Heridasyhemorragias

Edgar adrian González Pérez
 Luuz Guadarrama Zamora
 Alejandra Cabrales Gámez
  David Del ángel García
Maleni Rodríguez Velázquez
            602
HERIDAS
Falta de continuidad de la piel o mucosa. Una herida es una vía para las
infecciones de la cual la piel nos protege.

Las heridas se clasifican segun lo que ocasiona en:
• Cortante: producida por objetos
  cortantes (cuchillo, lata, vidrio, etc.)




                                     • Contusa: es producida por elementos
                                       de tipo romo (piedra). Presenta
                                       bordes irregulares adyacentes a la
                                       herida.
• Punzante: es producida por
  objetos con punta. Tiene bordes
  pequeños y su profundidad
  depende del elemento que la
  produzca. (bala, punzón, cuchillo)




                                  • Avulsivas:     Lesión      con
                                    desgarra, separa y destruye el
                                    tejido, suele presentar una
                                    hemorragia abundante
Primeros Auxilios:
• Lavarse las manos antes y después de realizar una curación, de
  preferencia utilice guantes de látex.
• Limpiar los bordes de la herida y luego la herida misma
• No retirar el coagulo (costra) que se pudiese haber formado
• Proteger herida de posibles infecciones con gasa, aposito o trozo de
  tela y vendaje.
• Detener Hemorragia si se presenta



                                         Objetos Incrustados:
                                         En       caso      que       algún     objeto
                                         (cuchillo, palo, reja, etc.) quede incrustado
                                         en el cuerpo del accidentado, éste no se
                                         retira y se inmoviliza en el mismo lugar.
                                         Trasladar a un centro asistencial.
Tipos de Heridas:




•Heridas            •Heridas cerradas                        •Heridas
                                         •Heridas
abiertas            Son aquellas en                          simples
                                         complicadas
En este tipo de     las           que                        Son     heridas
                                         Son       heridas
heridas       se    aparentemente no                         que afectan la
                                         extensas        y
observa        la   hay lesión, sin                          piel,        sin
                                         profundas     con
separación de       embargo,        la                       ocasionar daño
                                         hemorragia
los      tejidos    hemorragia     se                        en     órganos
blandos             acumula debajo de    abundante.          importantes.
                    la     piel,   en
                    cavidades        o
                    viseras.
 Punzantes
 Cortantes
 Punzocortantes
 Abrasiones
 Laceraciones
 Avulsivas
 Contusas
 Aplastamiento
 Causadas por objetos puntiagudos
  (clavos, agujas, anzuelos, etc.).
 Dolor, hemorragia escasa, orificio de entrada no muy
  notorio, profundidad, puede presentar perforación de
  de vísceras y hemorragia interna, peligro inminente de
  infección. Se considera la más peligrosa de todas.
 Por objetos afilados (vidrios, cuchillos, latas, etc.).
  Presenta una herida con bordes limpios y lineales, de
  hemorragia escasa, moderada o abundante.
 Puede afectar músculos, tendones y nervios
 Por objetos puntiagudos y filosos
 (puñales, tijeras, cuchillos, hueso fracturado, etc.).
 Combina los dos tipos de heridas anteriores.
 Raspones, causadas por fricción o rozamiento de la piel
 con superficies duras. La capa más superficial de la piel
 (epidermis) es la que se ve afectada. Frecuentemente
 se infectan, pero se curan rápidamente
 Lesiones producidas por objetos de bordes
 dentados, generan desgarros del tejido y los bordes de
 las heridas se presentan irregulares
 Lesión con desgarra, separa y destruye el
 tejido, suele presentar una hemorragia abundante

 AMPUTACION
 Son producidas por la resistencia que ejerce el hueso ante
  un golpe (de puño, piedras, palos, etc.), produciéndose la
  lesión de los tejidos blandos. Hematoma y dolor son las
  causas más comunes de estos tipos de heridas


 APLASTAMIENTO
 Pueden generar fracturas, hemorragias externas e internas
  abundantes, y lesión de órganos.
Hemorragias
Es la salida de sangre en gran abundancia por los vasos que la contienen. Las
hemorragias pueden ser :

                                                 Médicas

               Externas                          Traumáticas
               o
               Internas

Medica: Son hemorragias que salen por los orificios naturales del organismo
Epistaxis,   Otorragia,     Hematemesis,       Hemoptisis,     Melena,    Rectorragia
Metrorragia, Hematuria.


