2. ¿Qué es el medio ambiente?
El concepto de medio ambiente se define como el sustento y hogar de
todos los seres vivos que habitan el ecosistema global, conocido como la
biósfera. El medio ambiente está constituido por elementos abióticos (el
medio y sus influencias) y bióticos (organismos vivos). En la primera
categoría se encuentra la atmósfera, capa de gas que protege a la Tierra
de las radiaciones ultravioletas emitidas por el sol. Circula alrededor del
planeta manteniendo estable la temperatura de éste.
3. El agua
Importancia Biológica Agua
¿Sabías que el agua es la sustancia química más abundante en la
naturaleza, y constituye el componente principal de la estructura
celular de los seres vivos?
Del 50 al 90% de la masa de los organismos vivos está constituida
por agua.
En los humanos constituye el 75% aproximadamente, es decir, más
del doble.
El agua en el organismo humano
La humedad de la boca y la lengua, permite captar las
sensaciones gustativas
Las lágrimas humedecen los ojos, evitando el desecamiento
de sus tejidos.
La humedad de la nariz facilita el filtrado del polvo que se respira y
el calentamiento del aire; así como permite captar los olores.
Si los pulmones no estuvieran siempre húmedos, no sería posible la
respiración.
En el proceso digestivo, la saliva comienza mojando el alimento, lo
que permite ingerirlo; al tiempo que contiene enzimas que comienzan
su digestión.
4. El protoplasma, que es la materia básica de las células
vivas, consiste en una disolución en agua, de sustancias
grasas, carbohidratos, proteínas, sales y otros compuestos químicos
similares.
Asimismo, el agua es el vehículo mediante el cual, a través de los
procesos de disolución, de ósmosis y de capilaridad, circulan en los
seres vivos los elementos nutrientes y se eliminan los desechos de
los procesos vitales.
El agua actúa como disolvente transportando, combinando y
descomponiendo químicamente esas sustancias. La sangre de los
animales y la savia de las plantas contienen una gran cantidad de
agua, y es por ellas que se transportan los alimentos digeridos hacia
los niveles de aprovechamiento; y se recogen y transportan para ser
finalmente expulsados del cuerpo los materiales de desecho
(toxinas) resultantes de los procesos biológicos.
El agua desempeña también un papel importante en la digestión y
absorción de los alimentos ingeridos, y una vez conducidos a los
niveles de los tejidos, en la descomposición metabólica de moléculas
nutrientes, tan esenciales para el mantenimiento de lo seres
vivos, como las proteínas y los carbohidratos; lo que permite su
incorporación al cuerpo o su utilización como elementos energéticos.
Este proceso, llamado hidrólisis, se produce continuamente en las
células vivas.
5. En los seres humanos y otros organismos biológicamente
superiores, el agua está presente en numerosos procesos
fisiológicos.
En el mismo proceso digestivo, el agua presente en la masa
alimenticia - proveniente de los propios alimentos o ingerida
en adición a ellos - disuelve los jugos digestivos, permite la
acción mecánica para facilitar su mezcla por los movimientos
estomacales y peristálticos; y facilita su circulación a lo largo
del tracto estomacal e intestinal a efectos de su digestión y
ulterior absorción.
Problemas con el agua:
Hoy en día se han hecho estudios y se sabe que el agua
empezará a escasear en 20 o 30 años más, así que debemos
empezar a preocuparnos, ya que el ser humano sólo puede