Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Proyecto 1 educativo salud

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 13 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Similares a Proyecto 1 educativo salud (20)

Proyecto 1 educativo salud

  1. 1. PROYECTO EDUCATIVO 1. DATOS INFORMATIVOS UNIDAD EDUCATIVA: “Enriqueta Cordero Dávila” PROVINCIA: Azuay CANTÓN: Cuenca PARROQUIA: Baños CIRCUITO: 2 DISTRITO: 12 1.2 DEL PROYECTO CUIDADO DE LA SALUD Y HÁBITOS DE RECREACIÓN UNIDAD EDUCATIVA “ENRIQUETA CORDERO DAVILA” PRIMERA FERIA NUTIRICIONAL 2013-2014: “CRECIENDO CON UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE”
  2. 2. RESPONSABLES: DIRECTOR Lcdo. Rodrigo Gallegos L., SUBDIRECTOR Lcdo. Pedro Mendieta, Prof. Dolores Andrade, Prof., Graciela Arias, Prof. Carmen Astudillo, Lic. Tania Barreto, Prof. Guido Cantos, Lic., Lorena Encalada, Prof. Magdalena Lituma, Prof. Silvia Maldonado, Prof. Carmen Mosquera, Lic. Nancy Murquincho, Lic. Farita Ordoñez, Lic. Teolinda Panamá, Prof. Henry Peñaloza, Lic. María Eugenia Rea, Prof. Diana Rea, Prof. Mariana Tacán, Prof. Luz María Torres, Prof. Noemí Trelles, Lic. Norma Verdugo, Prof. Alicia Barrera, Prof. Magdalena Freire, Ing. Rubén Darío Campusano. Estudiantes que participan en el proyecto 1° a 10° Año de E. G.B: 133 561 TOTAL 694 SUPERVISOR INSTITUCIONAL: Lcdo. Rodrigo Gallegos L. POBLACIÓN BENEFICIARIA: DIRECTA: Estudiantes 1° a 10° Año de E.G.B. INDIRECTA: Comunidad Educativa DURACIÓN: Año Lectivo 2012-2013 Fecha de Inicio: 1 de octubre Fecha de Conclusión: 28 de junio ALIADOS ESTRATÉGICOS Puesto de Salud ( Baños ) Área N° 2 Municipio Junta Parroquial Cruz Roja
  3. 3. 2.- DIAGNÓSTICO CUIDADO DE LA SALUD Y HÁBITOS DE RECREACIÓN DEBILIDADES FORTALEZAS Hábitos de Nutrición - Poco conocimiento del valor nutritivo de los alimentos - Facilitismo en la preparación de la lonchera - Falta de hábitos en la alimentación - Charlas: La lonchera escolar saludable. - Disminución del consumo de comida chatarra en la Institución Educativa. - Preparación de alimentos bajos en calorías. - Aceptación de alimentos saludables. - Preparación y consumo de colada escolar. Aseo Personal - Poca práctica de hábitos de aseo - Charlas con personal especializado. - Desparasitación. Deporte y Recreación - Falta de espacios verdes - Poco material recreativo - Mala distribución del tiempo libre - Disponibilidad de dos canchas deportivas - Motivación y apoyo al deporte. - Concurso de juegos populares 3.- JUSTIFICACIÓN La Comunidad Educativa de la Escuela Básica “Enriqueta Cordero Dávila”del cantón Cuenca, provicincia del Azuay, tomando como directriz el principio de Buen Vivirenmarcado en la constitución de la República y preocupada por porcentajes considerados de desnutrición que presentan niños y adolescentes de este establecimiento ha mirado en este proyecto la posibilidad de atenuar esta problemática con la puesta en práctica de hábitos saludables que a través de conocimientos básicos promuevan una buena alimentación y ejercicio físico saludable. Para alcanzar el éxito en este proyecto se desarrollarán actividades sencillas e integradoras.
