PLANEACIÓN
JARDÍN DE NIÑOS: “CRISTÓBAL COLÓN” EDUCADORA: NEREIDA LORELY CONTRERAS C.
GRADO Y GRUPO: 3° “A” CICLO ESCOLAR 2013-2014
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: ESCRIBIENDO LA HISTORIA DE MI VIDA.
DESCRIPCIÓN GENERAL.
CAMPO
FORMATIV
O
Aspecto COMPETENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS
Lenguajey
comunicaci
ón
Lenguaje
Oral
1.-Obtiene y comparte información mediante
diversas formas de expresión oral.
8.- Comparte sus preferencias por juegos, alimentos,
deportes, cuentos, películas, y por actividades que
realiza dentro y fuera de la escuela..
Desarrollopersonalysocial
Identidad
personal
Reconoce suscualidadesy capacidades, y
desarrolla su sensibilidadhacia lascualidadesy
necesidadesde otros
Habla acerca de cómo es él o ella, de lo que le gusta
y/o disgusta de su casa, de su ambiente familiar y de lo que
vive en la escuela.
Relaciones
interpersonales.
Establece relacionespositivascon otros, basadas
en el entendimiento, la aceptación y la empatía
Habla sobre experienciasque pueden compartirse, y
propician la escucha, el intercambio y la identificación entre
pares.
Escucha lasexperienciasde sus compañeros y
muestra sensibilidadhacia lo que el interlocutor le cuenta.
Identifica que losseres humanosson distintos y que la
participación de todos es importante para la vida en
sociedad.
Exploraciónyconocimientodel
mundo.
Culturayvidasocial
Participa en actividades que le hacen comprender la
importancia de la
acción humana en el mejoramiento de la vida
familiar, en la escuela y en
la comunidad
Relaciona las actividades productivasa que se
dedican los adultos de su familia y comunidad, con las
características de su entorno naturaly social.
Establece relaciones entre el tipo de trabajo que
realizan las personas y los beneficios que aporta dicho trabajo
a la comunidad.
Identifica las instituciones públicas recreativas,
culturales, de salud, educativas, de comunicación y transporte
que existen en su comunidad, sabe qué servicios prestan y
cómo ella o él y su familia pueden obtener los servicios.
Mundo
natural
Busca soluciones y respuestas a problemas y
preguntas acerca del mundo
natural
Expresa con sus ideas cómo y por qué cree que
ocurren algunos fenómenos naturales, por qué se caen
las hojas de los árboles, qué sucede cuando llueve, y las
contrasta con las de sus compañeros y/o con información de
otras fuentes.
Desarroll
ofísicoy
salud.
Promoci
óndela
salud.
Práctica medidas básicas preventivas y de
seguridad para preservar su
salud, así como para evitar accidentes y riesgos en
la escuela y fuera de ella
Practica y promueve algunas medidas de seguridad
para actuar en el hogar o en la escuela ante situaciones de
emergencia: sismos, incendios e inundaciones, entre otros.
RECURSOS ESTRATEGIA MODALIDAD
Libros para recortar
Hojas
Colores
Títeres
Cuentos.
OBSERVACIÓN EXPRESIÓN ORAL SITUACIÓN DIDÁCTICA
El libro juego y aprendo con
mi libro de preescolar.
No.C No.A DESARROLLO DE LA SITUACIÓN PRODUCTO FECHA
¿QUE ES UNA BIOGRAFIA?...Para iniciar la situación didácticahacerlesesa pregunta
a los niños, escuchar susideasy leerles de un diccionario lo que significauna biográfica,
mostrarles una y sacar característicasmasrelevantes. Posteriormente se les pregunta
a los niños si consideran que podemos hacer una sobre nosotros mismos y que
necesitaríamos…hacer el engargolado de lashojasque formaran parte de su libro de su
vida leerles el encabezado de cada hoja.
Un cuadernillo
Cuando yo era bebe… los niños compartirán su foto de cuando son bebes y lo que
investigaron con su mama sobre esa etapa de su vida. Para después buscar una imagen
sobre que reflejen como son ellos o con la que se identifican.
Títeres… se invitara a las mamas a participar con un cuento con títeres.
Relato de su vida y
la producción de un
dibujo.
Cuando cumplo años?.... losniñoscompartirán sobre alguna fiesta de cumpleañosque
ellos recuerden ¿Qué les gusto de su fiesta?¿que no lesgusto?... dibujaran un pastel y
posteriormente los niño tomaran la cantidad de velitas según la edad que tienen y
buscaran en libros el numero que representa su edad.
Dibujo sobre su
pastel y la
representación de
numero de años que
tienen.
Cuando yo sea grande…. Los niños verán distintos videos sobre desastres naturales
hablaran sobre lo que vieron y sobre qué hacer en caso de un desastre, que personasnos
pueden ayudar y como lo hacen, que personasde la comunidadson profesionistasy como
colaboran a la comunidad, como pueden ayudar ellosy que lesgustaría ser de grandesy
porque. Nos apoyaremos del libro juego y aprendo con mi libro de preescolar.
Títeres… se invitara a las mamas a participar con un cuento con títeres.
Se levantara una brigada en conjunto con el comité de participación social para
recolectar víveres con las personas de la comunidad que se llevaran a la cruz roja
y un grupo de niños y mamas lo llevaran en representación de la participación de la
comunidad de San Joaquín.
