Reticulo endoplasmatico .

Cintya Leiva
Cintya LeivaEstudiante Universitaria en Universidad Santo Tomas
TEMA 11
RETICULO ENDOPLASMATICO
2
EL RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO
El laberinto membranoso
Retículo
endoplasmático:
Es un sistema de membranas que forman una red de sacos aplanados y túbulos
ramificados e interconectados entre sí, que delimitan un espacio cerrado y continuo
con el de la doble membrana de la envoltura nuclear. Tiene dos partes: en retículo
endoplasmático rugoso (RER) formado pos sáculos aplanados con gran número de
ribosomas, estos ribosomas se asocian a su membrana para sintetizar proteínas
cuyo destino es la membrana, otras estructuras celulares o el exterior de la célula. Y
el retículo endoplasmático liso (REL) constituido por una red de túbulos lisos sin
ribosomas.
4
EL RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO
ES
Sistema membranoso intracelular
SE SITÚA
Desde la membrana plasmática al núcleo
DETERMINA
Espacio luminal o cisternal
Espacio citosólico
Retículo endoplasmático
6
TIPOS
RUGOSO LISO
7
REL RER
Funciones especificas del retículo
endoplasmico:
Estas estructuras se
forman
principalmente en las
membranas de bicapa
lipidica similares a la
membrana celular y
sus paredes se cargan
de enzimas proteicas
que catalizan la
síntesis de muchas
sustancias de la célula.
Otras funciones del reticulo
endoplsmico:
1° proporcionan las enzimas que
controlan la escision del glucogeno.
Cuando se usa para la energia.
2° proporciona una cantidad inmensa
de enzimas que son capaces de
detoxificar las sustancias, como los
farmacos.
Consige la detoxificacion por
coagulacion, oxidacion, hidrólisis,
conjugacion con acido glucoronico y de
otras formas.
• Las más importantes son las relacionadas con
la síntesis de lípidos, con la síntesis de
proteínas de muchos orgánulos así como de
las proteínas agregadas al exterior.
Funciones:
11
RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO RUGOSO
Contiene
RIBOSOMAS
Unión:
•Subunidad mayor
•Riboforinas
Lumen de los
SÁCULOS
Su grosor
depende
de la
actividad
De él se desprenden vesículas de 25 a 500 nm con productos que van al Golgi
Localización:
• Células con gran
síntesis de proteínas
•Plasmáticas
•Páncreas
•Hepatocitos
Polirribosomas
LAS PROTEINAS SE FORMAN E EL
RETICULO ENDOPLASMICO RUGOSO.
• Se caracterizan por un
gran numero de
ribosomas unidos a las
superficies externas de
la membrana del
retículo endoplasmico.
Organelos: R.E.R.
• Síntesis de muchas
proteínas destinadas a
la secreción o la
incorporación a
membranas
14
FUNCIONES RER
1. Síntesis y almacenamiento de proteínas.
• Quedan en el lumen
• Como proteínas transmembrana
2. Glucosilación de proteínas.
• En el lumen
• Dolicol: transporta azúcares por
flip-flop de citosol al lumen para glucosilación
Retículo Endoplasmático Rugoso
Síntesis de proteínas
- Entrada de proteínas no RE
Ex.: célula acinosa pancreática → secreta enzimas digestivas
Marcação proteínas recém sintetizadas → aa
Síntese de proteínas:
Hipótesis de señal(Blobel & Sabatini, 1971)
a) RNAm para proteínas secretoras contienen una secuencia
de codon señal
b) A traducion dos códons señales para iniciar a síntesis
proteica se inicia con dos polisomas libres en el citoplasma;
c) Los polisomas libre traducen para enviar posteriormente al
RER para iniciar o processo de descarga unidirecional;
Síntese de proteínas:
(Blobel & Sabatini, 1971)
d) los dos aminoácidos encontrados en“secuencia señal” →
poseen cadenas hidrófobas (leucina e valina) →
conformación que favorecen la peñetración em la capa
lipídica de RER;
Partícula de reconocimiento de señal:
complejo elongado conteniene 6
subunidades de proteína en uma molécula
de RNA (SRP RNA)
e) Quando a cadeia de polipeptídeos atravessa a membrana do
RER, ocorrem modificações importantes: “peptídeo de sinal” é
removido antes do término da síntese protéica
Retículo endoplasmático
Retículo endoplasmático vegetal
• Características:
1. Está recubierto exteriormente por ribosomas
dedicados a la síntesis de proteínas.
2. Su membrana continúa con la envoltura nuclear.
3. Su superficie citosólica hay proteínas responsables de
la unión de los ribosomas .
4. Se encuentra en todas las células eucariotas excepto
en los glóbulos rojos.
5. Su desarrollo varía según la actividad celular: células
secretoras
Tipos.
Retículo endoplamático rugoso.
• Funciones:
1. Síntesis y modificación de proteínas:
Proteínas transmembranas, estas se mantienen
unidas a la membrana del R.E.
Proteínas solubles en agua, estas son liberadas al
lumen.
Una vez sintetizadas sufren modificaciones como
la glucosilación que da lugar a glucoproteínas
mediante la adición de oligosacáridos a las
proteínas sintetizadas.
Tipo.
Retículo endoplasmático rugoso.
2. Almacenamiento de proteínas: en el lumen
de R.E.R las proteínas se unen a chaperonas
(proteínas acompañantes) que facilitan su
correcto plegamiento y también el ensamblaje
de las proteínas multiméricas (con subunidades