Traumática: Producida por fuerzas externas (amputaciones, golpes, etc.)
Según Dónde se Vierta la Sangre:

• Hemorragia interna: la sangre se vierte dentro del
organismo. Puede ser leve como el caso de los
hematomas o morados cuando la sangre se vierte
debajo de la piel o grave como las cerebrales o por
rotura de vísceras.
• Hemorragia externa:

la       sangre        se       vierte       al       exterior.
• Hemorragia exteriorizada: la sangre sale al exterior a
través de orificios naturales como la naríz (epistaxis), oídos
(otorragia), boca (si procede del tubo digestivo es
hematemesis con vómito.
 Arterial: Color rojo claro, sale en chorros en forma rítmica (pulso)
 Venosa: Color rojo oscuro, sale en forma continua y lenta
 Capilar: Sale en forma de gotitas.
Hemorragia Capilar:
              Proviene de los vasos capilares que irrigan la piel. Se presenta
              en pequeñas gotas cubriendo en forma pareja la herida. Se
              puede controlar fácilmente.




Primeros Auxilios Hemorragia Capilar:
• Limpiar con Agua o Suero Fisiológico.
• Colocar trozo de tela, aposito o gasa limpia. NUNCA
  ALGODÓN.
• Presionar con los dedos sobre el apósito por 3 a 5 minutos.
• No retire aposito y coloque vendaje compresivo sobre éste.
Hemorragia Venosa:
Es la hemorragia proveniente de las venas, la sangre sale en forma continua (como una
llave) y es de color rojo oscuro.


Primeros Auxilios:
   Víctima en posición horizontal y levantar la parte lesionada.
   Soltar la ropa que comprima entre la herida y el corazón. No
    remover coágulo que se pueda haber formado.
   Colocar apósito o paño limpio sobre superficie sangrante.



                                   Presión DIRECTA con los dedos durante 5 minutos.
                                    Aplique vendaje de compresión.
                                   Si el apósito presenta mucha sangre, no
                                    retirar, colocar otro sobre éste.
                                   Si continúa el sangramiento, colocar una ligadura
                                    más abajo del punto que sangra, soltándola cada
                                    5 minutos aprox.
Hemorragia Arterial:
Hemorragia proveniente de las arterias, la sangre sale al exterior
en chorros intermitentes al ritmo del pulso y es de color rojo vivo.

Esta hemorragia es la más grave de todas, pude provocar la
muerte en pocos minutos según el calibre y la importancia de la
arteria seccionada

El organismo, en caso de una hemorragia, agrupa plaquetas
alrededor del vaso lesionado, formando un coágulo que tapone
dicho vaso.
Primeros Auxilios:
    Colocar al accidentado en posición horizontal
    Efectuar presión DIRECTA, colocar vendaje de compresión.
    Elevar Extremidad.
    Si la hemorragia no se cohíbe, aplicar presión DIGITAL.
    Si no se detiene, colocar ligadura en el sitio más cercano por sobre el punto que
     sangra, soltando cada 5 minutos aprox.
    Traslado urgente a centro asistencial.
Heridasyhemorragias
Heridasyhemorragias
1 de 23