Recortaran el libro
juego y aprendo el
oficio que quieran
desarrollar
Una Anécdota importante…. Los niños compartirán sobre lo que investigaron con su
mama y lo que representan las fotos… Hablaran con suscompañerossobre cosasque les
gusten se entrevistaran uno a otro y compartirán lo que su compañero les dijo.
Títeres… se invitara a las mamas a participar con un cuento con títeres.
Representaran cual
es su fruta favorita,
su caricatura, su
mascota favorita.
Mi familia… hablar con losniñossobre que cosasnosponen tristeso que cosasnosponen
contentos, hacer caritas según el estado de animo que ellos tienen, luego con un dado
que en lugar de puntos tendrán caritasdiferentesy en base a ello se les preguntara que
te pone triste cuando estas en tu casa, que te pone feliz de tu familia, etc.
Caritas
Todos somos diferentes….
El juego de los espejos donde en pareja los niños se describirán uno al otro.
Leer un cuento “pulgarcito”, sacar la metáfora del cuento.
Hablar sobre las discapacidades y ¿Cómo podemos ayudar a las personas?
Hacer ejerciciosen pareja donde un niño estará tapado y otro lo llevara guiándolo hasta
un lugar ¿hablar sobre cómo se sintieron? Y luego otro ejercicio sobre laspersonasque
usan silla de ruedas y cuál es el código o el señalamiento y que significa.
Fotografías.
Collage sobre las
diferentes
discapacidades.
La visita a la casa de un compañero… antes de hacer el recorrido se elaborara un
letrero que indique a donde fuimos y que vamos hacer. Preparar una entrevista para
hacérsela a la mama del compañero, realizaremos un recorrido por la casa del
compañero, su cuarto, sus juguetes, prepararemos un postre con ayuda de alguna otra
mama, galletitas.
Fotografías.
PLANEACIÓN
JARDÍN DE NIÑOS: “CRISTÓBAL COLÓN” EDUCADORA: NEREIDA LORELY CONTRERAS C.
GRADO Y GRUPO: 3° “A” CICLO ESCOLAR 2013-2014
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: LOS REYES MAGOS
DESCRIPCIÓN GENERAL. A partir de generar esta situación pretendo identificar algunasde lascompetenciasque me permitirán desarrollar
nuevos proyectos que favorezcan nuevashabilidadesy competenciasen losniños.
CAMPO
FORMATI
VO
Aspecto COMPETENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS
Lenguajeycomunicación
Lenguaje
Oral
1.-Obtiene y comparte información mediante
diversas formas de expresión oral.
9.- Expone información sobre un tópico, organizando cada
vez mejor sus ideasy utilizando apoyos gráficos u objetos
de su entorno.
3.- Escucha y cuenta relatos literariosque forman
parte de la tradición oral
19.- Narra anécdotas, cuentos, relatos, leyendas y fábulas
siguiendo la secuencia de sucesos.
Leng
uaje
escrit
o
8.-Reconoce característicasdel sistema de escritura al
utilizar recursospropios(marcas, grafías, letras) para
expresar por escrito sus ideas
46.-Intercambia ideasacerca de la escritura de una palabra.
Pensamie
nto
Matemát
ico
Numero
10.- Utiliza los números en situaciones variadas que
implican poner en práctica los principios del conteo.
59-• Usa y nombra los números que sabe, en orden
ascendente, empezando por el uno y a partir de números
diferentes aluno, ampliando el rango de conteo.
66-• Identifica el orden de los números en forma escrita, en
situaciones escolares y familiares.
Exploración
y
conocimiento
delmundo.
Culturay
vidasocial
24.-Distingue algunasexpresionesde la cultura propia y
de otras, y muestra
respeto hacia la diversidad
147.- Participa en eventos culturales,
conmemoraciones cívicas y festividades nacionales y de su
comunidad, y sabe por qué se hacen.
RECURSOS ESTRATEGIA MODALIDAD
Hojas, Colores ,Títeres
Imágenes, Rosca de
reyes
Expresión Oral…NARRACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA
No.
C
No
.A
DESARROLLO DE LA SITUACIÓN PRODUCTO FECHA
NUESTRAS VACACIONES….después de darles la bienvenida a cada niño se les dirá que en la hoja
blanca que tienen en la mesa escribirán o dibujaran lo que hicieronen vacacionesque fuelo que mas
les gusto de estas vacaciones porque lo vamos a compartir. Para después por decisión propia ira
pasando uno a uno y noscompartirá sobre susvacacionesmencionarle a losniñosque puedenhacerles
preguntassus compañerospara conocer massobre susvacacioneso algo que lesgustaría preguntar.
Dibujo de los
niños
EL CUENTO DE LOS REYES MAGOS... los niños verán unas imágenes en base a ellos preguntar a
quien le gustaría pasar hablar sobre los reyes magos, los niñosexpondrán para posteriormente con
unos títeres de varilla losniñosescucharan la narración del cuento. Se les postrara una imagen los
niños ayudaran a escribir el nombre a cada uno de los reyes magos los apoyare solo repitiendo
reiteradamente el nombre de cada uno y ellos le dirán a un compañero la letra que necesita. Para
luego por lo individual elaborar su propio dibujo.
Dibujo de los
niños con la
escritura de
los nombres
de los reyes
magos.
ROSCA DE REYES…. En lluvia de ideas compartir lo que saben sobre este tema y la tradición que
tienen en su familia y comunidad, para posteriormente mostrar una rosca de reyes donde los niños
partirán una.