proteicas).
Tipo.
Retículo endoplasmático rugoso.
Tipo.
Retículo endoplasmático rugoso
25
CÉLULAS CON ABUNDANTE REL
CÉLULAS MUSCULARES ESTRIADAS
• Retículo sarcoplasmático
• Almacenan Ca2+
•Para contracción muscular
CÉLULAS INTERSTICIALES DE LEYDIG
• En testículo y corteza suprarrenal
•Fabrican hormonas esteroideas
26
RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO LISO
Túbulos finos interconectados
Continuidad con RER
(no tiene ribosomas adheridos)
27
CÉLULAS CON ABUNDANTE REL
HEPATOCITO
Destoxificación
SINTESIS DE LIPIDOS EN EL REL.
• Sintetiza lípidos
especialmente fosfolipidos y
colesterol.
• Esta reacción tiene lugar en
la porción lisa del retículo
endoplasmico
• Las vesículas pequeñas
conocidas como vesículas RE
o de transporte separan el
retículo liso y migran
después hacia el aparato de
golgi.
29
FUNCIONES
• Síntesis de lípidos:
– Fosfolípidos, esteroides (colesterol)
– Ácidos grasos en citosol. Al interior por flipasa.
• Contracción muscular: Ca2+
• Detoxificación
– Procesos oxidativos
– Citocromos
– Sustancias: pesticidad, conservantes, barbitúricos, medicamentos
– Piel, intestino, riñón, HÍGADO o pulmón.
• Liberación glucosa: eliminación de “P” de G-6-P
• Características:
1. Carecen de ribosomas.
2. Su membrana está conectada a las cisternas
del R.E.R.
3.La mayoría de las células presentan poca
cantidad, aunque es abundante en células
especializadas en el metabolismo lipídico y en
los hepatocitos.
Tipo.
Retículo endoplasmático liso.
• Funciones:
1. Síntesis de lípidos y derivados lipídicos: como
fosfolípidos y colesterol que son necesarios para la
formación de membranas celulares, y que son
transportados hacia estas por medio de pequeñas
vesículas.
2. Detoxificación: Se inactiva y se eliminan muchos
productos tóxicos liposolubles procedentes del exterior
o del interior celular y las reacciones de detoxificación
transforman estos productos en compuestos
hidrosolubles que pueden abandonar la célula y
desecharse por medio de la orina.
3. Almacén de calcio para la contracción
muscular por lo que es muy abundante en el
músculo estriado ( R. sarcoplásmico), acumula
ion calcio para poder liberarlo como respuesta a
un estímulo nervioso.
4. Metabolismo de los glúcidos: como el
glucógeno según la necesidad de la célula.
Tipo.
Retículo endoplasmático liso.
Tipo.
Retículo endoplasmático liso
REL
•Destoxificación de drogas
•Metabolismo de carbohidratos
•Almacenamiento de Ca++
•Biosíntesis de Lípidos y Esteroides
Destoxificación de drogas
Barbitúricos
Enzimas
REL
Hidroxilación
RH + NADPH + H+
+ O2 ROH + NADP+
+ H2O
e-
e- Oxidasas o Mono-oxigenasas
e-
P450
P448
Aril hidrocarbon
hidroxilasa
Hidrocarburos policíclicos Productos oxidados
Carcinógenos potenciales
Metabolismo de Carbohidratos
Glucógeno
Glucosa 6-fosfatasa
hepatocito
Granulo de Glucógeno
Glucógeno fosforilasa
Fosfoglucomutasa
REL
Glucosa
6-P
Glucosa
1-P
Glucosa
Membrana
Plasmática
P
P
P
Permeasa
Degradación de glucógeno
Becker,W.M. y col. 2000
En sangre
Glucosa
AMPc
Adenil ciclasa
Reticulo endoplasmatico .
Estructura y
metabolismo
de AMPc
Becker,W.M. y col. 2000
Adenil ciclasa
forma activa
AMPc
Estimulación del rompimiento de glucógeno por epinefrina
Becker,W.M. y col. 2000
Glucosa 6-fosfatasa
Granulo de Glucógeno
Glucógeno fosforilasa
Fosfoglucomutasa
REL
Glucosa
6-P
Glucosa
1-P
Glucosa
Membrana
Plasmática
P
P
P
Permeasa
Degradación de glucógeno
Becker,W.M. y col. 2000
En sangre
Glucosa
AMPc
Adenil ciclasa
hepatocito
Almacenamiento de Ca++
Regulación de Ca++
en Células
Becker,W.M. y col. 2000
Ca 2+ ATP
Ca 2+
Receptor de tirosin
cinasa
Bomba calcio/sodio
Na+
Ca2+
ADP
ATP
Ca 2+
Calcio en REL
Ca2+
Ca2+
Ca2+
Mitocondria Ca 2+
Bomba calcio
en membrana de RE
ADP
Bomba de calcio
en membrana
plasmática
Proteína
G
Receptor unido a
Proteína G
calcio
Biosíntesis de Lípidos y Esteroides
www.fihu-diagnostico.org.pe/.../111-122.html
Metabolismo de lípoproteínas
Fosfatidil colina
Fosfatidilserina
Fosfatidilinositol
Colesterol
fatidiletanolamina
Mitocondria
RE: Biosíntesis de membranas
Lípidos (Colesterol, etc)
Becker,W.M. y col. 2000
Composición del RE y Membrana Plasmática de células de higado de rata
Componentes de membrana RE Membrana plasmática
Como % de membrana por peso
Carbohidratos 10 10
Proteínas 62 54
Lípidos totales 27 36
Lípidos de membrana como % de lípidos totales por peso
Fosfatidilcolina 40 54
Fosfatidiletanolamina 17 7
Fosfatidilserina 5 4
Colesterol 6 17
Esfingomielina 5 19
Glucolípidos trazas 7
Otros lípidos 27 22
I- Métodos de estudos
a) Microscopia de luz → Ergastoplasma → Basofilia
citoplasmática
b) Microscopia eletronica
Ex.: célula pancreática
c) Técnicas de detecion enzimática
Exemplos:
- Detecção de enzimas de ação peroxidásica (células da
glândula tireóide e glândula salivar)
- Enzima glicose-6-fosfatase (enterócito)
d) Técnicas imunocitoquímica/imunofluorescencia
Exemplo:
- Distribuição da proteína de RE de células de mamífero em
cultura
e) Técnicas bioquímicas
1 de 48