Recomendados

Heridas por
HeridasHeridas
HeridasJanet
9.2K vistas9 diapositivas
Heridas por
HeridasHeridas
Heridaselsa1992
4.6K vistas9 diapositivas
Curso de primeros auxilios: heridas por
Curso de primeros auxilios:  heridasCurso de primeros auxilios:  heridas
Curso de primeros auxilios: heridassosalpajes
2.2K vistas31 diapositivas
Heridas por
HeridasHeridas
Heridasnattyester
2.8K vistas4 diapositivas
Heridas por
Heridas Heridas
Heridas Yelixa Montes
1.4K vistas9 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Heridas por
HeridasHeridas
HeridasTania Corral
5.7K vistas18 diapositivas
Heridas por
Heridas Heridas
Heridas Pilar Patarroyo Fontecha
2K vistas15 diapositivas
Tipos de traumatismos en los accidentes por
Tipos de traumatismos en los accidentesTipos de traumatismos en los accidentes
Tipos de traumatismos en los accidentespipebarra
13.7K vistas12 diapositivas
Clasificación de los agentes agresores por
Clasificación de los agentes agresoresClasificación de los agentes agresores
Clasificación de los agentes agresoresLilianagonmu
14K vistas127 diapositivas
HERIDAS por
HERIDASHERIDAS
HERIDASHéctor Fabio Henao Díaz
1.6K vistas42 diapositivas
Lavado y desinfección de heridas- primeros auxilios por
Lavado y desinfección de heridas- primeros auxiliosLavado y desinfección de heridas- primeros auxilios
Lavado y desinfección de heridas- primeros auxiliosWilmer Almendarez
1.7K vistas21 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Tipos de traumatismos en los accidentes por pipebarra
Tipos de traumatismos en los accidentesTipos de traumatismos en los accidentes
Tipos de traumatismos en los accidentes
pipebarra13.7K vistas
Clasificación de los agentes agresores por Lilianagonmu
Clasificación de los agentes agresoresClasificación de los agentes agresores
Clasificación de los agentes agresores
Lilianagonmu14K vistas
Lavado y desinfección de heridas- primeros auxilios por Wilmer Almendarez
Lavado y desinfección de heridas- primeros auxiliosLavado y desinfección de heridas- primeros auxilios
Lavado y desinfección de heridas- primeros auxilios
Wilmer Almendarez1.7K vistas
Heridas nombre por nattyester
Heridas nombreHeridas nombre
Heridas nombre
nattyester3.1K vistas
Clasificación de heridas, tipos, complicaciones 7 (1) copia por Jose Giron
Clasificación de heridas, tipos, complicaciones 7 (1)   copiaClasificación de heridas, tipos, complicaciones 7 (1)   copia
Clasificación de heridas, tipos, complicaciones 7 (1) copia
Jose Giron8.2K vistas
primeros auxilios por maty-03
primeros auxiliosprimeros auxilios
primeros auxilios
maty-03992 vistas
TIPOS DE HERIDAS. CLASIFICACIONES. Prof. Dr. Luis del Rio Diez por LUIS del Rio Diez
TIPOS DE HERIDAS. CLASIFICACIONES. Prof. Dr. Luis del Rio DiezTIPOS DE HERIDAS. CLASIFICACIONES. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
TIPOS DE HERIDAS. CLASIFICACIONES. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
LUIS del Rio Diez564K vistas
Clasificacion de las heridas por ana omaña
Clasificacion de las heridasClasificacion de las heridas
Clasificacion de las heridas
ana omaña367 vistas
Heridas y cicatrización por Camila De La T
Heridas y cicatrizaciónHeridas y cicatrización
Heridas y cicatrización
Camila De La T2.5K vistas
Heridas y Quemaduras por Paola Torres
Heridas y QuemadurasHeridas y Quemaduras
Heridas y Quemaduras
Paola Torres8.6K vistas

