Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Mi modelo didactico

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Anlisis tendencia pedagogica
Anlisis tendencia pedagogica
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 2 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (19)

Similares a Mi modelo didactico (20)

Anuncio

Más de soniace (19)

Más reciente (20)

Anuncio

Mi modelo didactico

  1. 1. Sonia Calderón España Mi modelo didáctico El modelo didáctico es un componente básico e imprescindible del acto didáctico, el cual sirve para facilitar a los docentes la transmisión de conocimientos siguiendo una estructura y unas condiciones específicas, con el fin de alcanzar los objetivos generales y metas previstas dentro del currículo escolar del centro. Gracias al modelo didáctico podemos llevar a cabo y mejorar los procesos de enseñanza aprendizaje. Para mí un buen modelo didáctico o mi modelo didáctico, sería aquel en que el docente se centre en los alumnos, en el que se descarte por absoluto el magistrocentrismo y se lleve a cabo el paidocentrismo. El paidocentrismo es referido al alumno o discente como centro de la enseñanza-aprendizaje; en este caso el papel del docente será como mediador del aula, aunque a su vez también tendrá que apoyar al alumnado, transmitir conocimientos, herramientas y materiales… La enseñanza debe de estar basada en la comunicación tanto entre el docente y discente, como de los discentes entre sí. Una buena comunicación conlleva a un buen rendimiento en el aula, pues se trabaja en armonía. Una parte esencial de la enseñanza para mí es la transmisión de valores, pero más que esto es enseñar a los alumnos el significado de la empatía y llevarlo a la práctica. El docente debe de enseñar a los discentes a ser empáticos de forma natural, y para ello deberá exponer a los alumnos a situaciones reales o ficticias para ayudarlos a empatizar con la persona o personas, y que descubran lo importante que es el “ponerse en la piel de los demás”; de este modo enseñaremos a los discentes a ser personas y a convivir en sociedad. Como nuestra era es la era de las tecnologías, el docente se apoyará en herramientas como la PDI (pizarra digital interactiva); con esta herramienta está comprobado que los discentes aumentan su motivación y participación activa en el aula, con lo que se crea un aprendizaje significativo. El docente debe de realizar sus propios materiales
  2. 2. con herramientas como JClic, y revisar las páginas web que sugiere a los alumnos con el fin de que éstas sigan en funcionamiento y sus contenidos sean adecuados para ser vistos y trabajados por los menores. También realizará actividades como las cazas del tesoro, en la que los alumnos de forma grupal e individual deben de responder a diversas preguntas buscando la información en páginas web sugeridas por el docente, con lo que el alumno trabajará a través de las TIC y a su vez adquirirá nuevos conocimientos y destrezas de su uso. El trabajo en grupo me parece muy apropiado, pues aumenta la colaboración y cooperación entre compañeros y a su vez crece el compañerismo tanto dentro como fuera del aula. Mediante el trabajo en grupo aprenden a asumir responsabilidades pues si un alumno no colabora o no presenta las actividades a tiempo conlleva no sólo a su pérdida o suspenso, sino a la pérdida o suspenso colectivo del grupo. El trabajo en grupo debe estar combinado con trabajos individuales, pues el trabajo individual también ayuda al discente a concentrarse en sí mismo y a resolver las dificultades que surjan de forma autónoma.

×