Recomendados

Reticulo Endoplasmatico por
Reticulo EndoplasmaticoReticulo Endoplasmatico
Reticulo EndoplasmaticoDavid Guevara
11.3K vistas30 diapositivas
Citoesqueleto por
CitoesqueletoCitoesqueleto
CitoesqueletoPia Hurtado Burgos
16.2K vistas36 diapositivas
Retículo endoplásmico liso por
Retículo endoplásmico lisoRetículo endoplásmico liso
Retículo endoplásmico lisoRolando Alvarado Anchisi
5.9K vistas11 diapositivas
Mitocondrias por
MitocondriasMitocondrias
MitocondriasEduardo Gómez
19.7K vistas13 diapositivas
Tejidos, concepto, tejido epitelial por
Tejidos, concepto, tejido epitelialTejidos, concepto, tejido epitelial
Tejidos, concepto, tejido epitelialGénesis Cedeño
69.7K vistas51 diapositivas
Lisosomas por
LisosomasLisosomas
Lisosomasmiguel231090
35K vistas21 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carbohidratos por
CarbohidratosCarbohidratos
CarbohidratosPaola de Hoyos
28.3K vistas28 diapositivas
Aparato de Golgi por
Aparato de GolgiAparato de Golgi
Aparato de GolgiCampos V
16.4K vistas26 diapositivas
Acidos Nucleicos por
Acidos NucleicosAcidos Nucleicos
Acidos Nucleicosu.una
60.7K vistas60 diapositivas
El citoesqueleto por
El citoesqueletoEl citoesqueleto
El citoesqueletoalex.eliasb
4.7K vistas49 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Aparato de Golgi por Campos V
Aparato de GolgiAparato de Golgi
Aparato de Golgi
Campos V16.4K vistas
Acidos Nucleicos por u.una
Acidos NucleicosAcidos Nucleicos
Acidos Nucleicos
u.una60.7K vistas
El citoesqueleto por alex.eliasb
El citoesqueletoEl citoesqueleto
El citoesqueleto
alex.eliasb4.7K vistas
El fujo de la información genética por Evelin Rojas
El fujo de la información genéticaEl fujo de la información genética
El fujo de la información genética
Evelin Rojas17.8K vistas
Cuadro sinóptico membrana plasmática por Glenda María
Cuadro sinóptico membrana plasmáticaCuadro sinóptico membrana plasmática
Cuadro sinóptico membrana plasmática
Glenda María12.2K vistas
Balsas lipidicas por josnarvaez10
Balsas lipidicas Balsas lipidicas
Balsas lipidicas
josnarvaez1020.9K vistas
Resumen tejido conectivo por Carlos Lara
Resumen tejido conectivo Resumen tejido conectivo
Resumen tejido conectivo
Carlos Lara97K vistas
Reticulo endoplasmico rugoso y liso por alguza
Reticulo endoplasmico rugoso y lisoReticulo endoplasmico rugoso y liso
Reticulo endoplasmico rugoso y liso
alguza305K vistas
Biología molecular de la célula, 5ª edición. alberts (español) por Elizabeth Segovia
Biología molecular de la célula, 5ª edición. alberts (español)Biología molecular de la célula, 5ª edición. alberts (español)
Biología molecular de la célula, 5ª edición. alberts (español)
Elizabeth Segovia203.8K vistas
Estructura Del ADN por guest4f2b4fc
Estructura Del ADNEstructura Del ADN
Estructura Del ADN
guest4f2b4fc147.3K vistas