Destacado

Íntegra da manifestação da PRR-5 por
Íntegra da manifestação da PRR-5Íntegra da manifestação da PRR-5
Íntegra da manifestação da PRR-5guest0739d3c
504 vistas30 diapositivas
Papiso Tshabalala - Food Safety Specialist por
Papiso Tshabalala - Food Safety SpecialistPapiso Tshabalala - Food Safety Specialist
Papiso Tshabalala - Food Safety SpecialistPapiso Tshabalala
237 vistas5 diapositivas
Computer Security Trends por
Computer Security TrendsComputer Security Trends
Computer Security TrendsMatthew Horner
444 vistas14 diapositivas
expotecno-I-SHERLYCASTRO-UNSM por
expotecno-I-SHERLYCASTRO-UNSMexpotecno-I-SHERLYCASTRO-UNSM
expotecno-I-SHERLYCASTRO-UNSMsherlycast
528 vistas39 diapositivas
Enfermedades transmitidas-por-los-alimentos (1) por
Enfermedades transmitidas-por-los-alimentos (1)Enfermedades transmitidas-por-los-alimentos (1)
Enfermedades transmitidas-por-los-alimentos (1)Denise Yael Serafin Rios
231 vistas10 diapositivas
Choctaw Housing Assessment por
Choctaw Housing AssessmentChoctaw Housing Assessment
Choctaw Housing AssessmentShadoka
476 vistas14 diapositivas

Destacado(20)

Íntegra da manifestação da PRR-5 por guest0739d3c
Íntegra da manifestação da PRR-5Íntegra da manifestação da PRR-5
Íntegra da manifestação da PRR-5
guest0739d3c504 vistas
Papiso Tshabalala - Food Safety Specialist por Papiso Tshabalala
Papiso Tshabalala - Food Safety SpecialistPapiso Tshabalala - Food Safety Specialist
Papiso Tshabalala - Food Safety Specialist
Papiso Tshabalala237 vistas
expotecno-I-SHERLYCASTRO-UNSM por sherlycast
expotecno-I-SHERLYCASTRO-UNSMexpotecno-I-SHERLYCASTRO-UNSM
expotecno-I-SHERLYCASTRO-UNSM
sherlycast528 vistas
Choctaw Housing Assessment por Shadoka
Choctaw Housing AssessmentChoctaw Housing Assessment
Choctaw Housing Assessment
Shadoka476 vistas
Mohammad-Reza (Saied) Tazari gfke 2014 por innovationoecd
Mohammad-Reza (Saied) Tazari gfke 2014Mohammad-Reza (Saied) Tazari gfke 2014
Mohammad-Reza (Saied) Tazari gfke 2014
innovationoecd634 vistas
MTA asamblea 2012 por ceci_onate
MTA asamblea 2012MTA asamblea 2012
MTA asamblea 2012
ceci_onate294 vistas
Kongregate Web Games Partnership Opportunities por DavidKongregate
Kongregate Web Games Partnership OpportunitiesKongregate Web Games Partnership Opportunities
Kongregate Web Games Partnership Opportunities
DavidKongregate1.3K vistas
Ute abogados cristianos teoria del caso y tecnicas de oralidad dr.saul ernest... por Saul Ernesto Morales
Ute abogados cristianos teoria del caso y tecnicas de oralidad dr.saul ernest...Ute abogados cristianos teoria del caso y tecnicas de oralidad dr.saul ernest...
Ute abogados cristianos teoria del caso y tecnicas de oralidad dr.saul ernest...
Saul Ernesto Morales1.7K vistas
Social TV made in Switzerland por Nicolas Noth
Social TV made in SwitzerlandSocial TV made in Switzerland
Social TV made in Switzerland
Nicolas Noth2.1K vistas
Understanding GORM (Greach 2014) por Alonso Torres
Understanding GORM (Greach 2014)Understanding GORM (Greach 2014)
Understanding GORM (Greach 2014)
Alonso Torres3.7K vistas
Actividades grafema L por merceditta
Actividades grafema LActividades grafema L
Actividades grafema L
merceditta1.4K vistas
Beck ulrich et. al las consecuencias perversas de la modernidad (1996) por Ivan Felix
Beck ulrich et. al  las consecuencias perversas de la modernidad (1996)Beck ulrich et. al  las consecuencias perversas de la modernidad (1996)
Beck ulrich et. al las consecuencias perversas de la modernidad (1996)
Ivan Felix441 vistas
La funcion financiera de la empresa por Ari Arosemena
La funcion financiera de la empresaLa funcion financiera de la empresa
La funcion financiera de la empresa
Ari Arosemena4.7K vistas

