SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 492
Descargar para leer sin conexión
1
DISEÑO CURRICULAR
REGIONAL Arequipa
DCR - AREQUIPA
Sindicato Unitario de Trabajadores
en la Educación del Perú
Región Arequipa
2
Juan Manuel Guillén Benavides
Presidente del Gobierno Regional de Arequipa
Adolfo Quispe Arias
Secretario General SUTEP
Región Arequipa
Jorge Luis Arteaga Salazar
Presidente del Directorio de
la Derrama Magisterial
César Horacio Farfán Cárdenas
Vicepresidente del Directorio de
la Derrama Magisterial
Presidente de la Comisión
de la Derrama Magisterial
para la elaboración del DCR de Arequipa
Mg. Pedro Flores Melgar
Coordinador general
Prof. Porfirio Alvarado Santillán
Coordinador del INFODEM
Equipo de trabajo:
Docentes formadores de Instituciones Educativas de base
Docentes invitados
Docentes asesores
Docentes especialistas
Equipo de Supervisión
Del Gobierno Regional
Dr. José Martín Mestas Chura
Lic. Gerber Sergio Pérez Postigo
Lic. Ángel Humberto Ortiz Taipe
El Gobierno Regional Arequipa, la Derrama Magisterial y el SUTEP Región Arequipa expresan su
reconocimiento a los docentes formadores, invitados, asesores y especialistas por su aporte al mejoramiento
de este documento.
3
ÍNDICE
PRESENTACIÓN 7
JUSTIFICACIÓN 9
CAPÍTULO I
LA EDUCACIÓN ACTUAL
1.1 Panorama mundial y nacional de la educación 13
1.1.1 Panorama mundial 13
1.1.2 Panorama nacional 15
1.2 Importancia de la educación para el desarrollo de la humanidad 17
CAPÍTULO II
CARACTERIZACIÓN DE LA REGIÓN
2.1 Aproximación a la realidad de la región Arequipa 19
2.1.1. Visión del diagnóstico básico de la problemática regional 19
2.1.2. Enfoque y dinámica del informe 20
2.1.3. Historia y espacio geográfico y ecológico 20
2.1.4. Dimensión sociocultural 22
2.1.5. Dimensión económica y material de la región 30
2.2. Realidad educativa 33
2.2.1. Población escolar 34
2.2.2. Rendimiento escolar 35
2.2.3. Infraestructura y equipamiento 36
2.3 Temas transversales 37
2.3.1. Educación para la investigación 38
2.3.2. Educación para la convivencia democrática 38
2.3.3. Educación ambiental para la defensa de los recursos
naturales de la biodiversidad
39
2.3.4. Educación para la conciencia turística y la revaloración
de la cultura regional y nacional
39
2.3.5. Educación para la salud y la sexualidad humana 40
4
2.3.6. Educación para el respeto de los derechos humanos 40
2.3.7. Educación para la seguridad ciudadana y la prevención
de desastres naturales
41
2.3.8. Educación en valores para una formación ético-moral 42
2.3.9. Educación para la prevención de la violencia infantil,
juvenil y familiar
42
2.3.10. Educación con equidad e identidad regional 43
2.3.11. Interculturalidad 44
CAPÍTULO III
MARCO TEÓRICO
3.1 Enfoque y concepción curricular 45
3.1.1. Valoración del Diseño Curricular Nacional de la Educación 46
3.1.2 Caracterización del actual modelo curricular 48
3.1.3 Enfoque histórico-cultural 52
3.1.4 Concepción de currículo 53
3.2 Fundamentos del currículo 54
3.2.1 Fundamento filosófico 54
3.2.2 Fundamento epistemológico 55
3.2.3 Fundamento sociológico 56
3.2.4 Fundamento psicológico 58
3.2.5 Fundamento pedagógico 59
3.3 Características 61
3.3.1 De contenido 61
3.3.2 De concreción 62
CAPÍTULO IV
PERFILES Y PLAN DE ESTUDIOS
4.1 Perfil del egresado y la egresada de la EBR de la Región Arequipa 64
4.2 Plan de estudios 66
4.2.1 Fundamentación 66
4.2.2 Caracterización 67
4.3 Fines, características y objetivos de los niveles de la Educación Básica Regular de
la Región Arequipa
70
4.3.1 Nivel Inicial 70
4.3.2 Nivel Primaria 72
4.3.3 Nivel Secundaria 73
4.4. Programas de las Áreas Curriculares de la EBR 75
4.4.1 Comunicación 75
5
4.4.2 Inglés 103
4.4.3 Matemática 129
4.4.4 Ambiente, Ciencia y Tecnología 171
4.4.5 Ciencias Sociales 211
4.4.6 Educación Física 263
4.4.7 Educación por el Arte 305
4.4.8 Educación para el Trabajo 339
4.4.9. Pensamiento Investigativo 371
4.4.10 Investigación Científica 387
4.4.11 Educación Religiosa 411
4.4.12 Tutoría y orientación educacional 457
CAPÍTULO V
ORIENTACIONES PARA EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
5.1. Estado actual del proceso de enseñanza-aprendizaje 469
5.2. Enfoque didáctico 472
5.3. Concepción del proceso enseñanza-aprendizaje (PEA) 474
5.4. Principios didácticos 476
CAPÍTULO VI
EVALUACIÓN DEL DCR
6.1 Importancia de la evaluación curricular 477
6.2 ¿En qué instancias evaluar el DCR? 478
6.3 Indicadores e instrumentos para la evaluación del DCR 479
Bibliografía 481
6
7
PRESENTACIÓN
En Arequipa estamos concluyendo una fase de un trabajo que esperamos inicie una ruta
para sentirnos orgullosos, que nos permita decir como arequipeños y como peruanos,
que fuimos los primeros en atrevernos a darle contenido y trascendencia a aquello de lo
que todos hablan y poco hacen: darle calidad a la educación pública.
Nuestra premisa es la siguiente: no habrá inclusión económica, social y cultural sin la
educación y no habrá educación inclusiva y de calidad sin tener las herramientas que
nos lleven a ella; una de estas herramientas, es precisamente, el Diseño Curricular
Regional.
Desde el Gobierno Regional, amparándonos en el Estado de Derecho, nos hemos
propuesto formular este Diseño comprometiendo a cada una de nuestras instituciones: el
Gobierno Regional; la Derrama Magisterial, representada, en este caso, por el Instituto de
Formación y Desarrollo Docente, INFODEM; y el SUTEP-Región Arequipa. Tres
instituciones comprometidas con el desarrollo del país y de la educación.
El DCR-Arequipa es una importante experiencia de planificación educativa democrática,
gestada desde el magisterio arequipeño.
Su referencia más cercana es el Diseño Curricular Nacional que formuló el Gobierno
pasado, cuyo sustento es la Ley General de Educación N° 28044; sin embargo, esta es
una propuesta desvinculada del Proyecto Educativo Nacional que, en su oportunidad,
presentó al país el Consejo Nacional de Educación. Las políticas macro que formularon
en materia educativa, de gestión y presupuestaria no se tuvieron en cuenta.
Lo que hemos tenido en Arequipa, al igual que en el resto del país, ha sido propuestas de
reformas educativas que han ignorado nuestra diversidad étnica y cultural y han
profundizado la brecha entre educación pública y educación privada. Esta realidad y un
modelo excluyente han sido los factores que han atentado contra la calidad de la
educación y la calidad docente.
Nos proponemos revertir esta situación y por ello consideramos que lo sucedido en
Arequipa es trascendente.
Queda abierto el debate. Que todos los protagonistas expertos, autoridades, padres de
familia, docentes y alumnos, nos ayuden a mejorarlo. Lo importante es que hemos dado
el primer paso en un terreno generalmente inaccesible donde casi siempre se han dicho
8
generalidades, no obstante que todos reconocen que el siglo XXI es el siglo de la
educación, la ciencia y la cultura.
Dr. Juan Manuel Guillén Benavides.
Presidente del Gobierno Regional de Arequipa
Prof. Jorge Arteaga Salazar.
Presidente del Directorio de la Derrama Magisterial.
Prof. Adolfo Quispe Arias.
Secretario General SUTE Regional Arequipa.
9
JUSTIFICACIÓN
Los tiempos apremian, se acortan e imponen una agenda urgente y prioritaria para el
tema educativo. Nuestra educación hasta ahora ha ido a desfase de los modelos
económicos con resultados catastróficos, comprometiendo así el futuro de nuestra
sociedad.
Se requiere de propuestas y medidas de consenso. En educación, debemos avanzar hacia
un modelo pedagógico y un modelo curricular que integren enseñanza con aprendizaje,
investigación científica con conocimiento, ciencia con saber popular, educación con ética,
compromiso y valores que generen un clima social de respeto, honestidad, solidaridad y
laboriosidad. Es necesario transitar ese camino difícil para conquistar la educación que
nuestra región se merece.
En nuestro medio, el Gobierno Regional, la Derrama Magisterial y el SUTE de la Región
Arequipa vienen conjugando esfuerzos, sumando voluntades y apostando al impulso
cualitativo de la educación. Así se espera contribuir al mejoramiento de la calidad de la
educación.
Tenemos la necesidad de una educación contextualizada, articulada al desarrollo
socioeconómico y cultural de la región y el país.
El esfuerzo institucionalizado por el “Mejoramiento de la Calidad Educativa a través del
Diseño Curricular para la Región Arequipa”, evidencia la convicción de bregar en
profundizar la descentralización, la autonomía y la democracia en cada región, por ello
asumimos conjuntamente la responsabilidad histórica de enfrentar la crisis con
propuestas serias y viables, innovadoras y transformadoras.
La institucionalidad histórica del SUTEP y su consistencia social asume el reto y
compromiso de rescatar una educación equitativa en calidad y oportunidades. Aportar
con pertinencia y eficacia a la dura e importante tarea de iniciar y aportar una solución a
la crisis estructural en la que está sumida nuestra educación y hacer que ella sea
realmente un derecho.
El gremio y sus maestros, concordantes y consecuentes con una de sus tareas
ineludibles e impostergables, construyen democráticamente la propuesta curricular,
registran y suman en sus pergaminos un acontecimiento inédito. Es una experiencia que
salda una deuda; y asumen con firmeza y valentía, una responsabilidad postergada.
La flexibilidad curricular es una condición fundamental para que la institución educativa
de hoy se pueda articular a los cambios sociales, científicos y tecnológicos globales los
cuales obligan a que la organización escolar proponga sus estructuras cognitivas hacia
10
los ajustes y modificaciones del currículo, planes de estudio, contenidos, metodologías,
aplicaciones, tiempos y espacios de formación.
En el nuevo currículo se propugna la asimilación de conocimientos científicos con la
participación permanente de los actores sociales con los necesarios procesos de
socialización, compromiso y responsabilidad, en una relación horizontal, de reflexión
crítica y de armonía con la naturaleza.
El currículo, como una de las categorías pedagógicas más importantes, constituye el
medio vital de todo sistema educativo. Nos proponemos lograr en nuestros niños, niñas y
jóvenes el desarrollo de la sensibilidad y preocupación frente a los problemas de su
entorno.
Proponemos un currículo para el cambio, que una el proceso científico al aprendizaje,
desarrollo de teoría-práctica. Sostiene la unidad dialéctica, que la psicología científica
fundamenta “actividad-conciencia”; el currículo propugna, para el presente y futuro, una
escuela imbricada en el desarrollo social, económico, cultural y político, que sea auditada
por la comunidad y cuente con la vigilancia social.
La crisis educativa necesita de una pedagogía científica y de un maestro en
correspondencia a esa pedagogía de cambio, de integración, de emancipación para
ampliar y fortalecer la esperanza de construcción .de una sociedad más justa y humana.
Este currículo propugna para el presente y futuro una pedagogía científica, lo hacemos
en el entendido de tomar en nuestras manos aquella ciencia que estudia el proceso
educativo, integralmente considerado y que tenga que ver con:
 El óptimo desarrollo psíquico del ser humano.
 La formación y desenvolvimiento de las capacidades y potencialidades humanas.
 El estudio de las leyes y principios curriculares que rigen y orientan esa formación
humanística, tecnológica y productiva.
 Que investiga la correlación directa y mediata con las condiciones histórico-
sociales donde se ejecuta.
 Establecer los métodos estratégicos y procedimientos didácticos más adecuados,
para ser más eficaces y eficientes en las actividades de enseñanza y aprendizaje.
No cabe la menor duda que la pedagogía científica con estas características, posee su
objeto de estudio que es la educación, concebida como un proceso social organizado y
dirigido de manera consciente que examina las leyes que norman su dirección y
determina los fundamentos teórico-conceptuales del contenido del proceso educacional.
La propuesta comprende, se articula y desarrolla en tres etapas:
Primera: Elaboración del diagnóstico con participación de los agentes educativos
(docentes, estudiantes, directivos, padres de familia, administrativos), reuniones
11
multisectoriales realizadas con el apoyo de los municipios distritales y provinciales de la
región Arequipa; además la opinión de autoridades, dirigentes vecinales, clubes de
madres, empresarios, organizaciones y otros.
Segunda: Constitución participativa de la propuesta pedagógica: Diseño Curricular
Regional de Arequipa, que está contenida en la presente propuesta.
Tercera: Ejecución, consulta y evaluación de la propuesta curricular regional en las
instituciones educativas piloto de la región, con la formación del personal docente en
servicio para la validación de la propuesta.
Se desarrollaron talleres de trabajo en redes educativas para recoger los aportes de los
docentes en toda la región, asimismo se desarrollaron fórums, paneles, conferencias,
mesas de trabajo con participación de expertos nacionales y de la región que
corresponden a universidades, institutos, entidades públicas y privadas, quienes
validaron la propuesta.
En consecuencia, agradecemos a las tres instituciones que han hecho posible esta
propuesta, el Gobierno Regional, la Derrama Magisterial, el SUTE Regional. Asimismo,
agradecemos al pueblo de Arequipa, por brindarnos la oportunidad valiosa e histórica de
confiarnos este trabajo, que lo asumimos con mucha convicción y responsabilidad.
Los dispositivos legales vigentes, que justifican y sustentan el presente Diseño Curricular
Regional de la región Arequipa (DCR-RA), son:
 Constitución Política del Perú.
 Ley General de Educación Nº 28044.
 Ley de Bases de la Descentralización Nº 27783.
 Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales Nº 27867.
 Proyecto Educativo Nacional 2021.
 Proyecto Educativo Regional 2006 – 2021.
 Políticas Educativas de la Gerencia Regional de Educación.
Ponemos este documento a disposición del magisterio de la región, para que todos
seamos protagonistas en la mejora de la educación que tanto anhelamos.
12
13
LA EDUCACIÓN ACTUAL
CAPITULO I
1.1 PANORAMA MUNDIAL Y NACIONAL DE LA EDUCACIÓN
1.1.1. PANORAMA MUNDIAL
Hoy, en el mundo, la educación se ha convertido en el eje vertebrador de las políticas de desarrollo
de cualquier país; es decir, existe una relación estrecha entre educación y desarrollo. Lo confirma
Ana Atorresi, cuando señala que: “La educación es el factor esencial para la construcción de
sociedades desarrolladas, justas y democráticas”1.
La vinculación entre la educación y la economía se manifiesta en el rol del Estado sobre la
educación que no es sólo un asunto de política educativa y de control, sino de presupuesto
adecuado. Hoy, EE.UU. lidera el índice de inversión en educación con un gasto anual, por
estudiante, de 12 788 dólares; y con un promedio de 710 dólares en América Latina, Argentina es
el que más invierte, con 2 500 dólares y Nicaragua, con 62 dólares, el que menos invierte;
diferencia que influye en el mejoramiento de la calidad educativa.
La educación como derecho humano fundamental, reconocido en la Carta Universal de las
1 Atorresi, Ana UNESCO 2010 “Escritura, un estudio de las habilidades de América Latina y el Caribe”.
14
Naciones Unidas, constituye uno de los factores decisivos del desarrollo humano. Es decir, a
través de la educación se genera, se fortalece y se amplían capacidades, potencialidades y
oportunidades de la persona, para permitir el desarrollo humano multidimensional (social,
biológico, afectivo, etc.), que significa elevar la calidad de vida y el ejercicio pleno de los derechos
de la persona.
Juan Carlos Tedesco señaló que "el siglo XXI puede y debe ser el siglo de la justicia social".
Lo que está ratificado en la Declaración Mundial sobre la Educación para Todos, de 1990, donde
se señaló que una de las maneras de satisfacer las necesidades fundamentales de aprendizaje, es
hacer que el individuo sea capaz de “servir a la causa de la justicia social”.
José Joaquín Brunner estableció cinco dimensiones del contexto que representan desafíos para
la educación del siglo XXI:
a) Acceso a la información.
b) Acervo de conocimientos.
c) Mercado laboral.
d) Disponibilidad de nuevas tecnologías para la educación.
e) Socialización de los modos de vida.
ACUERDOS Y RECOMENDACIONES INTERNACIONALES
El acuerdo de la Conferencia de Jomtien, Tailandia 1990, declara la Educación para Todos, cuyo
objetivo es la satisfacción de las necesidades básicas de aprendizaje.
En materia de aprendizaje, la educación debe permitir un desarrollo genuino del individuo y
centrarse en los procesos y resultados del aprendizaje, garantizando la adquisición de
conocimientos útiles, aptitudes, habilidades, valores y el desarrollo del pensamiento crítico,
reflexivo y transformador. Hecho que debe plasmarse en los objetivos y fines del modelo curricular.
En el Foro Mundial de la Educación, celebrado en Dakar, Senegal 2000, los participantes
evaluaron los avances de los acuerdos de Jomtien y se propusieron hacer realidad la visión de la
Educación para Todos, impulsándola, a promover la democracia y el civismo. Cabe resaltar la
afirmación de Anan: “La emancipación pasa por la educación. Es la clave que permite
establecer y reforzar la democracia, y abre el camino a un desarrollo sostenible y
humano, y a una paz fundada en el respeto mutuo y la justicia social”.2
En los acuerdos de Santo Domingo 2000, los participantes renovaron su compromiso de continuar
con la Educación para Todos, hasta el año 2015; y, en el marco de una acción regional,
expresaron su convicción de que la educación es el eje central del desarrollo sostenible,
promoviendo en los ciudadanos, la conciencia de sus derechos y responsabilidades, así como
establecer desafíos para el futuro, formulando políticas inclusivas, diseñando currículos
diversificados para atender a la población excluida por razones individuales de género, lingüísticas o
culturales, además de una educación para la vida.
2 Anan, Kofi - Secretario General de la ONU “Foro mundial sobre la educación“ - DAKAR 2000
15
Finalmente, sobre el Foro Mundial de Educación de Porto Alegre 2003, es importante destacar
que este certamen constituye la reafirmación de los pueblos que enarbolan la escuela pública de
calidad y la gratuidad de la enseñanza, siendo el compromiso de los países asistentes promover
una cultura de paz y de solidaridad. Martha Maffei señaló en el foro mundial: “La formación de
sujetos autónomos y ciudadanos plenos es imposible en sociedades no democráticas. No
educamos para la escuela, educamos para la vida”.3 Esta afirmación da un horizonte a los
pueblos que buscan una sociedad justa, democrática y solidaria, con justicia social, donde la
educación debe estar orientada hacia la autorrealización del ser humano.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
El debate actual sobre ciencia y tecnología consiste en determinar qué tanto han servido estas
para resolver los problemas de la humanidad y el desarrollo sostenible de las sociedades.
La tercera revolución técnico-científica ha generado un incremento acelerado del conocimiento
científico, de los medios de comunicación y de la tecnología, esta tendencia explica la presencia
de los cajeros automáticos, teléfonos móviles, la televisión digital y por cable, la internet, las
computadoras personales, etc.
La sociedad en general tiene que adaptarse y funcionar en un contexto de continuo cambio, que
responda a los desafíos de la evolución de la tecnología, la cultura y la sociedad; por ello, el
proceso educativo debe ser redefinido buscando propiciar la participación activa y fomentando las
bases para su cambio y/o transformación.
La escuela debe preparar a las generaciones futuras para hacer frente a los problemas que
plantean los progresos de la ciencia y la tecnología, para determinar qué aplicaciones serán
beneficiosas y cuáles pueden ser nocivas.
1.1.2. PANORAMA NACIONAL
La educación pública se debate en una profunda crisis de carácter histórico- estructural,
producto de su dependencia económica, política y cultural. En esta medida, la aplicación de las
reformas de primera y segunda generación neoliberales han profundizado dicha crisis.
En el terreno educativo, dichas reformas se expresan en la promoción de la educación privada,
reducción del presupuesto público, diseños curriculares pragmáticos y cognitivos que priorizan
exclusivamente la preparación de la mano de obra barata. En este periodo se han dado privilegios
al desarrollo de la educación privada. El colapso de la educación pública se traduce en:
 Presupuesto recortado que no pasa del 3% del PBI. Pésima infraestructura educativa
además de colapsada, déficit de aulas en todo el territorio nacional.
 Educación que no genera equidad ni mucho menos igualdad de oportunidades, porque no
acoge en su seno a 3 000 000 (tres millones), aproximadamente, de niños y adolescentes
que no tienen ningún tipo de atención escolar4; en otras palabras, la educación pública no
3 Maffei, Martha. Boletín noviembre 2002 “Foro mundial de educación“.
4 Censo INEI 2007 - Población y vivienda
16
es democrática y ha devenido en institución propugnadora de desigualdades sociales y
económicas.
 El magisterio nunca mereció la atención por parte del Estado para su formación,
preparación, especialización y actualización. El Estado se ha encargado de arrinconar y
empobrecer a la educación pública.
 Baja calidad y mediocridad de conocimientos y capacidades en los contenidos de los tres
últimos diseños curriculares (2002-2005-2009).
 Educación elitista alejada de la realidad multilingüe, multiétnica y multicultural del país.
PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL (PEN)
El Proyecto Educativo Nacional5 tiene seis objetivos estratégicos, trazados hasta el año 2021;
éstos son:
 Objetivo estratégico 1: Oportunidades y resultados educativos de igual calidad para
todos.
 Objetivo estratégico 2: Estudiantes e instituciones educativas que garanticen
aprendizajes pertinentes de calidad.
 Objetivo estratégico 3: Maestros bien preparados ejercen profesionalmente la docencia.
 Objetivo estratégico 4: Una gestión descentralizada, democrática, que logra resultados y
es financiada con equidad.
 Objetivo estratégico 5: Educación superior de calidad se convierte en factor favorable
para el desarrollo y la competitividad nacional.
 Objetivo estratégico 6: Una sociedad que educa a sus ciudadanos y los compromete con
su comunidad.
No obstante su importancia, el PEN no ha resuelto el problema de la educación pues no está
ligado a ningún Proyecto Nacional de Desarrollo (PND) porque, sencillamente, este no existe.
Hoy tenemos el DCN6, también proyectado hasta el año 2021, con la peculiaridad de que, por
primera vez, anuncia las metas a alcanzar; es decir, se plantea once propósitos que determinan
el perfil del futuro ciudadano peruano.
Pero, en las condiciones actuales de bajo presupuesto educativo, con una infraestructura obsoleta
y con maestros sin una actualización sólida, real, acorde a nuestros intereses nacionales, no se
alcanzarían los once propósitos ni en treinta años, mientras el país tenga una franja de pobreza
de más del 35% a nivel nacional (Humberto Campodónico).
5 PEN al 2021 R.S. N° 001-2007-ED
6 DCN de la EBR R.M. N° 440-2008-ED
17
1.2 IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO DE
LA HUMANIDAD
La educación se ha convertido en un instrumento que debe contribuir al avance y desarrollo
de la humanidad, tanto en lo material como en lo espiritual. Para los organismos internacionales
(ONU, OEA, Banco Mundial, FMI y UE), la educación es un punto central de las preocupaciones
económicas y financieras, razón por la cual la educación pragmática neoliberal ha tomado fuerza
en escala planetaria, pues las necesidades económicas del modelo así lo exigen; es necesario
destacar que, para este modelo, resulta útil todo aquello capaz de proporcionar rentabilidad a
corto o mediano plazo, limitando la educación a un esquema unilateral: la productividad y el
crecimiento; razón por la cual asumimos que la educación es un derecho, no una mercancía.
La educación desde una concepción democrática y humanista, debe contribuir al logro de una
sociedad solidaria, que asuma como retos:
 Erradicación del analfabetismo, que compromete a setecientos setenta millones de
habitantes. América latina tiene un nivel de analfabetismo de 6,1%.
 Conservación y protección del medio ambiente, del ecosistema y de la biodiversidad que
debe propugnarse desde las escuelas elementales.
 Defensa y utilización racional de recursos naturales, de las materias primas y del agua.
 Superar la corrupción institucionalizada y promocionar los valores éticos, sociales,
políticos, económicos y culturales.
 Transmisión activa de los avances de la cultura humana, propiciando el movimiento
histórico, pues esta ligazón es tan íntima que por el nivel generacional de desarrollo de la
sociedad, podemos determinar, sin equivocación, el nivel de desarrollo de la educación y
viceversa.
 El proceso de la instrucción es el factor fundamental para educar. Donde los sujetos se
apropian de conocimientos y desarrollan habilidades, siendo la actividad laboral
contemporánea cada día más automatizada, compleja, interdependiente, profunda y
científica; por lo cual, la educación tiene que ser más sociable, motivante, afectiva, que
refleje los intereses y necesidades de los productores; siendo el hombre más productor
mientras más se vea reflejado en lo que realiza, ejecute, concibe y crea.
 Una educación pública gratuita y de calidad.
18
19
CARACTERIZACIÓN DE LA REGIÓN
CAPÍTULO II
2.1. APROXIMACIÓN A LA REALIDAD DE LA REGIÓN AREQUIPA.
2.1.1. VISIÓN DEL DIAGNÓSTICO BÁSICO DE LA PROBLEMÁTICA REGIONAL
El resumen ejecutivo que presentamos es producto de la investigación documental existente sobre
la región Arequipa que proviene del INEI y de la línea de base del propio Gobierno Regional. Su
mayor significación radica en que recoge la visión, las expectativas y estados de ánimo de los
agentes activos y protagónicos de la realidad de nuestra región: docentes, estudiantes, padres de
familia, directores y funcionarios involucrados y comprometidos con el desarrollo regional y de la
educación, particularmente. En tal sentido, las opiniones y enjuiciamientos de los propios agentes
sobre la problemática ha sido recogida a través de cinco encuestas (directivos, docentes,
administrativos, estudiantes y padres de familia); una ficha de observación y una entrevista
multisectorial.
La finalidad de este diagnóstico preliminar es construir un perfil objetivo de las características
socioeconómicas, culturales y educativas de la región, constituyéndose un insumo necesario para
la formulación participativa y dialógica del Diseño Curricular Regional de la Educación Básica
20
Regular (DCR-EBR).
2.1.2. ENFOQUE Y DINÁMICA DEL INFORME
El informe que presentamos a la opinión regional, sintetiza brevemente el largo trabajo realizado
por un equipo especializado de profesionales. Desde un modelo estratégico de gestión educativa
en fusión con el modelo comunicacional de gestión educativa, la narrativa de los datos recogidos
se configura en una relación dialéctica entre el sistema institucional escolar y el espacio social
regional donde se procesa el quehacer educativo. En tal sentido, los datos obtenidos y su
organización, sobre las distintas dimensiones de la realidad regional, son presentados en la
perspectiva de su utilidad como referente válido de carácter cognitivo e informativo para los
responsables de formular el proyecto curricular regional de la EBR. De tal modo que son
presentados en su dinámica objetiva y la conceptualización pertinente al caso. Fluye entonces la
información correlacionada entre las demandas educativas que emergen de ellas con la
estructuración, organización y sentido que recogerá el DCR de EBR, en proceso de formulación.
Así la dimensión sociocultural es prioritaria, aunque directamente engarzada con las demandas
educativas.
Entendemos que una visión comunicacional de la gestión educativa se condice con la capacidad
de diálogo que establece la institucionalidad político-educativa con los agentes opinantes y que la
estructura comunicacional de la institución escolar, es una garantía para construir una cultura
emancipatoria, estimulada y desarrollada en las aulas. Nuestra visión de la realidad regional se
enmarca, en consecuencia, en la urgencia de señalar que las condiciones de vida de la mayoría de
la población, muestra una situación de desigualdad, pobreza, carencia de oportunidades y
múltiples necesidades básicas insatisfechas. El desarrollo regional será válido, moral y
socialmente, si se termina con esa condición de privación, exclusión y desigualdad. Y la
educación, innovada y reformada, deberá ser un medio fundamental en este horizonte humanista,
democratizador y liberador.
2.1.3. HISTORIA Y ESPACIO GEOGRÁFICO-ECOLÓGICO
La historia y el espacio geográfico-ecológico de Arequipa es diverso en su contextura morfológica,
climatológica y ambiental. La historia regional atestigua una prehistórica relación hombre-
naturaleza, pues en su territorio se asentaron sociedades muy antiguas que construyeron
relaciones equilibradas entre las necesidades sociales y el uso consciente de los recursos
naturales. Espacialmente ha sido un punto de encuentro entre los espacios geo-económicos de la
sierra sur, selva septentrional, costa marina, y una ruta hacia Bolivia, norte de Argentina y de
Chile. La ciudad de Arequipa tiene una larga y rica historia. La prehistoria de Arequipa, aunque
menos conocida, es mucho más larga, y, por lo menos, tan rica como su historia. La prehistoria
de Arequipa duró, por lo menos, diez mil años, desde los grupos de cazadores que llegaron aquí
8000 años antes de nuestra era, hasta la llegada de los españoles en 1535, fundando la ciudad en
1540. El estudio de la prehistoria arequipeña incluye la arqueología de los Incas, la de grupos
preincaicos como son las culturas Arcata (6000-4000 a.d.E.), Pillones (6700-5900 a.d.E.), Imata
(4210-120 a.d.E.), Aguada o Joruro (7080-144 a.d.E.), y, junto a ellas, Churajón, Chuquibamba,
Tiahuanaco y Wari, así como la arqueología de culturas aún más tempranas. Hasta ahora son
pocas las investigaciones sobre los primeros arequipeños, pero Máximo Neira ha comprobado una
ocupación temprana en estos suelos. En el sitio de Huanaqueros, cerca de Yarabamba, Neira y
sus colegas descubrieron puntas de proyectil que él calcula datan de 7500 años a.C. Puntas de
21
proyectil encontradas recientemente por CIARQ también indican que los cazadores recolectores
visitaban estacionalmente el valle de Arequipa entre, aproximadamente, 8000 y 1000 a.C. Las
cuevas de Sumbay, Puntillo, Pintacsayoc, entre otras, ubicadas en las partes altas de Arequipa,
dan una idea de la forma de vida de los antiguos cazadores. Pinturas rupestres, puntas de
proyectil y otros artefactos de Sumbay, por ejemplo, demuestran la importancia de la caza de
camélidos para los grupos de antiguos humanos que solían visitar estas cuevas hace miles de
años. Durante el imperio Inca, Arequipa fue parte del Contisuyo.
En la Colonia y la República su importancia fue creciente, tanto por su ubicación geográfica como
por las condiciones sociales que le otorgaron un papel preponderante. Su participación en las
luchas por la Independencia ha sido reconocida ampliamente. Actualmente, es la segunda
economía regional del país y su rol protagónico como territorio, historia e identidad ha sido
confirmada a lo largo de la vida republicana.
Su territorio geográfico y su contexto ecológico constituyen factores de su identidad regional, la
configuran significativamente en el país. Está integrada por dos pisos ecoregionales, presentando
variado aspecto físico por su irregular topografía, determinada por la Cordillera Occidental de los
Andes. Ubicada al Suroeste del Perú, representa el 4,9% del total de la extensión del país. La
región de Arequipa se encuentra estratégicamente ubicada en un eje que integra costa, sierra y
selva (eje Pacífico-Atlántico). La capital de la región se ubica entre los 16º 15´ de latitud sur y 71º
45´ de longitud oeste.
Las amenazas que provienen del calentamiento global y de la irracional relación ecológica con los
recursos naturales, ha provocado, hoy, la escasez de agua y las variaciones en la temperatura,
que afectan a la biodiversidad nativa (flora y fauna) de la región, debido a la fragilidad de los
ecosistemas locales, aumentando la desaparición de variedades de plantas y el deterioro de la
calidad de las semillas, con consecuencias negativas para la estabilidad de los ecosistemas, así
como para las actividades productivas de las familias campesinas. Asimismo se presenta un alto
grado de radiación ultra violeta (UV), llegando a índices de 11 en promedio (nivel de riesgo), en los