Destacado

RETICULO ENDOPLASMATICO por
RETICULO ENDOPLASMATICORETICULO ENDOPLASMATICO
RETICULO ENDOPLASMATICOVICTOR M. VITORIA
43.1K vistas11 diapositivas
Reticulo endoplasmatico por
Reticulo endoplasmaticoReticulo endoplasmatico
Reticulo endoplasmaticoGaby Robalino Guerrero
8.6K vistas13 diapositivas
Retículo endoplasmático, Funciones, Estructura y Patologías Asociadas por
Retículo endoplasmático, Funciones, Estructura y Patologías AsociadasRetículo endoplasmático, Funciones, Estructura y Patologías Asociadas
Retículo endoplasmático, Funciones, Estructura y Patologías AsociadasDanilo Castillo
91.2K vistas36 diapositivas
RETÍCULO ENDOPLASMATICO LISO (REL) por
RETÍCULO ENDOPLASMATICO LISO (REL)RETÍCULO ENDOPLASMATICO LISO (REL)
RETÍCULO ENDOPLASMATICO LISO (REL)Yeison Pelufo
11.7K vistas14 diapositivas
Reticulo endoplasmatico por
Reticulo endoplasmaticoReticulo endoplasmatico
Reticulo endoplasmaticoCristobal Vergara
14.9K vistas27 diapositivas
clelula, Núcleo, Mitocondria, Cloroplasto, Lisosomas,Aparato de Golgi,Ribosom... por
clelula, Núcleo, Mitocondria, Cloroplasto, Lisosomas,Aparato de Golgi,Ribosom...clelula, Núcleo, Mitocondria, Cloroplasto, Lisosomas,Aparato de Golgi,Ribosom...
clelula, Núcleo, Mitocondria, Cloroplasto, Lisosomas,Aparato de Golgi,Ribosom...Angel Galindo
210.2K vistas36 diapositivas

Destacado(20)

Retículo endoplasmático, Funciones, Estructura y Patologías Asociadas por Danilo Castillo
Retículo endoplasmático, Funciones, Estructura y Patologías AsociadasRetículo endoplasmático, Funciones, Estructura y Patologías Asociadas
Retículo endoplasmático, Funciones, Estructura y Patologías Asociadas
Danilo Castillo91.2K vistas
RETÍCULO ENDOPLASMATICO LISO (REL) por Yeison Pelufo
RETÍCULO ENDOPLASMATICO LISO (REL)RETÍCULO ENDOPLASMATICO LISO (REL)
RETÍCULO ENDOPLASMATICO LISO (REL)
Yeison Pelufo11.7K vistas
clelula, Núcleo, Mitocondria, Cloroplasto, Lisosomas,Aparato de Golgi,Ribosom... por Angel Galindo
clelula, Núcleo, Mitocondria, Cloroplasto, Lisosomas,Aparato de Golgi,Ribosom...clelula, Núcleo, Mitocondria, Cloroplasto, Lisosomas,Aparato de Golgi,Ribosom...
clelula, Núcleo, Mitocondria, Cloroplasto, Lisosomas,Aparato de Golgi,Ribosom...
Angel Galindo210.2K vistas
Aparato de golgi Funciones y estructura por Patricia S.G.
Aparato de golgi Funciones y estructuraAparato de golgi Funciones y estructura
Aparato de golgi Funciones y estructura
Patricia S.G.94.1K vistas
RETICULO ENDOPLASMATICO RUGOSO. por HH2058
RETICULO ENDOPLASMATICO RUGOSO.RETICULO ENDOPLASMATICO RUGOSO.
RETICULO ENDOPLASMATICO RUGOSO.
HH20585.4K vistas
Reticulo Endoplasmático por BIOGERALDO
Reticulo EndoplasmáticoReticulo Endoplasmático
Reticulo Endoplasmático
BIOGERALDO41.9K vistas
Citoplasma por Vortick
CitoplasmaCitoplasma
Citoplasma
Vortick178.7K vistas
Aparato de golgi por Cintya Leiva
Aparato de golgiAparato de golgi
Aparato de golgi
Cintya Leiva96.4K vistas
Retículo endoplasmatico liso y rugoso por Karina Alvarez
Retículo endoplasmatico liso y rugosoRetículo endoplasmatico liso y rugoso
Retículo endoplasmatico liso y rugoso
Karina Alvarez3.4K vistas
Mitocondrias Y Reticulo Endoplasmatico por ederjorgecorrales
Mitocondrias Y Reticulo EndoplasmaticoMitocondrias Y Reticulo Endoplasmatico
Mitocondrias Y Reticulo Endoplasmatico
ederjorgecorrales31.8K vistas
Retículo endoplásmico por Javier
Retículo endoplásmicoRetículo endoplásmico
Retículo endoplásmico
Javier12.3K vistas

Similar a Reticulo endoplasmatico .