Similar a Heridasyhemorragias

Heridas y hemorragias por
Heridas y hemorragiasHeridas y hemorragias
Heridas y hemorragiasRamiro Santiz
4.9K vistas15 diapositivas
Lesiones de tejidos blandos por
Lesiones de tejidos blandosLesiones de tejidos blandos
Lesiones de tejidos blandospachigol
4.4K vistas9 diapositivas
Heridas y hemorragias por
Heridas y hemorragiasHeridas y hemorragias
Heridas y hemorragiasAndreaCanteroVelasco
1.5K vistas24 diapositivas
Heridas por
HeridasHeridas
HeridasTania Corral
1K vistas18 diapositivas
Clase Heridas y hemorragias por
Clase Heridas y hemorragiasClase Heridas y hemorragias
Clase Heridas y hemorragiasSally Cruz
3 vistas18 diapositivas
Tipos de heridas. prfo. dr. luis del rio diez por
Tipos de heridas. prfo. dr. luis del rio diezTipos de heridas. prfo. dr. luis del rio diez
Tipos de heridas. prfo. dr. luis del rio diezLUIS del Rio Diez
2.6K vistas5 diapositivas

Similar a Heridasyhemorragias(20)

Heridas y hemorragias por Ramiro Santiz
Heridas y hemorragiasHeridas y hemorragias
Heridas y hemorragias
Ramiro Santiz4.9K vistas
Lesiones de tejidos blandos por pachigol
Lesiones de tejidos blandosLesiones de tejidos blandos
Lesiones de tejidos blandos
pachigol4.4K vistas
Clase Heridas y hemorragias por Sally Cruz
Clase Heridas y hemorragiasClase Heridas y hemorragias
Clase Heridas y hemorragias
Sally Cruz3 vistas
Tipos de heridas. prfo. dr. luis del rio diez por LUIS del Rio Diez
Tipos de heridas. prfo. dr. luis del rio diezTipos de heridas. prfo. dr. luis del rio diez
Tipos de heridas. prfo. dr. luis del rio diez
LUIS del Rio Diez2.6K vistas
Vida integral por Fran Low
Vida integral Vida integral
Vida integral
Fran Low169 vistas
Heridas por yajanali
HeridasHeridas
Heridas
yajanali804 vistas
HERIDAS Y HEMORRAGIA UNIDAD 6 Y 7.pptx por Mëly Mëly
HERIDAS Y HEMORRAGIA  UNIDAD 6 Y 7.pptxHERIDAS Y HEMORRAGIA  UNIDAD 6 Y 7.pptx
HERIDAS Y HEMORRAGIA UNIDAD 6 Y 7.pptx
Mëly Mëly34 vistas
Las heridas por 1979deleon
Las heridasLas heridas
Las heridas
1979deleon727 vistas
Primeros auxilios heridas , traumatismos y golpes por Maury Lopez
Primeros auxilios heridas , traumatismos y golpesPrimeros auxilios heridas , traumatismos y golpes
Primeros auxilios heridas , traumatismos y golpes
Maury Lopez2.6K vistas
Quemaduras y hemorragias (3) por gothmaster333
Quemaduras y hemorragias (3)Quemaduras y hemorragias (3)
Quemaduras y hemorragias (3)
gothmaster333623 vistas
Heridas y traumatismos de los tejidos blandos maxilofaciales.pptx por Heidi Santiago
Heridas y traumatismos de los tejidos blandos maxilofaciales.pptxHeridas y traumatismos de los tejidos blandos maxilofaciales.pptx
Heridas y traumatismos de los tejidos blandos maxilofaciales.pptx
Heidi Santiago10 vistas
Clasificación de las Heridas y su curacion por pakun_23
 Clasificación de las Heridas y  su curacion Clasificación de las Heridas y  su curacion
Clasificación de las Heridas y su curacion
pakun_232.3K vistas