YO COMPARTO MI JUGUETE… los niño llevaran a la escuela el juguete que les trajo los santos
reyes el cual describirán, y nosdirán si lesgusta, porque y como se usa o que podemoshacer con el,
se les dará la libertada de poder salir para realizar juego libre, lo que permitirá observar su
comportamiento y el rol que desempeña en el juego.
CUANTOS REGALOS POR CADA NUMERO…este ejercicio me permitirá saber si saben contra
mas del nuevo y que números identifican.
Producto
grafico
UN CUENTO COLECTIVO CON LOS JUGUETES--- se les explicara a los niños que inventaremos
un cuento..que si que necesitamos.. el cuento se llamara la fábrica de juguetes, cada uno tomara su
juguete porque lo que ellos digan tiene que ver con su juguete, poner un ejemplo…
Cuento
colectivo.
LARGAS Y CORTAS..enlistaremos losnombres de los juguetes que trajeron y los clasificaremosen
palabrascortasy largas de forma grupal para que posteriormente lo haganellosde forma individual.
Producto
grafico
ORDENANDO LOS REGALOS (SERIE NUMÉRICA DEL 11-20)
LA RULETA DE LOS REGALOS (CONTEO UTILIZANDO LOS NÚMEROS DEL 11-20)
EN QUE BOTE ESTA ESCONDIDO EL REGALO…se colocara 5 vasoscada uno tendrá los números
del 11.-15 y para descubrir en cual creen que esta el regalo tendrá que decirme el numero que desea
que destape.
EXPERIMENTOS FRÍOS…
LE FALTA UNA LETRA…. En el patio se colocaran una serie de imágenescada niño tomara una letra
de fomi y buscara la imagen que considera que inicia con esa letra, para luego explicar porque y
como es que lo sabe, sus compañeros pueden ayudarle o corregirle y entre todos colocaremos la
letra correcta.
ADIVINANZAS….juego de las adivinanzas.
PLANEACIÓN
JARDÍN DE NIÑOS: “CRISTÓBAL COLÓN” EDUCADORA: NEREIDA LORELY CONTRERAS C.
GRADO Y GRUPO: 3° “A” CICLO ESCOLAR 2013-2014
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: A QUE JUGABAN NUESTROS ABUELOS
DESCRIPCIÓN GENERAL. A partir de generar esta situación pretendo identificar algunasde lascompetenciasque me permitirán desarrollar
nuevos proyectos que favorezcan nuevashabilidadesy competenciasen losniños.
CAMPO
FORMATI
VO
Aspecto COMPETENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS
Lenguajey
comunicación
Lenguaje
Oral
1.-Obtiene y comparte información mediante
diversas formas de expresión oral.
9.- Expone información sobre un tópico, organizando cada
vez mejor sus ideasy utilizando apoyos gráficos u objetos
de su entorno.
Leng
uaje
escrit
o
8.-Reconoce característicasdel sistema de escritura al
utilizar recursospropios(marcas, grafías, letras) para
expresar por escrito sus ideas
46.-Intercambia ideasacerca de la escritura de una palabra.
Exploración
y
conocimiento
delmundo.
Culturay
vidasocial
23.-Establece relacionesentre el presente y el pasado
de su familia y comunidadmediante objetos, situaciones
cotidianasy prácticasculturales
Obtiene información con adultos de su comunidad (acerca de
cómo vivían, qué hacían cuando eran niños o niñas, cómo era
entonces la calle, el barrio, el pueblo o la colonia donde ahora
viven), la registra y la explica.
RECURSOS ESTRATEGIA MODALIDAD
Hojas, Colores ,Títeres
Imágenes, visita de un
abuelo.
Expresión Oral UNIDAD DIDÁCTICA
No.
C
No
.A
DESARROLLO DE LA SITUACIÓN PRODUCTO FECHA
Con el cierre de la situación anterior surge la pregunta ¿ a que creen que juagaban nuestros
abuelos? Losniñosexternaran lo que pensaban y de tarea traerán unafoto de su abuelo parahacerle
la entrevista a partir de la preguntas que ellos me digan.
Entrevista a
los abuelos.
PRESENTO A MI ABUELO. Compartirán uno a uno la foto de sus abuelos y nos dirán lo que
investigaron con ellos sobre los juegos que jugaban y los iremos plasmando en un friso para que
después ellos lo plasmen en su cuaderno de trabajo.
Fotos y un
friso
EL RINCÓN DE LOS JUEGOS DE LOS ABUELOS. Los niños llevaran algunos de los juegos o
juguetes que los abuelos jugaban elegiremos uno que podamos jugar todo el grupo.
LA VISITA DE UN ABUELO. Antes de su entrada hacer una entrevista con las preguntas que
ellos les gustaría saber anotarla y elegir quien la quiere hacer.
¡A JUGAR SE HA DICHO! Jugaremoscon los juegos ya con las reglasque nos compartió la visita
del abuelo de un alguno.
UNA TARJETA PARA MI ABUELO. Tarjeta para
el abuelo
LOS ABUELOS. Escuchar la narración sobre mi abuelo tiene ruedas, donde la metáfora sea la
importancia de cuidar a nuestrosabuelosy respetarlos para después hacer una representación y
luego lo plasmaremoso indicaremosen uno de losproductos.