Bio celul 4 por
Bio celul 4Bio celul 4
Bio celul 4JOSUE FRANK YALE ARIAS
1.3K vistas21 diapositivas
Retículo endoplasmático por
Retículo endoplasmáticoRetículo endoplasmático
Retículo endoplasmáticolilianlizethcardozasalguero
1.8K vistas9 diapositivas
Retículo Endoplasmático por
Retículo EndoplasmáticoRetículo Endoplasmático
Retículo EndoplasmáticoFR GB
111 vistas32 diapositivas
Clase de teoria 8 bcm por
Clase de teoria 8 bcmClase de teoria 8 bcm
Clase de teoria 8 bcmadrianabustinza
941 vistas39 diapositivas
Endomembranas por
EndomembranasEndomembranas
Endomembranasmaycardi
3.5K vistas58 diapositivas
Retículo Endoplasmático por
Retículo EndoplasmáticoRetículo Endoplasmático
Retículo EndoplasmáticoAnaCamilaMurilloMore
8 vistas11 diapositivas

Similar a Reticulo endoplasmatico .(20)

Retículo Endoplasmático por FR GB
Retículo EndoplasmáticoRetículo Endoplasmático
Retículo Endoplasmático
FR GB111 vistas
Endomembranas por maycardi
EndomembranasEndomembranas
Endomembranas
maycardi3.5K vistas
7 endomembranas por Jdaniel Gzr
7 endomembranas7 endomembranas
7 endomembranas
Jdaniel Gzr1.2K vistas
Retículo endoplasmático por mary pertuz
Retículo endoplasmáticoRetículo endoplasmático
Retículo endoplasmático
mary pertuz722 vistas
ORGANELOS CELULARES por Joxe Gmero
ORGANELOS CELULARESORGANELOS CELULARES
ORGANELOS CELULARES
Joxe Gmero22.9K vistas
RETICULO ENDOPLASMATICO - APARATO DE GOLGI por Silvana Star
RETICULO ENDOPLASMATICO - APARATO DE GOLGIRETICULO ENDOPLASMATICO - APARATO DE GOLGI
RETICULO ENDOPLASMATICO - APARATO DE GOLGI
Silvana Star12.8K vistas
Presentacion re grupo 6 por mel na
Presentacion re   grupo 6Presentacion re   grupo 6
Presentacion re grupo 6
mel na198 vistas

Más de Cintya Leiva

Resumen ens 2009 2010 por
Resumen ens 2009 2010Resumen ens 2009 2010
Resumen ens 2009 2010Cintya Leiva
2K vistas1 diapositiva
Apuntes familia aps 2015 por
Apuntes familia aps 2015Apuntes familia aps 2015
Apuntes familia aps 2015Cintya Leiva
1.5K vistas10 diapositivas
Metas 2011 2020 por
Metas 2011   2020Metas 2011   2020
Metas 2011 2020Cintya Leiva
2.7K vistas426 diapositivas
Infecciones snc por
Infecciones sncInfecciones snc
Infecciones sncCintya Leiva
538 vistas3 diapositivas
Infecciones respiratorias por
Infecciones respiratoriasInfecciones respiratorias
Infecciones respiratoriasCintya Leiva
668 vistas6 diapositivas
Infecciones en piel por
Infecciones en pielInfecciones en piel
Infecciones en pielCintya Leiva
450 vistas4 diapositivas

Más de Cintya Leiva(20)

Apuntes familia aps 2015 por Cintya Leiva
Apuntes familia aps 2015Apuntes familia aps 2015
Apuntes familia aps 2015
Cintya Leiva1.5K vistas
Infecciones respiratorias por Cintya Leiva
Infecciones respiratoriasInfecciones respiratorias
Infecciones respiratorias
Cintya Leiva668 vistas
Infecciones en piel por Cintya Leiva
Infecciones en pielInfecciones en piel
Infecciones en piel
Cintya Leiva450 vistas
Virus causantes de gastroenteritis por Cintya Leiva
Virus causantes de gastroenteritisVirus causantes de gastroenteritis
Virus causantes de gastroenteritis
Cintya Leiva927 vistas
Sistema inmune innato 2 por Cintya Leiva
Sistema inmune innato 2Sistema inmune innato 2
Sistema inmune innato 2
Cintya Leiva2.4K vistas
Sistema inmune innato 1 por Cintya Leiva
Sistema inmune innato 1Sistema inmune innato 1
Sistema inmune innato 1
Cintya Leiva1.1K vistas
Respuesta inmune innata y adaptativa por Cintya Leiva
Respuesta inmune innata y adaptativaRespuesta inmune innata y adaptativa
Respuesta inmune innata y adaptativa
Cintya Leiva2.7K vistas
Mecanismos de patogenicidad por Cintya Leiva
Mecanismos de patogenicidadMecanismos de patogenicidad
Mecanismos de patogenicidad
Cintya Leiva1.6K vistas
Infecciones gastrointestinales por Cintya Leiva
Infecciones gastrointestinalesInfecciones gastrointestinales
Infecciones gastrointestinales
Cintya Leiva895 vistas
Trastornos globulos blancos por Cintya Leiva
Trastornos globulos blancosTrastornos globulos blancos
Trastornos globulos blancos
Cintya Leiva2.9K vistas
Trastornos de coagulación por Cintya Leiva
Trastornos de coagulaciónTrastornos de coagulación
Trastornos de coagulación
Cintya Leiva855 vistas
Sindrome coronario agudo por Cintya Leiva
Sindrome coronario agudoSindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
Cintya Leiva705 vistas
Lectura e interpretacion de un ecg por Cintya Leiva
Lectura e interpretacion de un ecgLectura e interpretacion de un ecg
Lectura e interpretacion de un ecg
Cintya Leiva560 vistas

