1. Edgar adrian González Pérez
Luuz Guadarrama Zamora
Alejandra Cabrales Gámez
David Del ángel García
Maleni Rodríguez Velázquez
602
2. HERIDAS
Falta de continuidad de la piel o mucosa. Una herida es una vía para las
infecciones de la cual la piel nos protege.
Las heridas se clasifican segun lo que ocasiona en:
• Cortante: producida por objetos
cortantes (cuchillo, lata, vidrio, etc.)
• Contusa: es producida por elementos
de tipo romo (piedra). Presenta
bordes irregulares adyacentes a la
herida.
3. • Punzante: es producida por
objetos con punta. Tiene bordes
pequeños y su profundidad
depende del elemento que la
produzca. (bala, punzón, cuchillo)
• Avulsivas: Lesión con
desgarra, separa y destruye el
tejido, suele presentar una
hemorragia abundante
4. Primeros Auxilios:
• Lavarse las manos antes y después de realizar una curación, de
preferencia utilice guantes de látex.
• Limpiar los bordes de la herida y luego la herida misma
• No retirar el coagulo (costra) que se pudiese haber formado
• Proteger herida de posibles infecciones con gasa, aposito o trozo de
tela y vendaje.
• Detener Hemorragia si se presenta
Objetos Incrustados:
En caso que algún objeto
(cuchillo, palo, reja, etc.) quede incrustado
en el cuerpo del accidentado, éste no se
retira y se inmoviliza en el mismo lugar.
Trasladar a un centro asistencial.
5. Tipos de Heridas:
•Heridas •Heridas cerradas •Heridas
•Heridas
abiertas Son aquellas en simples
complicadas
En este tipo de las que Son heridas
Son heridas
heridas se aparentemente no que afectan la
extensas y
observa la hay lesión, sin piel, sin
profundas con
separación de embargo, la ocasionar daño
hemorragia
los tejidos hemorragia se en órganos
blandos acumula debajo de abundante. importantes.
la piel, en
cavidades o
viseras.
7. Causadas por objetos puntiagudos
(clavos, agujas, anzuelos, etc.).
Dolor, hemorragia escasa, orificio de entrada no muy
notorio, profundidad, puede presentar perforación de
de vísceras y hemorragia interna, peligro inminente de
infección. Se considera la más peligrosa de todas.
8. Por objetos afilados (vidrios, cuchillos, latas, etc.).
Presenta una herida con bordes limpios y lineales, de
hemorragia escasa, moderada o abundante.
Puede afectar músculos, tendones y nervios
9. Por objetos puntiagudos y filosos
(puñales, tijeras, cuchillos, hueso fracturado, etc.).
Combina los dos tipos de heridas anteriores.
10. Raspones, causadas por fricción o rozamiento de la piel
con superficies duras. La capa más superficial de la piel
(epidermis) es la que se ve afectada. Frecuentemente
se infectan, pero se curan rápidamente
11. Lesiones producidas por objetos de bordes
dentados, generan desgarros del tejido y los bordes de
las heridas se presentan irregulares
12. Lesión con desgarra, separa y destruye el
tejido, suele presentar una hemorragia abundante
AMPUTACION
13. Son producidas por la resistencia que ejerce el hueso ante
un golpe (de puño, piedras, palos, etc.), produciéndose la
lesión de los tejidos blandos. Hematoma y dolor son las
causas más comunes de estos tipos de heridas
APLASTAMIENTO
Pueden generar fracturas, hemorragias externas e internas
abundantes, y lesión de órganos.
14. Hemorragias
Es la salida de sangre en gran abundancia por los vasos que la contienen. Las
hemorragias pueden ser :
Médicas
Externas Traumáticas
o
Internas
Medica: Son hemorragias que salen por los orificios naturales del organismo
Epistaxis, Otorragia, Hematemesis, Hemoptisis, Melena, Rectorragia
Metrorragia, Hematuria.
Traumática: Producida por fuerzas externas (amputaciones, golpes, etc.)
15. Según Dónde se Vierta la Sangre:
• Hemorragia interna: la sangre se vierte dentro del
organismo. Puede ser leve como el caso de los
hematomas o morados cuando la sangre se vierte
debajo de la piel o grave como las cerebrales o por
rotura de vísceras.
16. • Hemorragia externa:
la sangre se vierte al exterior.
• Hemorragia exteriorizada: la sangre sale al exterior a
través de orificios naturales como la naríz (epistaxis), oídos
(otorragia), boca (si procede del tubo digestivo es
hematemesis con vómito.
17. Arterial: Color rojo claro, sale en chorros en forma rítmica (pulso)
Venosa: Color rojo oscuro, sale en forma continua y lenta
Capilar: Sale en forma de gotitas.
18. Hemorragia Capilar:
Proviene de los vasos capilares que irrigan la piel. Se presenta
en pequeñas gotas cubriendo en forma pareja la herida. Se
puede controlar fácilmente.
Primeros Auxilios Hemorragia Capilar:
• Limpiar con Agua o Suero Fisiológico.
• Colocar trozo de tela, aposito o gasa limpia. NUNCA
ALGODÓN.
• Presionar con los dedos sobre el apósito por 3 a 5 minutos.
• No retire aposito y coloque vendaje compresivo sobre éste.
19. Hemorragia Venosa:
Es la hemorragia proveniente de las venas, la sangre sale en forma continua (como una
llave) y es de color rojo oscuro.
Primeros Auxilios:
Víctima en posición horizontal y levantar la parte lesionada.
Soltar la ropa que comprima entre la herida y el corazón. No
remover coágulo que se pueda haber formado.
Colocar apósito o paño limpio sobre superficie sangrante.
Presión DIRECTA con los dedos durante 5 minutos.
Aplique vendaje de compresión.
Si el apósito presenta mucha sangre, no
retirar, colocar otro sobre éste.
Si continúa el sangramiento, colocar una ligadura
más abajo del punto que sangra, soltándola cada
5 minutos aprox.
20. Hemorragia Arterial:
Hemorragia proveniente de las arterias, la sangre sale al exterior
en chorros intermitentes al ritmo del pulso y es de color rojo vivo.
Esta hemorragia es la más grave de todas, pude provocar la
muerte en pocos minutos según el calibre y la importancia de la
arteria seccionada
El organismo, en caso de una hemorragia, agrupa plaquetas
alrededor del vaso lesionado, formando un coágulo que tapone
dicho vaso.
21. Primeros Auxilios:
Colocar al accidentado en posición horizontal
Efectuar presión DIRECTA, colocar vendaje de compresión.
Elevar Extremidad.
Si la hemorragia no se cohíbe, aplicar presión DIGITAL.
Si no se detiene, colocar ligadura en el sitio más cercano por sobre el punto que
sangra, soltando cada 5 minutos aprox.
Traslado urgente a centro asistencial.