Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 29 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (19)

Anuncio

Similares a Tribus Urbanas (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Tribus Urbanas

  1. 1. INTEGRANTES<br />JUAN CARLOS GONZALEZ<br />SONIA VESGA<br />DIANA URREA<br />ANDREA PEREZ<br />LUIS CARLOS MARTINEZ<br />
  2. 2.
  3. 3.  Orientación social y profesional a favor del futuro de la proyección juvenil<br />
  4. 4.   EN LA JUVENTUD BOGOTANA EN LA LOCALIDAD DE SUBA EN EL BARRIO BILBAO ENTRE LOS AÑOS 2010-2011 EN LOS ADOLECENTES DE LAS EDADES DE LOS 10 A LOS 17.<br />
  5. 5. ¿Cuál es la principal causa de desorientación en la etapa de la adolescencia?...<br />
  6. 6. INTRODUCCION<br />Este proyecto es realizado debido a la gran problemática que se viene presentando a causa de las diferencias de las tribus urbanas, con el fin de brindarles una orientación acertada la cual les ayude a ser personas más tolerantes con el resto de la población.<br />
  7. 7. JUSTIFICACION<br />La sociedad conformada por núcleos familiares a encontrado en su vida cotidiana la necesidad de salir día a día a buscar su sustento, pero trayendo consigo problemas como el dejar atrás su hogar, su bienestar, y lo mas importante de todo el fruto de sus vidas, sus hijos. <br />
  8. 8. Generales<br />Formar ciudadanos, los cuales se interesen por lo que pasa en la sociedad y en el proceso de su formación actuando de una manera ética y responsable satisfaciendo la necesidad de los padres y de la sociedad a la cual pertenecen.<br />OBJETIVOS<br />
  9. 9. Específicos<br />Generar una orientación, dinámica sobre sus actividades implementado la tecnología y la manera adecuada de su utilización.<br />Cubrir la necesidad de los padres, generándoles tranquilidad sobre el proceso de formación educativa y personal de sus hijos, fomentando el comportamiento adecuado que deben manejar en la sociedad de la cual hacen parte.<br />
  10. 10. Actualmente, cada día es más común ver jóvenes metidos en drogas, jóvenes delincuentes, por muy aberrante que esto suene, es cierto; la degeneración se ha apoderado de nuestra juventud. <br />Uno de los grandes problemas  sociales que afecta nuestra sociedad es el Pandillaje. <br />Otro de los graves problemas es el alcohol y las drogas.<br />MARCO TEORICO<br />
  11. 11. Generación XX.<br />Teorías sobre la juventud en la era contemporánea<br />Carles Feixa<br /> <br />Generación A (Adolescente)<br />Generación B (Boy Scout)<br />Generación K (Komsomol)<br />Generación S (Swing)<br />Generación E (Escéptica)<br />Generación R (Rock)<br />Generación H (Hippy)<br />Generación P (Punk)<br />Generación T (Tribu)<br />Generación R (red)<br />
  12. 12. PRINCIPALES TEORÍAS SOBRE LA ADOLESCENCIA:<br />Las siguientes, son las teorías de diferentes autores<br /><ul><li>Teoría psicoanalítica de FREUD.
  13. 13. Teoría de la adolescencia de ERIKSON.
  14. 14.  Visión psicosociología.
  15. 15. Escuela de Ginebra.  PIAGET.
  16. 16. Teoría de ELKIND.
  17. 17. Teoría focal de COLEMAN.</li></li></ul><li>Formar personas con ética y valores orientadas al mejoramiento de la sociedad y el medio ambiente.<br />Generar conciencia a la población tratada de la problemática por la cual pasa el país, dejando como precedente la toma correcta de decisiones.<br />Satisfacción del personal a cargo de La población tratada, por el mejoramiento social logrado.<br />DEFINICION DEL SERVICIO<br />
