Sistema de Evaluación del Desempeño: El conjunto de elementos metodológicos que permiten realizar una valoración objetiva del desempeño de los programas, bajo los principios de verificación del grado de cumplimiento de metas y objetivos, con base en indicadores estratégicos y de gestión que permitan conocer el impacto social de los programas y de los proyectos. LEY FEDERAL DE PRESUPUESTO Y RESPONSABILIDAD HACENDARIA: Artículo 2, párrafo LI Definición de evaluación
BASES DE LA EVALUACIÓN LEY FEDERAL DE PRESUPUESTO Y RESPONSABILIDAD HACENDARIA Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 30 de marzo de 2006 TEXTO VIGENTE Última reforma publicada DOF 31-12-2008
BASES DE LA EVALUACIÓN Artículo 1.- La presente Ley es de orden público, y tiene por objeto reglamentar los artículos 74 fracción IV, 75, 126, 127 y 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de programación, presupuestación, aprobación, ejercicio, control y evaluación de los ingresos y egresos públicos federales.
BASES DE LA EVALUACIÓN Artículo 1.- 2° Párrafo Los sujetos obligados a cumplir las disposiciones de esta Ley deberán observar que la administración de los recursos públicos federales se realice con base en criterios de legalidad, honestidad, eficiencia, eficacia, economía, racionalidad, austeridad, transparencia, control, rendición de cuentas y equidad de género.
OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN 5. Valorar la eficiencia del mecanismo de gestión de los gerentes y de los prestadores de servicios del Programa en las Entidades Federativas, identificando los logros que se han alcanzado, así como eventuales dificultades inherentes al modelo detección
ENFOQUE DE LA EVALUACIÓN La Evaluación llevará a cabo una apreciación sistemática y objetiva del Programa, de su diseño, implementación y logros, basándose sobre dos pilares principales: responsabilización y aprendizaje.
ENFOQUE DE LA EVALUACIÓN Participativo : Procurará conjugar el ojo externo del evaluador con la experiencia de los operadores y de los gerentes del Programa en el nivel Estatal, Jurisdiccional y Operativo. Sensibilización: C ontribuirá a acentuar y difundir los objetivos del Programa, sensibilizando a los gerentes y al personal operativo hacia sus fortalezas, metas y estrategias.
ALCANCE DE LA EVALUACIÓN Horizonte temporal: comprende la ejecución del Programa desde 2008 a 2012 Dimensión geográfica: se cubrirán las actividades del Programa en todos las Entidades Federativas del País Dimensión institucional: está constituida por las instituciones del Sector Salud Dimensión valorativa: la evaluación emitirá juicios y/o recomendaciones del Programa y de su ejecución
HERRAMIENTAS PARA LA EVALUACIÓN SISTEMA DE INFORMACIÓN: SICAM PROMAMA INDICADORES: Los del programa de acción de cáncer de mama
Indicadores de cobertura y calidad de la detección Cobertura de detección con mastografía Mastografías adecuadas Índice de anormalidad Índice de imágenes adicionales Oportunidad de la referencia para la evaluación diagnóstica
Oportunidad para el diagnóstico Eficiencia en el diagnóstico Cáncer invasor pequeño Indicadores de diagnóstico
PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Fuente: SICAM PROMAMA, mayo 7, 2009 Cobertura de mastografías Índice de anormalidad Evaluación Ene – Dic 2008 ¿Valora los mecanismos y estrategias?
PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Fuente: SICAM PROMAMA, mayo 15, 2009 % de mastografías realizadas en mujeres de 40 a 49 años y 50 a 69 años ¿Valora que las estrategias estén dirigidas a las prioridades del programa?
PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Incrementaron Se mantienen Disminuyeron Incremento de mastografías en población blanco Fuente: SICAM PROMAMA, mayo 15, 2009 ¿Identifica ámbitos?
Monitoreo y seguimiento ¿Propone medidas específicas para mejorar el sistema de seguimiento y monitoreo?
LA EVALUACIÓN Y LA SUPERVISIÓN Cobertura de mastografías Índice de anormalidad Incremento de mastografías en población blanco ¿Qué estados supervisar? ¿Identifica factores internos y externos que inciden?
LA EVALUACIÓN Y LA SUPERVISIÓN ¿Qué estados supervisar? Estados en colores según falta de cumplimiento en los indicadores C C C C C C C C C C C C C C C C Cobertura ¿Valora la eficiencia de la gestión de los gerentes y prestadores del servicio? 3 indicadores 2 indicadores 1 indicadores 0 indicadores