Reticulo endoplasmatico .

  • 2. 2 EL RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO El laberinto membranoso
  • 3. Retículo endoplasmático: Es un sistema de membranas que forman una red de sacos aplanados y túbulos ramificados e interconectados entre sí, que delimitan un espacio cerrado y continuo con el de la doble membrana de la envoltura nuclear. Tiene dos partes: en retículo endoplasmático rugoso (RER) formado pos sáculos aplanados con gran número de ribosomas, estos ribosomas se asocian a su membrana para sintetizar proteínas cuyo destino es la membrana, otras estructuras celulares o el exterior de la célula. Y el retículo endoplasmático liso (REL) constituido por una red de túbulos lisos sin ribosomas.
  • 4. 4 EL RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO ES Sistema membranoso intracelular SE SITÚA Desde la membrana plasmática al núcleo DETERMINA Espacio luminal o cisternal Espacio citosólico
  • 8. Funciones especificas del retículo endoplasmico: Estas estructuras se forman principalmente en las membranas de bicapa lipidica similares a la membrana celular y sus paredes se cargan de enzimas proteicas que catalizan la síntesis de muchas sustancias de la célula.
  • 9. Otras funciones del reticulo endoplsmico: 1° proporcionan las enzimas que controlan la escision del glucogeno. Cuando se usa para la energia. 2° proporciona una cantidad inmensa de enzimas que son capaces de detoxificar las sustancias, como los farmacos. Consige la detoxificacion por coagulacion, oxidacion, hidrólisis, conjugacion con acido glucoronico y de otras formas.
  • 10. • Las más importantes son las relacionadas con la síntesis de lípidos, con la síntesis de proteínas de muchos orgánulos así como de las proteínas agregadas al exterior. Funciones:
  • 11. 11 RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO RUGOSO Contiene RIBOSOMAS Unión: •Subunidad mayor •Riboforinas Lumen de los SÁCULOS Su grosor depende de la actividad De él se desprenden vesículas de 25 a 500 nm con productos que van al Golgi Localización: • Células con gran síntesis de proteínas •Plasmáticas •Páncreas •Hepatocitos Polirribosomas
  • 12. LAS PROTEINAS SE FORMAN E EL RETICULO ENDOPLASMICO RUGOSO. • Se caracterizan por un gran numero de ribosomas unidos a las superficies externas de la membrana del retículo endoplasmico.
  • 13. Organelos: R.E.R. • Síntesis de muchas proteínas destinadas a la secreción o la incorporación a membranas
  • 14. 14 FUNCIONES RER 1. Síntesis y almacenamiento de proteínas. • Quedan en el lumen • Como proteínas transmembrana 2. Glucosilación de proteínas. • En el lumen • Dolicol: transporta azúcares por flip-flop de citosol al lumen para glucosilación
  • 15. Retículo Endoplasmático Rugoso Síntesis de proteínas - Entrada de proteínas no RE Ex.: célula acinosa pancreática → secreta enzimas digestivas Marcação proteínas recém sintetizadas → aa
  • 16. Síntese de proteínas: Hipótesis de señal(Blobel & Sabatini, 1971) a) RNAm para proteínas secretoras contienen una secuencia de codon señal b) A traducion dos códons señales para iniciar a síntesis proteica se inicia con dos polisomas libres en el citoplasma; c) Los polisomas libre traducen para enviar posteriormente al RER para iniciar o processo de descarga unidirecional;
  • 17. Síntese de proteínas: (Blobel & Sabatini, 1971) d) los dos aminoácidos encontrados en“secuencia señal” → poseen cadenas hidrófobas (leucina e valina) → conformación que favorecen la peñetración em la capa lipídica de RER; Partícula de reconocimiento de señal: complejo elongado conteniene 6 subunidades de proteína en uma molécula de RNA (SRP RNA)
  • 18. e) Quando a cadeia de polipeptídeos atravessa a membrana do RER, ocorrem modificações importantes: “peptídeo de sinal” é removido antes do término da síntese protéica
  • 21. • Características: 1. Está recubierto exteriormente por ribosomas dedicados a la síntesis de proteínas. 2. Su membrana continúa con la envoltura nuclear. 3. Su superficie citosólica hay proteínas responsables de la unión de los ribosomas . 4. Se encuentra en todas las células eucariotas excepto en los glóbulos rojos. 5. Su desarrollo varía según la actividad celular: células secretoras Tipos. Retículo endoplamático rugoso.
  • 22. • Funciones: 1. Síntesis y modificación de proteínas: Proteínas transmembranas, estas se mantienen unidas a la membrana del R.E. Proteínas solubles en agua, estas son liberadas al lumen. Una vez sintetizadas sufren modificaciones como la glucosilación que da lugar a glucoproteínas mediante la adición de oligosacáridos a las proteínas sintetizadas. Tipo. Retículo endoplasmático rugoso.
  • 23. 2. Almacenamiento de proteínas: en el lumen de R.E.R las proteínas se unen a chaperonas (proteínas acompañantes) que facilitan su correcto plegamiento y también el ensamblaje de las proteínas multiméricas (con subunidades proteicas). Tipo. Retículo endoplasmático rugoso.