Indicaran las
imágenes que
muestran una
acción
correcta
Comparto mi historia ¿Cómo es mi abuelo? De tarea elaboraran una narración que describa
como es su abuelo y lo compartirán en grupo haremosun listado de cómo son nuestros abuelos.
Taller de materiales el balero y el reguilete
una letra un juguete. Se les dará una hoja con diferentesletras donde losniñosverán la letra
y dibujaran un juguete que inicie con esa letra.
PLANEACIÓN
JARDÍN DE NIÑOS: “CRISTÓBAL COLÓN” EDUCADORA: NEREIDA LORELY CONTRERAS C.
GRADO Y GRUPO: 3° “A” CICLO ESCOLAR 2013-2014
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: JUEGO Y APRENDO MATEMATICAS
DESCRIPCIÓN GENERAL Y RETO DE LA SITUACIÓN DIDÁCTICA. A PARTIR DE OBSERVAR QUE LA MAYORÍA DE LOS NIÑOS
REQUIEREN DE AMPLIAR SU RANGODE CONTEO Y NUMERO MAS HAYA DEL 10 ASÍ COMO RESOLVERPROBLEMASDE COMPLETAR
CANTIDADES ¿CuántosTE FALTAN PARA? YA QUE SON NIÑOS QUE REQUIERENDE DESARROLLAR SU PENSAMIENTO LÓGICO. PORLO
QUE EL RETO SERA LOGRAR QUE LOS NIÑOSAPRENDAN LOS NÚMEROS DEL 1 AL 20 DE FORMA ESCRITA Y RESUELVAN PROBLEMAS DE
AGREGAR O IGUALAR CANTIDADES.
CAMPO
FORMATI
VO
Aspecto COMPETENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS
PENSAMIENTOMATEMÁTICO
NUMERO
Utiliza losnúmerosen situacionesvariadasque
implican poner en práctica losprincipiosdel conteo.
• Usa y nombra los númerosque sabe, en orden
ascendente, empezando por el uno y a partir de números
diferentesal uno, ampliando el rango de conteo.
• Usa y menciona losnúmerosen orden descendente,
ampliando gradualmente el rango de conteo según sus
posibilidades.
Identifica el orden de los númerosen forma escrita, en
situacionesescolaresy familiares.
Resuelve problemasen situacionesque le son
familiaresy que implicanagregar, reunir, quitar, igualar,
comparar y repartir objetos.
Comprende problemas numéricosque se le plantean,
estima sus resultados y los representa usando dibujos,
símbolos y/o números.
RECURSOS ESTRATEGIA MODALIDAD
Hojas, Colores, piedras
fichas, argollas ,
ruletas, memoramas
JUEGO Y LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS SECUENCIA DIDÁCTICA
No.
C
No
.A
DESARROLLO DE LA SITUACIÓN PRODUCTO FECHA
JUEGOS Y ACTIVIDADES QUE PONGAN EN PRACTICA AMPLIAR EL RANGO DE CONTEO E
IDENTIFICACIÓN DE LOS NÚMEROS DEL 11-20.
*A BARRER SE A DICHO
* LA VIEJA INÉS QUE NUMERO QUIERE?
*EL TRAPO
*EL AVIÓN DEL 11 AL 20
*LA RULETA DEL 11-20
*EL TELÉFONO DESCOMPUESTO
*CUENTA CUÁNTAS CUENTAS
*EL CIEN PIES CANTO Y CON FICHAS LOS NIÑOS ARMARAN UN GUSANO SEGÚN EL
NUMERO QUE SE LE INDICA O QUE OBSERVA EN LA RULETA.
*MEMORAMAS DE NÚMEROS
*ROMPE CABEZA DE NÚMEROS
*NÚMEROS CON PLASTILINA
*NÚMEROS CON GISES.
TODA JUEGO LLEVARA UNA ACTIVIDAD GRAFICA DONDE LOS NIÑOS PLASMEN O
REPRESENTEN LOS NÚMEROS IREMOS TRABAJANDO UNO POR DÍA DEL 11 AL 20.
11
12
13
14
15
TRIPAS DE GATO
16
17
18
19
20
PARA LAS ACTIVIDADES DE RESOLUCIÓNDE PROBLEMASTRABAJAREMOS EN COMPLETAR
CANTIDADES SEGÚN INDICA EL NUMERO QUE CORRESPONDA TRABAJAR ESE DÍA
PLANEACIÓN
JARDÍN DE NIÑOS: “CRISTÓBAL COLÓN” EDUCADORA: NEREIDA LORELY CONTRERAS C.
GRADO Y GRUPO: 3° “A” CICLO ESCOLAR 2013-2014
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: LOS EXPERIMENTOS
DESCRIPCIÓN GENERAL Y RETO DE LA SITUACIÓN DIDÁCTICA. A PARTIR DE LA PREGUNTA SOBRE QUE LES GUSTARÍA SURGE LA
IDEA DE HACER UN VOLCÁN POR LO QUE CONTINÚAN LAS PREGUNTAS SOBRE ¿PARA QUE NOS SIRVE HACER UN VOLCÁN? ¿Qué
VAMOS APRENDER?.. LO QUE MARCA LA PAUTA PARA LOGRAR QUE LOS NIÑOSCOMPRENDAN QUE HACER EXPERIMENTOSTIENE UN
SIGNIFICADO FUNCIONAL EN LA VIDA COTIDIANA.