Último

FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfEl Fortí
157 vistas40 diapositivas
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf por
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfNircidaIsabelValleAd
179 vistas26 diapositivas
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfmarialauramarquez3
54 vistas1 diapositiva
Sesión: Misión en favor de los poderosos por
Sesión: Misión en favor de los poderososSesión: Misión en favor de los poderosos
Sesión: Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
197 vistas4 diapositivas
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptx por
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptxTema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptx
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptxRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
46 vistas9 diapositivas
DEPORTES DE RAQUETA .pdf por
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdfMiguel Lopez Marin
28 vistas11 diapositivas

Último(20)

FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí157 vistas
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez354 vistas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460119 vistas
expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto27 vistas
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8759 vistas
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002841 vistas
Curso Tegnologia y Educacion Virtual por s pinaz
Curso Tegnologia y Educacion Virtual Curso Tegnologia y Educacion Virtual
Curso Tegnologia y Educacion Virtual
s pinaz36 vistas
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf

Heridasyhemorragias

  • 1. Edgar adrian González Pérez Luuz Guadarrama Zamora Alejandra Cabrales Gámez David Del ángel García Maleni Rodríguez Velázquez 602
  • 2. HERIDAS Falta de continuidad de la piel o mucosa. Una herida es una vía para las infecciones de la cual la piel nos protege. Las heridas se clasifican segun lo que ocasiona en: • Cortante: producida por objetos cortantes (cuchillo, lata, vidrio, etc.) • Contusa: es producida por elementos de tipo romo (piedra). Presenta bordes irregulares adyacentes a la herida.
  • 3. • Punzante: es producida por objetos con punta. Tiene bordes pequeños y su profundidad depende del elemento que la produzca. (bala, punzón, cuchillo) • Avulsivas: Lesión con desgarra, separa y destruye el tejido, suele presentar una hemorragia abundante
  • 4. Primeros Auxilios: • Lavarse las manos antes y después de realizar una curación, de preferencia utilice guantes de látex. • Limpiar los bordes de la herida y luego la herida misma • No retirar el coagulo (costra) que se pudiese haber formado • Proteger herida de posibles infecciones con gasa, aposito o trozo de tela y vendaje. • Detener Hemorragia si se presenta Objetos Incrustados: En caso que algún objeto (cuchillo, palo, reja, etc.) quede incrustado en el cuerpo del accidentado, éste no se retira y se inmoviliza en el mismo lugar. Trasladar a un centro asistencial.
  • 5. Tipos de Heridas: •Heridas •Heridas cerradas •Heridas •Heridas abiertas Son aquellas en simples complicadas En este tipo de las que Son heridas Son heridas heridas se aparentemente no que afectan la extensas y observa la hay lesión, sin piel, sin profundas con separación de embargo, la ocasionar daño hemorragia los tejidos hemorragia se en órganos blandos acumula debajo de abundante. importantes. la piel, en cavidades o viseras.
  • 6.  Punzantes  Cortantes  Punzocortantes  Abrasiones  Laceraciones  Avulsivas  Contusas  Aplastamiento
  • 7.  Causadas por objetos puntiagudos (clavos, agujas, anzuelos, etc.).  Dolor, hemorragia escasa, orificio de entrada no muy notorio, profundidad, puede presentar perforación de de vísceras y hemorragia interna, peligro inminente de infección. Se considera la más peligrosa de todas.
  • 8.  Por objetos afilados (vidrios, cuchillos, latas, etc.). Presenta una herida con bordes limpios y lineales, de hemorragia escasa, moderada o abundante.  Puede afectar músculos, tendones y nervios
