Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Redes sociales: Por qué es importante y cómo participo

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 26 Anuncio

Redes sociales: Por qué es importante y cómo participo

Descargar para leer sin conexión

Review of reasons behind spending time to network. Overview of a step by step approach to effective networking and overview of the main social network sites that can help us staying in touch and adding value to our network.

Review of reasons behind spending time to network. Overview of a step by step approach to effective networking and overview of the main social network sites that can help us staying in touch and adding value to our network.

Anuncio
Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Redes sociales: Por qué es importante y cómo participo (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Redes sociales: Por qué es importante y cómo participo

  1. 1. Redes sociales Por qué es importante y cómo participo Sonia Fernández Abril 2011
  2. 2. “Last week it was all communications people. Lord knows
 what group weʼre networking with today”#
  3. 3. ¿Qué es una red social? Una red social es un conjunto de individuos (nodos) y las relaciones que estos tienen (enlaces) .! Wikipedia ! Red = Conjunto de nodos unidos entre sí Social = Estos nodos son individuos
  4. 4. Pertenecemos a distintas redes sociales Trabajo (Vindico, Match.com, Prisacom, MercadoLibre, 3i… Familia Amigos (colegio, facultad, USA, Londres, otros..) Asociación antiguos alumnos (Stanford, ICADE) Asociación Fulbright, IWF Vecinos, otros…
  5. 5. ¿Eres un conector, estás en la periferia? Javier Blanca Lucía Luis Juan María Silvia Tomás Carlos David Actividad: Luis tiene el mayor número de vínculos (6) Proximidad: Lucía y Carlos están a la menor distancia entre el resto de los nodos Conexión: Con sólo 3 vínculos Juan es el mejor conectado, permite que a través suyo se pueda poner en contacto todos los nodos. Juan es un conector (Malcolm Gladwell)
  6. 6. ¿Por qué es importante? : Capital Social Capital= Valor Social= Atribuido a nuestra red de contactos Cuando una persona tiene un gran número de buenos contactos, el resto del grupo quiere estar conectado con esta persona – Ley de retornos crecientes o “the rich get richer”
  7. 7. ¿Qué es Networking?
  8. 8. Test de conocimiento sobre networking Q1 – ¿Dedicas alguna comida a la semana a comer con alguien diferente? Q2 - ¿Te paras a pensar en cómo poner en contacto a personas que conoces que le pueda interesar conocer a otros? Q3 – ¿Dedicas tiempo a mantener una agenda actualizada? ¿Qué sistema utilizas para hacer esto? Q4 – ¿Te planteas ir a conferencias o te informas sobre actividades que te puedan aportar y en las que puedas conocer a gente diferente? Q5 – ¿Te sueles acordar de tus amigos/conocidos no sólo cuando necesitas algo de ellos? Q6 - ¿Conoces a alguien que hace todas estas cosas y te preguntas cómo? !
  9. 9. Claves para realizar networking eficiente Paso 1 1.  Crea tu diagrama de relaciones 2.  Haz una lista de las personas en cada grupo 3.  Limita la lista a las personas que te devolverían una llamada de teléfono (contactos reales) 4.  Piensa en cómo puedes poner en contacto a unas personas con otras (a quién le puede venir bien conocerse) Paso 2 1.  Incorpora hábitos en tu día a día que te permitan dedicar tiempo a cultivar tus contactos 2.  Mantente preparado para poder obtener partido y aportar constantemente a tu network 3.  Empieza por lo fácil “tenlo todo preparado” 1.  Trabajo: CV 2.  Financiación: Plan de negocios 3.  Smartphone…
