Asesinos en serie power point corregido y revisado 1
1. Por: Sonia J. López Sonera
Profa. Claribel Arocho Méndez
2 de noviembre de 2013
2. Introducción
Esta presentación va a tratar de los diferentes aspectos,
características, y puntos de vista acerca de los asesinos
en serie. También se van a exponer algunas de las
posibles problemáticas en nuestras sociedad que hizo
que la persona se convirtiera en un asesino en serie o si
la persona puede que padezca de una anomalía que lo
haga pensar de la manera que piensa. Es importante
también exponer en quien se fijan los asesinos en serie
o como eligen a sus víctimas.
3. Objetivos
Los objetivos de esta presentación son los
siguientes:
Saber definir que es un asesino en serie
Cual es el perfil psicológico de un asesino en serie
Cuales son las características particulares de los
asesinos en serie
Cuales son los diferentes “modus operandi” de los
asesinos en serie
Quienes son los más famosos o morbosos asesinos en
serie
5. Según el Negociado de
Investigaciones Especiales
Los asesinos seriales son considerados como personas
que matan por lo menos en tres ocasiones con un
intervalo entre cada asesinato. Los crímenes que estas
personas comenten son resultados de una compulsión,
que puede tener sus orígenes en la juventud o en
desajustes psicopatológicos del asesino esto contrario a
los que están motivados por ganancias monetarias
como lo son los asesinos a sueldo o a aquellos que
tienen motivaciones ideológicas o políticas como los
son los terroristas, genocidas.
6. Historia
El problema de la criminalidad ha existido desde
siempre y afecta a todos los países del mundo
moderno. Este problema ha estado presente en la
historia de la humanidad, inclusive en la Biblia desde
que Caín mato a su hermano Abel.
Aunque el asesinato va dirigido hacia una persona en
particular este delito victimiza a más de una persona,
victimiza a las familias, grupos étnicos y hasta
naciones.
7. Asesinos en serie de épocas
anteriores
Gilles de Rais era uno de los hombres más ricos de
Francia, el secuestro, violo y asesino a más de 100
jóvenes en el Siglo XV.
Elizabeth Báthory, era una húngara, aristócrata que fue
arrestada en el 1610 por torturar y matar a 600
jovencitas.
Entre el 1790 y 1830 Thug Behram, el líder de la banda
Thuggee de la India asesino a 931 personas por
estrangulación. Este es conocido como es asesino
serial más grande de la historia.
8. Asesinos en serie de epocas
anteriores
El italiano Eusebius Pieydagnelle, en el 1870 confeso de
haber matado a seis personas este tenía una obsesión
sexual con la sangre.
En el 1888 aparece Jack el Destripador que asesino a
cinco prostitutas en Londres pero se la atribuyen más
víctimas. La identidad de Jack el Destripador es
desconocida.
En el 1888 Joseph Vacher fue ejecutado por el asesinato
de once mujeres y niños. H. Colmes fue ahorcado en
Filadelfia por 27 asesinatos
9. Porcentaje
El 90 % de los asesinos en serie son hombres y el 65 %
de las víctimas son mujeres. El 89 % de las víctimas
son blancas. El 44 % de los asesinos en serie
comienzan su carrera criminal entre los 20 y 30 años y
el 26% lo inicia en la adolescencia el otro 24 % lo
inicia después de los 30 años. El 83 %mata a las
victimas cerca de su residencia o en territorio cercano
según Christian Urriza.
10. Primer asesino en serie de los
Estados Unidos
Theodore Robert Cowell Bundy nació un 24 de
noviembre del 1946 en Burlington, Vermont.
Es mejor conocido como Ted Bundy.
Bundy cometió más de cien asesinatos que fue lo que
motivo a que este tipo de criminales se llamaran
asesinos en serie.
Bundy se hacía pasar por un hombre amable y
simpático cuando en realidad era despiadado, cruel y
sangre fría.
11. Continuación…
Ted era hijo de un veterano de la fuerza área
estadounidense llamado Lloyd Marshall al que nunca
conoció y de Louis Cowell.
A los seis años Ted estuvo viviendo con sus abuelos
maternos y ellos le hacían creer que ellos eran sus
padres y que su verdadera madre, era su hermana
mayor.
12. Continuación
Cuando Ted tenia catorce años su madre se mudó a
Tacoma, Washington y hay conoció a Johnnie
Culpepper Bundy, que era cocinero del ejército con
quien se casó en el 1951, y le dio el apellido a Ted.
Johnnie tuvo cuatro hijos con Louise, el intentó que
Ted se sintiera como un hijo mas pero Ted lo rechazo.