CAMPO
FORMATI
VO
Aspec
to
COMPETENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS
EXPLORACIÓNY
CONOCIMIENTODELMUNDO
MUNDONATURAL
Busca solucionesy respuestas a
problemas y preguntas acerca del
mundo natural
Expresa con susideascómo y por qué cree que ocurren algunos fenómenos
naturales, por qué se caen las hojas de los árboles, qué sucede cuando
llueve, y las contrasta con las de sus compañerosy/o con informaciónde
otras fuentes.
Formula suposiciones
argumentadas sobre fenómenosy
procesos
Especula sobre lo que cree que va a pasar en una situación observable; por
ejemplo, al hervir agua, al mezclar elementos como agua con aceite, con
tierra, con azúcar, y observa lasreaccionesy explicalo que ve que pasó.
Reconoce que hay transformacionesreversibles, como mezcla y separación
de agua y arena, cambiosde agua líquida a sólida y de nuevo a líquida, e
irreversibles, como cocinar.
Entiende en qué consiste un
experimento y anticipa lo que
puede suceder cuando aplicauno
de ellos para poner a prueba una
idea
Explica lo que sucede cuando se modifican lascondicionesde luz o agua en
un proceso que se está observando.
Comunica losresultadosde experienciasrealizar
RECURSOS ESTRATEGIA MODALIDAD
Hojas pintura
vegetal, agua,
espejo, botellas,
diamantina,tinas
EXPRESIÓN ORAL
LA OBSERVACIÓN.
PROYECTO
No.
C
No
.A
DESARROLLO DE LA SITUACIÓN PRODUCTO FECHA
INICIO.- a partir de hacer el cierre de la situación anterior y hacer la pregunta ¿Qué quieren
conocer o sobre que les gustaría trabajar? Surge la elaboración del friso plan al cual los niñoscon
sus propias ideas darán respuesta a las preguntas que quedaran plasmadas en un papelote.
¿Qué es un experimento?
¿para qué me sirve un experimento?
¿Qué ocupamos para hacer un experimento?
¿sobre que les gustaría hacer un experimento?
FIZO PLAN
EXPERIMENTOS QUE DEN RESPUESTA A FENÓMENOS NATURALES.
EL VOLCAN
LA LLUVIA
EL ARCO IRIS
EL TORNADO
LOS NIÑOS
ELABORARA
N *MI LIBRO
DE
EXPERIMEN
TOS* DONDE
REGISTRARA
N PASO A
PASO LO
QUE
HICIMOS Y
LO QUE
OBTUVIMOS
.
EXPERIMENTOS SOBRE TRANSFORMACIONES REVERSIBLES
QUE PASA CON EL AGUA.. DE LIQUIDO A SOLIDO Y DE SOLIDO A LIQUIDO
EL DEDO MÁGICO…TALCO Y AGUA
EL GAS O AIRE OCUPA ESPACIO
INFLAR UN GLOBO CON ALCACELCER
DESHIDRATACIÓN DE LAS FRUTAS
EL PAPEL Q NUCA SE MOJA…
EXPERIMENTOS EN CASA USANDO EL LIBRO DE JUEGO Y APRENDO CON MI LIBRO DE
PREESCOLAR
PLANEACIÓN
JARDÍN DE NIÑOS: “CRISTÓBAL COLÓN” EDUCADORA: NEREIDA LORELY CONTRERAS C.
GRADO Y GRUPO: 3° “A” CICLO ESCOLAR 2013-2014
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: EL AMOR Y LA AMISTAD
DESCRIPCIÓN GENERAL Y RETO DE LA SITUACIÓN DIDÁCTICA. QUE LOS NIÑOSTRABAJEN CON LOS VALORES DE LA AMISTAD Y
EL AMOR A LOS DEMÁS
CAMPO
FORMATI
VO
Aspec
to
COMPETENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS ESTANDARES
DESARROLLO
INTERPERSONAL
RELACIONES
INTERPERSONAL
ES
Acepta a sus compañeras y
compañeros como son, y
aprende a actuar de acuerdo
con los valores necesarios para
la vida en comunidad y los
ejerce en su vida cotidiana
• Actúa conforme a los valores de
colaboración, respeto, honestidad y
tolerancia que permiten una mejor
convivencia.
3.1. Comunica estados de ánimo,
sentimientos, emociones y vivencias
mediante el lenguaje oral.
3.9. Presenta información sobre un
tema, usando un soporte gráfico y
objetos de su entorno.
RECURSOS ESTRATEGIA MODALIDAD
Cartulinas blancas
de colores, material
de grafico plástico,
pintura diamantina
recistol hojas de
colores, acuarelas,
palitos fommy,
frutas chocolate.
EXPRESIÓN ORAL TALLER
No.
C
No
.A
DESARROLLO DE LA SITUACIÓN PRODUCTO FECHA
INICIO.- Los niños observaran y describirán lo que observan en el periódico mural aremos
interpretaciones de cada apartado y de porque esta decorado el salón de tal o cual manera.
Para posteriormente preguntarles ¿Qué festejamos en esta semana? ¿Qué son los valores?
Que es el amor? Que es la amistad? Para luego plásmalo en su cuaderno de trabajo por medio
del dibujo.
CREANDO UN CUENTO DE AMOR Y AMISTAD. Con dibujo en casa con ayuda de mama
realizaran un cuento para compartir con sus compañeros al día siguiente.
UNA PANCARTA DE LOS VALORES. Con ayuda de lasmamascada uno expresara por medio
del dibujo el concepto que tienen de dicho valores.