meses de cielo despejado (julio y agosto). La naturaleza geológica volcánica del territorio,
considerada zona sísmica, no ha sido impedimento, sino una ventaja para la región,
particularmente para la ciudad capital.
Las opiniones de los diversos agentes consultados, confirman la necesidad de estudiar, recuperar
y desarrollar una política educativa regional que rescate la dinámica ecológica en provecho de una
racional relación entre los recursos naturales y las necesidades de desarrollo socioeconómico del
pueblo arequipeño. Corresponde en gran parte a la escuela esa tarea de investigar su geografía,
sus recursos naturales y la creatividad de los habitantes de la región. Una relación ecológica que
dignifique la historia regional, particularmente durante el siglo XXI.
22
2.1.4 DIMENSIÓN SOCIOCULTURAL
EL FACTOR SOCIAL Y HUMANO DE LA REGIÓN AREQUIPA
La dimensión social y humana es el elemento motriz más importante para emprender una
profunda transformación educativa en la región. En tal sentido, nuestra preocupación se orienta a
responder a las preguntas:
¿En qué condición se halla la vida institucional de la sociedad arequipeña? ¿Cuál es el estado de
desarrollo humano que presenta nuestra población? ¿Cuáles son sus fortalezas y cuáles sus
debilidades?
DESIGUALDAD EN DEMOCRATIZACIÓN Y CIUDADANÍA
La dimensión institucionalizada de la sociedad en la región muestra un desarrollo marcadamente
desigual tanto en la presencia del Estado, como en los niveles de ciudadanía y democratización en
sus diferentes distritos. Según investigación de Sinesio López (2002), Arequipa presenta un
desarrollo medio en casi el 40,0% de sus distritos, pero un nivel bajo y muy bajo en el otro 45,0%
de sus distritos, sólo un 15,0% presenta un nivel alto (17 de un total de 107) (ver cuadro Nº 1).
MARCADO CENTRALISMO METROPOLITANO REGIONAL
Según el Censo de Población y Vivienda del año 2005, realizado por el INEI, Arequipa concentra
una población metropolitana de 819 273 habitantes, que equivale al 71,81% de la población de la
región; al 96,99% de la población de la provincia de Arequipa y al 3,10% del total de la población
nacional del Perú, constituyéndose en la mayor ciudad del sur del Perú y la segunda más poblada
del país. Así, la periferia regional reproduce las deformaciones, desigualdades y exclusiones que el
centralismo limeño produce con relación al país. Este aspecto sociopolítico, es una gran barrera
para el desarrollo integral y armónico de toda la región. Pues no sólo sus dimensiones
demográficas son alarmantes, sino la concentración de varios poderes reales y simbólicos: centros
laborales, instituciones educativas, instancias jurídicas y otras diversas formas de presencia
institucional centralizadas.
23
Cuadro Nº 1
DEMOCRATIZACIÓN Y NIVELES DE CIUDADANÍA EN PERÚ (*)
NIVEL DE
DEMOCRATIZACION
Región
NIVELES DE CUIDADANIA DE LOS DISTRITOS
TOTAL
DISTRITOSR. A. Medio Bajo Muy Bajo
R. ALTO
1
1
1
Madre de Dios
Moquegua
Tumbes
-
6
3
2
6
9
7
8
-
-
-
-
9
20
12
MEDIO
2
2
2
2
2
2
Amazonas
Arequipa
La Libertad
Lambayeque
Lima
Piura
-
17
13
3
51
7
13
40
17
26
50
31
64
42
33
2
58
22
6
8
15
2
5
4
83
107
78
33
164
64
BAJO
3
3
3
3
3
3
3
3
3
Ancash
Cajamarca
Callao
Cusco
Ica
Loreto
Puno
Tacna
Ucayali
3
-
6
1
19
-
-
4
-
28
16
-
11
19
6
32
12
2
106
94
-
67
4
33
72
10
9
25
15
-
27
1
6
2
-
1
162
125
6
106
43
45
106
26
12
MUY BAJO
4
4
4
Apurímac
Huancavelica
Pasco
-
-
-
2
2
11
33
42
13
41
37
3
76
81
27
EXT. BAJO
5
5
5
5
Ayacucho
Huánuco
Junín
San Martin
-
-
5
-
2
4
53
26
41
31
60
47
64
38
5
3
107
73
123
76
TOTAL 138 420 898 38 1764
(*)Fuente: Sinesio López (2002) Ciudadanos reales e imaginarios.
CIUDADANÍA INFORMADA Y LECTURA
El asunto de la ciudadanía como un indicador sustancial para determinar el grado de desarrollo
democrático y racional, se apoya en la lectura. Como sabemos, el índice per cápita de lectura en el
país es relativamente bajo, en comparación con nuestros vecinos próximos, pues la última
evaluación PISA (2010) vuelve a colocar a nuestros estudiantes en penúltimo lugar entre los
países evaluados. Una encuesta realizada el 2004 sobre hábitos de lectura en el país dio como
resultado que el 58,4 % no lee libros y sólo el 4,0% lee cinco libros al año (ver cuadro Nº 2).
24
Cuadro Nº 2
CIUDADANÍA INFORMADA Y LECTURA
No lee libros 8 466 212 45,0%
0 libros 2 522 537 13,4%
1 libros 3 560 236 18,9%
2 libros 2 045 899 10,9%
3 libros 987 217 5,2%
4 libros 472 192 2,5%
5 libros 745 431 4,0%
No responde 34 445 0,2%
Total 18 834 169 100,0
(*) Fuente: Osmar González (2005) “Alrededor del objeto impreso y la lectura en Perú”
(http://www.librosperuanos.com/carpetas/objeto-impreso. puf)
Pero otro cuadro más informativo es el que registra el nivel de gusto por la lectura colocando a la
región en el puesto 11 (ver cuadro Nº 3) entre 24 regiones; esto indica que el nivel de hábitos de
lectura es relativamente bajo si se tiene en cuenta que existe un indicador relativamente alto de
escolarización entre la población de Arequipa, tal como lo señalan los datos del Compendio
Estadístico Socioeconómico, Región Arequipa (2009) elaborada por la Cámara de Comercio e
Industria de Arequipa. Estas cifras nos permiten señalar que el desarrollo de las capacidades
humanas en la región, se encontrarían limitadas por la carencia de hábitos de lectura en la
población escolarizada regional.
25
Cuadro Nº 3
GUSTO POR LA LECTURA SEGÚN REGIONES
¿LE GUSTA LEER?(%)*
Amazonas 94,9
Áncash 96,4
Apurímac 87,4
Arequipa 92,8 (11)
Ayacucho 89,1
Cajamarca 95,4
Callao 89,3
Cusco 88,7
Huancavelica 8,8
Huánuco 93,0
Ica 96,4
Junín 70,8
La Libertad 89,8
Lambayeque 90,0
Lima Metropolitana 86,8
Loreto 97,5
Madre de Dios 93,4
Moquegua 91,7
Pasco 79,2
Piura 97,4
Puno 90,2
San Martín 89,5
Tacna 93,2
Tumbes 94,0
Ucayali 89,3
(*)Fuente: Bibliografía peruana 2004, Biblioteca Nacional del Perú, Lima, 2005.
NIVEL DE AVANCE DE DIFUSIÓN DE LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
La vida intelectual de una sociedad está íntimamente ligada al nivel que muestra la producción
científica y cultural en general. Un indicador preocupante que además de mostrar la hipertrofia del
centralismo limeño, nos precisa que la producción editorial o publicación de trabajo producidos
por los intelectuales, a nivel regional, es bastante baja en relación a la importancia geopolítica de
26
la región en el contexto nacional. Así lo demuestran los datos del 2004, que parecen confirmar la
escasez de publicaciones locales en nuestras librerías y en las escuelas y universidades (ver
cuadro Nº 4).
Cuadro No. 4
PUBLICACIÓN DE MONOGRAFÍAS (LIBROS), POR DEPARTAMENTOS, EN EL AÑO 2004
DEPARTAMENTOS PRODUCCIÓN EDITORIAL
Nº. de
Títulos
%
Amazonas 0 0
Ancash 12 0,33
Apurímac 1 0,03
Arequipa 60 1,62
Ayacucho 5 0,14
Cajamarca 10 0,27
Callao 0 0
Cusco 11 0,3
Huancavelica 0 0
Huánuco 2 0,05
Ica 10 0,27
Junín 17 0,46
La Libertad 28 0,76
Lambayeque 6 0,16
Lima Metropolitana 3,478 94,35
Loreto 8 0,22
Madre de Dios 0 0
Moquegua 2 0,05
Pasco 4 0,11
Piura 18 0,49
Puno 5 0,14
San Martín 3 0,08
Tacna 0 0
Tumbes 1 0,03
Ucayali 5 0,15
(*)Fuente: Bibliografía peruana 2004, Biblioteca Nacional del Perú, Lima, 2005.
27
LA CONFIGURACIÓN DE LAS CAPACIDADES HUMANAS
En términos estadísticos, el nivel de las capacidades humanas adquiridas en el proceso de
escolarización es relativamente alto en la región, según cifras de la Cámara de Comercio e
Industria de Arequipa (2009). En cuyo compendio estadístico se resume del siguiente modo:
La región Arequipa registra un nivel educativo superior al observado en el ámbito nacional. La
población de 15 años o más de la región, que tiene educación superior (incluye educación superior
técnica y universitaria incompleta), asciende a 45,9%, indicador que para el país en su conjunto es
de 31,1%. La tasa de analfabetismo en la región ha mostrado una reducción significativa respecto
al año 1993, pasando de 3,5% a 1,6% para el caso de los hombres, y de 11,6% a 6,5% para el caso
de las mujeres.
Estas cifras nos indican un mejoramiento en el rubro de escolarización, que según la UNESCO
(2010) y el PNUD (2009) está íntimamente relacionado con el desarrollo humano vía el desarrollo
de las capacidades humanas: calificación, profesionalización y tecnificación vía la escuela. Sin
embargo, su sostenibilidad y su impulso para el desarrollo personal y social deberán superar los
aspectos deficitarios y generar potencialidades adecuadas en términos del desarrollo integral
regional.
ÍNDICE DEL DESARROLLO HUMANO Y SUS LIMITACIONES SOCIALES
La región presenta una calificación aceptable en el índice de desarrollo humano que establece el
PNUD en sus informes anuales. En el 2007, indica que el índice de desarrollo humano es de
0,6479 y ocupa el quinto lugar (ver cuadro Nº 5).
A su vez, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en base a la Encuesta Nacional
de Hogares entre 2001 y 2009, Arequipa ha disminuido los índices de incidencia de pobreza, del
44,1%, al 21%; y según último Informe Técnico de Pobreza de 2010, la región bajó la tasa de la
desigualdad en 23,1%. (Augusto Álvarez Rodrich “Perú.com pobreza en el Perú y Arequipa”). Los
niveles de pobreza y desigualdad están lejanos de configurar un cabal desarrollo de los agentes
sociales, particularmente de los excluidos de la región. Los datos que presentamos en el cuadro Nº
6, atestiguan esta grave situación social.
Cuadro Nº 5
PERÚ: ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO SEGÚN REGIONES, 2007
Región IDH Ranking
Lima y Callao 0,6788 1
Moquegua 0,6532 2
Ica 0,6528 3
Tumbes 0,6494 4
Arequipa 0,6479 5
Tacna 0,6474 6
Nota: El ranking es respecto a todas las regiones del Perú
Fuente: PNUD - Informe sobre Desarrollo Humano Perú, 2009
28
Elaboración: GRTPE - Observatorio Socio Económico Laboral (OSEL) Arequipa
Otras fuentes nos indican que en Arequipa persisten los bolsones de pobreza y pobreza extrema,
en algunas zonas alcanza el 21,0%, en otras, de 3,7 a 4,1%7, la pobreza total alcanza a casi un
cuarto de la población total, que es manifestación evidente de la permanencia de la desigualdad
social y de las brechas que no han sido superadas hasta el presente.
Cuadro Nº 6
REGIÓN AREQUIPA: TASA DE INCIDENCIA DE LA POBREZA, 2005-2008 (Porcentaje)
2005 2006 2007 2008 2009
Pobreza
Total
Pobreza
extrema
Pobreza
Total
Pobreza
extrema
Pobreza
Total
Pobreza
extrema
Pobreza
Total
Pobreza
extrema
Pobreza
Total
Pobreza
extrema
24,9 3,8 26,2 3,4 23,8 3,7 19,5 4,3 21,0 4,1
Fuente: INEI - Informe técnico: Evolución de la pobreza al 2009 Elaboración: GRTPE - Observatorio
Socio Económico Laboral (OSEL) Arequipa
Otra característica que implica una dimensión negativa para el desarrollo humano de la población
desfavorecida, se manifiesta en la desocupación. La dimensión social y humana se ve gravemente
afectada por la desocupación, pues ella degrada y hace insoportable la existencia de miles de seres
humanos. El Compendio (2009) señala textualmente: “La PEA ocupada, al año 2007, asciende a
461 272 habitantes, mientras que la PEA desocupada es de 26 033 habitantes. De acuerdo con
estos valores, la tasa de desempleo se sitúa en 5,3%, mayor a la registrada en el ámbito nacional,
que asciende a 4,5%; este es uno de los pocos indicadores que muestran una situación menos
favorable para la región Arequipa, en comparación con los totales nacionales. En Arequipa, la tasa
de desempleo correspondiente a los hombres asciende a 5,4%, mientras que la tasa de desempleo
femenina es ligeramente menor (5,2%)”.
También en los servicios de salud y nutrición, Arequipa presenta un alto índice de mortalidad
materna e infantil. Por cada 1000 niños que nacieron en el Perú, 33 murieron antes de cumplir el
año de vida.8 Cifra que se encuentra en el promedio nacional en cuanto a la mortalidad infantil,
pero existe un elevado índice de desnutrición crónica en menores de 5 años en la zona rural, en el
periodo 2007–2010 la desnutrición crónica a nivel nacional descendió en 4,7 puntos porcentuales,
al pasar de 22,6% a 17,9%.
Finalmente, para disponer de un aspecto más que obstaculiza el desarrollo humano, tenemos un
déficit en los servicios básicos (agua, desagüe y electricidad) e insuficiente difusión de programas
de prevención de salud ambiental y enfermedades. Según datos del propio Gobierno Regional.
7 INEI, ENAHO 2006-2009. CEPLAN
8 ENDES 2004 - 2005
29
LAS MANIFESTACIONES IDIOMÁTICAS, ARTÍSTICAS, FOLCLÓRICAS Y
GASTRONÓMICAS REGIONALES
a) La región posee una variedad lingüística que se manifiesta en la práctica, en la interrelación de
lenguas autóctonas (quechua y aimara) y el español, que conforman ese crisol de variedad
lingüística.
b) Arequipa tiene un vasto patrimonio arquitectónico y diversidad de atractivos naturales los que
son de innegable potencial turístico, entre los cuales destacan: en arquitectura: la Casa de la
Moneda, la Catedral; iglesias como la Compañía, San Agustín, Santo Domingo, San Francisco;
monasterios como Santa Teresa, Santa Catalina (una ciudadela dentro de la ciudad); casonas
como la del Moral, de Ugarteche (hoy Casa Ricketts), de Arróspide (hoy Casa Iriberry) y otros.
Está también el viejo barrio de San Lázaro, el mirador de Yanahuara, el Molino de Sabandía, la
Mansión del Fundador, el Palacio Goyeneche, etc. En cuanto a atractivos naturales está la
campiña arequipeña, la andenería heredada del incanato; los dos cañones más profundos del
mundo: Cotahuasi y Colca; el Valle de los Volcanes de Andagua, el bosque de rocas de Santo
Santo (Huaynacotas). Lagunas como Salinas, Aguada Blanca, Pallarcocha y otras. Baños
termales como los de Yura, Jesús, Luicho (Cotahuasi), La Calera (Chivay), etc. En cuanto a
restos arqueológicos podemos citar a los petroglifos de Toro Muerto, las pinturas rupestres de
Sumbay, las huellas de dinosaurios de Uraca, las ruinas de Maucallacta (Puica), etc. Por estas
razones, Arequipa ha sido declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad.
c) Asimismo, la gastronomía arequipeña ha alcanzado fama por ser una de las más variadas y
sabrosas del Perú. Posee la mayor diversidad, respecto a otras regiones del Perú, gracias a la
amplia producción de su campiña y sus valles. Los platos y/o comidas típicas más
sobresalientes de Arequipa son: el chupe de camarones, la timpusca, el chairo, el chaque, el
caldo de lomos, de cabeza, rachi de panza, puchero, chuño molido, entre otros. También
tenemos el rocoto relleno, el cuy chactado, la sarza de senca y de patitas; platos de entrada
como el escribano, el pastel de papa, el cauche de queso, la ocopa arequipeña, el adobo. entre
muchos otros potajes se puede mencionar el sudado de lenguado y ají de camarón en Camaná,
el perol de mariscos, el chicharrón de raya y el aguadito de arroz de peje-perro en Islay; la
torreja y el pepián de camarón en Castilla, el chupe de sarapela, el chafre y la trucha al horno
en Caylloma; picante de cuy en Condesuyos; el puchero, cuy al palo, chillaje, y lahuas
(mazamorras) de maíz, cebada, trigo y quinua en La Unión. tenemos también como postres: el
queso helado, las cochas, el pan de Chapi, el de tres cachetes, el bizcochuelo, etc. el pisco de
caña y de uva; vinos: seco, semiseco y tinto, de chacra (Chaucalla) y elaborado (Majes).
d) En el ámbito del folclor, particularmente de las danzas, la región presenta, según hemos
recogido información directa, una vasta riqueza que no es cabalmente cultivada, difundida y
rescatada mediante trabajos de investigación y centros de promoción del folclor. En cuanto al
papel que desempeñan las escuelas, es deficiente en opinión de la mayoría de encuestados.
Entre las danzas practicadas tenemos las siguientes: Turcos de Cacharpari, el Pisao de habas,
la Danza del Chaco, la Pampeña, el Ccamile, el Ccamate, el Sumile, el Wititi, Wifala, el
Carnaval Arequipeño, la Marinera Arequipeña, La Pausiña; y otras muchas, de costumbres y
fiestas locales y religiosas, muy originales, que aún no han sido rescatadas y puestas en valor.
Para una mejor valoración de la cultura en las instituciones educativas, se hace necesario
investigar el patrimonio cultural, artístico, histórico y natural para su difusión, puesta en
práctica y valoración.
30
2.1.5. DIMENSIÓN ECONÓMICA Y MATERIAL DE LA REGIÓN
ESTRUCTURA PRODUCTIVA
Arequipa aporta el 5,2% del Producto Bruto Interno Nacional, siendo las actividades más
importantes las de manufactura (18,4 %), comercio (13,9%) y agricultura (13,2%).
Cuadro N° 7
Arequipa: Valor Agregado Bruto 2009
Valor a precios constantes de 1994 (Miles de nuevos soles)
Sectores 2009 Part. %
Agricultura, caza y silvicultura 1 321 406 13,2
Pesca 49 894 0,5
Minería 1 016 455 10,2
Manufactura 1 839 950 18,4
Electricidad y agua 148 260 1,5
Construcción 1 054 945 10,5
Comercio 1 393 730 13,9
Transporte y comunicaciones 834 640 8,3
Restaurantes y hoteles 277 583 2,8
Servicios gubernamentales 438 112 4,4
Otros servicios 1 638 693 16,4
Total 10 013 668 100,0
FUENTE: INEI- Dirección Nacional de Cuentas Nacionales, información disponible a junio
de 2010.
Según la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) 2009, la Población Económicamente Activa de
Arequipa, conocida como oferta laboral, estuvo conformada por 635 mil 996 personas, de las
cuales el 55,0% eran hombres y el 45,0% restante, mujeres.
Un indicador que se relaciona directamente con la Población Económicamente Activa (PEA), es la
tasa de actividad, la cual mide la participación de la Población en Edad de Trabajar (PET) en el
mercado de trabajo; la tasa de la actividad para la región Arequipa en la Población en Edad de
Trabajar en el año 2009 alcanzó el 69,4%. Viendo la tasa de actividad por sexo, esta es mayor en
hombres con un 79,7% frente a 59,9% de las mujeres; esto nos indica que son los hombres los
que tienen mayor participación en el mercado laboral, sea trabajando o buscando trabajo. Por
ámbito geográfico, la tasa de actividad es mayor en el ámbito rural con un 79,6%, frente a una
tasa de 67,1% en el ámbito urbano; la razón principal es que, en el ámbito rural la mayoría de las
personas trabaja en actividades agrícolas o ganaderas.
31
Cuadro Nº 8
REGIÓN AREQUIPA POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR (PET) POR ÁMBITO GEOGRÁFICO
Y SEXO, SEGÚN GRUPO DE EDAD, 2009 (Porcentaje)
Grupo de edad Total
Urbano Rural
Total Hombre Mujer Total Hombre Mujer
Total absoluto
Total relativo
De 14 a 29 años
De 30 a 44 años
De 45 a más años
916 508
100,0
36,9
26,9
36,2
747 615
100,0
37,8
27,0
35,2
355 161
100,0
40,0
26,0
34,0
392 454
100,0
35,8
27,9
36,3
168
893
100,0
32,8
26,6
40,6
83 558
100,0
34,7
27,1
38,2
85 335
100,0
30,9
26,1
43,0
Fuente INEI - Encuesta nacional de Hogares (ENAHO) continua, 2009
Elaborado: GRTPE - Observatorio social Económico Laboral (OSEL) Arequipa
Asimismo la manufactura, el comercio, la agricultura, la caza, la silvicultura, son las principales
actividades económicas en la región; juntas suman casi el 50% del Valor Agregado Bruto (VAB) de
la región (gráfico 1).
Para el 2009, el VAB de la región provino básicamente del sector terciario (47,2%), conformado
por las ramas económicas de servicios, comercio, transportes y comunicaciones, restaurantes y
hoteles. Siendo la rama de servicios, específicamente la sub-rama enseñanza, la que presentó un
fuerte aporte al VAB. El comercio también contribuyó al VAB total, llegando a incrementarse entre
2001 y 2009, en términos de volumen físico, en 39,1% debido principalmente al funcionamiento
de nuevas cadenas farmacéuticas, supermercados y venta de productos en forma masiva.
El sector secundario es el segundo que contribuye al VAB de la región (28,9%), el cual está
conformado por las actividades económicas: industria (manufactura) y construcción. La
construcción tuvo una variación de 207,0% respecto al año 2001, gracias a mayores pedidos de
material para la construcción, así como la mayor producción de cemento. El sector industria o
manufactura creció en 65,5% en el año 2009, respecto al año 2001, impulsado, principalmente,
por la producción de textiles e hilados para la exportación, producción de alimentos y bebidas y
producción químico-farmacéutica.
Finalmente, el sector primario es el tercero que contribuyó al VAB regional (23,8%), en el 2009.
En este sector, conformado por las actividades económicas: minería, pesca, agricultura, caza y
silvicultura, la primera es la que más creció, presentando una variación de 187,6% en el año 2009
respecto al 2001; la pesca y la agricultura variaron en 80,9% y 50,3% respectivamente9.
9 INEI. Dirección Nacional de cuentas nacionales http://es.wikipedia.org/wiki/Arequipa Diagnóstico
Socioeconómico Laboral de la región Arequipa Observatorio Socio Económico Laboral (OSEL) Arequipa - 25
32
La minería se desarrolla a cargo de las empresas privadas transnacionales.
La gran parte de la producción minera se exporta y el resto es para uso nacional. Se cuenta con
los siguientes centros mineros: Proyecto Cerro Verde (cobre), Ocoña (oro), Acarí (hierro), Chapi
(cobre) y otros como Orcopampa, Arcata y Caylloma.
Cuadro Nº 9
PRODUCCIÓN MINERA EN LA REGIÓN AREQUIPA
Julio Acumulado a julio
Variación % anual
2010 / 2009
2009 2010 2009 2010 Mes Acumulado
Cobre
(TMF)
Total flotación
Total lixiviación
Total concentración
15,111
7,393
22,504
18,907
7,847
26,755
126,211
53,590
179,801
131,110
51,056
182,166
25.13%
6.14%
18.89%
3.88%
-4.73%
1.32%
Oro
(Gr. finos)
Total flotación
Total gravimetría
Total lixiviación
Total concentración
268,072
10,873
1,060,686
1,339,631
296,278
6,943
1,223,334
1,526,555
1,685,948
103,645
7,268,354
9,057,947
1,923,174
51,505
7,550,111
9,524,790
10.52%
-36.15%
15.33%
13.95%
14.07%
-50.31%
3.88%
5.15%
Plata
(Kg. finos)
Total flotación
Total gravimetría
Total lixiviación
Total concentración
32,769
0
2,976
35,745
26,426
0
2,363
28,788
247,882
0
18,160
266,042
195,887
0
18,995
214,882
-19.36%
-
-20.61%
-19.46%
-20.98%
-
4.60%
-19.23%
Zinc
(TMF)
Total flotación
Total concentración
1,461
1,461
1,327
1,327
10,261
10,261
9,192
9,192
-9.18%
-9.18%
-10.42%
-10.42%
Plomo
(TMF)
Total flotación
Total concentración
1,054
1,054
928
928
7,807
7,807
7,189
7,189
-11.98%
-11.98%
-7.92%
-7.92%
Fuente: Ministerio de Energía y Minas.
13,2%
1
33
La producción de cobre en la región Arequipa registró un aumento de 18,89% con respecto a julio
del año pasado y de 1,32% en el acumulado entre enero y junio.
La producción de gramos finos de oro mostró un crecimiento interanual de 13,95%, a pesar de la
considerable contracción observada en el proceso de gravimetría.
La producción de plata reportó disminuciones en los procesos de flotación y lixiviación; el
resultado final del mes de julio frente a similar periodo del año 2009 fue de -19,46%. La
producción acumulada del presente año frente a la del año previo disminuyó en 19,23%.
Asimismo, la producción de plomo y el zinc presentaron decrecimientos; la producción de plomo
disminuyó 11,98% y la de zinc, 9,18%; con respecto a la producción acumulada se pudo observar
disminuciones de 10,42% en la producción de zinc y de 7,92% en la producción de plomo.
Existe el trabajo de menores de edad en la minería informal. La minería es la principal causante
de la emisión de sustancias tóxicas con elevado riesgo de contaminación ambiental y vida
orgánica, esta alta contaminación del suelo y vertimiento, sin ningún control, de cianuro y
mercurio a los recursos hídricos en las zonas de explotación minera formal e informal, pone en
riesgo las zonas agrícolas contiguas.
2.2. REALIDAD EDUCATIVA
El sistema educativo actual refleja la realidad social del país. Basta recordar el in- cumplimiento
de brindar “educación de calidad para todos” para mostrar la enorme desigualdad que existe entre
los peruanos, expresa el Consejo Nacional de Educación (CNE: 2007).10
Asimismo, señala que para superar tan injusta situación es urgente asumir el cambio integral y
estructural del sistema educativo vigente (CNE: 2007), a fin de lograr una educación que permita
“el desarrollo integral y sostenido de todas las personas”, tal como lo indica el Consejo
Participativo Regional de Arequipa 2006-2021 (COPARE AQP: 2006).11
Sin embargo, el resultado actual demuestra que no se ha avanzado en calidad ni en universalizar
los niveles educativos; ya que los problemas del ausentismo y “deserción”, así como el
analfabetismo, se mantienen, muy a pesar de la propaganda sensacionalista del gobierno pasado
(SUTEP: 2010)12; debido a que la crisis de la educación peruana es producto de diversos factores
económico-sociales que no se pueden soslayar; como ha sucedido en el pasado, cuando se
responsabilizó de la crisis educativa a los docentes o a la ausencia de “métodos y estrategias
activas”.
El asunto de la realidad educativa de la región, se ha estructurado de la siguiente manera:
 Población escolar
 Rendimiento escolar
10 Consejo Nacional de Educación (2007). Proyecto Educativo Nacional al 2021: La educación que queremos
para el Perú. Lima: MINEDU. Pág. 30
11 Consejo Participativo Regional de Arequipa. (2006). Proyecto Educativo Regional de Arequipa 2006-2021.
Arequipa: COPARE AQP
12 III Congreso Pedagógico Nacional del SUTEP. (2010). Diagnóstico de la educación peruana para una
propuesta alternativa. Lima.
34
 Infraestructura y equipamiento
 Temas transversales
2.2.1 POBLACIÓN ESCOLAR
Respecto a la matrícula. En el discurso académico y político, se sostiene que la educación
constituye un factor fundamental para lograr un desarrollo sostenible; de tal modo, es necesario y
urgente que el Estado incremente el presupuesto, más aún cuando se anuncia el advenimiento de
una gran revolución educativa para atender las demandas educativas y, así, otorgar mayor
cobertura en la matrícula de la población escolar, de acuerdo a lo planteado por el Consejo
Nacional de la Educación (CNE: 2010): “El marco presupuestal para los años 2012-2016
explicitará para el quinquenio, el incremento anual automático del 0,25% del PBI para educación
establecido por el Acuerdo Nacional”13
La capital de la región concentra la mayor cantidad de estudiantes, albergando el 75% de la
población estudiantil. Los estudiantes matriculados el 2010 en el nivel inicial fue 45 361; en
primaria, 131 324; y en secundaria, 108 611; siendo el total de la matrícula en la Educación
Básica Regular, 285 296; correspondiendo a hombres 145 001 y 140 295 a mujeres.14
Sobre la asistencia de estudiantes en los tres niveles, según el censo del 2007, en el nivel inicial,
de 3 a 5 años, asisten el 58,8%; en el área urbana, 61,3% y el área rural, 38,4%; en el nivel
primaria de 6 a 11 años, asisten el 97,2%; en el área urbana, 97,5% y en el área rural, 94,1%; en
el nivel secundaria, de 12 a 16 años, el 94,7%; en el área urbana, el 95,3% y en el área rural,
87,7%15.
Los niveles de asistencia a la escuela en los niños de 3 a 5 años no corresponden a políticas
efectivas de inclusión, principalmente en el sector rural. Asimismo, en los niveles de primaria y
secundaria del sector rural, no responde a las expectativas actuales de educación inclusiva en la
región.
Referente a la deserción escolar. Las razones de no asistencia escolar en el 2009, indica que del
total de población, entre los 3 y 17 años de edad, que no asiste a una institución educativa, el
42,6% manifestó que no estudia porque no existe centro de estudios en su localidad o no tenía
edad suficiente; el 28,2% reveló que no lo hace por falta de dinero o porque trabaja actualmente;
el 29,2% no asistió por otros motivos (enfermedad, accidente, problemas familiares, etc.).16
Nuestra región no es ajena a la situación planteada a nivel nacional; por ello es que la Educación
Básica Regular universalizada e inclusiva, orientada hacia el desarrollo humano, debe lograr el
cambio y el bienestar de la sociedad. Considerando que hay deserción escolar, motivada por la
situación de pobreza y extrema pobreza en que se encuentran algunos hogares, abandono de los
hijos, bajos salarios, desempleo, trabajo infantil, etc., todo esto lesiona el derecho a la educación.
Por lo tanto, los principales esfuerzos y energías de los niños y adolescentes deben de
concentrarse en las escuelas, sin ninguna interferencia, como es el trabajo infantil. En la región,
13 Consejo Nacional de Educación. (2010). Propuesta de políticas de educación. Lima: CNE. Pág. 7
14 Dirección de Gestión Institucional-Equipo de Estadística de la GREA: Padrón de Instituciones Educativas-
Censo escolar 2010.
15 Censo Nacional 2007 INEI: Evolución de la pobreza. Agosto 2008
16 III Congreso Pedagógico Nacional del SUTEP. (2010). Diagnóstico de la educación peruana para una
propuesta alternativa. Lima
35
en el nivel de educación primaria, la deserción alcanza el 0,96%; en secundaria, los desertores
son del orden del 4,24%. En consecuencia, el sistema educativo debe ser atractivo e inclusivo,
para garantizar la permanencia de los estudiantes en la escuela pública y recuperar a los que
dejaron de estudiar, fundamentalmente, por motivos económicos.
2.2.2 RENDIMIENTO ESCOLAR
Según el censo escolar 2009-2010, en el nivel primaria, los estudiantes promovidos son el
96,73% y permanecieron en el grado 2,31%, con mayor incidencia de repitencia en los grados 2°,
3° y 4°. En el nivel secundaria, son promovidos el 93,02% y repiten el grado 2,48%; siendo la
mayor incidencia en los grados 1°, 2° y 3°; y en menor porcentaje, en el 5° grado con 0,76%. La
repitencia se da en mayor porcentaje en el nivel secundaria.17
En los años 2009-2010, el Ministerio de Educación realizó, a nivel nacional, la Evaluación
Censal de Estudiantes (ECE) 2010, a los estudiantes del segundo grado de primaria en las áreas
de Comunicación y Matemática.
Cuadro Nº 10
ECE 2009. Porcentaje de estudiantes, según resultados por niveles de aprendizaje
2007 2008 2009
Comprensión de textos
Nivel 2 (logran aprendizajes de grado) 15,9 16,9 23,1
Nivel 1 (en proceso de logro) 54,3 53,1 53,6
<Nivel 1 (no logran aprendizajes) 29,8 30 23,3
Matemática
Nivel 2 (logran aprendizajes de grado) 7,2 9,4 13,5
Nivel 1 (en proceso de logro) 36,3 35,9 37,3
<Nivel 1 (no logran aprendizajes) 56,5 54,7 49,2
FUENTE UMC Resultados de la ECE 2009
Al respecto, Chiroque (2010) considera que el Ministerio de Educación “focaliza al grupo de
estudiantes que están por debajo del Nivel 1. Si viese el cuadro en su totalidad tendría que decir
que solamente el 23,1% de los estudiantes tiene logros adecuados en comprensión de textos y un
76,9%, no tiene estos logros. De igual manera, un 86,5% de estudiantes no logra aprendizajes
adecuados en matemática”18 (ver cuadro Nº 10 de UMC-MINEDU).
Según los resultados comparativos, Arequipa obtuvo los siguientes resultados: 19
En comunicación se evaluó la comprensión lectora. En el 2009 el 38,2% de los estudiantes
logró los aprendizajes esperados y, en 2010, el 48,1%; siendo la diferencia 9,9%; no logró los
aprendizajes esperados, en 2009, el 61,8% y en 2010, el 51,9%, siendo la diferencia 9,9%. Se
17 Censo Escolar 2009 y 2010 al 30-06 e cada año. Elaboración: Dirección Institucional - Equipo de
Estadísticas - GREA
18 Chiroque, Sigfredo (2010). ¿Mejoramos en calidad educativa? Lima: Educación Esperanza
19 Ministerio de Educación-Perú. Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2010 ECE-2010
36
aprecia una mejora en el logro de aprendizajes al finalizar el grado, sin embargo, más del 50% de
estudiantes, en los dos años, está desaprobado.
En Matemática se evaluó el uso de números y operaciones para resolver problemas. En 2009,
aprobaron los aprendizajes esperados, el 23,7% y en 2010, el 25,3%, siendo la diferencia 1,6%; no
logró los aprendizajes esperados en 2009, el 76,3% y en 2010, el 74,7%; siendo la diferencia de
1,6%. Existe una mejoría insignificante; sin embargo, un promedio alto del 75,5% de estudiantes
no pudo lograr los aprendizajes esperados, es decir, están desaprobados.
Las UGEL de Arequipa Norte y Sur e Islay poseen la mayor proporción de estudiantes que
lograron los aprendizajes esperados con un promedio de 28,93%, y las UGEL de La Unión,
Condesuyos y Castilla tienen los promedios más bajos, con sólo el 10,83%.
De igual manera, en el censo realizado en la UGEL Norte, en noviembre de 2008, se aprecia que
más de 5 mil estudiantes de una muestra de 6 mil 500, tienen serios problemas de aprendizaje en
matemática y muestran bajo rendimiento escolar según la evaluación censal que se realizó a más
de seis mil escolares del segundo grado de primaria de la UGEL Norte20.
2.2.3 INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO
De acuerdo a los datos presentados en el III Congreso Pedagógico Nacional del SUTEP (2010), en
el Perú se cuenta con 92 550 instituciones educativas, donde el 94% corresponde a la Educación
Básica Regular; cuya infraestructura y equipamiento carecen mayormente de condiciones
mínimas para desarrollar el proceso de enseñanza-aprendizaje, acorde al avance vertiginoso de la
ciencia y la tecnología.
Referente a la infraestructura y equipamiento de las instituciones educativas de la región