Ted estudio en la Universidad de Washington y en la
de Puget Sound, Tacoma y era un estudiante muy
aplicado con muy buenas notas.
13. Continuación
Luego comenzó a trabajar y estuvo en varios sitios. Ted
duraba muy poco tiempo en sus trabajos ya que sus
jefes lo recuerdan como una persona en la que no
podían confiar.
En el 1967 se enamoró de Leslie una sanfranciscana
muy inteligente que procedía de una familia
acomodada. Cuando esta se graduó de psicología dos
años después dejó a Ted porque ella lo veía a él como
una persona que no tenía objetivos.
14. Continuación….
Ted nunca se recuperó de esta ruptura, él estaba
obsesionado con ella.
Luego de casado el la logro reconquistar y luego la
abandono por venganza ella nunca mas lo volvió a ver.
Bundy fue condecorado por la policía en Seattle por
salvar a un niño de morir ahogado él se acercó y tuvo
relaciones con personajes importante y figura del
Partido Republicano antes de cometer sus delitos de
asesinato.
15. Continuación…
Luego comenzó a cometer sus asesinatos.
El 24 de enero de 1989 tuvieron que sacar a Bundy a la
fuerza de su celda, moría en la silla eléctrica, con 42 años de
edad.
Cuando Bundy murió las personas que estaban fuera de la
cárcel empezaron a aplaudir y echaron fuegos artificiales.
De camino al cementerio la gente aplaudía eufóricamente.
Mientras Ted se encontraba en prisión, los médicos le
habían hecho pruebas psicológicas, con la que pudieron
probar que él no era ni psicótico, ni desviado sexual, ni
drogadicto, ni alcohólico, ni que este sufriera de ningún
tipo de daño cerebral
16. Perfil psicológico de un asesino en
serie
personas han sido abusadas cuando niños
otros tienen causas genéticas
desequilibrio químico mental
han sufrido daño cerebral
padecimiento de injusticia social
exposición a eventos traumáticos.
17. Niñez de un asesino en serie
La recopilación de signos que se presentan en el
asesino serial desde la niñez es mejor cconocido como
“El conjunto Mac Donald”
Es importante resaltar que pueden salir a la luz todos
ellos, o solamente uno de todos.
La persona cuando cae en la categoría de asesino en
serie presenta comportamientos desde la infancia, los
cuales pueden pasar desapercibidos por los padres
siendo esto, posibles causantes de su estilo de vida o
sea que suelen venir de familias disfuncionales.
18. Conjunto Mac Donald consiste en:
Causar incendios
Crueldad hacia los animales
Mojar la cama
19. Infancia Traumática
La infancia traumática, donde se puede encontrar la
adopción
abuso sexual
maltrato psicológico
abandono
rechazo
violencia extrema
entre otra clase de eventos que puedan marcar al
infante.
20. Selección de la víctima
Ellos buscan a alguien vulnerable que se encuentre en una
situación de desventaja, y lo más importante para ellos es
que tenga un valor simbólico.
El asesino lo que busca por lo general es humillar y
convertir en un objeto a la víctima, son sádicos y le gustan
torturar a la víctima hasta la muerte
Ellos sienten necesidad de controlar, dominar, sentir que la
víctima le pertenece cuando la misma fallece regresa el
sentimiento de vacío, furia y de odio contra sí mismo, de
esta manera el asesino siente la necesidad de encontrar a su
nueva víctima para dar rienda suelta a su frustración.
21. Continuación…
El asesino no es capaz de sentir empatía hacia nadie y
mucho menos hacia su víctima debido a su naturaleza
psicópata.
Los asesinos son considerados como grandes actores y
se hacen pasar por personas normales, simpáticas y
agradables.
Nadie es capaz de sospechar dentro de su núcleo
familiar y en su ámbito laboral. Los asesinos seriales
suelen ser persona cortés, caballerosos encantadores y
se ganan la confianza de la persona que han elegido
como su víctima.
22. La Psicopatía
La psicopatía es considerada como un trastorno de la
personalidad antisocial que provoca a la persona que la
padezca sea incapaz de empatizar con otros o de sentir
remordimientos.
Los psicópatas suelen interactuar con el resto de las
personas como si fuesen objetos, a los que utilizan para
conseguir sus propios objetivos.
23. Personalidad Psicopática
Dentro de la personalidad psicopática se encuentra el
trastorno antisocial de la personalidad esta condición
cuenta con características como nivel normal o
superior de inteligencia, con tendencia a la mentira y
manipulación, falta de remordimientos, crueldad,
dificultad para aprender de la experiencia, y poca
capacidad de juicio
24. Estudio de dopamina
Según explico Joshua Buckholtz, director de la
investigación, el sistema de recompense de la dopamina en
el cerebro de estas personas es más reactivo de lo normal.