  • 9.  Por objetos puntiagudos y filosos (puñales, tijeras, cuchillos, hueso fracturado, etc.). Combina los dos tipos de heridas anteriores.
  • 10.  Raspones, causadas por fricción o rozamiento de la piel con superficies duras. La capa más superficial de la piel (epidermis) es la que se ve afectada. Frecuentemente se infectan, pero se curan rápidamente
  • 11.  Lesiones producidas por objetos de bordes dentados, generan desgarros del tejido y los bordes de las heridas se presentan irregulares
  • 12.  Lesión con desgarra, separa y destruye el tejido, suele presentar una hemorragia abundante  AMPUTACION
  • 13.  Son producidas por la resistencia que ejerce el hueso ante un golpe (de puño, piedras, palos, etc.), produciéndose la lesión de los tejidos blandos. Hematoma y dolor son las causas más comunes de estos tipos de heridas  APLASTAMIENTO  Pueden generar fracturas, hemorragias externas e internas abundantes, y lesión de órganos.
  • 14. Hemorragias Es la salida de sangre en gran abundancia por los vasos que la contienen. Las hemorragias pueden ser : Médicas Externas Traumáticas o Internas Medica: Son hemorragias que salen por los orificios naturales del organismo Epistaxis, Otorragia, Hematemesis, Hemoptisis, Melena, Rectorragia Metrorragia, Hematuria. Traumática: Producida por fuerzas externas (amputaciones, golpes, etc.)
  • 15. Según Dónde se Vierta la Sangre: • Hemorragia interna: la sangre se vierte dentro del organismo. Puede ser leve como el caso de los hematomas o morados cuando la sangre se vierte debajo de la piel o grave como las cerebrales o por rotura de vísceras.
  • 16. • Hemorragia externa: la sangre se vierte al exterior. • Hemorragia exteriorizada: la sangre sale al exterior a través de orificios naturales como la naríz (epistaxis), oídos (otorragia), boca (si procede del tubo digestivo es hematemesis con vómito.
  • 17.  Arterial: Color rojo claro, sale en chorros en forma rítmica (pulso)  Venosa: Color rojo oscuro, sale en forma continua y lenta  Capilar: Sale en forma de gotitas.
  • 18. Hemorragia Capilar: Proviene de los vasos capilares que irrigan la piel. Se presenta en pequeñas gotas cubriendo en forma pareja la herida. Se puede controlar fácilmente. Primeros Auxilios Hemorragia Capilar: • Limpiar con Agua o Suero Fisiológico. • Colocar trozo de tela, aposito o gasa limpia. NUNCA ALGODÓN. • Presionar con los dedos sobre el apósito por 3 a 5 minutos. • No retire aposito y coloque vendaje compresivo sobre éste.
  • 19. Hemorragia Venosa: Es la hemorragia proveniente de las venas, la sangre sale en forma continua (como una llave) y es de color rojo oscuro. Primeros Auxilios:  Víctima en posición horizontal y levantar la parte lesionada.  Soltar la ropa que comprima entre la herida y el corazón. No remover coágulo que se pueda haber formado.  Colocar apósito o paño limpio sobre superficie sangrante.  Presión DIRECTA con los dedos durante 5 minutos. Aplique vendaje de compresión.  Si el apósito presenta mucha sangre, no retirar, colocar otro sobre éste.  Si continúa el sangramiento, colocar una ligadura más abajo del punto que sangra, soltándola cada 5 minutos aprox.
  • 20. Hemorragia Arterial: Hemorragia proveniente de las arterias, la sangre sale al exterior en chorros intermitentes al ritmo del pulso y es de color rojo vivo. Esta hemorragia es la más grave de todas, pude provocar la muerte en pocos minutos según el calibre y la importancia de la arteria seccionada El organismo, en caso de una hemorragia, agrupa plaquetas alrededor del vaso lesionado, formando un coágulo que tapone dicho vaso.
  • 21. Primeros Auxilios:  Colocar al accidentado en posición horizontal  Efectuar presión DIRECTA, colocar vendaje de compresión.  Elevar Extremidad.  Si la hemorragia no se cohíbe, aplicar presión DIGITAL.  Si no se detiene, colocar ligadura en el sitio más cercano por sobre el punto que sangra, soltando cada 5 minutos aprox.  Traslado urgente a centro asistencial.