Arequipa, el Estado no ha logrado implementar, significativamente, los centros de cómputo21, a
pesar de las políticas educativas de impacto para mejorar la calidad educativa en el país. En
primaria correspondería 12 estudiantes por computadora y en secundaria de 13 por cada una de
ellas.22
El Estado estableció un programa de mantenimiento preventivo de locales escolares, a través de
una asignación económica, que poco sirvió para solucionar necesidades prioritarias. Por lo tanto,
es insuficiente la atención que el Estado brinda a la escuela pública en la solución de sus
problemas de infraestructura y equipamiento.
Según los datos de la GREA, en referencia al servicio de bibliotecas, el 43% de las instituciones
educativas de zonas urbanas posee módulos de biblioteca y de materiales adecuados y sólo el 9%
en zonas rurales, cuenta con biblioteca. Es más, el 46% de instituciones educativas privadas
posee biblioteca, frente al 18% de las estatales. Con respecto a las instituciones educativas
estatales, menos de la mitad tiene acceso a los servicios públicos de electricidad (42%), de agua
potable (50%) y desagüe (30,8%), generando inequidad y un servicio inadecuado a los
estudiantes.23
Hasta el año 2010, el 58,9% de instituciones educativas tiene, desagüe y alumbrado eléctrico
20 UGEL Arequipa Norte. Censo 2008
21 Diagnóstico Regional Tabla N° 29
22 ESCALE-Unidad de Estadística Educativa - ME 2010
23 Gerencia Regional de Educación de Arequipa. Plan Institucional 2009
37
conectado a la red pública.24
Por otro lado, no sólo requieren de una atención prioritaria la falta de aulas, sino, sobre todo, de
laboratorios, bibliotecas y servicios de capacitación a directivos. Asimismo, el mal estado de la
infraestructura de los servicios higiénicos en las instituciones educativas es un tema pendiente
que debe abordarse con la participación del Estado, Gobierno regional y local.
2.3. TEMAS TRANSVERSALES
Son temas determinados por situaciones problemáticas de relevancia social, generados por el
modelo de desarrollo actual, que atraviesan y/o globalizan el análisis de la sociedad y del
currículo en el ámbito educativo, en toda su complejidad conceptual y desde una dimensión y
reinterpretación ética.
Los temas transversales tienen como finalidad promover el análisis y reflexión de los problemas
sociales, ambientales y de relación personal en la realidad local, regional, nacional y mundial,
para que los estudiantes identifiquen las causas así como los obstáculos que impiden la solución
justa de estos problemas.25 Se plasman fundamentalmente en valores y actitudes y deben formar
parte de las actividades de aprendizaje planteadas en todas las áreas.
Los temas transversales, en el desarrollo del currículo regional, tienen gran importancia
pedagógica en tanto ayudan a crear, en los estudiantes, una conciencia social; autonomía y
habilidad para enjuiciar críticamente la realidad que los rodea y participar en su mejoramiento y
transformación, es decir, contribuyen a la formación integral de los estudiantes.
Los temas transversales suponen una oportunidad de globalizar la enseñanza y de realizar una
verdadera programación interdisciplinaria, integrando a los estudiantes a la problemática regional
y nacional, planteando alternativas de solución.
Los temas transversales que guardan relación con las necesidades y demandas regionales para la
región Arequipa, son:
 Educación para la investigación.
 Educación para la convivencia democrática.
 Educación ambiental para la defensa de los recursos naturales y la biodiversidad.
 Educación para la conciencia turística y la revaloración de la cultura regional y nacional.
 Educación para la salud y la sexualidad humana.
 Educación para el respeto de los derechos humanos.
 Educación para la seguridad ciudadana y la prevención de desastres naturales.
 Educación en valores para una formación ético - moral.
 Educación para la prevención de la violencia infantil, juvenil y familiar.
 Educación con equidad e identidad regional.
24
ESCALE-Unidad de Estadística Educativa - ME 2010
25 http://www.ciberdocencia.gob.pe/idenx.php?cat=155
38
2.3.1. EDUCACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN
El actual currículo de la Educación Básica Regular del sistema educativo no estimula la
investigación en los estudiantes, entonces, muy poco podemos hablar de una cultura investigativa
en la región. Por lo tanto, es necesario desarrollar en la escuela una investigación formativa que
permita al estudiante la práctica de habilidades críticas, reflexivas, creativas e innovadoras a
través de las diferentes áreas, para generar el espíritu investigativo, haciendo posible el
planteamiento de nuevas alternativas, nuevos procedimientos, nueva visión y promover el cambio
permanente.
El currículo del DCR promueve la investigación en todos los niveles y áreas, no sólo en los
estudiantes, sino también en los docentes. Si los docentes no están comprometidos con impulsar,
en sus estrategias de aprendizaje, la investigación; los estudiantes, por su parte, harán muy poco;
por tanto, el docente debe convertirse en un investigador.
La investigación en el proceso de enseñanza–aprendizaje es una tarea insoslayable del presente.
Para iniciar, en la región se desarrollará acciones de investigación en todas las áreas.
El avance de la ciencia y la tecnología obliga, a cada uno de nosotros a asumir una actitud
diferente frente a los cambios que experimenta el mundo; es necesario que los estudiantes, desde
las aulas, comprendan que es fundamental conocer, identificar y explicar los hechos que a diario
observamos en nuestro entorno y que influyen en nuestras vidas. Entonces, es un imperativo
poner énfasis en la investigación desde la escuela y que, a través de ella, aprendamos a
comprender los procesos de la naturaleza y del mundo tecnológico, esta práctica, en el futuro,
servirá para posicionarse mejor en el medio e influir en la familia, entendiendo que todo
fenómeno, ya sea natural como social, tiene su explicación; por lo tanto, la investigación tiene
gran importancia no sólo para conocer o explicar un fenómeno, sino para plantear alternativas de
solución.
2.3.2. EDUCACIÓN PARA LA CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA
El artículo 2º de la Declaración Universal de los Derechos Humanos señala que: “Toda persona
tiene los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza,
color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social,
posición económica, nacimiento o cualquier otra condición”; por tanto, una educación que esté al
margen de esta declaración, atenta contra la dignidad humana. Es necesario que, a partir de la
escuela, el estudiante y la comunidad educativa conozcan sus derechos y deberes, además,
reconociendo nuestras diferencias, desarrollemos una política de convivencia democrática, donde
los agentes educativos podamos poner en práctica, en el marco de la tolerancia y el respeto,
nuestras propuestas, convicciones, potencialidades y vivencias culturales, que signifique
contribuir con la formación integral de la personalidad y la proyección hacia una sociedad más
justa y solidaria.
Por eso es necesario, dentro de la escuela y fuera de ella, a través de una convivencia democrática
y solidaria, eliminar cualquier tipo de injusticia a pesar de que la justicia social sigue siendo un
sueño difícil de alcanzar para la mayoría de la humanidad. La pobreza extrema, el hambre, la
discriminación y la negación de los derechos humanos siguen marcando nuestro panorama
moral. La educación en Arequipa, a través del currículo, debe crear condiciones para lograr, en los
futuros estudiantes, una actitud crítica frente a la injusticia y generar en ellos la esperanza de
crear una sociedad con justicia social.
39
2.3.3. EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA DEFENSA DE LOS RECURSOS
NATURALES Y LA BIODIVERSIDAD
La región Arequipa viene sufriendo problemas ambientales cuyas causas son diversas: la
contaminación del aire por el parque automotor, por desechos y basura, la contaminación de las
aguas que es un problema bastante critico, la depredación de áreas verdes, la actividad minera e
industrial, el uso de abonos artificiales y pesticidas en la agricultura, entre otros, traen como
consecuencia problemas de salud y el deterioro progresivo de nuestra biodiversidad.
Partiendo del siguiente concepto de la educación ambiental como el “proceso educativo integral y
permanente del individuo que genera conciencia y cultura ambiental a través del desarrollo de
capacidades, conocimientos, sentimientos, valores, actitudes y prácticas; teniendo en cuenta el
uso responsable del entorno y la diversidad cultural para contribuir al desarrollo sostenible”26, es
fundamental involucrar a los estudiantes y a la población arequipeña en un proceso que permita
la formación de una cultura ambiental, para proteger y conservar la biodiversidad y los recursos
naturales de la región.
2.3.4. EDUCACIÓN PARA LA CONCIENCIA TURÍSTICA Y LA REVALORACIÓN DE LA
CULTURA REGIONAL Y NACIONAL
Arequipa tiene un potencial turístico que proviene de su biodiversidad, su geografía y su
patrimonio cultural. Por lo que, a través de la educación, se debe generar en los estudiantes,
desde el nivel inicial hasta la educación secundaria, conciencia turística, que implica asumir
valores y actitudes frente a nuestros atractivos turísticos para protegerlos, brindar en todo
instante al turista el buen trato, la empatía, la cortesía, la amabilidad y la honestidad.
Las instituciones educativas de la región deben promover, a través de todas las áreas del
currículo, la creación de programas o proyectos para desarrollar conciencia turística no solo en
los estudiantes, sino, también, en la comunidad.
El turismo es una actividad económica ligada a aspectos comerciales, hospedaje, transportes y
otros, que contribuye al desarrollo de la región; pero aún nos falta potenciar el uso de nuestros
recursos turísticos.
Por otro lado, al referirnos a la identidad cultural, la globalización no sólo comprende la economía,
las comunicaciones y las tecnologías, también produce impactos en el ámbito social y cultural; es
decir, tiene gran influencia en la cultura de los pueblos, de la cual Arequipa no está exenta. Ante
este fenómeno, el currículo debe permitir a los estudiantes asumir una actitud crítica y reflexiva
frente a una cultura dominante que destruye el amor a la patria y nos vuelve indiferentes en la
defensa de nuestros recursos naturales y culturales. Es más, la cultura arequipeña, cada vez
más, está afectada por los fenómenos migratorios, hechos que provocan una crisis de identidad
cultural, por tanto, es necesario que, a través del currículo, se desarrollen valores de convivencia
intercultural.
26 Grupo Técnico de Educación Ambiental, Secretaría Técnica.: Plan de Educación Ambiental Regional para
las Instituciones Educativas de la Región Arequipa. 2007
40
2.3.5. EDUCACIÓN PARA LA SALUD Y LA SEXUALIDAD HUMANA
Investigaciones realizadas por el Centro de Estudios para el Desarrollo Regional (CEDER) y de la
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa27, señalan, que la mayoría de estudiantes en
Arequipa, carecen de una formación adecuada para la defensa y promoción de la salud individual
y colectiva; así como de una definición integral de sexualidad, considerando como elemento
central las relaciones sexuales o coitales, circunscribiendo la sexualidad sólo al ámbito físico,
relegando otros aspectos relacionados con la vida afectiva, la propia identidad y los roles, así
como las interacciones que pueden darse entre personas de diferente sexo en los diversos
espacios de socialización y comunicación como el estudio y la comunidad.
La información que los estudiantes manejan, respecto a sexualidad, presenta muchas deficiencias
y se caracteriza por tabúes y mitos presentes en los estereotipos tradicionales.
Entonces, desde una dimensión curricular, es necesario abordar esta problemática proponiendo
contenidos en diferentes áreas, la incorporación de métodos de aprendizaje activos que refuercen
valores individuales y normas grupales que promuevan el desarrollo de habilidades sociales. Así
como promover una alimentación saludable, la práctica de normas de seguridad, hábitos de
higiene física, mental y social desde el nivel inicial.
Los estudiantes necesitan interpretar la educación para la salud como un proceso de formación,
de responsabilidad del individuo a fin de que adquiera los conocimientos, las actitudes y los
hábitos básicos para la defensa y la promoción de la salud individual y colectiva. Es decir, como
un intento de responsabilizar al alumno y de prepararlo para que, poco a poco, adopte un estilo
de vida lo más sano posible y unas conductas positivas de salud.
Urge “empoderar” a los estudiantes sobre sus derechos sexuales y reproductivos en el marco de
los derechos humanos, además de generar estrategias que les facilite vigilar el reconocimiento y
cumplimiento de sus derechos; así como el conocimiento para protegerse de enfermedades de
transmisión sexual.
De otro lado, es necesaria la implementación de políticas públicas claras a favor de los derechos
de la sexualidad de los estudiantes de la región, superando el oscurantismo que nos legó el
pasado y no permitió superar el carácter misterioso de la vida sexual, al considerarlo como algo
prohibido.
2.3.6. EDUCACIÓN PARA EL RESPETO DE LOS DERECHOS HUMANOS
Noticias, fotografías, reportajes, películas, documentales nos impactan, jornada a jornada,
mostrando ante nuestros ojos la violación de los derechos fundamentales del ser humano en todo
el mundo. Por eso, nos motiva que en las instituciones educativas, a través del currículo, se
establezcan espacios para crear condiciones propicias con el objeto de desarrollar una cultura
protectora de los derechos humanos.
La precaria legitimización de los derechos humanos en nuestro país exige involucrarnos en la
construcción de esa cultura: “El derecho humano fundamental es la dignidad. Nadie puede ser
humillado”.28
27 Carpio, Josie y Ponce, Gabriela: tesis, "Comportamiento Sexual en jóvenes universitarios de ambos
sexos". UNSA. Arequipa-2004
28 Parent Jacquemin, Juan: Los Derechos Humanos en la Escuela. Noviembre 1993
41
Asumir la defensa de los derechos humanos desde las aulas, mediante un currículo basado en
valores con una concepción humanista, es de suma importancia; ya que educamos para promover
una vida digna para los ciudadanos de la región. Hay que tener presente lo que señalara Parent
(1993): “La escuela tiene que incluir en su currículo de materias y en sus prácticas diarias en el
salón, en el patio, en las reuniones de maestros, de representantes, todos los ingredientes que
hacen de nuestras relaciones interpersonales un medio idóneo para el respeto a la dignidad de
cada persona”.29
La educación tiene como función primordial la formación de personas conscientes de sus
derechos y deberes, con concepción crítica de la vida, conocedoras de su entorno, seres humanos
sensibles y solidarios con sus semejantes, con pleno desarrollo de su potencial creativo; todo esto,
de acuerdo a los valores que se pretenden de un ciudadano formado para una sociedad justa y
democrática, con oportunidades para todos, sin exclusión alguna. Tan preciado deseo sólo se
podrá lograr en la escuela pública, ya que es una institución que no margina a nadie, ya sea por
su raza o economía.
2.3.7. EDUCACIÓN PARA LA SEGURIDAD CIUDADANA Y LA PREVENCIÓN DE
DESASTRES NATURALES
La seguridad ciudadana es un sistema que consiste en luchar contra la violencia en las calles
(crímenes, robos, asaltos, pandillaje, secuestros, etc.), pero, también, es crear las condiciones de
vida dignas y un ambiente adecuado para la convivencia pacífica de las personas.
Existen estudios que demuestran que la pobreza, la desigualdad social, el crecimiento
desordenado de las ciudades, el consumo de drogas, alcohol y otros, son algunos factores de
riesgo para la seguridad ciudadana
La seguridad ciudadana es una tarea que debe involucrar no sólo al Estado. “Las políticas
públicas de seguridad requieren de la participación y cooperación de múltiples actores, tales como
el individuo, los gobiernos en todos los niveles, la sociedad civil, las comunidades, los medios de
comunicación, el sector privado y académico”30. Por tanto, en las instituciones educativas, a
través del currículo, se deben desarrollar valores y actitudes que permitan adquirir y aplicar
estrategias adecuadas en la solución de conflictos; así como ejecutar acciones de prevención sobre
la violencia juvenil.
En cuanto a la prevención de los desastres naturales, Arequipa es una zona altamente sísmica, en
tal sentido, la necesidad de desarrollar en los estudiantes, actitudes de protección de la vida y
prevención ante los desastres naturales y/o provocados por el hombre, es vital en el trabajo
pedagógico que realiza el docente, teniendo como herramienta un currículo pertinente sujeto a las
necesidades sociales. Prevenir significa actuar con anticipación para evitar que algo ocurra, o
elaborar un conjunto de acciones cuyo objetivo es impedir que sucesos naturales y/o generados
por la actividad humana causen desastres. Uno de los objetivos de la IE y de las autoridades
regionales debe ser desarrollar y fortalecer la cultura de prevención de desastres y las acciones de
gestión de riesgo, en la comunidad educativa, ante la ocurrencia de desastres naturales en la
región.
29 Ibíd
30 Blume Rocha, Aldo: XLI Asamblea General de la Organización de Estados Americanos: La seguridad
ciudadana como preocupación regional. Junio 2011
42
2.3.8. EDUCACIÓN EN VALORES PARA UNA FORMACIÓN ÉTICO- MORAL
La institución educativa es el lugar donde se reproduce, se socializa, se fomenta la vigencia y el
desarrollo de valores en todos los niveles educativos, como la responsabilidad, la solidaridad, la
justicia, el patriotismo, la tolerancia, etc.
Una educación en valores e ideales, mediante el currículo, requiere de la comprensión del carácter
histórico social del desarrollo humano; donde el hombre, a través de la reflexión del rol que le toca
desarrollar en la sociedad y en relación con otros, pueda realizarse como persona responsable de
su propia vida. Capaces de enjuiciar críticamente la realidad en la que vive e intervenir para
transformarla y mejorarla. Según Hoyos y Martínez (2004): “Educar en valores es participar en un
auténtico proceso de desarrollo y construcción personal. Una participación que, en lenguaje
educativo, consiste en crear condiciones pedagógicas y sociales para que dicha construcción se
lleve a cabo de una forma óptima”.31
Una educación con valores éticos-morales a través del currículo regional significa promover, con
los actores del proceso educativo, una convivencia bajo reglas o normas democráticas y
responsables, donde se debe comprometer a la sociedad arequipeña a fin de que contribuya en la
formación de valores y no de antivalores en los estudiantes de la región.
2.3.9. EDUCACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA INFANTIL, JUVENIL Y
FAMILIAR
El maltrato familiar e infantil, así como la violencia juvenil, son problemas que, en nuestra región
y a nivel nacional, se están incrementando de manera alarmante.32
Constituyen, de prioridad, una preocupación de las autoridades del gobierno central y de las
regiones. Entonces las instituciones educativas de la región deben cumplir un rol de prevención
sobre los referidos problemas, mediante la formulación y aplicación de un currículo pertinente;
implementando programas, planes, proyectos sociales orientados a la prevención de la violencia
familiar e infantil, promoviendo el diálogo, la comunicación, para el tratamiento de los conflictos
familiares, fortaleciendo las escuelas de padres y otras estrategias que permitan coadyuvar a la
erradicación del problema.
Los profesores, como actores fundamentales en el proceso de enseñanza–aprendizaje, tienen el
compromiso de contribuir a convertir las instituciones educativas en espacios adecuados para el
aprendizaje en la convivencia, la tolerancia, la solidaridad, el respeto a los derechos humanos y la
no violencia.
Las manifestaciones de violencia familiar son cada día más comunes, por ello, es urgente
desarrollar un currículo que alcance a la familia para tratar los problemas intrafamiliares, que
incentive la participación de profesionales y autoridades locales y regionales, mediante una
atención integral, donde la institución educativa cumpla su rol formativo.
Para lograr el cambio, se requiere de una educación comprometida en valores y de
responsabilidad solidaria con participación de la sociedad y los agentes educativos para crear en
los estudiantes la práctica sostenida de valores como el respeto, la tolerancia, la comprensión, la
armonía, etc., como fuente para una sociedad ética, justa y solidaria.
31 Hoyos, Guillermo y Martínez, Miguel: ¿Qué significa educar en valores hoy? OEI 2004
32 Diario El Pueblo: Incremento de violencia en menores de Arequipa. 04 Noviembre 2010
43
2.3.10. EDUCACIÓN CON EQUIDAD E IDENTIDAD REGIONAL
EDUCACIÓN CON EQUIDAD
La gran mayoría de los estudios, orientados a esclarecer la relación entre educación y equidad
social, coinciden en centrar la atención en la educación como una condición indispensable para el
logro de una sociedad más equitativa. Los argumentos que permiten pensar en la educación como
una instancia previa a la equidad, como su condición de posibilidad, son muy diversos y se
pueden mencionar aquí dos de los más contundentes. En primer lugar, se sostiene que quienes
no tienen acceso a la educación carecen de aquellas habilidades para una inserción laboral
exitosa. Como consecuencia, los sujetos excluidos del sistema educativo son además marginados
respecto del principal mecanismo social de distribución de la riqueza, el mercado de trabajo;
consolidando así uno de los modos de reproducción de las desigualdades en nuestras sociedades.
Con esta visión, fuertemente arraigada en enfoques que enfatizan en la centralidad de los
recursos humanos, convive aquella que sostiene que quienes no acceden a una educación de
calidad, tienen limitadas las posibilidades de un pleno ejercicio de sus derechos y de participación
en la sociedad, lo cual se traduce en un debilitamiento de su condición de ciudadanos.
IDENTIDAD REGIONAL
Arequipa, desde su misma fundación española, se convierte en la ciudad comercial del sur; en ese
entonces fue reconocida como la segunda ciudad del Virreinato en cultura y sociabilidad, y como
llave política, comercial y administrativa del sur. Por las actividades de la Colonia que provenían
desde la costa, hasta el Alto Perú y Buenos Aires, buscando vincularse con la vasta y poblada
zona sureña que ya mostraba poblaciones populosas en Cayma, Miraflores, Paucarpata y
Socabaya.
Cultural y socialmente, Arequipa comienza a transformarse radicalmente desde las décadas del
40 y 60 del siglo pasado, como consecuencia de un notorio crecimiento poblacional por las
masivas oleadas de emigración de las regiones vecinas, especialmente del llamado “Trapecio
Andino”, siendo la situación de migración la siguiente:
Cuadro Nº11
SITUACIÓN DE MIGRACIÓN
REGION HABITANTES
Puno 17,64 %
Cusco 11,16 %
Moquegua 9,27 %
Tacna 8,45 %
Ica 3,61 %
Otros 19 departamentos 49,87 %
Total 100,00 %
Fuente: INEI. Compendio 1998 /Proyecto GURI
44
Esta nueva configuración altera la estructura física, social y cultural de Arequipa; cientos de
migrantes llegaron con sus costumbres, folclor, música, normas de control social, actividades
económicas, etc. Así, la Arequipa con identidad aristocrática y conservadora de raíces hispánicas,
dio paso a una ciudad de identidad más mestiza y provinciana como expresión de los diversos
grupos étnicos del sur.
El currículo regional no puede ser indiferente al proceso migratorio, debe fortalecer, mediante el
desarrollo de contenidos en las diferentes áreas, la conciencia y la convivencia intercultural.
Revalorar, en todas sus características, la cultura arequipeña, reconocida nacional e
internacionalmente que la distingue del resto de ciudades cuyas denominaciones, símbolos y
tradiciones, por mencionar algunos, son:
 "Ciudad Blanca"
 "La Ciudad Caudillo”
 “Patrimonio Cultural de la Humanidad”
 El volcán Misti.
 La Plaza de Armas.
 El cañón del Colca y de Cotahuasi.
 En gastronomía: el rocoto relleno, el chupe de camarones, cuy chactado, etc.
 El characato: agricultor o chacarero.
 Las danzas costumbristas y religiosas.
 Las peleas de toros.
2.3.11 INTERCULTURALIDAD
Nuestra condición de ser “un país de todas las sangres”, como decía el escritor José María
Arguedas, nos planteó el reto de elaborar una estrategia de inclusión. En ese sentido, la
educación cumple un rol destacado. El Proyecto Educativo Regional (PER) fija un horizonte de
formación intercultural y el Diseño Curricular Regional (DCR) programa contenidos que
posibiliten el trabajo dentro y fuera del aula, procesos de enseñanza – aprendizaje que fomenta la
información, el conocimiento y la valoración de las culturas que los pueblos han creado en un
proceso de miles de años, y que, hasta ahora, la educación “moderna” la ha ignorado. Sin
reconocer el carácter pluricultural y multilingüe de la sociedad peruana, no será posible una
educación auténtica e intercultural.
45
MARCO TEÓRICO
CAPÍTULO III
3.1. ENFOQUE Y CONCEPCIÓN CURRICULAR
Los cambios sociales que ocurren en el mundo están relacionados con el proceso de
reestructuración económica global; por ende, hay la necesidad de nuevas perspectivas de
intercambio en el contexto internacional, lo que obliga a la búsqueda de una nueva visión en el
proceso de formación de las futuras generaciones.
En ese contexto mundial, como dice Adela Hernández, las condiciones de realización de la labor
educativa en este siglo XXI, se caracterizan por:
 Un incremento acelerado del conocimiento científico y de los medios de comunicación y
tecnológicos para su difusión que han generado transformaciones importantes, tanto en
las instituciones educativas como en los actores, al reclamar el desarrollo de nuevos
modelos educativos.
 Simultáneamente, se han ampliado las instituciones, medios e incremento de profesionales
que ahora responden por la labor educativa en términos de sociedad, adquiriendo mayor
responsabilidad, la comunidad en su conjunto, en la formación.
46
 La disminución de matrículas, y el recorte presupuestal del sector educación han
establecido el diseño de currículos mucho más flexibles y diversificados que dan cabida a
la diversidad étnica y cultural que accede a las instituciones educativas y, con ello, a la
formación de los docentes para atender dichas diferencias individuales.
 En teoría, los nuevos presupuestos que sustentan los proyectos educativos, como
expresión del desarrollo de las ciencias, le asignan diferentes roles al docente y al
estudiante, orientados a una concepción de desarrollo pleno del estudiante donde se
integren los aspectos cognitivos y afectivos, así como para la propia institución escolar y la
comunidad, por lo que no se ajustan totalmente al soporte material (medios,
infraestructura, recursos materiales, entre otros) que existen como condiciones de
realización de estos procesos educativos.
 Sistema de evaluación del pensamiento centrado en el desempeño, cualitativo e integrador,
de una formación más completa.
Estas consideraciones nos indican la necesidad de replantear la formación de las futuras
generaciones, para adecuarla a las nuevas condiciones de realización de la labor educativa, o sea
un proceso de perfeccionamiento sistemático del sistema educativo.
La necesidad de dirigir la formación de las futuras generaciones, para enfrentar los diferentes
problemas que la región Arequipa demanda a la educación en general, constituye un problema
que se plantea a la escuela en distintas partes del mundo, independientemente de las condiciones
económicas, políticas e ideológicas de determinado país.
Tal problema es enfrentado por países desarrollados y pobres, aunque de modo diferente, en
dependencia de sus condiciones sociales y concepciones filosóficas, pedagógicas y psicológicas de
sus profesionales; sin embargo, en todos los casos su planteamiento y solución se desarrollan en
el marco del Diseño Curricular por medio de la elaboración de un currículo o plan de estudios.
3.1.1 ANÁLISIS DEL DISEÑO CURRICULAR NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
REGULAR VIGENTE
INTRODUCCIÓN
El DCR está referido a una exploración general del Diseño Curricular Nacional en cuanto a un
análisis inicial, aun cuando se carece del tiempo de implementación suficiente y de datos
cuantificables y cualificables como para considerarse un análisis científico terminado. Es
importante anotar que el mismo Ministerio de Educación carece de una estrategia para la
validación continua del Diseño Curricular Nacional vigente.
Sin embargo, han pasado más de dos años, lo que permite hacer una exploración analítica del
tiempo de vigencia del DCN.
CONSIDERACIONES LEGALES
Por Resolución Ministerial Nº. 0667-2005-ED, de fecha 7 de noviembre de 2005, se emite el
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR (proceso de
articulación) cuya implementación se da en el año 2006. La implementación de este currículo
duró varios años, pues el 15 de diciembre de 2008, el Ministerio de Educación da una nueva
Resolución Ministerial No. 0440-2008-ED, con la denominación DISEÑO CURRICULAR
47
NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR, dejando sin efecto la R.M. 0667-2005-ED del
anterior DCN.
Comentario:
A. Sin justificación alguna, una vez más, se cambió el currículo en casi tres años, cuando se
sabe que mínimamente se pueden hacer modificaciones, previos estudios de factibilidad y
justificación pedagógicas necesarias. Los diseños curriculares se van dinamizando de
acuerdo a los resultados de su aplicación y en correspondencia con los avances científicos,
tecnológicos y humanísticos. Ello no significa, interrupciones con cambios bruscos, sin
previa evaluación de los que se vienen aplicando y, lo que es más grave, cambios
superficiales que no alteran el enfoque integral, ni cualitativamente.
B. El Ministro de Educación del gobierno de Alan García dijo: “Hoy el Perú reclama un Diseño
Curricular Nacional (DCN) inclusivo, significativo, que responda… al Proyecto Educativo
Nacional al 2021 (PEN) porque es la educación que queremos para el Perú”, y fue
aprobado mediante la Resolución Suprema Nº 001-2007-ED, del 7 de enero del 2007, por
el Presidente de la República.
Sin embargo:
En el único considerando legal de la Resolución Ministerial Nº. 0440-2008-ED, que
aprueba el nuevo diseño curricular, no se hace mención, en ninguna parte, al PEN.
De igual manera, en la Resolución Ministerial N°0441-2008-ED, sobre la Directiva para el
desarrollo del año escolar 2009, en la sección correspondiente a la base legal, figuran 43
normas entre leyes, decretos, resoluciones y directivas, en las cuales no figura la
Resolución Suprema Nº 001-2007-ED, del 7 de enero de 2007, que aprueba el PEN
del CNE.
C. La autoridad del sector señaló también: “Hemos contado con el aporte de muchas personas,
entre ellas directores regionales de educación, jefes de gestión pedagógica, especialistas a
nivel nacional, docentes, funcionarios, expertos en diversas áreas; quienes con su
participación a través del diálogo, la escucha, la reflexión conjunta y el debate alturado,
brindaron de manera seria y responsable sugerencias significativas que han hecho posible
que el Ministerio de Educación concluya con el proceso de articulación iniciado pocos años
atrás…”
Sin embargo:
El Consejo Nacional de Educación (CNE), a través de su presidente Cardó Franco, aclara
en una carta pública dirigiéndose al viceministro de Gestión Pedagógica, Idel Vexler “…te
solicitamos información sobre la Propuesta Curricular para la Educación Básica Regular
que tu Viceministerio viene trabajando. Lamentamos no haber podido obtener la
propuesta completa y tomando en consideración lo dispuesto por el D.S. Nº 013-2004-ED
del Reglamento de Educación Básica Regular en la que señala en el art. 22 sobre elaboración
y aprobación del diseño curricular (…) su aprobación o la modificación de su enfoque supone
necesariamente de un proceso de validación previo y su elaboración requiere la opinión y la
participación activa del Consejo Nacional de Educación”. “No habiéndonos dado la
participación según lo contemplado en el mencionado artículo, el CNE considera
que no puede emitir opinión sobre la propuesta curricular.” Es decir, en una actitud
contraria a la ley, el Consejo Nacional de Educación no ha tenido participación alguna en
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Currículo nacional de la educación básica - MINEDU 2016
Currículo nacional de la educación básica - MINEDU 2016Currículo nacional de la educación básica - MINEDU 2016
Currículo nacional de la educación básica - MINEDU 2016johnny johnny
 