  10. 10. Claves para realizar networking eficiente Paso 3 1.  Vence las barreras que te impiden empezar 1.  No tengo tiempo… 2.  Soy tímido… 3.  No tengo nada que aportar a los demás… 2.  Evita caer en tentaciones 1.  Poner a alguien en un compromiso 2.  Mostrar tu desesperación (trabajo) 3.  Olvidar a la persona que te ha ayudado 4.  Prometer algo que no puedes ofrecer 5.  Hacer que alguien no se sienta importante
  11. 11. Claves para realizar networking eficiente Y por último… 1.  Arriésgate 2.  Conoce gente nueva 3.  Cultiva tus aficiones 4.  Participa en asociaciones 5.  Ejerce de anfitrión 6.  Crea tu propio grupo de networking 7.  Comparte tu conocimiento y tus contactos 8.  Déjate ayudar 9.  Pide consejos a las personas que admiras 10.  Da primero para recibir después
  12. 12. ¿Un mundo sin Internet? “First, they do an on-line search”#
  13. 13. ¿Cómo navegar en el nuevo mar de las redes sociales?
  14. 14. ¿Por qué estar? Si eres una empresa
  15. 15. Pasos para empezar Escucho! Entro de manera transparente! Genero contenido! Creo comunidad! Gestiono comunidad!
  16. 16. Primero siempre escuchar §  Herramientas más utilizadas para saber qué se dice de mi marca §  Google Alerts: Envía emails de últimos resultados de búsquedas en la web, blogs y redes sociales indexadas §  Social Mention: Como Google alerts para social media §  Twitter Search: Específico para updates en Twitter §  Twitority: Indexa resultados según autoridad en Twitter §  Technorati: Buscador específico de blogs §  Buzztrend.com, trendit.es, asomo.net
  17. 17. Entra poco a poco Blog corporativo o de CEO! Escoge Wiki! cómo Twitter ! participar ! Página fan en Facebook!
  18. 18. Blogs corporativos o de CEO §  Dirige tráfico al site §  Provee de más información relevante a la marca §  Se puede convertir en fuente de información sobre la industria §  Acerca y humaniza la marca
  19. 19. Twitter §  Relación en tiempo real con el usuario §  Humaniza la marca §  Los mensajes no son corporativos, tienen realismo §  Permite reaccionar, manejar la comunicación de forma inmediata
  20. 20. Facebook §  Visibilidad a la comunidad §  Mayor profundidad de contenido que Twitter §  Actualización periódica §  Plan de incentivos a usuarios (descuentos, promociones, concursos)
  21. 21. Wikis §  Wiki para FAQs, atención al cliente §  Aprovecha el fenómeno crowdsourcing §  Involucra al usuario para resolver problemas §  Da visibilidad a problemas y soluciones
  22. 22. ¿Y a nivel personal? Trabajo Compartir Estar en la Amistad conocimiento/ información conversación Antiguos alumnos/ mantener conexiones
  23. 23. ¿Si te buscan y no estás? ¿Qué encuentras si te buscas en Google? Puedes construir tu reputación online de forma proactiva Linkedin! Facebook! Blogs! Twitter!
  24. 24. Pero recuerda El contenido que se sube a la red permanece Aplica tu sentido común •  Sube contenido apropiado •  Filtra la información (no compartas todo con todos) •  Abre un blog sólo si tienes algo que contar y vas a ser constante en la publicación de posts •  Utiliza los filtros de privacidad en Facebook •  Sólo acepta en Linkedin a gente que conoces •  Mantén cuentas diferentes en Twitter si estás utilizándolo a nivel personal o corporativo
  25. 25. Últimas reflexiones •  Cultivar tus relaciones y aumentarlas depende solamente de ti •  Incorpora hábitos en tu día a día que te ayuden a mantenerte en contacto con las personas que te importan •  Acostúmbrate a pensar en qué puedes hacer por las personas que conoces, a quién puedes poner en contacto •  Deja atrás las excusas y aprende a sentirte a gusto relacionándote con los demás •  Aprovecha cualquier oportunidad para conocer y darte a conocer (muchas oportunidades surgen de conocidos no de tu círculo más cercano) •  Saca el máximo partido de Internet (crea tu blog, participa en las redes sociales online) •  Y sobre todo recuerda cuanto más inviertas y más des, más recibirás
  26. 26. ¡Muchas gracias! sonia.fernandez@gmail.com @soniafer

×