UNA TARJETA ES UN DETALLE… con ayuda de mama e laboraran una tarjeta la cual usaran
para compartir con un compañero el día de san Valentín.
PREPARANDO ALGO ESPECIAL…. Los niños elaboran un pequeño regalo que será como
intercambio con algún compañero para lo cual usaremos material como latas, palitos fommy.
Haciendo postres… los niños e laboraran banas y banderillas de fresa para decorar y
compartirla con su mama.
Nos vamos de día de campo.. Saldremos del jardín al campo de la comunidad donde los
niños jugaran con suscompañerosjuegostradicionalesy de competencia paraluego compartir
desayuno y los detalles.
PLANEACIÓN
JARDÍN DE NIÑOS: “CRISTÓBAL COLÓN” EDUCADORA: NEREIDA LORELY CONTRERAS C.
GRADO Y GRUPO: 3° “A” CICLO ESCOLAR 2013-2014
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: DÍA NACIONAL DE LA LENGUA MATERNA
DESCRIPCIÓN GENERAL Y RETO DE LA SITUACIÓN DIDÁCTICA. Reconoce y valora la existencia de otras lenguas que se hablan en
México.
CAMPO
FORMATI
VO
Aspec
to
COMPETENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS ESTANDARES
LENGUAJEY
COMUNICACIÓN
LENGUAJEORAL
Aprecia la diversidadlingüística de
su región y su cultura.
Identifica que existen
personaso gruposque se comunicancon
lenguasdistintasa la suya.
Conoce palabrasque se utilizan
en diferentesregionesdel país,
expresionesque dicen losniñosen el
grupo, que escucha en cancioneso que
encuentra en los textos, y comprende
su significado.
3.9. Presenta información sobre un tema,
usando un soporte gráficoy objetos de
su entorno.
4.3. Sabe que hay personas que se
comunican en otraslenguas o idiomas.
5.6. Reconoce y valora la existencia de
otras lenguasque se hablan en México.
RECURSOS MODALIDAD ESTRATEGIA
Proyector, viedos, canciones, cartulinas, recortes hojas. UNIDAD DIDÁCTICA Observación y expresión oral
ESTÁNDAR DESARROLLO DE LA SITUACIÓN PRODUCTO FECHA
INICIO.- ambientar el salón con músicaen lengua materna durante la entrada de los niñosal
plantel, después de hacer honores a la bandera y activación física, organizar a los niñosen el
salón sentados en circulo losniñosescucharan una canción me dirán si la reconocen y cuál es,
si entienden lo que está cantando, para luego preguntar ¿han escuchado a alguien hablar asi?.
Escuchar sus opiniones e ideas.
Se interpretaran una serie de imágenes las observaran y compartirán su opinión.
Despuésde esto se les explicara que estamosfestejando, donde se habla una lengua diferente
a la nuestra, que vivendiferente a nosotrosy que hacen trabajosdiferentesa los que realizan
sus papas. ¿Cómo podemospodremos festejar este día? ¿Cómo podemos informar a nuestras
mamas sobre todo esto?
Poner a consideración de los niños si hacemos un pequeño periódico mural colocaremos una
serie de manos de coloresal borde del cartelón y cada niño coloreara una letra que forma el
tema DIA NACIONAL DE LA LENGUA MATERNA, un mapa de la republica mexicana.
Iniciando el
periódico
mural
INVESTIGANDO EN CASA, pedirle a los niños que platiquen con sus papas sobre lo que
estamos trabajando y que busquen imágenes, objetos que puedan traer a la escuela
construiremos un pequeño rincón o museo.
UN CUENTO EN OTRA LENGUA: Losniñosbuscaran en la biblioteca de la escuela cuentos
que están escritosen otra lengua, trataremos de leer uno y después verán un cuento en otra
lengua para elaborar su propio dibujo que colocaremos en uno o dos que ellos elijan en el
periódico mural copeando el titulo del cuento que esta escrito en otra lengua.
APRENDIENDO UNA CANCION EN UNA LENGUA MATERNA….¡¡UNA MARIPOSA¡¡¡
Aprenderemos la canción, realizaremosun dibujo y escribiremosla letra de la canción en esa
letra.
JUGANDO CON LA LOTERÍA DEL COMAL… los niños podrán identificar utensilios y
escuchar nuevos conceptos, así como el nombre de objetos.
Una pequeña exposición con los padres de familia. Se dejara a libre elección a que pasen
dos niños a explicar el periódico mural y dos niños trataran de cantar la canción que
aprendimos.
PLANEACIÓN
JARDÍN DE NIÑOS: “CRISTÓBAL COLÓN” EDUCADORA: NEREIDA LORELY CONTRERAS C.
GRADO Y GRUPO: 3° “A” CICLO ESCOLAR 2013-2014
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: ALGUNAS CONSONANTES: S T M L P
DESCRIPCIÓN GENERAL Y RETO DE LA SITUACIÓN DIDÁCTICA. QUE LOS NIÑOSTRABAJEN CON LOS VALORES DE LA AMISTAD Y
EL AMOR A LOS DEMÁS
CAMPO
FORMATI
VO
Aspec
to
COMPETENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS ESTÁNDARES
LENGUAJEYCOMUNICACIÓN
LENGUAJE
escrito
Reconoce características del
sistema de escritura al utilizar
recursos propios (marcas, grafías,
letras) para expresar por escrito
sus ideas.