Enfoques de las areas curriculares en la ebr ccesa sanchez
Enfoques de las areas curriculares en la ebr ccesa sanchezEnfoques de las areas curriculares en la ebr ccesa sanchez
Enfoques de las areas curriculares en la ebr ccesa sanchezDemetrio Ccesa Rayme
 
Indagación Científica y las rutas de aprendizaje
Indagación Científica y las rutas de aprendizajeIndagación Científica y las rutas de aprendizaje
Indagación Científica y las rutas de aprendizajeJohanna Flores Chávez
 
Ejemplo situaciones-significativas-contexto-diversas
Ejemplo situaciones-significativas-contexto-diversasEjemplo situaciones-significativas-contexto-diversas
Ejemplo situaciones-significativas-contexto-diversasJorge Lazo Paredes
 
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2023
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2023PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2023
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2023MINEDU PERU
 
Enfoque: Resolución de problemas
Enfoque: Resolución de problemas Enfoque: Resolución de problemas
Enfoque: Resolución de problemas Víctor Huertas
 
El Proyecto Educativo Nacional al 2036 cne ccesa007
El Proyecto  Educativo Nacional al 2036  cne ccesa007El Proyecto  Educativo Nacional al 2036  cne ccesa007
El Proyecto Educativo Nacional al 2036 cne ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
 
Comités de gestión escolar 2022 (1).pdf
Comités de gestión escolar 2022 (1).pdfComités de gestión escolar 2022 (1).pdf
Comités de gestión escolar 2022 (1).pdfJasonMarcelinoZambra
 
Peru ley general de educacion 28044
Peru ley general de educacion 28044Peru ley general de educacion 28044
Peru ley general de educacion 28044bruss666
 
Proyecto educativo nacional al 2036
Proyecto educativo nacional al 2036Proyecto educativo nacional al 2036
Proyecto educativo nacional al 2036Yhon G
 
El monitoreo y asesoramiento pedagógico
El monitoreo y asesoramiento pedagógicoEl monitoreo y asesoramiento pedagógico
El monitoreo y asesoramiento pedagógicodigitacion2014
 
Identificación de la problemática en nuestra institución educativa de acuerdo...
Identificación de la problemática en nuestra institución educativa de acuerdo...Identificación de la problemática en nuestra institución educativa de acuerdo...
Identificación de la problemática en nuestra institución educativa de acuerdo...Isela Guerrero Pacheco
 
Principios y objetivos de curriculo nacional
Principios y objetivos de curriculo nacionalPrincipios y objetivos de curriculo nacional
Principios y objetivos de curriculo nacionalAJLMC
 
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONALPROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONALdalguerri
 

La actualidad más candente (20)

Currículo nacional de la educación básica - MINEDU 2016
Currículo nacional de la educación básica - MINEDU 2016Currículo nacional de la educación básica - MINEDU 2016
Currículo nacional de la educación básica - MINEDU 2016
 
Carrera Publica Magisterial
Carrera Publica MagisterialCarrera Publica Magisterial
Carrera Publica Magisterial
 
Enfoques de las areas curriculares en la ebr ccesa sanchez
Enfoques de las areas curriculares en la ebr ccesa sanchezEnfoques de las areas curriculares en la ebr ccesa sanchez
Enfoques de las areas curriculares en la ebr ccesa sanchez
 
Diversificacion curricular
Diversificacion curricularDiversificacion curricular
Diversificacion curricular
 
Indagación Científica y las rutas de aprendizaje
Indagación Científica y las rutas de aprendizajeIndagación Científica y las rutas de aprendizaje
Indagación Científica y las rutas de aprendizaje
 
Ejemplo situaciones-significativas-contexto-diversas
Ejemplo situaciones-significativas-contexto-diversasEjemplo situaciones-significativas-contexto-diversas
Ejemplo situaciones-significativas-contexto-diversas
 
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2023
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2023PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2023
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2023
 
Enfoque: Resolución de problemas
Enfoque: Resolución de problemas Enfoque: Resolución de problemas
Enfoque: Resolución de problemas
 
Ciencia y tecnología
Ciencia y tecnologíaCiencia y tecnología
Ciencia y tecnología
 
El Proyecto Educativo Nacional al 2036 cne ccesa007
El Proyecto  Educativo Nacional al 2036  cne ccesa007El Proyecto  Educativo Nacional al 2036  cne ccesa007
El Proyecto Educativo Nacional al 2036 cne ccesa007
 
Comités de gestión escolar 2022 (1).pdf
Comités de gestión escolar 2022 (1).pdfComités de gestión escolar 2022 (1).pdf
Comités de gestión escolar 2022 (1).pdf
 
Marco del Buen Desempeño Docente
Marco del Buen Desempeño DocenteMarco del Buen Desempeño Docente
Marco del Buen Desempeño Docente
 
Modelo pedagogico peruano
Modelo pedagogico peruanoModelo pedagogico peruano
Modelo pedagogico peruano
 
Peru ley general de educacion 28044
Peru ley general de educacion 28044Peru ley general de educacion 28044
Peru ley general de educacion 28044
 
Proyecto educativo nacional al 2036
Proyecto educativo nacional al 2036Proyecto educativo nacional al 2036
Proyecto educativo nacional al 2036
 
El monitoreo y asesoramiento pedagógico
El monitoreo y asesoramiento pedagógicoEl monitoreo y asesoramiento pedagógico
El monitoreo y asesoramiento pedagógico
 
Identificación de la problemática en nuestra institución educativa de acuerdo...
Identificación de la problemática en nuestra institución educativa de acuerdo...Identificación de la problemática en nuestra institución educativa de acuerdo...
Identificación de la problemática en nuestra institución educativa de acuerdo...
 