  4. 4. 4.- OBJETIVOS 4.1 Objetivo General Fomentar una cultura de salud, concienciando a los diferentes grupos integrantes de la Comunidad Educativa: Personal Administrativo, docente y de Servicio, Padres de Familia, Estudiantes y Comunidad Báñense en general, sobre la importancia de consumir alimentos saludables y de practicar hábitos recreativos, en pro de una vida sana, a través del fortalecimiento de hábitos saludables promovidos por charlas y actividades integradoras. 4.2 Objetivos Específicos Promover una alimentación saludable, a través de charlas, conferencias, sobre la relevancia de la dieta equilibrada para el Buen Vivir. Organizar ferias alimenticias para la degustación de recetas con alimentos endémicos como estrategia para la adquisición hábitos saludables para una buena alimentación. Desarrollar actividades deportivas en el tiempo libre,con la participación de la Comunidad Educativa como sinónimo de salud. Estimular el normal desenvolvimiento anatómico, a través de la práctica de la Cultura Física como indicador de una adecuada salud corpórea. 4.3 Objetivos de aprendizaje Contribuir a través proceso de enseñanza-aprendizaje a mejorar la calidad de los productos agricolas utilizando fertilizantes y abonos orgánicos aptos para el consumo humano. 4.4 Objetivo de Servicio Involucrar a toda la comunidad educativa en actividades socio-culturales que permitan fortalecer lazos de amistad y compañerismo por medio de la práctica de habitos saludables para un Buen Vivir. 8. METAS: La Unidad Educativa “Enriqueta Cordero Dávila” se encuentra ubicada en la parroquia Baños cantón Cuenca de la Provincia Azuay, se propone alcanzar un 80% los objetivos planteados en cada una de la áreas de estudio, con una participación activa, dinámica, responsable y con cambios actitudinales observables involucrando a toda la comunidad Educativa durante el año lectivo 2013-2014.
  5. 5. 9. METODOLOGÍA: Observación, heurístico, itinerario, deductivo-inductivo. Investigación. Acción Identificación del problema Investigación de posibles causas Propuestas alternativas de solución Participación, involucramiento y aportes. Seguimiento Retroalimentación del proceso Técnicas: grupal, encuesta, entrevista, collage, exposición. Estrategias: juego de roles, lluvia de ideas y dramatizaciones. 5. -LÍNEAS DE ACCIÓN: 5.1 - Organización de charlas motivacionales con expertos en salud: “LONCHERA SALUDABLE”, “HIGIENE BUCAL”, “ELABORACION DE ABONO ORGANICO”, 5.2 - Creación de la primera feria de salud: “CRECIENDO CON UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE” 5.3- Desarrollo de JORNADAS DEPORTIVAS INTERNAS con la participación de la comunidad educativa, en las JORNADAS DEPORTIVAS DE LA REVOLUCIÓN y de CONFRATERNIDAD. 5.4- Programación y presentación de danzas folclóricas, coreografías, mimos, revista de gimnasia y títeres. 5.5- Preparación del terreno y clasificación de semillas para el cultivo en los huertos. 5.6- Elaboración del abono orgánico (BIOL) con el asesoramiento de personal capacitado en el área. 5.7- Intervención de los integrantes de la comunidad educativa en los diferentes eventos socio-culturales programados por las diferentes comisiones de la institución.
  6. 6. 6.- CONTENIDOS: 6.1. PRIMERO 6.2. SEGUNDO BLOQUE CURRICULAR EJES DE APRENDIZAJE CONTENIDOS MI FAMILIA Y YO Convivencia ¿Qué comiste hoy? MI PAÍS Y YO Relaciones lógico – matemáticas Lista de alimentos LA NATURALEZA Y YO Descubrimiento y comprensión del medio natural y cultural Ingredientes Receta: Ensalada de frutas ÁREA BLOQUE CURRICULAR EJES DE APRENDIZAJE CONTENIDOS LENGUA Y LITERATURA Instrucciones Escuchar Hablar Leer y Escribir Elaborar recetas sencillas MATEMÁTICA Mi familia. El razonamiento la demostración la comunicación las conexiones y/o la representación Formación de conjuntos de correspondencia ENTORNO NATURAL Y SOCIAL Los seres vivos Buen Vivir, identidad local y nacional, unidad en la diversidad, ciudadanía responsable Cambios por el crecimiento de los seres vivos