  18. 18. En este programa tendremos como beneficiarios, jóvenes entre las edades de 10 a 17 años de edad, pertenecientes a algún tipo de tribu urbana, esto con el objetivo de lograr una orientación especifica la cual les permita relacionarse con los miembros de las demás tribus urbanas, respetando su modo de pensar, y tolerar sus actitudes frente al resto de la sociedad, Generando conciencia social y ambiental<br />BENEFICIARIOS<br />
  19. 19. PRESUPUESTO RECURSOS<br />
  20. 20.
  21. 21. RECURSO HUMANO<br />
  22. 22. RECURSO TECNOLOGICO<br />
  23. 23. Manejares un tiempo de 12 meses analizando e investigando a profundo cada cultura urbana.<br />TIEMPO DELPROYECTO<br />
  24. 24.
  25. 25. IMPACTO<br />NIVEL PERSONAL<br />Fomentaremos un nuevo conocimiento en los adolecentes, orientándolos y enfocándolos en una sociedad para la cual sean personas útiles y que toleren a las personas, sin importar los factores que no se han de su agrado y que sus herramientas principales sean la utilización correcta de la ética y los valores. <br />
  26. 26. NIVEL SOCIAL<br />Generar la implementación de estos métodos de orientación y educación a nivel nacional dando a conocer las evidencias logradas con la población principalmente tratada, para mejorar el entorno social del país.<br />
  27. 27. Formar personas con ética y valores orientadas al mejoramiento de la sociedad y el medio ambiente.<br />Generar conciencia a la población tratada de la problemática por la cual pasa el país, dejando como precedente la toma correcta de decisiones.<br />Satisfacción del personal a cargo de La población tratada, por el mejoramiento social logrado.<br />DEFINICIONES<br />
  28. 28. Dra. Lourdes Ibarra Mustelier<br />Facultad de PsicologíaUniversidad de La Sabana<br />Dr.: Luis Alberto Gómez Gómez<br />Psicólogo universidad nacional de Colombia<br />Dr.: Álvaro Forero Navas<br />Filosofo de la universidad Externado<br />Especialización de la Universidad Nacional<br />Profesor universitario<br />BIBLIOGRAFIA<br />
  29. 29. WWW.GERENCIE.COM<br />WWW.OTXARKOAGA.COM<br />WWW.SDP.GOV.CO<br />CIBERGRAFIA.<br />
  30. 30.  <br />ENCUESTA A REALIZAR EN EL CAMPO DE INVESTIGACION EN EL BARRIO BILBAO DE LA LOCALIDAD DE SUBA<br /> <br />PREGUNTAS REALIZADAS A LA POBLACION<br /> <br />¿Está de acuerdo en que sus hijos pertenezcan a una tribu urbana?<br /> SI NO <br /> <br />¿sabe usted que hace sus hijos cuando están en su tribu urbana?<br /> SI NO <br /> <br />¿Conoce las amistades de sus hijos?<br />SI NO <br />ANEXOS<br />
  31. 31.  <br />¿dialoga con sus hijos sobre temas de drogadicción, sexualidad, y temas semejante?<br />SI NO <br /> <br />¿apoyaría a sus hijos para que sigan estudiando luego de terminar sus estudios escolares?<br />SI NO <br /> <br />¿quien cree usted que tiene la culpa de los problemas de la juventud que caen en la drogadicción, prostitución, niñas embarazadas, pandillas, etc. ?<br />
  32. 32. Los padres de familia <br />La educación <br />El estado <br />La juventud <br />Otros <br /> <br />¿cuántos conocidos de las edades de los 10 a los 17 años conoce usted que estén en problemas de drogadicción, alhcol, barrismo, pandillismo, prostitución, niñas embarazadas y temas similares?<br />1 a 3 ___<br />3 a 5 ___<br />5 a 10 ___<br />Más de 10 ___<br /> <br />
  33. 33. ¿apoyaría un proyecto social en su localidad que beneficie a lo sociedad y ayude a evitar caer en problemas sociales a la juventud?<br /> <br /> SI NO<br /> <br /> <br />¿usted colaboraría en buscar terapias y prácticas para que su hijo tenga no caiga en estos problemas sociales o se salga de ellos?<br /> <br /> SI NO <br /> <br /> <br />¿apoyaría a instituciones creadas específicamente para el manejo de la juventud en búsqueda de solucionar el desorden social que está creando este grupo de personas?<br /> <br /> <br /> SI NO <br />

×