Intercambia ideas acerca de
la escritura de una palabra.
2.5. reconoce algunas características
del sistema de escritura para escribir lo
que quiere expresar.
LEGUAJE
ORAL
Obtiene y comparte información
a trav és de diversas formas
de expresión oral
• Expone información sobre un tópico,
organizando cada vez mejor sus ideas
y utilizando apoyos gráficos unos
objetos de su entorno.
3.9. Presenta información sobre un
tema, usando un soporte gráfico y
objetos de su entorno.
RECURSOS MODALIDAD ESTRATEGIA
Globos gises colores hojas harina tarjetero de silabas y
el alfabeto
UNIDAD DIDÁCTICA Observación y expresión oral
ESTÁNDAR DESARROLLO DE LA SITUACIÓN PRODUCTO FECHA
INICIO.- Aremos uso de los materiales del construcción donde esta el rompecabezas de
letras, se lespedirá a losniñosque busquen la letra con la queinicia unobjeto y pase a escribir
el pizarron cual esla minúscula de esa letra y luego cerraremoscon un trabajo losniñosunirán
puntos siguiendolasletras del alfabeto con ayuda de lasletras que están pegadasen el salón.
MAYÚSCULAS Y MINÚSCULAS.. Jugaremosconglobosque en su interior tendrán un papel
que ellostronaran y colocaranla letra según sea mayúscula o minúscula. Cerrar con un trabajo
grafico.
Une el dibujo con su mayúscula..pag..84
Se les cuestionara a los niños sobre los animales que conocen lanzando la pregunta ¿todos
son iguales? Explicaremos las clasificaciones que se pueden hacer buscaremos una serie
de animales que se clasificaran en el Pizarron y luego lo harán en el cuaderno de
evidencias.
* Los niños elegirán un animal el cual lo preparan para exponer y posterior a ello se
realizaran actividades de lectoescritura, en base a ello se realizaran las actividades
siguientes.
Exposición y video de los dinosaurios
CONSONANTE D. Losniñosobservaran unaserie de dibujosy me dirán losnombres de cada
uno de ellos y con cual silaba inicia. Trabajaran son esa letra usando la plastilina y lo
cerraremos con un trabajo grafico.
Completa la palabra…losniños observaran y colocaran en la palabra según la silabaque falta.
CONSONANTE …se les mostrara una serie de imagen y los niñostacharan la imagen que
creen que no inicia con esa letra y luego completar la palabra colocando la silaba que falta.
Dibujan un objeto cuyo nombre empiece con las letras que escuchas:
CONSONANTE …. los niñospasaran y dibujaran cosasque inicien con dicha lera y luego
jugaremos hacer palabras usando el tarjetero de silabas.
Completa el crucigrama… se usaran palabras q se conocen.
CONSONANTE …. jugaremos a seguir instruccioneso mapasdonde al final descubrirán
la letra que trabajaremos… saldremos al patio a dibujar cosas q inicien con l.
Escribiendo en harina..
El baile de las mayúsculas y minúsculas s l t m p
Consonante p…
Menciona el nombre de los dibujos y completa la fila dibujando otro q inicie con esa
letra.
De las letras dadas escoge las necesarias para completar el nombre de cada dibujo
PLANEACIÓN
JARDÍN DE NIÑOS: “CRISTÓBAL COLÓN” EDUCADORA: NEREIDA LORELY CONTRERAS C.
GRADO Y GRUPO: 3° “A” CICLO ESCOLAR 2013-2014
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: TALLERES PARA APRENDER
DESCRIPCIÓN GENERAL Y RETO DE LA SITUACIÓN DIDÁCTICA. Selecciona textosde acuerdo con suspropiosinteresesy/o
propósitos.
CAMPO
FORMATI
VO
Aspec
to
COMPETENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS ESTÁNDARES
LENGUAJEYCOMUNICACIÓN
LEGUAJEORAL
Escucha y cuenta relatos literarios
que forman parte de la tradición oral
Escucha, memoriza y comparte poemas,
canciones, adivinanzas, trabalenguas y
chistes.
Narra anécdotas, cuentos, relatos,
leyendas y fábulas siguiendo la secuencia
de sucesos.
Crea, colectivamente, cuentos y rimas.
1.1. Selecciona textos de acuerdo
con sus propios intereses y/o
propósitos.
1.6. Identifica las diferentes partes
de un libro; por ejemplo, la portada,
el título, el subtítulo, la
contraportada, las ilustraciones
(imágenes), el índice y los números
de página, y explica, con apoyo,
qué información ofrecen.
3.12. Compone, individual y
colectivamente, canciones, rimas,
trabalenguas, adivinanzas y chistes.
4.3. Sabe que hay personas
que se comunican en otras
lenguas o idiomas.
RECURSOS MODALIDAD ESTRATEGIA
HOJAS, CUENTOS, TÍTERES. UNIDAD DIDACTICA expresión oral
ESTÁNDAR DESARROLLO DE LA SITUACIÓN PRODUCTO FECHA
INICIO.- Se le dejara al niño que investigue alguna adivinanza la
comparta en el salón la cual pegaremos e iremos escogiendo para
aprenderla para compartirla en casa con papa, mama, hermana o
hermano. Para ello se les dará una tabla que les ayudara a llevar un
control de quien en casa si adivina y quien no.