  • 25. 25 CÉLULAS CON ABUNDANTE REL CÉLULAS MUSCULARES ESTRIADAS • Retículo sarcoplasmático • Almacenan Ca2+ •Para contracción muscular CÉLULAS INTERSTICIALES DE LEYDIG • En testículo y corteza suprarrenal •Fabrican hormonas esteroideas
  • 26. 26 RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO LISO Túbulos finos interconectados Continuidad con RER (no tiene ribosomas adheridos)
  • 27. 27 CÉLULAS CON ABUNDANTE REL HEPATOCITO Destoxificación
  • 28. SINTESIS DE LIPIDOS EN EL REL. • Sintetiza lípidos especialmente fosfolipidos y colesterol. • Esta reacción tiene lugar en la porción lisa del retículo endoplasmico • Las vesículas pequeñas conocidas como vesículas RE o de transporte separan el retículo liso y migran después hacia el aparato de golgi.
  • 29. 29 FUNCIONES • Síntesis de lípidos: – Fosfolípidos, esteroides (colesterol) – Ácidos grasos en citosol. Al interior por flipasa. • Contracción muscular: Ca2+ • Detoxificación – Procesos oxidativos – Citocromos – Sustancias: pesticidad, conservantes, barbitúricos, medicamentos – Piel, intestino, riñón, HÍGADO o pulmón. • Liberación glucosa: eliminación de “P” de G-6-P
  • 30. • Características: 1. Carecen de ribosomas. 2. Su membrana está conectada a las cisternas del R.E.R. 3.La mayoría de las células presentan poca cantidad, aunque es abundante en células especializadas en el metabolismo lipídico y en los hepatocitos. Tipo. Retículo endoplasmático liso.
  • 31. • Funciones: 1. Síntesis de lípidos y derivados lipídicos: como fosfolípidos y colesterol que son necesarios para la formación de membranas celulares, y que son transportados hacia estas por medio de pequeñas vesículas. 2. Detoxificación: Se inactiva y se eliminan muchos productos tóxicos liposolubles procedentes del exterior o del interior celular y las reacciones de detoxificación transforman estos productos en compuestos hidrosolubles que pueden abandonar la célula y desecharse por medio de la orina.
  • 32. 3. Almacén de calcio para la contracción muscular por lo que es muy abundante en el músculo estriado ( R. sarcoplásmico), acumula ion calcio para poder liberarlo como respuesta a un estímulo nervioso. 4. Metabolismo de los glúcidos: como el glucógeno según la necesidad de la célula. Tipo. Retículo endoplasmático liso.
  • 34. REL •Destoxificación de drogas •Metabolismo de carbohidratos •Almacenamiento de Ca++ •Biosíntesis de Lípidos y Esteroides
  • 35. Destoxificación de drogas Barbitúricos Enzimas REL Hidroxilación RH + NADPH + H+ + O2 ROH + NADP+ + H2O e- e- Oxidasas o Mono-oxigenasas e- P450 P448 Aril hidrocarbon hidroxilasa Hidrocarburos policíclicos Productos oxidados Carcinógenos potenciales
  • 36. Metabolismo de Carbohidratos Glucógeno Glucosa 6-fosfatasa hepatocito Granulo de Glucógeno Glucógeno fosforilasa Fosfoglucomutasa REL Glucosa 6-P Glucosa 1-P Glucosa Membrana Plasmática P P P Permeasa Degradación de glucógeno Becker,W.M. y col. 2000 En sangre Glucosa AMPc Adenil ciclasa
  • 38. Estructura y metabolismo de AMPc Becker,W.M. y col. 2000 Adenil ciclasa forma activa AMPc
  • 39. Estimulación del rompimiento de glucógeno por epinefrina Becker,W.M. y col. 2000
  • 40. Glucosa 6-fosfatasa Granulo de Glucógeno Glucógeno fosforilasa Fosfoglucomutasa REL Glucosa 6-P Glucosa 1-P Glucosa Membrana Plasmática P P P Permeasa Degradación de glucógeno Becker,W.M. y col. 2000 En sangre Glucosa AMPc Adenil ciclasa hepatocito
  • 41. Almacenamiento de Ca++ Regulación de Ca++ en Células Becker,W.M. y col. 2000 Ca 2+ ATP Ca 2+ Receptor de tirosin cinasa Bomba calcio/sodio Na+ Ca2+ ADP ATP Ca 2+ Calcio en REL Ca2+ Ca2+ Ca2+ Mitocondria Ca 2+ Bomba calcio en membrana de RE ADP Bomba de calcio en membrana plasmática Proteína G Receptor unido a Proteína G calcio
  • 42. Biosíntesis de Lípidos y Esteroides
  • 43. www.fihu-diagnostico.org.pe/.../111-122.html Metabolismo de lípoproteínas Fosfatidil colina Fosfatidilserina Fosfatidilinositol Colesterol fatidiletanolamina Mitocondria
  • 44. RE: Biosíntesis de membranas Lípidos (Colesterol, etc)
  • 45. Becker,W.M. y col. 2000 Composición del RE y Membrana Plasmática de células de higado de rata Componentes de membrana RE Membrana plasmática Como % de membrana por peso Carbohidratos 10 10 Proteínas 62 54 Lípidos totales 27 36 Lípidos de membrana como % de lípidos totales por peso Fosfatidilcolina 40 54 Fosfatidiletanolamina 17 7 Fosfatidilserina 5 4 Colesterol 6 17 Esfingomielina 5 19 Glucolípidos trazas 7 Otros lípidos 27 22
  • 46. I- Métodos de estudos a) Microscopia de luz → Ergastoplasma → Basofilia citoplasmática b) Microscopia eletronica Ex.: célula pancreática
  • 47. c) Técnicas de detecion enzimática Exemplos: - Detecção de enzimas de ação peroxidásica (células da glândula tireóide e glândula salivar) - Enzima glicose-6-fosfatase (enterócito) d) Técnicas imunocitoquímica/imunofluorescencia Exemplo: - Distribuição da proteína de RE de células de mamífero em cultura