La dopamina es un neurotransmisor que tiene muchas
funciones en el cerebro, entre estas está promover la
motivación y sensación de recompensa o de placer.
El solo hecho de que el sistema mencionado sea más
reactivo de lo normal en los psicópatas podría explicar
algunos de los comportamientos más problemáticos
asociados con este trastorno mental, incluyendo los
crímenes violentos, la reincidencia o el abuso de las drogas.
25. Dato Curioso
Cuando la gente ve la foto de un asesino en serie de
raza negra en las noticias, se sienten confundidos
porque ellos piensan que los asesinos en serie son
blancos.
La realidad es que los asesinos en serie negros existen
en gran número, y son mucho más numerosos que los
blancos.
26. Los dies asesinos en serie mas
espeluznantes
Gacy “el payaso asesino”
Jeffrey Dahmer
Ted Bundy
Gary Ridgway
Ed Gain
Henry Lee Lucas
Aileen Wuornos
Richard Trenton “el vampiro de Sacramento”
Andrei Chikatilo
Danis Rader BTK
27. Estilo de vida de un asesino en
serie
Ellos no son monstruos y no parecen raros.
La mayoría de los asesinos en serie tienen familias,
hogares, tienen un empleo remunerador y parecen ser
miembros normales en nuestra sociedad.
28. Difícil su detención
Se hace difícil su detención debido a que muchos
asesinos pueden mezclarse sin esfuerzo, son a menudo
pasados por alto por la policía y el público
Algunos asesinos en serie son expertos disimulando
sus verdaderas personalidades detrás de una fachada
cautivante. Los perfiles son desarrollados sobre los
precedentes históricos de otros asesinos conocidos,
que algunas veces no encajan con el modelo real de los
culpables.
29. Fantasías
Las fantasías del psicópata lo llevan al aislamiento y la
frustración
Estos violentos sueños le traen mayor soledad al futuro
asesino serial. Dicha soledad que a su vez le provoca
buscar alivio en nuevas fantasías. En su momento dado,
para mantener viva su fantasía, el asesino serial necesita
vivirla. Se debate en conseguirlo por años tal vez, pero el
momento llega.
Aun con lo grotesco que pueda ser el crimen, casi nunca
alcanza el nivel de la fantasía misma. Usualmente termina
desilusionado, pero a pesar de lo anterior la fantasía nunca
se aleja, seguirá unida fuertemente a la psique del asesino.
30. Asesino Desorganizado
Estos presentan psicosis, por eso se les conoce como
sujetos psicóticos
Criado en ambientes hostiles, solitarios
Generalmente no tienen pareja estable o esporádica
aunque en algunos casos se ha encontrado que algunos
tienen pareja esporádica
31. Continuación
Los asesinos en serie desorganizado suelen tener alucinaciones
de naturales auditiva, ellos suelen escuchar voces.
Usualmente sus víctimas son personas desconocidas y también
pueden matar a personas conocidas con las que guardan una
relación muy íntima, su acto responde al escuchar la voz
(alucinación).
Ellos ocasionan una lesión, posteriormente la asesinan, por lo
general la primera lesión provoca mutilaciones, puede que deje
la victima semi inconsciente para poder trasladarla a su casa
donde su finalidad es diseccionar el cuerpo.
Los asesinos desorganizados utilizan cualquier instrumento que
tenga a la mano y no se preocupa en lo absoluto por encontrar
pruebas y tampoco se interesa por conservar recuerdos de su
víctima.
32. Asesino Organizado
Estos sujetos presenta un trastorno de la personalidad, es
el más común en la práctica de los asesinos seriales.
Al contrario de los desorganizado los organizados han
crecido en un ambiente normal de cara al exterior, pero en
su infancia generalmente se han provocado traumas.
Los asesinos organizados suelen tener un coeficiente
intelectual alto, son sujetos socialmente bien vistos, tienen
un carácter manipulador, son de clase media alta, suelen
estar casado o con pareja, poseen solvencia económica, su
promedio de edad es entre 30-39 años de edad, su modus
operandi es totalmente contrario al desorganizado, elabora
planes antes de matar y suelen llevar el arma con la que
matara.
33. Continuación
Estos le comentan a la víctima lo que hará con ella,
para disfrutar y observar la expresión de temor de su
víctima
34. Asesino mixto
Este tipo de asesino es poco frecuente y no presenta
trastorno de la personalidad ni enfermedad mental.
Estos individuos no tienen modus operandi concreto,
por lo cual mezclan las características del asesino en
serie organizado y desorganizado.
Es difícil relacionar a la víctima con el asesino en serie
de este tipo.