Principios y objetivos de curriculo nacional
Principios y objetivos de curriculo nacionalPrincipios y objetivos de curriculo nacional
Principios y objetivos de curriculo nacional
 
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONALPROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
 
Propuesta de gestión
Propuesta de gestiónPropuesta de gestión
Propuesta de gestión
 

Destacado

Proy educativo regional_aqp_2006_2021
Proy educativo regional_aqp_2006_2021Proy educativo regional_aqp_2006_2021
Proy educativo regional_aqp_2006_20211thim1
 
Diversificacion curricular
Diversificacion curricularDiversificacion curricular
Diversificacion curricularsandrita1511
 
Lineamientos para la diversificación curricular regional
Lineamientos para la diversificación curricular regionalLineamientos para la diversificación curricular regional
Lineamientos para la diversificación curricular regionalBetty Vidaurre Santisteban
 
Aplicación del enfoque ambiental en las instituciones educativas
Aplicación del enfoque ambiental en las instituciones educativasAplicación del enfoque ambiental en las instituciones educativas
Aplicación del enfoque ambiental en las instituciones educativasKarinazaa
 
MODELO DE EVALUACION DOCENTE 2017
MODELO DE EVALUACION DOCENTE 2017MODELO DE EVALUACION DOCENTE 2017
MODELO DE EVALUACION DOCENTE 2017David Mrs
 
Ficha evaluac desempeño docente
Ficha evaluac desempeño docenteFicha evaluac desempeño docente
Ficha evaluac desempeño docentescostif
 
Capacitación docente rutas de aprendizaje 2014_ed_hl
Capacitación docente rutas de aprendizaje 2014_ed_hlCapacitación docente rutas de aprendizaje 2014_ed_hl
Capacitación docente rutas de aprendizaje 2014_ed_hlMg. Edgar Zavaleta Portillo
 
Educacion Ambiental para el Desarrollo Sostenible
Educacion Ambiental para el Desarrollo SostenibleEducacion Ambiental para el Desarrollo Sostenible
Educacion Ambiental para el Desarrollo SostenibleAgroservicios andinos S.A
 
Comunicacion programación anual _5º_2014_con rutas de aprendizaje
Comunicacion programación  anual _5º_2014_con rutas de aprendizajeComunicacion programación  anual _5º_2014_con rutas de aprendizaje
Comunicacion programación anual _5º_2014_con rutas de aprendizajeMg. Edgar Zavaleta Portillo
 
Programación curricular anual 4º de matemática 2015
Programación curricular anual 4º de matemática 2015Programación curricular anual 4º de matemática 2015
Programación curricular anual 4º de matemática 2015Cesar Lauro
 
Ficha de evaluación_del_desempeño_docente_2017-_final
Ficha de evaluación_del_desempeño_docente_2017-_finalFicha de evaluación_del_desempeño_docente_2017-_final
Ficha de evaluación_del_desempeño_docente_2017-_finalKaryn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
Planificación Curricular Programación Anual Matemática.
Planificación Curricular Programación Anual Matemática.Planificación Curricular Programación Anual Matemática.
Planificación Curricular Programación Anual Matemática.Marly Rodriguez
 
Diseño curricular nacional PERU
Diseño curricular nacional PERUDiseño curricular nacional PERU
Diseño curricular nacional PERUARACELI V
 
Diversificación curricular enfoque ambiental
Diversificación curricular enfoque ambientalDiversificación curricular enfoque ambiental
Diversificación curricular enfoque ambientalvictor pilco
 

Destacado (20)

Proy educativo regional_aqp_2006_2021
Proy educativo regional_aqp_2006_2021Proy educativo regional_aqp_2006_2021
Proy educativo regional_aqp_2006_2021
 
Diversificacion curricular
Diversificacion curricularDiversificacion curricular
Diversificacion curricular
 
Lineamientos para la diversificación curricular regional
Lineamientos para la diversificación curricular regionalLineamientos para la diversificación curricular regional
Lineamientos para la diversificación curricular regional
 
DCR 2013 - Final
DCR 2013 - FinalDCR 2013 - Final
DCR 2013 - Final
 
Propuesta curricular.
Propuesta curricular.Propuesta curricular.
Propuesta curricular.
 
Diversificación Curricular
Diversificación CurricularDiversificación Curricular
Diversificación Curricular
 
Aplicación del enfoque ambiental en las instituciones educativas
Aplicación del enfoque ambiental en las instituciones educativasAplicación del enfoque ambiental en las instituciones educativas
Aplicación del enfoque ambiental en las instituciones educativas
 
MODELO DE EVALUACION DOCENTE 2017
MODELO DE EVALUACION DOCENTE 2017MODELO DE EVALUACION DOCENTE 2017
MODELO DE EVALUACION DOCENTE 2017
 
Ficha evaluac desempeño docente
Ficha evaluac desempeño docenteFicha evaluac desempeño docente
Ficha evaluac desempeño docente
 
Capacitación docente rutas de aprendizaje 2014_ed_hl
Capacitación docente rutas de aprendizaje 2014_ed_hlCapacitación docente rutas de aprendizaje 2014_ed_hl
Capacitación docente rutas de aprendizaje 2014_ed_hl
 
Enfoque Ambiental
Enfoque AmbientalEnfoque Ambiental
Enfoque Ambiental
 
Guía para la aplicación del enfoque ambiental
Guía para la aplicación del enfoque ambientalGuía para la aplicación del enfoque ambiental
Guía para la aplicación del enfoque ambiental
 
Educacion Ambiental para el Desarrollo Sostenible
Educacion Ambiental para el Desarrollo SostenibleEducacion Ambiental para el Desarrollo Sostenible
Educacion Ambiental para el Desarrollo Sostenible
 
Comunicacion programación anual _5º_2014_con rutas de aprendizaje
Comunicacion programación  anual _5º_2014_con rutas de aprendizajeComunicacion programación  anual _5º_2014_con rutas de aprendizaje
Comunicacion programación anual _5º_2014_con rutas de aprendizaje
 
Programación curricular anual 4º de matemática 2015
Programación curricular anual 4º de matemática 2015Programación curricular anual 4º de matemática 2015
Programación curricular anual 4º de matemática 2015
 
Programación anual de comunicación
Programación anual de comunicaciónProgramación anual de comunicación
Programación anual de comunicación
 
Ficha de evaluación_del_desempeño_docente_2017-_final
Ficha de evaluación_del_desempeño_docente_2017-_finalFicha de evaluación_del_desempeño_docente_2017-_final
Ficha de evaluación_del_desempeño_docente_2017-_final
 
Planificación Curricular Programación Anual Matemática.
Planificación Curricular Programación Anual Matemática.Planificación Curricular Programación Anual Matemática.
Planificación Curricular Programación Anual Matemática.
 
Diseño curricular nacional PERU
Diseño curricular nacional PERUDiseño curricular nacional PERU
Diseño curricular nacional PERU
 
Diversificación curricular enfoque ambiental
Diversificación curricular enfoque ambientalDiversificación curricular enfoque ambiental
Diversificación curricular enfoque ambiental
 

Similar a DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA

PER CAJAMARCA 2036.pdf
PER CAJAMARCA 2036.pdfPER CAJAMARCA 2036.pdf
PER CAJAMARCA 2036.pdfTICDRE
 
3 etica y_valores_humanos
3 etica y_valores_humanos3 etica y_valores_humanos
3 etica y_valores_humanossierra123mira
 
Materiales educativos en razón de las funciones del docente
Materiales educativos en razón de las funciones del docenteMateriales educativos en razón de las funciones del docente
Materiales educativos en razón de las funciones del docenteIvonne Zuñiga Ordinola
 
3nap naturab version_pcias
3nap naturab version_pcias3nap naturab version_pcias
3nap naturab version_pciasZary Mendez
 
Patma agropecuario de urubamba 2014
Patma agropecuario de urubamba 2014Patma agropecuario de urubamba 2014
Patma agropecuario de urubamba 20142hermelinda
 
Patma agropecuario de urubamba 2014
Patma agropecuario de urubamba 2014Patma agropecuario de urubamba 2014
Patma agropecuario de urubamba 20142hermelinda
 
Plan Área Educacion Ética y Valores
Plan Área Educacion Ética y ValoresPlan Área Educacion Ética y Valores
Plan Área Educacion Ética y ValoresJhoani Rave Rivera
 
Manual para-la-implementacion-de-los-estandares-de-calidad-educativa
Manual para-la-implementacion-de-los-estandares-de-calidad-educativaManual para-la-implementacion-de-los-estandares-de-calidad-educativa
Manual para-la-implementacion-de-los-estandares-de-calidad-educativaElvira Suarez
 
Planificación Estratégica
Planificación EstratégicaPlanificación Estratégica
Planificación Estratégicaana agustin
 
UTE_Mendoza Peña Narciza_Remache Bunci Manuel Gonzalo_Fortalecer las Capacida...
UTE_Mendoza Peña Narciza_Remache Bunci Manuel Gonzalo_Fortalecer las Capacida...UTE_Mendoza Peña Narciza_Remache Bunci Manuel Gonzalo_Fortalecer las Capacida...
UTE_Mendoza Peña Narciza_Remache Bunci Manuel Gonzalo_Fortalecer las Capacida...NarcizaMendoza
 
Propuesta Curricular Final Completo.pdf
Propuesta Curricular Final Completo.pdfPropuesta Curricular Final Completo.pdf
Propuesta Curricular Final Completo.pdfangelandres37
 
7° Lengua y Literatura Castellana 7° 25_11.pdf
7° Lengua y Literatura Castellana 7° 25_11.pdf7° Lengua y Literatura Castellana 7° 25_11.pdf
7° Lengua y Literatura Castellana 7° 25_11.pdfMarielaAguilera11
 
Proyecto Educativo Regional propuesta básica Áncash 2007-2021 (1) (1).pdf
Proyecto Educativo Regional propuesta básica Áncash 2007-2021 (1) (1).pdfProyecto Educativo Regional propuesta básica Áncash 2007-2021 (1) (1).pdf
Proyecto Educativo Regional propuesta básica Áncash 2007-2021 (1) (1).pdfEUJENIOCATALINORAMON
 
Diseño Curricular para la educacion inicial .pdf
Diseño Curricular para la educacion inicial .pdfDiseño Curricular para la educacion inicial .pdf
Diseño Curricular para la educacion inicial .pdfMarcosJavierUrra
 

Similar a DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA (20)

PER CAJAMARCA 2036.pdf
PER CAJAMARCA 2036.pdfPER CAJAMARCA 2036.pdf
PER CAJAMARCA 2036.pdf
 
Renovacion curricular fundamento teorico
Renovacion curricular fundamento teoricoRenovacion curricular fundamento teorico
Renovacion curricular fundamento teorico
 
La Costa Rica que Tenemos; la Costa Rica que Deseamos
La Costa Rica que Tenemos; la Costa Rica que DeseamosLa Costa Rica que Tenemos; la Costa Rica que Deseamos
La Costa Rica que Tenemos; la Costa Rica que Deseamos
 
3 etica y_valores_humanos
3 etica y_valores_humanos3 etica y_valores_humanos
3 etica y_valores_humanos
 
Materiales educativos en razón de las funciones del docente
Materiales educativos en razón de las funciones del docenteMateriales educativos en razón de las funciones del docente
Materiales educativos en razón de las funciones del docente
 
3nap naturab version_pcias
3nap naturab version_pcias3nap naturab version_pcias
3nap naturab version_pcias
 
Convenio ie jma
Convenio ie jmaConvenio ie jma
Convenio ie jma
 
Convenio ie jma
Convenio ie jmaConvenio ie jma
Convenio ie jma
 
Patma agropecuario de urubamba 2014
Patma agropecuario de urubamba 2014Patma agropecuario de urubamba 2014
Patma agropecuario de urubamba 2014
 
Patma agropecuario de urubamba 2014
Patma agropecuario de urubamba 2014Patma agropecuario de urubamba 2014
Patma agropecuario de urubamba 2014
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
Plan Área Educacion Ética y Valores
Plan Área Educacion Ética y ValoresPlan Área Educacion Ética y Valores
Plan Área Educacion Ética y Valores
 
Manual para-la-implementacion-de-los-estandares-de-calidad-educativa
Manual para-la-implementacion-de-los-estandares-de-calidad-educativaManual para-la-implementacion-de-los-estandares-de-calidad-educativa
Manual para-la-implementacion-de-los-estandares-de-calidad-educativa
 
Memorias Foro Maestro Siempre
Memorias Foro Maestro SiempreMemorias Foro Maestro Siempre
Memorias Foro Maestro Siempre
 
Planificación Estratégica
Planificación EstratégicaPlanificación Estratégica
Planificación Estratégica
 
UTE_Mendoza Peña Narciza_Remache Bunci Manuel Gonzalo_Fortalecer las Capacida...
UTE_Mendoza Peña Narciza_Remache Bunci Manuel Gonzalo_Fortalecer las Capacida...UTE_Mendoza Peña Narciza_Remache Bunci Manuel Gonzalo_Fortalecer las Capacida...
UTE_Mendoza Peña Narciza_Remache Bunci Manuel Gonzalo_Fortalecer las Capacida...
 
Propuesta Curricular Final Completo.pdf
Propuesta Curricular Final Completo.pdfPropuesta Curricular Final Completo.pdf
Propuesta Curricular Final Completo.pdf
 
7° Lengua y Literatura Castellana 7° 25_11.pdf
7° Lengua y Literatura Castellana 7° 25_11.pdf7° Lengua y Literatura Castellana 7° 25_11.pdf
7° Lengua y Literatura Castellana 7° 25_11.pdf
 
Proyecto Educativo Regional propuesta básica Áncash 2007-2021 (1) (1).pdf
Proyecto Educativo Regional propuesta básica Áncash 2007-2021 (1) (1).pdfProyecto Educativo Regional propuesta básica Áncash 2007-2021 (1) (1).pdf
Proyecto Educativo Regional propuesta básica Áncash 2007-2021 (1) (1).pdf
 
Diseño Curricular para la educacion inicial .pdf
Diseño Curricular para la educacion inicial .pdfDiseño Curricular para la educacion inicial .pdf
Diseño Curricular para la educacion inicial .pdf
 

Más de Sandra Mariela Ballón Aguedo

Más de Sandra Mariela Ballón Aguedo (20)

PRUEBA ASCENSO PRIMARIA ENE 2023
PRUEBA ASCENSO PRIMARIA ENE 2023PRUEBA ASCENSO PRIMARIA ENE 2023
PRUEBA ASCENSO PRIMARIA ENE 2023
 
PRUEBA ASCENSO SECUNDARIA ENE 2023
PRUEBA ASCENSO SECUNDARIA ENE 2023PRUEBA ASCENSO SECUNDARIA ENE 2023
PRUEBA ASCENSO SECUNDARIA ENE 2023
 
ASCENSO DIC 2023 SOLUCION
ASCENSO DIC 2023 SOLUCIONASCENSO DIC 2023 SOLUCION
ASCENSO DIC 2023 SOLUCION
 
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023
 
CONCEPTOS AIP
CONCEPTOS AIPCONCEPTOS AIP
CONCEPTOS AIP
 
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxPREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx
 
COLONIZACION DE LA AMAZONIA PERUANA
COLONIZACION DE LA AMAZONIA PERUANACOLONIZACION DE LA AMAZONIA PERUANA
COLONIZACION DE LA AMAZONIA PERUANA
 
FUNCION DE RELACION ANIMALES
FUNCION DE RELACION ANIMALESFUNCION DE RELACION ANIMALES
FUNCION DE RELACION ANIMALES
 
PERUEDUCA FUNCION RELACION
PERUEDUCA FUNCION RELACIONPERUEDUCA FUNCION RELACION
PERUEDUCA FUNCION RELACION
 
NUMEROS.pptx
NUMEROS.pptxNUMEROS.pptx
NUMEROS.pptx
 
PRIMEROS POBLADORES.pptx
PRIMEROS POBLADORES.pptxPRIMEROS POBLADORES.pptx
PRIMEROS POBLADORES.pptx
 
CIRCUITOS INTEGRADOS II
CIRCUITOS INTEGRADOS IICIRCUITOS INTEGRADOS II
CIRCUITOS INTEGRADOS II
 
CIRCUITO INTEGRADO I
CIRCUITO INTEGRADO ICIRCUITO INTEGRADO I
CIRCUITO INTEGRADO I
 
CIRCUITOS INTEGRADOS III
CIRCUITOS INTEGRADOS IIICIRCUITOS INTEGRADOS III
CIRCUITOS INTEGRADOS III
 
Correos Institucionales-4ABCDEFGH-2023.pdf
Correos Institucionales-4ABCDEFGH-2023.pdfCorreos Institucionales-4ABCDEFGH-2023.pdf
Correos Institucionales-4ABCDEFGH-2023.pdf
 
Correos Institucionales-5ABCDEFGH-2023.pdf
Correos Institucionales-5ABCDEFGH-2023.pdfCorreos Institucionales-5ABCDEFGH-2023.pdf
Correos Institucionales-5ABCDEFGH-2023.pdf
 
Correos Institucionales-2ABCDEFGH-2023.xlsx.pdf
Correos Institucionales-2ABCDEFGH-2023.xlsx.pdfCorreos Institucionales-2ABCDEFGH-2023.xlsx.pdf
Correos Institucionales-2ABCDEFGH-2023.xlsx.pdf
 
1 CORREOS INSTITUCIONALES HDE
1 CORREOS INSTITUCIONALES HDE1 CORREOS INSTITUCIONALES HDE
1 CORREOS INSTITUCIONALES HDE
 
Correos Institucionales-3ABCDEFGH-2023.pdf
Correos Institucionales-3ABCDEFGH-2023.pdfCorreos Institucionales-3ABCDEFGH-2023.pdf
Correos Institucionales-3ABCDEFGH-2023.pdf
 
ARBOL DE PROBLEMAS AMBIENTALES DEL PERU
ARBOL DE PROBLEMAS AMBIENTALES DEL PERUARBOL DE PROBLEMAS AMBIENTALES DEL PERU
ARBOL DE PROBLEMAS AMBIENTALES DEL PERU
 

Último

SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024gharce
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfAlfredoRamirez953210
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación iniciallibro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicialLorenaSanchez350426
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfManuel Molina
 
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Rosabel UA
 
EDUCACION FISICA 1° PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docx
EDUCACION FISICA 1°  PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docxEDUCACION FISICA 1°  PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docx
EDUCACION FISICA 1° PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docxLuisAndersonPachasto
 
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaManejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaLuis Minaya
 
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfFichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfssuser50d1252
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
cuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básicacuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básicaGianninaValeskaContr
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 

Último (20)

SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación iniciallibro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
 
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
 
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
 
EDUCACION FISICA 1° PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docx
EDUCACION FISICA 1°  PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docxEDUCACION FISICA 1°  PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docx
EDUCACION FISICA 1° PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docx
 
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaManejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
 
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfFichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
cuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básicacuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básica
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 

DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA

  • 1. 1 DISEÑO CURRICULAR REGIONAL Arequipa DCR - AREQUIPA Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú Región Arequipa
  • 2. 2 Juan Manuel Guillén Benavides Presidente del Gobierno Regional de Arequipa Adolfo Quispe Arias Secretario General SUTEP Región Arequipa Jorge Luis Arteaga Salazar Presidente del Directorio de la Derrama Magisterial César Horacio Farfán Cárdenas Vicepresidente del Directorio de la Derrama Magisterial Presidente de la Comisión de la Derrama Magisterial para la elaboración del DCR de Arequipa Mg. Pedro Flores Melgar Coordinador general Prof. Porfirio Alvarado Santillán Coordinador del INFODEM Equipo de trabajo: Docentes formadores de Instituciones Educativas de base Docentes invitados Docentes asesores Docentes especialistas Equipo de Supervisión Del Gobierno Regional Dr. José Martín Mestas Chura Lic. Gerber Sergio Pérez Postigo Lic. Ángel Humberto Ortiz Taipe El Gobierno Regional Arequipa, la Derrama Magisterial y el SUTEP Región Arequipa expresan su reconocimiento a los docentes formadores, invitados, asesores y especialistas por su aporte al mejoramiento de este documento.
  • 3. 3 ÍNDICE PRESENTACIÓN 7 JUSTIFICACIÓN 9 CAPÍTULO I LA EDUCACIÓN ACTUAL 1.1 Panorama mundial y nacional de la educación 13 1.1.1 Panorama mundial 13 1.1.2 Panorama nacional 15 1.2 Importancia de la educación para el desarrollo de la humanidad 17 CAPÍTULO II CARACTERIZACIÓN DE LA REGIÓN 2.1 Aproximación a la realidad de la región Arequipa 19 2.1.1. Visión del diagnóstico básico de la problemática regional 19 2.1.2. Enfoque y dinámica del informe 20 2.1.3. Historia y espacio geográfico y ecológico 20 2.1.4. Dimensión sociocultural 22 2.1.5. Dimensión económica y material de la región 30 2.2. Realidad educativa 33 2.2.1. Población escolar 34 2.2.2. Rendimiento escolar 35 2.2.3. Infraestructura y equipamiento 36 2.3 Temas transversales 37 2.3.1. Educación para la investigación 38 2.3.2. Educación para la convivencia democrática 38 2.3.3. Educación ambiental para la defensa de los recursos naturales de la biodiversidad 39 2.3.4. Educación para la conciencia turística y la revaloración de la cultura regional y nacional 39 2.3.5. Educación para la salud y la sexualidad humana 40
  • 4. 4 2.3.6. Educación para el respeto de los derechos humanos 40 2.3.7. Educación para la seguridad ciudadana y la prevención de desastres naturales 41 2.3.8. Educación en valores para una formación ético-moral 42 2.3.9. Educación para la prevención de la violencia infantil, juvenil y familiar 42 2.3.10. Educación con equidad e identidad regional 43 2.3.11. Interculturalidad 44 CAPÍTULO III MARCO TEÓRICO 3.1 Enfoque y concepción curricular 45 3.1.1. Valoración del Diseño Curricular Nacional de la Educación 46 3.1.2 Caracterización del actual modelo curricular 48 3.1.3 Enfoque histórico-cultural 52 3.1.4 Concepción de currículo 53 3.2 Fundamentos del currículo 54 3.2.1 Fundamento filosófico 54 3.2.2 Fundamento epistemológico 55 3.2.3 Fundamento sociológico 56 3.2.4 Fundamento psicológico 58 3.2.5 Fundamento pedagógico 59 3.3 Características 61 3.3.1 De contenido 61 3.3.2 De concreción 62 CAPÍTULO IV PERFILES Y PLAN DE ESTUDIOS 4.1 Perfil del egresado y la egresada de la EBR de la Región Arequipa 64 4.2 Plan de estudios 66 4.2.1 Fundamentación 66 4.2.2 Caracterización 67 4.3 Fines, características y objetivos de los niveles de la Educación Básica Regular de la Región Arequipa 70 4.3.1 Nivel Inicial 70 4.3.2 Nivel Primaria 72 4.3.3 Nivel Secundaria 73 4.4. Programas de las Áreas Curriculares de la EBR 75 4.4.1 Comunicación 75
  • 5. 5 4.4.2 Inglés 103 4.4.3 Matemática 129 4.4.4 Ambiente, Ciencia y Tecnología 171 4.4.5 Ciencias Sociales 211 4.4.6 Educación Física 263 4.4.7 Educación por el Arte 305 4.4.8 Educación para el Trabajo 339 4.4.9. Pensamiento Investigativo 371 4.4.10 Investigación Científica 387 4.4.11 Educación Religiosa 411 4.4.12 Tutoría y orientación educacional 457 CAPÍTULO V ORIENTACIONES PARA EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE 5.1. Estado actual del proceso de enseñanza-aprendizaje 469 5.2. Enfoque didáctico 472 5.3. Concepción del proceso enseñanza-aprendizaje (PEA) 474 5.4. Principios didácticos 476 CAPÍTULO VI EVALUACIÓN DEL DCR 6.1 Importancia de la evaluación curricular 477 6.2 ¿En qué instancias evaluar el DCR? 478 6.3 Indicadores e instrumentos para la evaluación del DCR 479 Bibliografía 481
  • 6. 6
  • 7. 7 PRESENTACIÓN En Arequipa estamos concluyendo una fase de un trabajo que esperamos inicie una ruta para sentirnos orgullosos, que nos permita decir como arequipeños y como peruanos, que fuimos los primeros en atrevernos a darle contenido y trascendencia a aquello de lo que todos hablan y poco hacen: darle calidad a la educación pública. Nuestra premisa es la siguiente: no habrá inclusión económica, social y cultural sin la educación y no habrá educación inclusiva y de calidad sin tener las herramientas que nos lleven a ella; una de estas herramientas, es precisamente, el Diseño Curricular Regional. Desde el Gobierno Regional, amparándonos en el Estado de Derecho, nos hemos propuesto formular este Diseño comprometiendo a cada una de nuestras instituciones: el Gobierno Regional; la Derrama Magisterial, representada, en este caso, por el Instituto de Formación y Desarrollo Docente, INFODEM; y el SUTEP-Región Arequipa. Tres instituciones comprometidas con el desarrollo del país y de la educación. El DCR-Arequipa es una importante experiencia de planificación educativa democrática, gestada desde el magisterio arequipeño. Su referencia más cercana es el Diseño Curricular Nacional que formuló el Gobierno pasado, cuyo sustento es la Ley General de Educación N° 28044; sin embargo, esta es una propuesta desvinculada del Proyecto Educativo Nacional que, en su oportunidad, presentó al país el Consejo Nacional de Educación. Las políticas macro que formularon en materia educativa, de gestión y presupuestaria no se tuvieron en cuenta. Lo que hemos tenido en Arequipa, al igual que en el resto del país, ha sido propuestas de reformas educativas que han ignorado nuestra diversidad étnica y cultural y han profundizado la brecha entre educación pública y educación privada. Esta realidad y un modelo excluyente han sido los factores que han atentado contra la calidad de la educación y la calidad docente. Nos proponemos revertir esta situación y por ello consideramos que lo sucedido en Arequipa es trascendente. Queda abierto el debate. Que todos los protagonistas expertos, autoridades, padres de familia, docentes y alumnos, nos ayuden a mejorarlo. Lo importante es que hemos dado el primer paso en un terreno generalmente inaccesible donde casi siempre se han dicho
  • 8. 8 generalidades, no obstante que todos reconocen que el siglo XXI es el siglo de la educación, la ciencia y la cultura. Dr. Juan Manuel Guillén Benavides. Presidente del Gobierno Regional de Arequipa Prof. Jorge Arteaga Salazar. Presidente del Directorio de la Derrama Magisterial. Prof. Adolfo Quispe Arias. Secretario General SUTE Regional Arequipa.
  • 9. 9 JUSTIFICACIÓN Los tiempos apremian, se acortan e imponen una agenda urgente y prioritaria para el tema educativo. Nuestra educación hasta ahora ha ido a desfase de los modelos económicos con resultados catastróficos, comprometiendo así el futuro de nuestra sociedad. Se requiere de propuestas y medidas de consenso. En educación, debemos avanzar hacia un modelo pedagógico y un modelo curricular que integren enseñanza con aprendizaje, investigación científica con conocimiento, ciencia con saber popular, educación con ética, compromiso y valores que generen un clima social de respeto, honestidad, solidaridad y laboriosidad. Es necesario transitar ese camino difícil para conquistar la educación que nuestra región se merece. En nuestro medio, el Gobierno Regional, la Derrama Magisterial y el SUTE de la Región Arequipa vienen conjugando esfuerzos, sumando voluntades y apostando al impulso cualitativo de la educación. Así se espera contribuir al mejoramiento de la calidad de la educación. Tenemos la necesidad de una educación contextualizada, articulada al desarrollo socioeconómico y cultural de la región y el país. El esfuerzo institucionalizado por el “Mejoramiento de la Calidad Educativa a través del Diseño Curricular para la Región Arequipa”, evidencia la convicción de bregar en profundizar la descentralización, la autonomía y la democracia en cada región, por ello asumimos conjuntamente la responsabilidad histórica de enfrentar la crisis con propuestas serias y viables, innovadoras y transformadoras. La institucionalidad histórica del SUTEP y su consistencia social asume el reto y compromiso de rescatar una educación equitativa en calidad y oportunidades. Aportar con pertinencia y eficacia a la dura e importante tarea de iniciar y aportar una solución a la crisis estructural en la que está sumida nuestra educación y hacer que ella sea realmente un derecho. El gremio y sus maestros, concordantes y consecuentes con una de sus tareas ineludibles e impostergables, construyen democráticamente la propuesta curricular, registran y suman en sus pergaminos un acontecimiento inédito. Es una experiencia que salda una deuda; y asumen con firmeza y valentía, una responsabilidad postergada. La flexibilidad curricular es una condición fundamental para que la institución educativa de hoy se pueda articular a los cambios sociales, científicos y tecnológicos globales los cuales obligan a que la organización escolar proponga sus estructuras cognitivas hacia
  • 10. 10 los ajustes y modificaciones del currículo, planes de estudio, contenidos, metodologías, aplicaciones, tiempos y espacios de formación. En el nuevo currículo se propugna la asimilación de conocimientos científicos con la participación permanente de los actores sociales con los necesarios procesos de socialización, compromiso y responsabilidad, en una relación horizontal, de reflexión crítica y de armonía con la naturaleza. El currículo, como una de las categorías pedagógicas más importantes, constituye el medio vital de todo sistema educativo. Nos proponemos lograr en nuestros niños, niñas y jóvenes el desarrollo de la sensibilidad y preocupación frente a los problemas de su entorno. Proponemos un currículo para el cambio, que una el proceso científico al aprendizaje, desarrollo de teoría-práctica. Sostiene la unidad dialéctica, que la psicología científica fundamenta “actividad-conciencia”; el currículo propugna, para el presente y futuro, una escuela imbricada en el desarrollo social, económico, cultural y político, que sea auditada por la comunidad y cuente con la vigilancia social. La crisis educativa necesita de una pedagogía científica y de un maestro en correspondencia a esa pedagogía de cambio, de integración, de emancipación para ampliar y fortalecer la esperanza de construcción .de una sociedad más justa y humana. Este currículo propugna para el presente y futuro una pedagogía científica, lo hacemos en el entendido de tomar en nuestras manos aquella ciencia que estudia el proceso educativo, integralmente considerado y que tenga que ver con:  El óptimo desarrollo psíquico del ser humano.  La formación y desenvolvimiento de las capacidades y potencialidades humanas.  El estudio de las leyes y principios curriculares que rigen y orientan esa formación humanística, tecnológica y productiva.  Que investiga la correlación directa y mediata con las condiciones histórico- sociales donde se ejecuta.  Establecer los métodos estratégicos y procedimientos didácticos más adecuados, para ser más eficaces y eficientes en las actividades de enseñanza y aprendizaje. No cabe la menor duda que la pedagogía científica con estas características, posee su objeto de estudio que es la educación, concebida como un proceso social organizado y dirigido de manera consciente que examina las leyes que norman su dirección y determina los fundamentos teórico-conceptuales del contenido del proceso educacional. La propuesta comprende, se articula y desarrolla en tres etapas: Primera: Elaboración del diagnóstico con participación de los agentes educativos (docentes, estudiantes, directivos, padres de familia, administrativos), reuniones
  • 11. 11 multisectoriales realizadas con el apoyo de los municipios distritales y provinciales de la región Arequipa; además la opinión de autoridades, dirigentes vecinales, clubes de madres, empresarios, organizaciones y otros. Segunda: Constitución participativa de la propuesta pedagógica: Diseño Curricular Regional de Arequipa, que está contenida en la presente propuesta. Tercera: Ejecución, consulta y evaluación de la propuesta curricular regional en las instituciones educativas piloto de la región, con la formación del personal docente en servicio para la validación de la propuesta. Se desarrollaron talleres de trabajo en redes educativas para recoger los aportes de los docentes en toda la región, asimismo se desarrollaron fórums, paneles, conferencias, mesas de trabajo con participación de expertos nacionales y de la región que corresponden a universidades, institutos, entidades públicas y privadas, quienes validaron la propuesta. En consecuencia, agradecemos a las tres instituciones que han hecho posible esta propuesta, el Gobierno Regional, la Derrama Magisterial, el SUTE Regional. Asimismo, agradecemos al pueblo de Arequipa, por brindarnos la oportunidad valiosa e histórica de confiarnos este trabajo, que lo asumimos con mucha convicción y responsabilidad. Los dispositivos legales vigentes, que justifican y sustentan el presente Diseño Curricular Regional de la región Arequipa (DCR-RA), son:  Constitución Política del Perú.  Ley General de Educación Nº 28044.  Ley de Bases de la Descentralización Nº 27783.  Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales Nº 27867.  Proyecto Educativo Nacional 2021.  Proyecto Educativo Regional 2006 – 2021.  Políticas Educativas de la Gerencia Regional de Educación. Ponemos este documento a disposición del magisterio de la región, para que todos seamos protagonistas en la mejora de la educación que tanto anhelamos.
  • 12. 12
  • 13. 13 LA EDUCACIÓN ACTUAL CAPITULO I 1.1 PANORAMA MUNDIAL Y NACIONAL DE LA EDUCACIÓN 1.1.1. PANORAMA MUNDIAL Hoy, en el mundo, la educación se ha convertido en el eje vertebrador de las políticas de desarrollo de cualquier país; es decir, existe una relación estrecha entre educación y desarrollo. Lo confirma Ana Atorresi, cuando señala que: “La educación es el factor esencial para la construcción de sociedades desarrolladas, justas y democráticas”1. La vinculación entre la educación y la economía se manifiesta en el rol del Estado sobre la educación que no es sólo un asunto de política educativa y de control, sino de presupuesto adecuado. Hoy, EE.UU. lidera el índice de inversión en educación con un gasto anual, por estudiante, de 12 788 dólares; y con un promedio de 710 dólares en América Latina, Argentina es el que más invierte, con 2 500 dólares y Nicaragua, con 62 dólares, el que menos invierte; diferencia que influye en el mejoramiento de la calidad educativa. La educación como derecho humano fundamental, reconocido en la Carta Universal de las 1 Atorresi, Ana UNESCO 2010 “Escritura, un estudio de las habilidades de América Latina y el Caribe”.
  • 14. 14 Naciones Unidas, constituye uno de los factores decisivos del desarrollo humano. Es decir, a través de la educación se genera, se fortalece y se amplían capacidades, potencialidades y oportunidades de la persona, para permitir el desarrollo humano multidimensional (social, biológico, afectivo, etc.), que significa elevar la calidad de vida y el ejercicio pleno de los derechos de la persona. Juan Carlos Tedesco señaló que "el siglo XXI puede y debe ser el siglo de la justicia social". Lo que está ratificado en la Declaración Mundial sobre la Educación para Todos, de 1990, donde se señaló que una de las maneras de satisfacer las necesidades fundamentales de aprendizaje, es hacer que el individuo sea capaz de “servir a la causa de la justicia social”. José Joaquín Brunner estableció cinco dimensiones del contexto que representan desafíos para la educación del siglo XXI: a) Acceso a la información. b) Acervo de conocimientos. c) Mercado laboral. d) Disponibilidad de nuevas tecnologías para la educación. e) Socialización de los modos de vida. ACUERDOS Y RECOMENDACIONES INTERNACIONALES El acuerdo de la Conferencia de Jomtien, Tailandia 1990, declara la Educación para Todos, cuyo objetivo es la satisfacción de las necesidades básicas de aprendizaje. En materia de aprendizaje, la educación debe permitir un desarrollo genuino del individuo y centrarse en los procesos y resultados del aprendizaje, garantizando la adquisición de conocimientos útiles, aptitudes, habilidades, valores y el desarrollo del pensamiento crítico, reflexivo y transformador. Hecho que debe plasmarse en los objetivos y fines del modelo curricular. En el Foro Mundial de la Educación, celebrado en Dakar, Senegal 2000, los participantes evaluaron los avances de los acuerdos de Jomtien y se propusieron hacer realidad la visión de la Educación para Todos, impulsándola, a promover la democracia y el civismo. Cabe resaltar la afirmación de Anan: “La emancipación pasa por la educación. Es la clave que permite establecer y reforzar la democracia, y abre el camino a un desarrollo sostenible y humano, y a una paz fundada en el respeto mutuo y la justicia social”.2 En los acuerdos de Santo Domingo 2000, los participantes renovaron su compromiso de continuar con la Educación para Todos, hasta el año 2015; y, en el marco de una acción regional, expresaron su convicción de que la educación es el eje central del desarrollo sostenible, promoviendo en los ciudadanos, la conciencia de sus derechos y responsabilidades, así como establecer desafíos para el futuro, formulando políticas inclusivas, diseñando currículos diversificados para atender a la población excluida por razones individuales de género, lingüísticas o culturales, además de una educación para la vida. 2 Anan, Kofi - Secretario General de la ONU “Foro mundial sobre la educación“ - DAKAR 2000
  • 15. 15 Finalmente, sobre el Foro Mundial de Educación de Porto Alegre 2003, es importante destacar que este certamen constituye la reafirmación de los pueblos que enarbolan la escuela pública de calidad y la gratuidad de la enseñanza, siendo el compromiso de los países asistentes promover una cultura de paz y de solidaridad. Martha Maffei señaló en el foro mundial: “La formación de sujetos autónomos y ciudadanos plenos es imposible en sociedades no democráticas. No educamos para la escuela, educamos para la vida”.3 Esta afirmación da un horizonte a los pueblos que buscan una sociedad justa, democrática y solidaria, con justicia social, donde la educación debe estar orientada hacia la autorrealización del ser humano. CIENCIA Y TECNOLOGÍA El debate actual sobre ciencia y tecnología consiste en determinar qué tanto han servido estas para resolver los problemas de la humanidad y el desarrollo sostenible de las sociedades. La tercera revolución técnico-científica ha generado un incremento acelerado del conocimiento científico, de los medios de comunicación y de la tecnología, esta tendencia explica la presencia de los cajeros automáticos, teléfonos móviles, la televisión digital y por cable, la internet, las computadoras personales, etc. La sociedad en general tiene que adaptarse y funcionar en un contexto de continuo cambio, que responda a los desafíos de la evolución de la tecnología, la cultura y la sociedad; por ello, el proceso educativo debe ser redefinido buscando propiciar la participación activa y fomentando las bases para su cambio y/o transformación. La escuela debe preparar a las generaciones futuras para hacer frente a los problemas que plantean los progresos de la ciencia y la tecnología, para determinar qué aplicaciones serán beneficiosas y cuáles pueden ser nocivas. 1.1.2. PANORAMA NACIONAL La educación pública se debate en una profunda crisis de carácter histórico- estructural, producto de su dependencia económica, política y cultural. En esta medida, la aplicación de las reformas de primera y segunda generación neoliberales han profundizado dicha crisis. En el terreno educativo, dichas reformas se expresan en la promoción de la educación privada, reducción del presupuesto público, diseños curriculares pragmáticos y cognitivos que priorizan exclusivamente la preparación de la mano de obra barata. En este periodo se han dado privilegios al desarrollo de la educación privada. El colapso de la educación pública se traduce en:  Presupuesto recortado que no pasa del 3% del PBI. Pésima infraestructura educativa además de colapsada, déficit de aulas en todo el territorio nacional.  Educación que no genera equidad ni mucho menos igualdad de oportunidades, porque no acoge en su seno a 3 000 000 (tres millones), aproximadamente, de niños y adolescentes que no tienen ningún tipo de atención escolar4; en otras palabras, la educación pública no 3 Maffei, Martha. Boletín noviembre 2002 “Foro mundial de educación“. 4 Censo INEI 2007 - Población y vivienda
  • 16. 16 es democrática y ha devenido en institución propugnadora de desigualdades sociales y económicas.  El magisterio nunca mereció la atención por parte del Estado para su formación, preparación, especialización y actualización. El Estado se ha encargado de arrinconar y empobrecer a la educación pública.  Baja calidad y mediocridad de conocimientos y capacidades en los contenidos de los tres últimos diseños curriculares (2002-2005-2009).  Educación elitista alejada de la realidad multilingüe, multiétnica y multicultural del país. PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL (PEN) El Proyecto Educativo Nacional5 tiene seis objetivos estratégicos, trazados hasta el año 2021; éstos son:  Objetivo estratégico 1: Oportunidades y resultados educativos de igual calidad para todos.  Objetivo estratégico 2: Estudiantes e instituciones educativas que garanticen aprendizajes pertinentes de calidad.  Objetivo estratégico 3: Maestros bien preparados ejercen profesionalmente la docencia.  Objetivo estratégico 4: Una gestión descentralizada, democrática, que logra resultados y es financiada con equidad.  Objetivo estratégico 5: Educación superior de calidad se convierte en factor favorable para el desarrollo y la competitividad nacional.  Objetivo estratégico 6: Una sociedad que educa a sus ciudadanos y los compromete con su comunidad. No obstante su importancia, el PEN no ha resuelto el problema de la educación pues no está ligado a ningún Proyecto Nacional de Desarrollo (PND) porque, sencillamente, este no existe. Hoy tenemos el DCN6, también proyectado hasta el año 2021, con la peculiaridad de que, por primera vez, anuncia las metas a alcanzar; es decir, se plantea once propósitos que determinan el perfil del futuro ciudadano peruano. Pero, en las condiciones actuales de bajo presupuesto educativo, con una infraestructura obsoleta y con maestros sin una actualización sólida, real, acorde a nuestros intereses nacionales, no se alcanzarían los once propósitos ni en treinta años, mientras el país tenga una franja de pobreza de más del 35% a nivel nacional (Humberto Campodónico). 5 PEN al 2021 R.S. N° 001-2007-ED 6 DCN de la EBR R.M. N° 440-2008-ED
  • 17. 17 1.2 IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA HUMANIDAD La educación se ha convertido en un instrumento que debe contribuir al avance y desarrollo de la humanidad, tanto en lo material como en lo espiritual. Para los organismos internacionales (ONU, OEA, Banco Mundial, FMI y UE), la educación es un punto central de las preocupaciones económicas y financieras, razón por la cual la educación pragmática neoliberal ha tomado fuerza en escala planetaria, pues las necesidades económicas del modelo así lo exigen; es necesario destacar que, para este modelo, resulta útil todo aquello capaz de proporcionar rentabilidad a corto o mediano plazo, limitando la educación a un esquema unilateral: la productividad y el crecimiento; razón por la cual asumimos que la educación es un derecho, no una mercancía. La educación desde una concepción democrática y humanista, debe contribuir al logro de una sociedad solidaria, que asuma como retos:  Erradicación del analfabetismo, que compromete a setecientos setenta millones de habitantes. América latina tiene un nivel de analfabetismo de 6,1%.  Conservación y protección del medio ambiente, del ecosistema y de la biodiversidad que debe propugnarse desde las escuelas elementales.  Defensa y utilización racional de recursos naturales, de las materias primas y del agua.  Superar la corrupción institucionalizada y promocionar los valores éticos, sociales, políticos, económicos y culturales.  Transmisión activa de los avances de la cultura humana, propiciando el movimiento histórico, pues esta ligazón es tan íntima que por el nivel generacional de desarrollo de la sociedad, podemos determinar, sin equivocación, el nivel de desarrollo de la educación y viceversa.  El proceso de la instrucción es el factor fundamental para educar. Donde los sujetos se apropian de conocimientos y desarrollan habilidades, siendo la actividad laboral contemporánea cada día más automatizada, compleja, interdependiente, profunda y científica; por lo cual, la educación tiene que ser más sociable, motivante, afectiva, que refleje los intereses y necesidades de los productores; siendo el hombre más productor mientras más se vea reflejado en lo que realiza, ejecute, concibe y crea.  Una educación pública gratuita y de calidad.
  • 18. 18
  • 19. 19 CARACTERIZACIÓN DE LA REGIÓN CAPÍTULO II 2.1. APROXIMACIÓN A LA REALIDAD DE LA REGIÓN AREQUIPA. 2.1.1. VISIÓN DEL DIAGNÓSTICO BÁSICO DE LA PROBLEMÁTICA REGIONAL El resumen ejecutivo que presentamos es producto de la investigación documental existente sobre la región Arequipa que proviene del INEI y de la línea de base del propio Gobierno Regional. Su mayor significación radica en que recoge la visión, las expectativas y estados de ánimo de los agentes activos y protagónicos de la realidad de nuestra región: docentes, estudiantes, padres de familia, directores y funcionarios involucrados y comprometidos con el desarrollo regional y de la educación, particularmente. En tal sentido, las opiniones y enjuiciamientos de los propios agentes sobre la problemática ha sido recogida a través de cinco encuestas (directivos, docentes, administrativos, estudiantes y padres de familia); una ficha de observación y una entrevista multisectorial. La finalidad de este diagnóstico preliminar es construir un perfil objetivo de las características socioeconómicas, culturales y educativas de la región, constituyéndose un insumo necesario para la formulación participativa y dialógica del Diseño Curricular Regional de la Educación Básica