Notas del editor

  1. PROFESOR JANO - Estrategias de Trabajo y aprendizaje 26/05/13 vitocronos@hotmail.com - Recursos culturales
  2. PROFESOR JANO - Estrategias de Trabajo y aprendizaje 26/05/13 vitocronos@hotmail.com - Recursos culturales
  3. PROFESOR JANO - Estrategias de Trabajo y aprendizaje 26/05/13 vitocronos@hotmail.com - Recursos culturales
  4. PROFESOR JANO - Estrategias de Trabajo y aprendizaje 26/05/13 vitocronos@hotmail.com - Recursos culturales
  5. PROFESOR JANO - Estrategias de Trabajo y aprendizaje 26/05/13 vitocronos@hotmail.com - Recursos culturales
  6. PROFESOR JANO - Estrategias de Trabajo y aprendizaje 26/05/13 vitocronos@hotmail.com - Recursos culturales
  7. PROFESOR JANO - Estrategias de Trabajo y aprendizaje 26/05/13 vitocronos@hotmail.com - Recursos culturales
  8. PROFESOR JANO - Estrategias de Trabajo y aprendizaje 26/05/13 vitocronos@hotmail.com - Recursos culturales
  9. PROFESOR JANO - Estrategias de Trabajo y aprendizaje 26/05/13 vitocronos@hotmail.com - Recursos culturales
  10. PROFESOR JANO - Estrategias de Trabajo y aprendizaje 26/05/13 vitocronos@hotmail.com - Recursos culturales
  11. Adrenalina, hormona secretada por la médula de la glándula suprarrenal. El compuesto puro, también conocido como epinefrina, fue aislado por primera vez por el químico japonés Jokichi Takamine y, aunque antes se preparaba de extractos de glándulas suprarrenales, ahora se produce de forma artificial. La adrenalina no es necesaria para la conservación de la vida y en condiciones normales su presencia en la sangre es insignificante. Sin embargo, en momentos de excitación o estrés emocional se secretan grandes cantidades, que actúan sobre las estructuras del cuerpo, preparándolo para el esfuerzo físico. La adrenalina estimula el corazón, estrecha los pequeños vasos sanguíneos, eleva la tensión arterial, libera el azúcar almacenado en el hígado, y relaja ciertos músculos involuntarios, mientras que contrae otros. Es muy utilizada como un fármaco para estimular el corazón en casos de shock, para prevenir hemorragias y para dilatar los bronquiolos pulmonares en ataques de asma aguda. Las células de la médula de la glándula suprarrenal también secretan una sustancia relacionada químicamente con la adrenalina llamada noradrenalina. En general, al parecer la función de la noradrenalina es el mantenimiento de una circulación sanguínea normal. También es el agente químico responsable de la transmisión de los impulsos nerviosos en una parte del sistema nervioso. Algunos tumores de las glándulas suprarrenales (feocromocitomas) producen grandes cantidades de adrenalina y noradrenalina, provocando un gran aumento de la presión arterial. Biblioteca de Consulta Microsoft® Encarta® 2003. © 1993-2002 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.