1. ARBITRAJE INTERNACIONAL
Es el sistema de solución de conflictos
internacionales utilizado a nivel mundial,
estos son resueltos por personas
conocedoras de la materia, en los plazos
más breves posibles.
2. ARBITRAJE EN LA HISTORIA
Tratado de Jay (1794) : EUA vs Inglaterra.
En este se arreglaron por comisiones varias
disputas comerciales que no pudieron
arreglar mediante negociaciones
Tratado de Washington (1872) : EUA vs
Inglaterra. establecieron un reglamento para
un tribunal neutral
3. SE PROPUSO UN TRIBUNAL
PERMANENTE INTERNACIONAL para
no crear uno por cada conflicto
internacional.
4. LA CONFERENCIA DE PAZ DE LA HAYA
(1899)
Su principal objetivo era debatir acerca de la
paz. Al final adoptaron un Convenio para el
arreglo pacífico de las controversias
internacionales, la Corte Permanente de
Arbitraje
5. En 1907, se celebró, en La Haya, una
segunda Conferencia de la Paz, y se
concreto que en la Corte no tuvieran otra
ocupación laboral y se dedicaran a tiempo
completo a los casos internacionales
6. El trabajo de las dos Conferencias de Paz
de La Haya y las ideas influyó a la
creación de la Corte de Justicia, varios
planes y propuestas que gobiernos
internacionales formularon entre 1911 y
1919 para el establecimiento de una corte
de justicia internacional.
7. LA CORTE PERMANENTE DE JUSTICIA
INTERNACIONAL
Tribunal competente para resolver cualquier
controversia internacional que presenten las
partes enfrentadas. En diciembre de 1920
fue aprobado por unanimidad.
La Corte Permanente de
Justicia Internacional se
había convertido una
realidad
8. EN 1942…
Estados Unidos y Reino Unido se declararon
a favor de restablecer una corte
internacional después de la guerra.
El 30 de octubre de 1943, se publicó una
declaración reconociendo la necesidad «de
una organización internacional, basada en el
principio de la la paz, y a la cual puedan
asociarse estados, grandes y pequeños,
para mantener la seguridad internacional».
9. La versión definitiva del
estatuto, participaron 50
estados, concluyó a favor de
crear una corte
completamente nueva, que
fuese un órgano dentro de las
Naciones Unidas.
En cualquier caso, la decisión
de crear una nueva corte implicó
necesariamente la disolución
10. La Corte Permanente de Justicia
Internacional se reunió por última vez en
octubre de 1945.
En 1946, la Corte Permanente de Justicia
Internacional se disolvió formalmente, y la
Corte Internacional de Justicia, reunida por
primera vez celebro su primera sesión.
Los idiomas oficiales son el inglés y el
francés.
11. ¿CÓMO FUNCIONA…?
Está formada por 15 magistrados. Estos
órganos votan simultáneamente pero por
separado. Se eligen cada nueve años.
Las elecciones se celebran en Nueva York cada
otoño. La Corte elige en votación secreta, a un
Presidente y un Vicepresidente cuyos mandatos
tendrán una duración de tres años.
12. Todos los Estados tienen derecho a
proponer candidatos. Cada grupo puede
proponer hasta cuatro candidatos, de los
cuales dos pueden ser de su propia
nacionalidad; los otros pueden provenir
de cualquier país.
Actualmente esta es la distribución de la
Corte:
3 de África
2 de América Latina
3 de Asia
2 de Europa Oriental
5 de Europa Occidental.
13. Ningún miembro de la Corte puede
comprometerse con cualquier otra
ocupación profesional durante su
mandato.
Cada miembro de la Corte percibe un
salario anual de aprox. 166.596 dólares ;
el Presidente percibe aparte un
estipendio especial de 15.000 dólares
El Presidente tiene la obligación de
residir en La Haya.
14. Los miembros de la Corte eligen al Presidente y al
Vicepresidente cada tres años .Se necesita la mayoría
absoluta y el Presidente y el Vicepresidente pueden ser
reelegidos.
El Presidente preside todas las sesiones, dirige sus
trabajos y supervisa la administración de la Corte y su
voto es decisivo en los empates
El 6 de febrero de 2009, la Corte eligió a Hisashi Owada
(Japón) como Presidente y a Peter Tomka (Eslovaquia)
como Vicepresidente.
15. La Corte desempeña una doble misión:
El arreglo de controversias de orden
jurídico entre los Estados
(procedimiento contencioso)
Emisión de dictámenes consultivos
sobre cuestiones jurídicas que le
sometan los organismos de las
Naciones Unidas (procedimiento
consultivo)
16. ¿CÓMO ARREGLAN LOS
CONFLICTOS?^^
Los Estados dirigen sus comunicaciones
al Secretario a través del embajador
correspondiente en los Países Bajos.
Los procedimientos tienen una fase
escrita (exposición detallada de los
hechos) y una fase oral, audiencias en
las que los consejeros se dirigen a la
Corte.
Después la Corte se reúne a puerta
cerrada para deliberar y posteriormente
pronuncia la sentencia en audiencia
pública. La sentencia es definitiva, e
17. INFORMES ANUALES
Cada año, la Corte presenta un informe de
sus actividades a la Asamblea General de
las Naciones Unidas.
Se compone de un resumen de información
a la Corte, sus actividades judiciales y
conferencias; documentos de la Corte, y
asuntos administrativos y presupuestarios,
etc.
18. LA SECRETARÍA
La Secretaría es el órgano administrativo
permanente de la Corte. La encabeza el
Secretario, el cual tiene un secretario.
La Secretaría consta de tres Departamentos :
Asuntos Jurídicos, de Cuestiones
Lingüísticas y de Información
Administrativa y de Personal; publicaciones
de Documentos; Tecnologías de la
Información; Archivos, Indización y
Distribución; Procesamiento y Reproducción
de Textos
19. BIBLIOTECA DE LA CORTE
Se compone aprox. de unos 50.000 volúmenes
Su función es prestar asistencia a los
Miembros y al personal de los departamentos
de la Corte en sus investigaciones
La colección de la Biblioteca está formada por
obras de derecho internacional, relaciones
internacionales y filosofía y esta suscrita a
alrededor de 150 periódicos mundiales. Cada
año recibe numerosos donativos
La Biblioteca de la Corte no está abierta al
público