  • 20. 20 Regular (DCR-EBR). 2.1.2. ENFOQUE Y DINÁMICA DEL INFORME El informe que presentamos a la opinión regional, sintetiza brevemente el largo trabajo realizado por un equipo especializado de profesionales. Desde un modelo estratégico de gestión educativa en fusión con el modelo comunicacional de gestión educativa, la narrativa de los datos recogidos se configura en una relación dialéctica entre el sistema institucional escolar y el espacio social regional donde se procesa el quehacer educativo. En tal sentido, los datos obtenidos y su organización, sobre las distintas dimensiones de la realidad regional, son presentados en la perspectiva de su utilidad como referente válido de carácter cognitivo e informativo para los responsables de formular el proyecto curricular regional de la EBR. De tal modo que son presentados en su dinámica objetiva y la conceptualización pertinente al caso. Fluye entonces la información correlacionada entre las demandas educativas que emergen de ellas con la estructuración, organización y sentido que recogerá el DCR de EBR, en proceso de formulación. Así la dimensión sociocultural es prioritaria, aunque directamente engarzada con las demandas educativas. Entendemos que una visión comunicacional de la gestión educativa se condice con la capacidad de diálogo que establece la institucionalidad político-educativa con los agentes opinantes y que la estructura comunicacional de la institución escolar, es una garantía para construir una cultura emancipatoria, estimulada y desarrollada en las aulas. Nuestra visión de la realidad regional se enmarca, en consecuencia, en la urgencia de señalar que las condiciones de vida de la mayoría de la población, muestra una situación de desigualdad, pobreza, carencia de oportunidades y múltiples necesidades básicas insatisfechas. El desarrollo regional será válido, moral y socialmente, si se termina con esa condición de privación, exclusión y desigualdad. Y la educación, innovada y reformada, deberá ser un medio fundamental en este horizonte humanista, democratizador y liberador. 2.1.3. HISTORIA Y ESPACIO GEOGRÁFICO-ECOLÓGICO La historia y el espacio geográfico-ecológico de Arequipa es diverso en su contextura morfológica, climatológica y ambiental. La historia regional atestigua una prehistórica relación hombre- naturaleza, pues en su territorio se asentaron sociedades muy antiguas que construyeron relaciones equilibradas entre las necesidades sociales y el uso consciente de los recursos naturales. Espacialmente ha sido un punto de encuentro entre los espacios geo-económicos de la sierra sur, selva septentrional, costa marina, y una ruta hacia Bolivia, norte de Argentina y de Chile. La ciudad de Arequipa tiene una larga y rica historia. La prehistoria de Arequipa, aunque menos conocida, es mucho más larga, y, por lo menos, tan rica como su historia. La prehistoria de Arequipa duró, por lo menos, diez mil años, desde los grupos de cazadores que llegaron aquí 8000 años antes de nuestra era, hasta la llegada de los españoles en 1535, fundando la ciudad en 1540. El estudio de la prehistoria arequipeña incluye la arqueología de los Incas, la de grupos preincaicos como son las culturas Arcata (6000-4000 a.d.E.), Pillones (6700-5900 a.d.E.), Imata (4210-120 a.d.E.), Aguada o Joruro (7080-144 a.d.E.), y, junto a ellas, Churajón, Chuquibamba, Tiahuanaco y Wari, así como la arqueología de culturas aún más tempranas. Hasta ahora son pocas las investigaciones sobre los primeros arequipeños, pero Máximo Neira ha comprobado una ocupación temprana en estos suelos. En el sitio de Huanaqueros, cerca de Yarabamba, Neira y sus colegas descubrieron puntas de proyectil que él calcula datan de 7500 años a.C. Puntas de
  • 21. 21 proyectil encontradas recientemente por CIARQ también indican que los cazadores recolectores visitaban estacionalmente el valle de Arequipa entre, aproximadamente, 8000 y 1000 a.C. Las cuevas de Sumbay, Puntillo, Pintacsayoc, entre otras, ubicadas en las partes altas de Arequipa, dan una idea de la forma de vida de los antiguos cazadores. Pinturas rupestres, puntas de proyectil y otros artefactos de Sumbay, por ejemplo, demuestran la importancia de la caza de camélidos para los grupos de antiguos humanos que solían visitar estas cuevas hace miles de años. Durante el imperio Inca, Arequipa fue parte del Contisuyo. En la Colonia y la República su importancia fue creciente, tanto por su ubicación geográfica como por las condiciones sociales que le otorgaron un papel preponderante. Su participación en las luchas por la Independencia ha sido reconocida ampliamente. Actualmente, es la segunda economía regional del país y su rol protagónico como territorio, historia e identidad ha sido confirmada a lo largo de la vida republicana. Su territorio geográfico y su contexto ecológico constituyen factores de su identidad regional, la configuran significativamente en el país. Está integrada por dos pisos ecoregionales, presentando variado aspecto físico por su irregular topografía, determinada por la Cordillera Occidental de los Andes. Ubicada al Suroeste del Perú, representa el 4,9% del total de la extensión del país. La región de Arequipa se encuentra estratégicamente ubicada en un eje que integra costa, sierra y selva (eje Pacífico-Atlántico). La capital de la región se ubica entre los 16º 15´ de latitud sur y 71º 45´ de longitud oeste. Las amenazas que provienen del calentamiento global y de la irracional relación ecológica con los recursos naturales, ha provocado, hoy, la escasez de agua y las variaciones en la temperatura, que afectan a la biodiversidad nativa (flora y fauna) de la región, debido a la fragilidad de los ecosistemas locales, aumentando la desaparición de variedades de plantas y el deterioro de la calidad de las semillas, con consecuencias negativas para la estabilidad de los ecosistemas, así como para las actividades productivas de las familias campesinas. Asimismo se presenta un alto grado de radiación ultra violeta (UV), llegando a índices de 11 en promedio (nivel de riesgo), en los meses de cielo despejado (julio y agosto). La naturaleza geológica volcánica del territorio, considerada zona sísmica, no ha sido impedimento, sino una ventaja para la región, particularmente para la ciudad capital. Las opiniones de los diversos agentes consultados, confirman la necesidad de estudiar, recuperar y desarrollar una política educativa regional que rescate la dinámica ecológica en provecho de una racional relación entre los recursos naturales y las necesidades de desarrollo socioeconómico del pueblo arequipeño. Corresponde en gran parte a la escuela esa tarea de investigar su geografía, sus recursos naturales y la creatividad de los habitantes de la región. Una relación ecológica que dignifique la historia regional, particularmente durante el siglo XXI.
  • 22. 22 2.1.4 DIMENSIÓN SOCIOCULTURAL EL FACTOR SOCIAL Y HUMANO DE LA REGIÓN AREQUIPA La dimensión social y humana es el elemento motriz más importante para emprender una profunda transformación educativa en la región. En tal sentido, nuestra preocupación se orienta a responder a las preguntas: ¿En qué condición se halla la vida institucional de la sociedad arequipeña? ¿Cuál es el estado de desarrollo humano que presenta nuestra población? ¿Cuáles son sus fortalezas y cuáles sus debilidades? DESIGUALDAD EN DEMOCRATIZACIÓN Y CIUDADANÍA La dimensión institucionalizada de la sociedad en la región muestra un desarrollo marcadamente desigual tanto en la presencia del Estado, como en los niveles de ciudadanía y democratización en sus diferentes distritos. Según investigación de Sinesio López (2002), Arequipa presenta un desarrollo medio en casi el 40,0% de sus distritos, pero un nivel bajo y muy bajo en el otro 45,0% de sus distritos, sólo un 15,0% presenta un nivel alto (17 de un total de 107) (ver cuadro Nº 1). MARCADO CENTRALISMO METROPOLITANO REGIONAL Según el Censo de Población y Vivienda del año 2005, realizado por el INEI, Arequipa concentra una población metropolitana de 819 273 habitantes, que equivale al 71,81% de la población de la región; al 96,99% de la población de la provincia de Arequipa y al 3,10% del total de la población nacional del Perú, constituyéndose en la mayor ciudad del sur del Perú y la segunda más poblada del país. Así, la periferia regional reproduce las deformaciones, desigualdades y exclusiones que el centralismo limeño produce con relación al país. Este aspecto sociopolítico, es una gran barrera para el desarrollo integral y armónico de toda la región. Pues no sólo sus dimensiones demográficas son alarmantes, sino la concentración de varios poderes reales y simbólicos: centros laborales, instituciones educativas, instancias jurídicas y otras diversas formas de presencia institucional centralizadas.
  • 23. 23 Cuadro Nº 1 DEMOCRATIZACIÓN Y NIVELES DE CIUDADANÍA EN PERÚ (*) NIVEL DE DEMOCRATIZACION Región NIVELES DE CUIDADANIA DE LOS DISTRITOS TOTAL DISTRITOSR. A. Medio Bajo Muy Bajo R. ALTO 1 1 1 Madre de Dios Moquegua Tumbes - 6 3 2 6 9 7 8 - - - - 9 20 12 MEDIO 2 2 2 2 2 2 Amazonas Arequipa La Libertad Lambayeque Lima Piura - 17 13 3 51 7 13 40 17 26 50 31 64 42 33 2 58 22 6 8 15 2 5 4 83 107 78 33 164 64 BAJO 3 3 3 3 3 3 3 3 3 Ancash Cajamarca Callao Cusco Ica Loreto Puno Tacna Ucayali 3 - 6 1 19 - - 4 - 28 16 - 11 19 6 32 12 2 106 94 - 67 4 33 72 10 9 25 15 - 27 1 6 2 - 1 162 125 6 106 43 45 106 26 12 MUY BAJO 4 4 4 Apurímac Huancavelica Pasco - - - 2 2 11 33 42 13 41 37 3 76 81 27 EXT. BAJO 5 5 5 5 Ayacucho Huánuco Junín San Martin - - 5 - 2 4 53 26 41 31 60 47 64 38 5 3 107 73 123 76 TOTAL 138 420 898 38 1764 (*)Fuente: Sinesio López (2002) Ciudadanos reales e imaginarios. CIUDADANÍA INFORMADA Y LECTURA El asunto de la ciudadanía como un indicador sustancial para determinar el grado de desarrollo democrático y racional, se apoya en la lectura. Como sabemos, el índice per cápita de lectura en el país es relativamente bajo, en comparación con nuestros vecinos próximos, pues la última evaluación PISA (2010) vuelve a colocar a nuestros estudiantes en penúltimo lugar entre los países evaluados. Una encuesta realizada el 2004 sobre hábitos de lectura en el país dio como resultado que el 58,4 % no lee libros y sólo el 4,0% lee cinco libros al año (ver cuadro Nº 2).
  • 24. 24 Cuadro Nº 2 CIUDADANÍA INFORMADA Y LECTURA No lee libros 8 466 212 45,0% 0 libros 2 522 537 13,4% 1 libros 3 560 236 18,9% 2 libros 2 045 899 10,9% 3 libros 987 217 5,2% 4 libros 472 192 2,5% 5 libros 745 431 4,0% No responde 34 445 0,2% Total 18 834 169 100,0 (*) Fuente: Osmar González (2005) “Alrededor del objeto impreso y la lectura en Perú” (http://www.librosperuanos.com/carpetas/objeto-impreso. puf) Pero otro cuadro más informativo es el que registra el nivel de gusto por la lectura colocando a la región en el puesto 11 (ver cuadro Nº 3) entre 24 regiones; esto indica que el nivel de hábitos de lectura es relativamente bajo si se tiene en cuenta que existe un indicador relativamente alto de escolarización entre la población de Arequipa, tal como lo señalan los datos del Compendio Estadístico Socioeconómico, Región Arequipa (2009) elaborada por la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa. Estas cifras nos permiten señalar que el desarrollo de las capacidades humanas en la región, se encontrarían limitadas por la carencia de hábitos de lectura en la población escolarizada regional.
  • 25. 25 Cuadro Nº 3 GUSTO POR LA LECTURA SEGÚN REGIONES ¿LE GUSTA LEER?(%)* Amazonas 94,9 Áncash 96,4 Apurímac 87,4 Arequipa 92,8 (11) Ayacucho 89,1 Cajamarca 95,4 Callao 89,3 Cusco 88,7 Huancavelica 8,8 Huánuco 93,0 Ica 96,4 Junín 70,8 La Libertad 89,8 Lambayeque 90,0 Lima Metropolitana 86,8 Loreto 97,5 Madre de Dios 93,4 Moquegua 91,7 Pasco 79,2 Piura 97,4 Puno 90,2 San Martín 89,5 Tacna 93,2 Tumbes 94,0 Ucayali 89,3 (*)Fuente: Bibliografía peruana 2004, Biblioteca Nacional del Perú, Lima, 2005. NIVEL DE AVANCE DE DIFUSIÓN DE LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA La vida intelectual de una sociedad está íntimamente ligada al nivel que muestra la producción científica y cultural en general. Un indicador preocupante que además de mostrar la hipertrofia del centralismo limeño, nos precisa que la producción editorial o publicación de trabajo producidos por los intelectuales, a nivel regional, es bastante baja en relación a la importancia geopolítica de
  • 26. 26 la región en el contexto nacional. Así lo demuestran los datos del 2004, que parecen confirmar la escasez de publicaciones locales en nuestras librerías y en las escuelas y universidades (ver cuadro Nº 4). Cuadro No. 4 PUBLICACIÓN DE MONOGRAFÍAS (LIBROS), POR DEPARTAMENTOS, EN EL AÑO 2004 DEPARTAMENTOS PRODUCCIÓN EDITORIAL Nº. de Títulos % Amazonas 0 0 Ancash 12 0,33 Apurímac 1 0,03 Arequipa 60 1,62 Ayacucho 5 0,14 Cajamarca 10 0,27 Callao 0 0 Cusco 11 0,3 Huancavelica 0 0 Huánuco 2 0,05 Ica 10 0,27 Junín 17 0,46 La Libertad 28 0,76 Lambayeque 6 0,16 Lima Metropolitana 3,478 94,35 Loreto 8 0,22 Madre de Dios 0 0 Moquegua 2 0,05 Pasco 4 0,11 Piura 18 0,49 Puno 5 0,14 San Martín 3 0,08 Tacna 0 0 Tumbes 1 0,03 Ucayali 5 0,15 (*)Fuente: Bibliografía peruana 2004, Biblioteca Nacional del Perú, Lima, 2005.
  • 27. 27 LA CONFIGURACIÓN DE LAS CAPACIDADES HUMANAS En términos estadísticos, el nivel de las capacidades humanas adquiridas en el proceso de escolarización es relativamente alto en la región, según cifras de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa (2009). En cuyo compendio estadístico se resume del siguiente modo: La región Arequipa registra un nivel educativo superior al observado en el ámbito nacional. La población de 15 años o más de la región, que tiene educación superior (incluye educación superior técnica y universitaria incompleta), asciende a 45,9%, indicador que para el país en su conjunto es de 31,1%. La tasa de analfabetismo en la región ha mostrado una reducción significativa respecto al año 1993, pasando de 3,5% a 1,6% para el caso de los hombres, y de 11,6% a 6,5% para el caso de las mujeres. Estas cifras nos indican un mejoramiento en el rubro de escolarización, que según la UNESCO (2010) y el PNUD (2009) está íntimamente relacionado con el desarrollo humano vía el desarrollo de las capacidades humanas: calificación, profesionalización y tecnificación vía la escuela. Sin embargo, su sostenibilidad y su impulso para el desarrollo personal y social deberán superar los aspectos deficitarios y generar potencialidades adecuadas en términos del desarrollo integral regional. ÍNDICE DEL DESARROLLO HUMANO Y SUS LIMITACIONES SOCIALES La región presenta una calificación aceptable en el índice de desarrollo humano que establece el PNUD en sus informes anuales. En el 2007, indica que el índice de desarrollo humano es de 0,6479 y ocupa el quinto lugar (ver cuadro Nº 5). A su vez, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en base a la Encuesta Nacional de Hogares entre 2001 y 2009, Arequipa ha disminuido los índices de incidencia de pobreza, del 44,1%, al 21%; y según último Informe Técnico de Pobreza de 2010, la región bajó la tasa de la desigualdad en 23,1%. (Augusto Álvarez Rodrich “Perú.com pobreza en el Perú y Arequipa”). Los niveles de pobreza y desigualdad están lejanos de configurar un cabal desarrollo de los agentes sociales, particularmente de los excluidos de la región. Los datos que presentamos en el cuadro Nº 6, atestiguan esta grave situación social. Cuadro Nº 5 PERÚ: ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO SEGÚN REGIONES, 2007 Región IDH Ranking Lima y Callao 0,6788 1 Moquegua 0,6532 2 Ica 0,6528 3 Tumbes 0,6494 4 Arequipa 0,6479 5 Tacna 0,6474 6 Nota: El ranking es respecto a todas las regiones del Perú Fuente: PNUD - Informe sobre Desarrollo Humano Perú, 2009
  • 28. 28 Elaboración: GRTPE - Observatorio Socio Económico Laboral (OSEL) Arequipa Otras fuentes nos indican que en Arequipa persisten los bolsones de pobreza y pobreza extrema, en algunas zonas alcanza el 21,0%, en otras, de 3,7 a 4,1%7, la pobreza total alcanza a casi un cuarto de la población total, que es manifestación evidente de la permanencia de la desigualdad social y de las brechas que no han sido superadas hasta el presente. Cuadro Nº 6 REGIÓN AREQUIPA: TASA DE INCIDENCIA DE LA POBREZA, 2005-2008 (Porcentaje) 2005 2006 2007 2008 2009 Pobreza Total Pobreza extrema Pobreza Total Pobreza extrema Pobreza Total Pobreza extrema Pobreza Total Pobreza extrema Pobreza Total Pobreza extrema 24,9 3,8 26,2 3,4 23,8 3,7 19,5 4,3 21,0 4,1 Fuente: INEI - Informe técnico: Evolución de la pobreza al 2009 Elaboración: GRTPE - Observatorio Socio Económico Laboral (OSEL) Arequipa Otra característica que implica una dimensión negativa para el desarrollo humano de la población desfavorecida, se manifiesta en la desocupación. La dimensión social y humana se ve gravemente afectada por la desocupación, pues ella degrada y hace insoportable la existencia de miles de seres humanos. El Compendio (2009) señala textualmente: “La PEA ocupada, al año 2007, asciende a 461 272 habitantes, mientras que la PEA desocupada es de 26 033 habitantes. De acuerdo con estos valores, la tasa de desempleo se sitúa en 5,3%, mayor a la registrada en el ámbito nacional, que asciende a 4,5%; este es uno de los pocos indicadores que muestran una situación menos favorable para la región Arequipa, en comparación con los totales nacionales. En Arequipa, la tasa de desempleo correspondiente a los hombres asciende a 5,4%, mientras que la tasa de desempleo femenina es ligeramente menor (5,2%)”. También en los servicios de salud y nutrición, Arequipa presenta un alto índice de mortalidad materna e infantil. Por cada 1000 niños que nacieron en el Perú, 33 murieron antes de cumplir el año de vida.8 Cifra que se encuentra en el promedio nacional en cuanto a la mortalidad infantil, pero existe un elevado índice de desnutrición crónica en menores de 5 años en la zona rural, en el periodo 2007–2010 la desnutrición crónica a nivel nacional descendió en 4,7 puntos porcentuales, al pasar de 22,6% a 17,9%. Finalmente, para disponer de un aspecto más que obstaculiza el desarrollo humano, tenemos un déficit en los servicios básicos (agua, desagüe y electricidad) e insuficiente difusión de programas de prevención de salud ambiental y enfermedades. Según datos del propio Gobierno Regional. 7 INEI, ENAHO 2006-2009. CEPLAN 8 ENDES 2004 - 2005
  • 29. 29 LAS MANIFESTACIONES IDIOMÁTICAS, ARTÍSTICAS, FOLCLÓRICAS Y GASTRONÓMICAS REGIONALES a) La región posee una variedad lingüística que se manifiesta en la práctica, en la interrelación de lenguas autóctonas (quechua y aimara) y el español, que conforman ese crisol de variedad lingüística. b) Arequipa tiene un vasto patrimonio arquitectónico y diversidad de atractivos naturales los que son de innegable potencial turístico, entre los cuales destacan: en arquitectura: la Casa de la Moneda, la Catedral; iglesias como la Compañía, San Agustín, Santo Domingo, San Francisco; monasterios como Santa Teresa, Santa Catalina (una ciudadela dentro de la ciudad); casonas como la del Moral, de Ugarteche (hoy Casa Ricketts), de Arróspide (hoy Casa Iriberry) y otros. Está también el viejo barrio de San Lázaro, el mirador de Yanahuara, el Molino de Sabandía, la Mansión del Fundador, el Palacio Goyeneche, etc. En cuanto a atractivos naturales está la campiña arequipeña, la andenería heredada del incanato; los dos cañones más profundos del mundo: Cotahuasi y Colca; el Valle de los Volcanes de Andagua, el bosque de rocas de Santo Santo (Huaynacotas). Lagunas como Salinas, Aguada Blanca, Pallarcocha y otras. Baños termales como los de Yura, Jesús, Luicho (Cotahuasi), La Calera (Chivay), etc. En cuanto a restos arqueológicos podemos citar a los petroglifos de Toro Muerto, las pinturas rupestres de Sumbay, las huellas de dinosaurios de Uraca, las ruinas de Maucallacta (Puica), etc. Por estas razones, Arequipa ha sido declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad. c) Asimismo, la gastronomía arequipeña ha alcanzado fama por ser una de las más variadas y sabrosas del Perú. Posee la mayor diversidad, respecto a otras regiones del Perú, gracias a la amplia producción de su campiña y sus valles. Los platos y/o comidas típicas más sobresalientes de Arequipa son: el chupe de camarones, la timpusca, el chairo, el chaque, el caldo de lomos, de cabeza, rachi de panza, puchero, chuño molido, entre otros. También tenemos el rocoto relleno, el cuy chactado, la sarza de senca y de patitas; platos de entrada como el escribano, el pastel de papa, el cauche de queso, la ocopa arequipeña, el adobo. entre muchos otros potajes se puede mencionar el sudado de lenguado y ají de camarón en Camaná, el perol de mariscos, el chicharrón de raya y el aguadito de arroz de peje-perro en Islay; la torreja y el pepián de camarón en Castilla, el chupe de sarapela, el chafre y la trucha al horno en Caylloma; picante de cuy en Condesuyos; el puchero, cuy al palo, chillaje, y lahuas (mazamorras) de maíz, cebada, trigo y quinua en La Unión. tenemos también como postres: el queso helado, las cochas, el pan de Chapi, el de tres cachetes, el bizcochuelo, etc. el pisco de caña y de uva; vinos: seco, semiseco y tinto, de chacra (Chaucalla) y elaborado (Majes). d) En el ámbito del folclor, particularmente de las danzas, la región presenta, según hemos recogido información directa, una vasta riqueza que no es cabalmente cultivada, difundida y rescatada mediante trabajos de investigación y centros de promoción del folclor. En cuanto al papel que desempeñan las escuelas, es deficiente en opinión de la mayoría de encuestados. Entre las danzas practicadas tenemos las siguientes: Turcos de Cacharpari, el Pisao de habas, la Danza del Chaco, la Pampeña, el Ccamile, el Ccamate, el Sumile, el Wititi, Wifala, el Carnaval Arequipeño, la Marinera Arequipeña, La Pausiña; y otras muchas, de costumbres y fiestas locales y religiosas, muy originales, que aún no han sido rescatadas y puestas en valor. Para una mejor valoración de la cultura en las instituciones educativas, se hace necesario investigar el patrimonio cultural, artístico, histórico y natural para su difusión, puesta en práctica y valoración.
  • 30. 30 2.1.5. DIMENSIÓN ECONÓMICA Y MATERIAL DE LA REGIÓN ESTRUCTURA PRODUCTIVA Arequipa aporta el 5,2% del Producto Bruto Interno Nacional, siendo las actividades más importantes las de manufactura (18,4 %), comercio (13,9%) y agricultura (13,2%). Cuadro N° 7 Arequipa: Valor Agregado Bruto 2009 Valor a precios constantes de 1994 (Miles de nuevos soles) Sectores 2009 Part. % Agricultura, caza y silvicultura 1 321 406 13,2 Pesca 49 894 0,5 Minería 1 016 455 10,2 Manufactura 1 839 950 18,4 Electricidad y agua 148 260 1,5 Construcción 1 054 945 10,5 Comercio 1 393 730 13,9 Transporte y comunicaciones 834 640 8,3 Restaurantes y hoteles 277 583 2,8 Servicios gubernamentales 438 112 4,4 Otros servicios 1 638 693 16,4 Total 10 013 668 100,0 FUENTE: INEI- Dirección Nacional de Cuentas Nacionales, información disponible a junio de 2010. Según la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) 2009, la Población Económicamente Activa de Arequipa, conocida como oferta laboral, estuvo conformada por 635 mil 996 personas, de las cuales el 55,0% eran hombres y el 45,0% restante, mujeres. Un indicador que se relaciona directamente con la Población Económicamente Activa (PEA), es la tasa de actividad, la cual mide la participación de la Población en Edad de Trabajar (PET) en el mercado de trabajo; la tasa de la actividad para la región Arequipa en la Población en Edad de Trabajar en el año 2009 alcanzó el 69,4%. Viendo la tasa de actividad por sexo, esta es mayor en hombres con un 79,7% frente a 59,9% de las mujeres; esto nos indica que son los hombres los que tienen mayor participación en el mercado laboral, sea trabajando o buscando trabajo. Por ámbito geográfico, la tasa de actividad es mayor en el ámbito rural con un 79,6%, frente a una tasa de 67,1% en el ámbito urbano; la razón principal es que, en el ámbito rural la mayoría de las personas trabaja en actividades agrícolas o ganaderas.
  • 31. 31 Cuadro Nº 8 REGIÓN AREQUIPA POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR (PET) POR ÁMBITO GEOGRÁFICO Y SEXO, SEGÚN GRUPO DE EDAD, 2009 (Porcentaje) Grupo de edad Total Urbano Rural Total Hombre Mujer Total Hombre Mujer Total absoluto Total relativo De 14 a 29 años De 30 a 44 años De 45 a más años 916 508 100,0 36,9 26,9 36,2 747 615 100,0 37,8 27,0 35,2 355 161 100,0 40,0 26,0 34,0 392 454 100,0 35,8 27,9 36,3 168 893 100,0 32,8 26,6 40,6 83 558 100,0 34,7 27,1 38,2 85 335 100,0 30,9 26,1 43,0 Fuente INEI - Encuesta nacional de Hogares (ENAHO) continua, 2009 Elaborado: GRTPE - Observatorio social Económico Laboral (OSEL) Arequipa Asimismo la manufactura, el comercio, la agricultura, la caza, la silvicultura, son las principales actividades económicas en la región; juntas suman casi el 50% del Valor Agregado Bruto (VAB) de la región (gráfico 1). Para el 2009, el VAB de la región provino básicamente del sector terciario (47,2%), conformado por las ramas económicas de servicios, comercio, transportes y comunicaciones, restaurantes y hoteles. Siendo la rama de servicios, específicamente la sub-rama enseñanza, la que presentó un fuerte aporte al VAB. El comercio también contribuyó al VAB total, llegando a incrementarse entre 2001 y 2009, en términos de volumen físico, en 39,1% debido principalmente al funcionamiento de nuevas cadenas farmacéuticas, supermercados y venta de productos en forma masiva. El sector secundario es el segundo que contribuye al VAB de la región (28,9%), el cual está conformado por las actividades económicas: industria (manufactura) y construcción. La construcción tuvo una variación de 207,0% respecto al año 2001, gracias a mayores pedidos de material para la construcción, así como la mayor producción de cemento. El sector industria o manufactura creció en 65,5% en el año 2009, respecto al año 2001, impulsado, principalmente, por la producción de textiles e hilados para la exportación, producción de alimentos y bebidas y producción químico-farmacéutica. Finalmente, el sector primario es el tercero que contribuyó al VAB regional (23,8%), en el 2009. En este sector, conformado por las actividades económicas: minería, pesca, agricultura, caza y silvicultura, la primera es la que más creció, presentando una variación de 187,6% en el año 2009 respecto al 2001; la pesca y la agricultura variaron en 80,9% y 50,3% respectivamente9. 9 INEI. Dirección Nacional de cuentas nacionales http://es.wikipedia.org/wiki/Arequipa Diagnóstico Socioeconómico Laboral de la región Arequipa Observatorio Socio Económico Laboral (OSEL) Arequipa - 25