Se realizara estas
actividades un día a
la semana es
importante que los
niños elijan el día
que les gustaría
para cada actividad.
Escuchando un cuento.- los niños escucharan un cuento que
seleccionaremos de la biblioteca lo elegiremos para contarlo dos días
con la intención de que puedan grabarse la secuencia del cuento, para
que esto ayude a cambiarle el inicioo el final del cuento o cambiarle el
nombre al cuento, cerrando con un producto grafico el cual llevara el
nuevo nombre del cuento.
Mama cuenta un cuento..- se solicitara la ayuda de una mama a que
un día por semana pase a contarlesun cuento, el cual seleccionaran del
la biblioteca.
Un cuento con títeres… losniñosescucharanla narraciónde un cuento
con títeres ellos durante las primeras dos semanas para luego hacer
un taller de títeres donde los niños puedan hacer títeres de varilla,
títeres con calcetin y usando su mano.
Hacer un cuento tradicional utilizando mascaras
PLANEACIÓN
JARDÍN DE NIÑOS: “CRISTÓBAL COLÓN” EDUCADORA: NEREIDA LORELY CONTRERAS C.
GRADO Y GRUPO: 3° “A” CICLO ESCOLAR 2013-2014
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: JUEGO Y APRENDO MATEMATICAS
DESCRIPCIÓN GENERAL Y RETO DE LA SITUACIÓN DIDÁCTICA.
CAMPO
FORMATI
VO
Aspec
to
COMPETENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS ESTÁNDARES
PENSAMIENTO
MATEMÁTICO
NUMERO
Resuelve problemasen
situacionesque le son familiaresy
que implican agregar, reunir,
quitar, igualar, comparar y repartir
objetos.
Comprende problemas numéricosque
se le plantean, estima sus resultados y
los representa usando dibujos,
símbolos y/o números.
1.2.2. Resuelve problemas
numéricos elementales en
situaciones cotidianas.
1.2.3. Comprende problemas
numéricos elementales y estima
resultados.
RECURSOS MODALIDAD ESTRATEGIA
MATERIAL GRAFICO PLÁSTICO SECUENCIA DIDÁCTICA. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
ESTÁNDAR DESARROLLO DE LA SITUACIÓN PRODUCTO FECHA
Juego de resolución de problemas de agregar a partir de un numero
completar una cantidad utilizando material grafico:
Fichas….
Cerrar con un material grafico
Productos gráficos que den
cuenta de lo que están
aprendiendo.
Completar cantidades
Representar los números con
objetos.
Un pelota un numero….jugaremosen circulo yo lanzare una la pelota el
que la cache dirá un número mayor al que le dije.
El juego de los aros…se clocaran arosdentro de loscualesestarán unos
números donde los niños lanzaran un plato y utilizando su avaco irán
sumando según el número que caiga y lo representaremos en una
grafica.
Sumas
Actividades de resolver problemas con su abaco
Lanzando los dados. ¿Cuántos te faltaron para llegar al..?
Escucha y resuelve problemas.
Tantos como …. Cuantos le faltan para estar igual.
La balanza pesada.
PLANEACIÓN
JARDÍN DE NIÑOS: “CRISTÓBAL COLÓN” EDUCADORA: NEREIDA LORELY CONTRERAS C.
GRADO Y GRUPO: 3° “A” CICLO ESCOLAR 2013-2014
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: DIEZ DE MAYO
DESCRIPCIÓN GENERAL Y RETO DE LA SITUACIÓN DIDÁCTICA: EL TALLER PERMITIRÁ EL USO DE MATERIALES Y TÉCNICASQUE
PERMITAN EL DESARROLLO DE SU CREATIVIDAD Y EL TRABAJO DE LOS VALORES “EL RESPETO Y LA OVEDIENCIAS”
CAMPO
FORMATI
VO
Aspec
to
COMPETENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS ESTÁNDARES
PENSAMIENTO
MATEMÁTICO
NUMERO
Resuelve problemasen
situacionesque le son familiaresy
que implican agregar, reunir,
quitar, igualar, comparar y repartir
objetos.
Comprende problemas numéricosque
se le plantean, estima sus resultados y
los representa usando dibujos,
símbolosy/o números.
1.2.2. Resuelve problemas
numéricos elementales en
situaciones cotidianas.
1.2.3. Comprende problemas
numéricos elementales y estima
resultados.
RECURSOS MODALIDAD ESTRATEGIA
MATERIAL GRAFICO PLÁSTICO SECUENCIA DIDÁCTICA. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
ESTÁNDAR DESARROLLO DE LA SITUACIÓN PRODUCTO FECHA
Juego de resolución de problemas de agregar a partir de un numero
completar una cantidad utilizando material grafico:
Fichas….
Cerrar con un material grafico
Productos gráficos que den
cuenta de lo que están
aprendiendo.
Completar cantidades
Representar los números con
objetos.
Un pelota un numero….jugaremosen circulo yo lanzare una la pelota el
que la cache dirá un número mayor al que le dije.
El juego de los aros…se clocaran arosdentro de loscualesestarán unos
números donde los niños lanzaran un plato y utilizando su avaco irán
sumando según el número que caiga y lo representaremos en una
grafica.
Sumas
Actividades de resolver problemas con su abaco
Lanzando los dados. ¿Cuántos te faltaron para llegar al..?
Escucha y resuelve problemas.
Tantos como …. Cuantos le faltan para estar igual.
La balanza pesada.