35. Tratamientos
Según los psiquiatras no hay tratamiento para los
asesinos en serie.
Ni la terapia de choques eléctricos, ni las drogas ni la
psicoterapia, que implica relación con el terapeuta esta
fuera de toda consideración ya que el psicópata es
incapaz de abrirse a otras personas.
Ellos no desean cambiar y la mayoría termina en
prisiones, en vez de hospitales psiquiátricos.
36. Recomendaciones
Coger clases de defensa personal
Poseer una alarma personal
Tener pepper spray en la cartera
Tener alarma en sus casas
37. Referencias
Adri y Esme (2006, 5, de diciembre). Perfil psicológico [comentario de blog]. Recuperado de:
http://asesinosseriales.blogspot.com/2006/12/perfil-psicolgico.html
Alertadigital.com (n.f) La mayoría de los asesinos en serie en EE.UU son de raza negra.
Recuperado de: http://www.alertadigital.com/2013/07/31/la-mayoria-de-asesinos-en-serie-en-ee-uu-son-de-
raza-negra/
Cecilia, J. (2009). El fenómeno del asesino en serie como suceso y comentario mitico-biografico
en el discurso de la prensa. Recuperado de: http://pendientedemigracion.ucm.es/info/
especulo/numero43/aseserie.html
Collazo, M. (n.f). Criminologia III Psicopatas y asesinos en serie licenciatura en criminología. Umu. Recuperado de:
http://www.marisolcollazos.es/Criminologia-III/Crimi-III-1.html
Destylou, L. (2010). Ted Bundy el primer asesino en serie. Recuperado de: http://destylou-
historia.blogspot.com/2010/07/ted-bundy-el-primer-asesino-en-serie.html
French, M. (2011, 14, de noviembre). Psicologia del asesino en serie. Recuperado de:
http://suite101.net/article/psicologia- del-asesino-en-serie-a72636
38. Referencias
Galeon.com (n.f). Asesinos Serial. Recuperado de: http://lifeausberlin.galeon.com/enlaces1054677.html
Hitachiin, M. (n.f). Experiencias y Traumas [comentario de blog]. Recuperado de:
http://killthreetimes.blogspot.com/2009/12/experiencias-y-traumas.html
Labuenanueva.net. (n.f). Resumen Biblico Cain y Abel. Recuperado de:
http://www.buenanueva.net/biblia/resBib/RB-3-Cainyabel.html
Lapatilla.com (2012, 26, de octubre). Los dies asesinos en serie mas espeluznantes (FOTOS).
Recuperado de: http://www.lapatilla.com/site/2012/10/26/los-10-asesinos-en-serie-mas-espeluznantes-fotos/
Maritinez, Y. (2010, 21, marzo). Los psicópatas padecen de una anomalía cerebral. Recuperado
de: http://www.tendencias21.net/Los-psicopatas-padecen-una-anomalia-cerebral_a4233.html
39. Referencias
Mendo, P. (n.f). Asesinos en serie. Recuperado de:
http://www.monografias.com/trabajos94/asesinos-serie/asesinos-serie.shtml
Morton, R. (n.f). Serial Murder Multi-Disciplinary Perspectives for Investigartors. Recuperado
de: http://www.fbi.gov/stats-services/publications/serial-murder
Periodistadigital.com (n.f). El perfil de un criminal. Conoce uste a un asesino??. Recuperado de:
http://blogs.periodistadigital.com/hermosillo.php/2013/04/09/p332423
Promb.net (2012). Defensa Personal Productos Orlando protegerse de los asesinos en
serie.Recuperado: http://es.prmob.net/asesino-m%C3%BAltiple/estados-unidos/long-island-1038089.html
Santiago, W. (n.f). Asesinos en serie. Recuperado de:
http://www.monografias.com/trabajos47/asesinos-seriales/asesinos-seriales.shtml
40. Referencias
WordPress.com (2013, 17, de Julio). Asesinos infames. Richard Speck [comentario de blog]. Recuperado de:
http://psicologiajuridicaforense.wordpress.com/tag/asesinos-en-serie/
WordPress.com (2009, junio). ¿Qué es un asesino en serie? [comentario de blog] Recuperado de:
http://losasesinosenserie.wordpress.com/%C2%BFque-es-un-asesino-en-serie/
WordPress.com (2008, 11, abril). Asesinos serial selección de la víctima [comentario de blog].
Recuperado de: http://ladyoftheshadows.wordpress.com/2008/04/11/asesinos-seriales-seleccion-de-la-victima/
Zoetty. (2011, 2, de agosto). Top 50 Serial Killer Moments with Real Footage and Information. [Youtube]. Retrieved
from: http://www.youtube.com/watch?v=qNtTeuXHwew