  7. 7. 6.3. TERCERO ÁREA BLOQUE CURRICULAR EJES DE APRENDIZAJE CONTENIDOS LENGUA Y LITERATURA A leer todo lo que nos rodea Escuchar Hablar Leer Escribir Literatura Construcción de Carteles y notas MATEMÁTICA Una vida sana El razonamiento, la demostración, la comunicación Resolución de problemas de la vida cotidiana con gráficos y descomposición ENTORNO NATURAL Y SOCIAL Los alimentos El buen vivir, identidad local y nacional, unidad en la diversidad, ciudadanía responsable Variedad de alimentos por su grado nutricional de mi localidad. Reciclaje de deshechos 6.4. CUARTO ÁREA BLOQUE CURRICULAR EJES DE APRENDIZAJE CONTENIDOS LENGUA Y LITERATURA Fábulas Escuchar Hablar Leer Escribir Literatura Escucha y reproduce fábulas MATEMÁTICA Estadística Razonamiento, la demostración, la comunicación las conexiones y la representación. Encuestas sobre alimentos saludables y recreación. CIENCIAS SOCIALES Tierra ecuatoriana Identidad local y nacional Comercialización de los productos de la localidad CIENCIAS NATURALES El agua como fuente de energía. La localidad, expresión de relaciones naturales y sociales El agua elemento indispensable para la salud de los seres vivos
  8. 8. 6.5. QUINTO ÁREA BLOQUE CURRICULAR EJES DE APRENDIZAJE CONTENIDOS LENGUA Y LITERATURA Comprender, analizar y reproducir recetas adecuadas con propiedades textuales Escuchar Hablar Leer Escribir Texto Preparación de comida sana. Sabrosa y saludable con alimentos orgánicos MATEMÁTICA Estoy en armonía con la naturaleza El razonamiento, la demostración, la comunicación las conexiones /o la representación. Cálculo Matemático Resolución de problemas La división exacta CIENCIAS SOCIALES Valorar a América Latina como una unidad con identidad común y gran diversidad cultural. El Buen Vivir o SumakKawsay, identidad planetaria, unidad en la diversidad, ciudadaníaresponsable Exportaciones e importaciones de productos alimenticios de nuestro país CIENCIAS NATURALES El ciclo dela naturaleza y sus cambios La localidad, expresión de relaciones naturales y sociales Nuestro cuerpo: cambios ,cuidados y crecimiento 6.6. SEXTO ÁREA BLOQUE CURRICULAR EJES DE APRENDIZAJE CONTENIDOS LENGUA Y LITERATURA La historia de nuestra escuela Escuchar Hablar Leer Escribir Texto La buena alimentación y su influencia en nuestro organismo. MATEMÁTICA Estadística y probabilidad: Interpretación de tablas. El razonamiento, la demostración, la comunicación las conexiones y/o la representación. Tabla de frecuencia en relación con alimentos contribuyen al desarrollo corporal a través del ejercicio físico. CIENCIAS SOCIALES Organización y vida colonial. Identidad planetaria, unidad en la diversidad. Grandes cambios agrarios para un Buen Vivir. CIENCIAS NATURALES Los siclos de la naturaleza y sus cambios. Bioma Pastizal: el ecosistema expresa las interrelaciones bióticas y abióticas El ser humano como integrante de una cadena alimenticia.
  9. 9. 6.7 SEPTIMO ÁREA BLOQUE CURRICULAR EJES DE APRENDIZAJE CONTENIDOS LENGUA Y LITERATURA Promocionemos nuestra escuela. Escuchar, hablar, Leer, Escribir y texto. Cuidado experto, sonrisas sanas. MATEMÁTICA Relaciones y funciones El razonamiento, la demostración, la comunicación las conexiones y/o la representación. Comparación de cuadros de porcentajes para una alimentación equilibrada. CIENCIAS SOCIALES Años de agitación y lucha. Identidad nacional, unidad de la diversidad, ciudadanía responsable. Los cambios socio-culturales y su influencia en la diversión y nutrición CIENCIAS NATURALES El suelo y sus irregularidades. Comprender el mundo donde vivo y la identidad ecuatoriana. El mejoramiento de las semillas y su importancia en la agricultura como fuente de economía para el sector 6.8 OCTAVO ÁREA BLOQUE CURRICULAR EJES DE APRENDIZAJE CONTENIDOS LENGUA Y LITERATURA Dramática Narrativa, dramática poesía, hechos de la literatura. Aprendiendo mediante la dramatización MATEMÁTICA Numérico. Relaciones y funciones El razonamiento, la demostración, la comunicación las conexiones y/o la representación. Distracción del tempo para una sana diversión CIENCIAS SOCIALES Necesidades fundamentales Identidad nacional unidad en la diversidad, ciudadanía responsable El Buen Vivir: una necesidad para el desarrollo humano. CIENCIAS NATURALES El suelo y sus irregularidades Bioma desierto: la vida expresa complejidad e interrelaciones Variación de la producción agrícola en los diferentes climas.
  10. 10. 6.9 NOVENO ÁREA BLOQUE CURRICULAR EJES DE APRENDIZAJE CONTENIDOS LENGUA Y LITERATURA Teatro drama Narrativa, Poesía, Dramática, Hechos de la literatura Hablemos de los hábitos para conservar nuestra salud. MATEMÁTICA Bloque Relaciones y Funciones El razonamiento, la demostración, la comunicación las conexiones y/o la representación. Controlemos el índice corporal, no al sedentarismo. CIENCIAS SOCIALES Las culturas americanas Identidad planetaria, unidad en la diversidad. Rescatemos nuestra identidad gastronómica. CIENCIAS NATURALES Los ciclos de la naturaleza y sus cambios. Región Insular: la vida manifiesta organización e información. Practiquemos una buena nutrición, acompañado por el deporte. 6.10 DECIMO ÁREA BLOQUE CURRICULAR EJES DE APRENDIZAJE CONTENIDOS LENGUA Y LITERATURA Noticias/Reportaje Escuchar Hablar Leer Escribir Texto Literatura Importancia de la dieta alimenticia en el desarrollo intelectual MATEMÁTICA Notación científica, Función lineal, Función exponencial El razonamiento, la demostración, la comunicación, las conexiones y /o la representación. La comida chatarra y el índice de desnutrición infantil CIENCIAS SOCIALES La migración El Buen Vivir o SumakKawsay, identidad nacional y planetaria, unidad en la diversidad, ciudadanía responsable. Innovaciones gastronómicas como consecuencia de la migración desde y hacia el Ecuador CIENCIAS NATURALES Los ciclos en la naturaleza y sus cambios Regiones biogeográfica: la vida en la naturaleza es la expresión de un ciclo Alimentos transgénicos y su influencia en las disfunciones alimentarias.
  11. 11. 7.- METAS: Al finalizar el año lectivo 2013-2014: 7.1. - El 80% de la comunidad educativa practicará hábitos saludables, preparando recetas con alimentos sanos del medio. 7.2 - El 90% de la unidad educativa participará en la elaboración de platos nutritivos con alimentos endémicos. 7.3 - El 90% de la unidad educativa se integrarán a los equipos en los diferentes eventos deportivos. 7.4 - El 90% de los miembros de la comunidad educativa será parte del desarrollo de las distintas danzas y coreografías. 7.5 - El 90% de los estudiantes del séptimo y decimo años de EGB colaborarán en la preparación de los suelos, selección de semillas y cultivo. 7.6 - El 80% de los estudiantes de EGB aportarán con materia prima (estiércol de ganado) de la localidad para la elaboración BIOL. 7.7- El 90% de la comunidad educativa cooperará en la organización y desarrollo de los diferentes eventos socio-culturales. 8.- RECURSOS: 8.1 - TALENTO HUMANO: 1. Personal docente, administrativo y de servicio de la comunidad educativa “Enriqueta Cordero Dávila”, Padres de Familia y estudiantes. 2. Personal médico del Puesto de Salud de Baños y del Subcentro del Área 4. 3. Miembros de la Junta Parroquial, técnicos y asesores. 4. Autoridades y docentes de los establecimientos educativos de la Zona 6. 8.2 - RECURSOS ECONÓMICOS: Autogestión y colaboración voluntaria del talento humano. 8.3 - RECURSOS MATERIALES: implementos de oficina, retroproyector y pizarra digital, TICs., utilería y vestuario.
  12. 12. 8.4 - RECURSOS FÍSICOS: instalaciones del plantel,sala de audiovisuales y huertos o espacios verdes. 9.- EVALUACIÓN: Conforme las metas logradas, especificadas en el literal 6, se garantizan el cumplimiento de los objetivos propuestos en el presente proyecto. 10. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES FECHAS ACTIVIDADES A G O S T O S E P T I E B R E O C T U B R E N O V I E M B R E D I C I E M B R E E N E R O F E B R E R O M A R Z O A B R I L M A Y O J U N I O Elaboración del proyecto x Asesoramiento sobre la preparación del desayuno escolar x Charla: “LONCHERA SALUDABLE” x Charla: “HIGIENE BUCAL”, x Charla: “APRENDIENDO A RECICLAR” x Charla: “ELABORACION DE ABONO ORGANICO”, x Primera Feria de Salud: “CRECIENDO CON UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE” x JORNADAS DEPORTIVAS INTERNAS x JORNADAS DEPORTIVAS DE LA REVOLUCIÓN x x x JORNADAS DEPORTIVAS DE LA CONFRATERNIDAD x x x Programación y presentación de danzas folclóricas, coreografías, mimos, revista de gimnasia y títeres. x x x
  13. 13. Preparación del terreno y clasificación de semillas. x x x x x x x x x x Elaboración del abono orgánico (BIOL) x x x Eventos socio-culturales x x x x x x x x x x 11. BIBLIOGRAFIA * “ACTUALIZACIÓN Y FORTALECIMIENTO CURRICULAR DE LA EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA – 1ro a 10mo AÑO”: “Ministerio de Educación”; 2010; Ecuador.

×