  • 32. 32 La minería se desarrolla a cargo de las empresas privadas transnacionales. La gran parte de la producción minera se exporta y el resto es para uso nacional. Se cuenta con los siguientes centros mineros: Proyecto Cerro Verde (cobre), Ocoña (oro), Acarí (hierro), Chapi (cobre) y otros como Orcopampa, Arcata y Caylloma. Cuadro Nº 9 PRODUCCIÓN MINERA EN LA REGIÓN AREQUIPA Julio Acumulado a julio Variación % anual 2010 / 2009 2009 2010 2009 2010 Mes Acumulado Cobre (TMF) Total flotación Total lixiviación Total concentración 15,111 7,393 22,504 18,907 7,847 26,755 126,211 53,590 179,801 131,110 51,056 182,166 25.13% 6.14% 18.89% 3.88% -4.73% 1.32% Oro (Gr. finos) Total flotación Total gravimetría Total lixiviación Total concentración 268,072 10,873 1,060,686 1,339,631 296,278 6,943 1,223,334 1,526,555 1,685,948 103,645 7,268,354 9,057,947 1,923,174 51,505 7,550,111 9,524,790 10.52% -36.15% 15.33% 13.95% 14.07% -50.31% 3.88% 5.15% Plata (Kg. finos) Total flotación Total gravimetría Total lixiviación Total concentración 32,769 0 2,976 35,745 26,426 0 2,363 28,788 247,882 0 18,160 266,042 195,887 0 18,995 214,882 -19.36% - -20.61% -19.46% -20.98% - 4.60% -19.23% Zinc (TMF) Total flotación Total concentración 1,461 1,461 1,327 1,327 10,261 10,261 9,192 9,192 -9.18% -9.18% -10.42% -10.42% Plomo (TMF) Total flotación Total concentración 1,054 1,054 928 928 7,807 7,807 7,189 7,189 -11.98% -11.98% -7.92% -7.92% Fuente: Ministerio de Energía y Minas. 13,2% 1
  • 33. 33 La producción de cobre en la región Arequipa registró un aumento de 18,89% con respecto a julio del año pasado y de 1,32% en el acumulado entre enero y junio. La producción de gramos finos de oro mostró un crecimiento interanual de 13,95%, a pesar de la considerable contracción observada en el proceso de gravimetría. La producción de plata reportó disminuciones en los procesos de flotación y lixiviación; el resultado final del mes de julio frente a similar periodo del año 2009 fue de -19,46%. La producción acumulada del presente año frente a la del año previo disminuyó en 19,23%. Asimismo, la producción de plomo y el zinc presentaron decrecimientos; la producción de plomo disminuyó 11,98% y la de zinc, 9,18%; con respecto a la producción acumulada se pudo observar disminuciones de 10,42% en la producción de zinc y de 7,92% en la producción de plomo. Existe el trabajo de menores de edad en la minería informal. La minería es la principal causante de la emisión de sustancias tóxicas con elevado riesgo de contaminación ambiental y vida orgánica, esta alta contaminación del suelo y vertimiento, sin ningún control, de cianuro y mercurio a los recursos hídricos en las zonas de explotación minera formal e informal, pone en riesgo las zonas agrícolas contiguas. 2.2. REALIDAD EDUCATIVA El sistema educativo actual refleja la realidad social del país. Basta recordar el in- cumplimiento de brindar “educación de calidad para todos” para mostrar la enorme desigualdad que existe entre los peruanos, expresa el Consejo Nacional de Educación (CNE: 2007).10 Asimismo, señala que para superar tan injusta situación es urgente asumir el cambio integral y estructural del sistema educativo vigente (CNE: 2007), a fin de lograr una educación que permita “el desarrollo integral y sostenido de todas las personas”, tal como lo indica el Consejo Participativo Regional de Arequipa 2006-2021 (COPARE AQP: 2006).11 Sin embargo, el resultado actual demuestra que no se ha avanzado en calidad ni en universalizar los niveles educativos; ya que los problemas del ausentismo y “deserción”, así como el analfabetismo, se mantienen, muy a pesar de la propaganda sensacionalista del gobierno pasado (SUTEP: 2010)12; debido a que la crisis de la educación peruana es producto de diversos factores económico-sociales que no se pueden soslayar; como ha sucedido en el pasado, cuando se responsabilizó de la crisis educativa a los docentes o a la ausencia de “métodos y estrategias activas”. El asunto de la realidad educativa de la región, se ha estructurado de la siguiente manera:  Población escolar  Rendimiento escolar 10 Consejo Nacional de Educación (2007). Proyecto Educativo Nacional al 2021: La educación que queremos para el Perú. Lima: MINEDU. Pág. 30 11 Consejo Participativo Regional de Arequipa. (2006). Proyecto Educativo Regional de Arequipa 2006-2021. Arequipa: COPARE AQP 12 III Congreso Pedagógico Nacional del SUTEP. (2010). Diagnóstico de la educación peruana para una propuesta alternativa. Lima.
  • 34. 34  Infraestructura y equipamiento  Temas transversales 2.2.1 POBLACIÓN ESCOLAR Respecto a la matrícula. En el discurso académico y político, se sostiene que la educación constituye un factor fundamental para lograr un desarrollo sostenible; de tal modo, es necesario y urgente que el Estado incremente el presupuesto, más aún cuando se anuncia el advenimiento de una gran revolución educativa para atender las demandas educativas y, así, otorgar mayor cobertura en la matrícula de la población escolar, de acuerdo a lo planteado por el Consejo Nacional de la Educación (CNE: 2010): “El marco presupuestal para los años 2012-2016 explicitará para el quinquenio, el incremento anual automático del 0,25% del PBI para educación establecido por el Acuerdo Nacional”13 La capital de la región concentra la mayor cantidad de estudiantes, albergando el 75% de la población estudiantil. Los estudiantes matriculados el 2010 en el nivel inicial fue 45 361; en primaria, 131 324; y en secundaria, 108 611; siendo el total de la matrícula en la Educación Básica Regular, 285 296; correspondiendo a hombres 145 001 y 140 295 a mujeres.14 Sobre la asistencia de estudiantes en los tres niveles, según el censo del 2007, en el nivel inicial, de 3 a 5 años, asisten el 58,8%; en el área urbana, 61,3% y el área rural, 38,4%; en el nivel primaria de 6 a 11 años, asisten el 97,2%; en el área urbana, 97,5% y en el área rural, 94,1%; en el nivel secundaria, de 12 a 16 años, el 94,7%; en el área urbana, el 95,3% y en el área rural, 87,7%15. Los niveles de asistencia a la escuela en los niños de 3 a 5 años no corresponden a políticas efectivas de inclusión, principalmente en el sector rural. Asimismo, en los niveles de primaria y secundaria del sector rural, no responde a las expectativas actuales de educación inclusiva en la región. Referente a la deserción escolar. Las razones de no asistencia escolar en el 2009, indica que del total de población, entre los 3 y 17 años de edad, que no asiste a una institución educativa, el 42,6% manifestó que no estudia porque no existe centro de estudios en su localidad o no tenía edad suficiente; el 28,2% reveló que no lo hace por falta de dinero o porque trabaja actualmente; el 29,2% no asistió por otros motivos (enfermedad, accidente, problemas familiares, etc.).16 Nuestra región no es ajena a la situación planteada a nivel nacional; por ello es que la Educación Básica Regular universalizada e inclusiva, orientada hacia el desarrollo humano, debe lograr el cambio y el bienestar de la sociedad. Considerando que hay deserción escolar, motivada por la situación de pobreza y extrema pobreza en que se encuentran algunos hogares, abandono de los hijos, bajos salarios, desempleo, trabajo infantil, etc., todo esto lesiona el derecho a la educación. Por lo tanto, los principales esfuerzos y energías de los niños y adolescentes deben de concentrarse en las escuelas, sin ninguna interferencia, como es el trabajo infantil. En la región, 13 Consejo Nacional de Educación. (2010). Propuesta de políticas de educación. Lima: CNE. Pág. 7 14 Dirección de Gestión Institucional-Equipo de Estadística de la GREA: Padrón de Instituciones Educativas- Censo escolar 2010. 15 Censo Nacional 2007 INEI: Evolución de la pobreza. Agosto 2008 16 III Congreso Pedagógico Nacional del SUTEP. (2010). Diagnóstico de la educación peruana para una propuesta alternativa. Lima
  • 35. 35 en el nivel de educación primaria, la deserción alcanza el 0,96%; en secundaria, los desertores son del orden del 4,24%. En consecuencia, el sistema educativo debe ser atractivo e inclusivo, para garantizar la permanencia de los estudiantes en la escuela pública y recuperar a los que dejaron de estudiar, fundamentalmente, por motivos económicos. 2.2.2 RENDIMIENTO ESCOLAR Según el censo escolar 2009-2010, en el nivel primaria, los estudiantes promovidos son el 96,73% y permanecieron en el grado 2,31%, con mayor incidencia de repitencia en los grados 2°, 3° y 4°. En el nivel secundaria, son promovidos el 93,02% y repiten el grado 2,48%; siendo la mayor incidencia en los grados 1°, 2° y 3°; y en menor porcentaje, en el 5° grado con 0,76%. La repitencia se da en mayor porcentaje en el nivel secundaria.17 En los años 2009-2010, el Ministerio de Educación realizó, a nivel nacional, la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) 2010, a los estudiantes del segundo grado de primaria en las áreas de Comunicación y Matemática. Cuadro Nº 10 ECE 2009. Porcentaje de estudiantes, según resultados por niveles de aprendizaje 2007 2008 2009 Comprensión de textos Nivel 2 (logran aprendizajes de grado) 15,9 16,9 23,1 Nivel 1 (en proceso de logro) 54,3 53,1 53,6 <Nivel 1 (no logran aprendizajes) 29,8 30 23,3 Matemática Nivel 2 (logran aprendizajes de grado) 7,2 9,4 13,5 Nivel 1 (en proceso de logro) 36,3 35,9 37,3 <Nivel 1 (no logran aprendizajes) 56,5 54,7 49,2 FUENTE UMC Resultados de la ECE 2009 Al respecto, Chiroque (2010) considera que el Ministerio de Educación “focaliza al grupo de estudiantes que están por debajo del Nivel 1. Si viese el cuadro en su totalidad tendría que decir que solamente el 23,1% de los estudiantes tiene logros adecuados en comprensión de textos y un 76,9%, no tiene estos logros. De igual manera, un 86,5% de estudiantes no logra aprendizajes adecuados en matemática”18 (ver cuadro Nº 10 de UMC-MINEDU). Según los resultados comparativos, Arequipa obtuvo los siguientes resultados: 19 En comunicación se evaluó la comprensión lectora. En el 2009 el 38,2% de los estudiantes logró los aprendizajes esperados y, en 2010, el 48,1%; siendo la diferencia 9,9%; no logró los aprendizajes esperados, en 2009, el 61,8% y en 2010, el 51,9%, siendo la diferencia 9,9%. Se 17 Censo Escolar 2009 y 2010 al 30-06 e cada año. Elaboración: Dirección Institucional - Equipo de Estadísticas - GREA 18 Chiroque, Sigfredo (2010). ¿Mejoramos en calidad educativa? Lima: Educación Esperanza 19 Ministerio de Educación-Perú. Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2010 ECE-2010
  • 36. 36 aprecia una mejora en el logro de aprendizajes al finalizar el grado, sin embargo, más del 50% de estudiantes, en los dos años, está desaprobado. En Matemática se evaluó el uso de números y operaciones para resolver problemas. En 2009, aprobaron los aprendizajes esperados, el 23,7% y en 2010, el 25,3%, siendo la diferencia 1,6%; no logró los aprendizajes esperados en 2009, el 76,3% y en 2010, el 74,7%; siendo la diferencia de 1,6%. Existe una mejoría insignificante; sin embargo, un promedio alto del 75,5% de estudiantes no pudo lograr los aprendizajes esperados, es decir, están desaprobados. Las UGEL de Arequipa Norte y Sur e Islay poseen la mayor proporción de estudiantes que lograron los aprendizajes esperados con un promedio de 28,93%, y las UGEL de La Unión, Condesuyos y Castilla tienen los promedios más bajos, con sólo el 10,83%. De igual manera, en el censo realizado en la UGEL Norte, en noviembre de 2008, se aprecia que más de 5 mil estudiantes de una muestra de 6 mil 500, tienen serios problemas de aprendizaje en matemática y muestran bajo rendimiento escolar según la evaluación censal que se realizó a más de seis mil escolares del segundo grado de primaria de la UGEL Norte20. 2.2.3 INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO De acuerdo a los datos presentados en el III Congreso Pedagógico Nacional del SUTEP (2010), en el Perú se cuenta con 92 550 instituciones educativas, donde el 94% corresponde a la Educación Básica Regular; cuya infraestructura y equipamiento carecen mayormente de condiciones mínimas para desarrollar el proceso de enseñanza-aprendizaje, acorde al avance vertiginoso de la ciencia y la tecnología. Referente a la infraestructura y equipamiento de las instituciones educativas de la región Arequipa, el Estado no ha logrado implementar, significativamente, los centros de cómputo21, a pesar de las políticas educativas de impacto para mejorar la calidad educativa en el país. En primaria correspondería 12 estudiantes por computadora y en secundaria de 13 por cada una de ellas.22 El Estado estableció un programa de mantenimiento preventivo de locales escolares, a través de una asignación económica, que poco sirvió para solucionar necesidades prioritarias. Por lo tanto, es insuficiente la atención que el Estado brinda a la escuela pública en la solución de sus problemas de infraestructura y equipamiento. Según los datos de la GREA, en referencia al servicio de bibliotecas, el 43% de las instituciones educativas de zonas urbanas posee módulos de biblioteca y de materiales adecuados y sólo el 9% en zonas rurales, cuenta con biblioteca. Es más, el 46% de instituciones educativas privadas posee biblioteca, frente al 18% de las estatales. Con respecto a las instituciones educativas estatales, menos de la mitad tiene acceso a los servicios públicos de electricidad (42%), de agua potable (50%) y desagüe (30,8%), generando inequidad y un servicio inadecuado a los estudiantes.23 Hasta el año 2010, el 58,9% de instituciones educativas tiene, desagüe y alumbrado eléctrico 20 UGEL Arequipa Norte. Censo 2008 21 Diagnóstico Regional Tabla N° 29 22 ESCALE-Unidad de Estadística Educativa - ME 2010 23 Gerencia Regional de Educación de Arequipa. Plan Institucional 2009
  • 37. 37 conectado a la red pública.24 Por otro lado, no sólo requieren de una atención prioritaria la falta de aulas, sino, sobre todo, de laboratorios, bibliotecas y servicios de capacitación a directivos. Asimismo, el mal estado de la infraestructura de los servicios higiénicos en las instituciones educativas es un tema pendiente que debe abordarse con la participación del Estado, Gobierno regional y local. 2.3. TEMAS TRANSVERSALES Son temas determinados por situaciones problemáticas de relevancia social, generados por el modelo de desarrollo actual, que atraviesan y/o globalizan el análisis de la sociedad y del currículo en el ámbito educativo, en toda su complejidad conceptual y desde una dimensión y reinterpretación ética. Los temas transversales tienen como finalidad promover el análisis y reflexión de los problemas sociales, ambientales y de relación personal en la realidad local, regional, nacional y mundial, para que los estudiantes identifiquen las causas así como los obstáculos que impiden la solución justa de estos problemas.25 Se plasman fundamentalmente en valores y actitudes y deben formar parte de las actividades de aprendizaje planteadas en todas las áreas. Los temas transversales, en el desarrollo del currículo regional, tienen gran importancia pedagógica en tanto ayudan a crear, en los estudiantes, una conciencia social; autonomía y habilidad para enjuiciar críticamente la realidad que los rodea y participar en su mejoramiento y transformación, es decir, contribuyen a la formación integral de los estudiantes. Los temas transversales suponen una oportunidad de globalizar la enseñanza y de realizar una verdadera programación interdisciplinaria, integrando a los estudiantes a la problemática regional y nacional, planteando alternativas de solución. Los temas transversales que guardan relación con las necesidades y demandas regionales para la región Arequipa, son:  Educación para la investigación.  Educación para la convivencia democrática.  Educación ambiental para la defensa de los recursos naturales y la biodiversidad.  Educación para la conciencia turística y la revaloración de la cultura regional y nacional.  Educación para la salud y la sexualidad humana.  Educación para el respeto de los derechos humanos.  Educación para la seguridad ciudadana y la prevención de desastres naturales.  Educación en valores para una formación ético - moral.  Educación para la prevención de la violencia infantil, juvenil y familiar.  Educación con equidad e identidad regional. 24 ESCALE-Unidad de Estadística Educativa - ME 2010 25 http://www.ciberdocencia.gob.pe/idenx.php?cat=155
  • 38. 38 2.3.1. EDUCACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN El actual currículo de la Educación Básica Regular del sistema educativo no estimula la investigación en los estudiantes, entonces, muy poco podemos hablar de una cultura investigativa en la región. Por lo tanto, es necesario desarrollar en la escuela una investigación formativa que permita al estudiante la práctica de habilidades críticas, reflexivas, creativas e innovadoras a través de las diferentes áreas, para generar el espíritu investigativo, haciendo posible el planteamiento de nuevas alternativas, nuevos procedimientos, nueva visión y promover el cambio permanente. El currículo del DCR promueve la investigación en todos los niveles y áreas, no sólo en los estudiantes, sino también en los docentes. Si los docentes no están comprometidos con impulsar, en sus estrategias de aprendizaje, la investigación; los estudiantes, por su parte, harán muy poco; por tanto, el docente debe convertirse en un investigador. La investigación en el proceso de enseñanza–aprendizaje es una tarea insoslayable del presente. Para iniciar, en la región se desarrollará acciones de investigación en todas las áreas. El avance de la ciencia y la tecnología obliga, a cada uno de nosotros a asumir una actitud diferente frente a los cambios que experimenta el mundo; es necesario que los estudiantes, desde las aulas, comprendan que es fundamental conocer, identificar y explicar los hechos que a diario observamos en nuestro entorno y que influyen en nuestras vidas. Entonces, es un imperativo poner énfasis en la investigación desde la escuela y que, a través de ella, aprendamos a comprender los procesos de la naturaleza y del mundo tecnológico, esta práctica, en el futuro, servirá para posicionarse mejor en el medio e influir en la familia, entendiendo que todo fenómeno, ya sea natural como social, tiene su explicación; por lo tanto, la investigación tiene gran importancia no sólo para conocer o explicar un fenómeno, sino para plantear alternativas de solución. 2.3.2. EDUCACIÓN PARA LA CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA El artículo 2º de la Declaración Universal de los Derechos Humanos señala que: “Toda persona tiene los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición”; por tanto, una educación que esté al margen de esta declaración, atenta contra la dignidad humana. Es necesario que, a partir de la escuela, el estudiante y la comunidad educativa conozcan sus derechos y deberes, además, reconociendo nuestras diferencias, desarrollemos una política de convivencia democrática, donde los agentes educativos podamos poner en práctica, en el marco de la tolerancia y el respeto, nuestras propuestas, convicciones, potencialidades y vivencias culturales, que signifique contribuir con la formación integral de la personalidad y la proyección hacia una sociedad más justa y solidaria. Por eso es necesario, dentro de la escuela y fuera de ella, a través de una convivencia democrática y solidaria, eliminar cualquier tipo de injusticia a pesar de que la justicia social sigue siendo un sueño difícil de alcanzar para la mayoría de la humanidad. La pobreza extrema, el hambre, la discriminación y la negación de los derechos humanos siguen marcando nuestro panorama moral. La educación en Arequipa, a través del currículo, debe crear condiciones para lograr, en los futuros estudiantes, una actitud crítica frente a la injusticia y generar en ellos la esperanza de crear una sociedad con justicia social.
  • 39. 39 2.3.3. EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA DEFENSA DE LOS RECURSOS NATURALES Y LA BIODIVERSIDAD La región Arequipa viene sufriendo problemas ambientales cuyas causas son diversas: la contaminación del aire por el parque automotor, por desechos y basura, la contaminación de las aguas que es un problema bastante critico, la depredación de áreas verdes, la actividad minera e industrial, el uso de abonos artificiales y pesticidas en la agricultura, entre otros, traen como consecuencia problemas de salud y el deterioro progresivo de nuestra biodiversidad. Partiendo del siguiente concepto de la educación ambiental como el “proceso educativo integral y permanente del individuo que genera conciencia y cultura ambiental a través del desarrollo de capacidades, conocimientos, sentimientos, valores, actitudes y prácticas; teniendo en cuenta el uso responsable del entorno y la diversidad cultural para contribuir al desarrollo sostenible”26, es fundamental involucrar a los estudiantes y a la población arequipeña en un proceso que permita la formación de una cultura ambiental, para proteger y conservar la biodiversidad y los recursos naturales de la región. 2.3.4. EDUCACIÓN PARA LA CONCIENCIA TURÍSTICA Y LA REVALORACIÓN DE LA CULTURA REGIONAL Y NACIONAL Arequipa tiene un potencial turístico que proviene de su biodiversidad, su geografía y su patrimonio cultural. Por lo que, a través de la educación, se debe generar en los estudiantes, desde el nivel inicial hasta la educación secundaria, conciencia turística, que implica asumir valores y actitudes frente a nuestros atractivos turísticos para protegerlos, brindar en todo instante al turista el buen trato, la empatía, la cortesía, la amabilidad y la honestidad. Las instituciones educativas de la región deben promover, a través de todas las áreas del currículo, la creación de programas o proyectos para desarrollar conciencia turística no solo en los estudiantes, sino, también, en la comunidad. El turismo es una actividad económica ligada a aspectos comerciales, hospedaje, transportes y otros, que contribuye al desarrollo de la región; pero aún nos falta potenciar el uso de nuestros recursos turísticos. Por otro lado, al referirnos a la identidad cultural, la globalización no sólo comprende la economía, las comunicaciones y las tecnologías, también produce impactos en el ámbito social y cultural; es decir, tiene gran influencia en la cultura de los pueblos, de la cual Arequipa no está exenta. Ante este fenómeno, el currículo debe permitir a los estudiantes asumir una actitud crítica y reflexiva frente a una cultura dominante que destruye el amor a la patria y nos vuelve indiferentes en la defensa de nuestros recursos naturales y culturales. Es más, la cultura arequipeña, cada vez más, está afectada por los fenómenos migratorios, hechos que provocan una crisis de identidad cultural, por tanto, es necesario que, a través del currículo, se desarrollen valores de convivencia intercultural. 26 Grupo Técnico de Educación Ambiental, Secretaría Técnica.: Plan de Educación Ambiental Regional para las Instituciones Educativas de la Región Arequipa. 2007
  • 40. 40 2.3.5. EDUCACIÓN PARA LA SALUD Y LA SEXUALIDAD HUMANA Investigaciones realizadas por el Centro de Estudios para el Desarrollo Regional (CEDER) y de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa27, señalan, que la mayoría de estudiantes en Arequipa, carecen de una formación adecuada para la defensa y promoción de la salud individual y colectiva; así como de una definición integral de sexualidad, considerando como elemento central las relaciones sexuales o coitales, circunscribiendo la sexualidad sólo al ámbito físico, relegando otros aspectos relacionados con la vida afectiva, la propia identidad y los roles, así como las interacciones que pueden darse entre personas de diferente sexo en los diversos espacios de socialización y comunicación como el estudio y la comunidad. La información que los estudiantes manejan, respecto a sexualidad, presenta muchas deficiencias y se caracteriza por tabúes y mitos presentes en los estereotipos tradicionales. Entonces, desde una dimensión curricular, es necesario abordar esta problemática proponiendo contenidos en diferentes áreas, la incorporación de métodos de aprendizaje activos que refuercen valores individuales y normas grupales que promuevan el desarrollo de habilidades sociales. Así como promover una alimentación saludable, la práctica de normas de seguridad, hábitos de higiene física, mental y social desde el nivel inicial. Los estudiantes necesitan interpretar la educación para la salud como un proceso de formación, de responsabilidad del individuo a fin de que adquiera los conocimientos, las actitudes y los hábitos básicos para la defensa y la promoción de la salud individual y colectiva. Es decir, como un intento de responsabilizar al alumno y de prepararlo para que, poco a poco, adopte un estilo de vida lo más sano posible y unas conductas positivas de salud. Urge “empoderar” a los estudiantes sobre sus derechos sexuales y reproductivos en el marco de los derechos humanos, además de generar estrategias que les facilite vigilar el reconocimiento y cumplimiento de sus derechos; así como el conocimiento para protegerse de enfermedades de transmisión sexual. De otro lado, es necesaria la implementación de políticas públicas claras a favor de los derechos de la sexualidad de los estudiantes de la región, superando el oscurantismo que nos legó el pasado y no permitió superar el carácter misterioso de la vida sexual, al considerarlo como algo prohibido. 2.3.6. EDUCACIÓN PARA EL RESPETO DE LOS DERECHOS HUMANOS Noticias, fotografías, reportajes, películas, documentales nos impactan, jornada a jornada, mostrando ante nuestros ojos la violación de los derechos fundamentales del ser humano en todo el mundo. Por eso, nos motiva que en las instituciones educativas, a través del currículo, se establezcan espacios para crear condiciones propicias con el objeto de desarrollar una cultura protectora de los derechos humanos. La precaria legitimización de los derechos humanos en nuestro país exige involucrarnos en la construcción de esa cultura: “El derecho humano fundamental es la dignidad. Nadie puede ser humillado”.28 27 Carpio, Josie y Ponce, Gabriela: tesis, "Comportamiento Sexual en jóvenes universitarios de ambos sexos". UNSA. Arequipa-2004 28 Parent Jacquemin, Juan: Los Derechos Humanos en la Escuela. Noviembre 1993
  • 41. 41 Asumir la defensa de los derechos humanos desde las aulas, mediante un currículo basado en valores con una concepción humanista, es de suma importancia; ya que educamos para promover una vida digna para los ciudadanos de la región. Hay que tener presente lo que señalara Parent (1993): “La escuela tiene que incluir en su currículo de materias y en sus prácticas diarias en el salón, en el patio, en las reuniones de maestros, de representantes, todos los ingredientes que hacen de nuestras relaciones interpersonales un medio idóneo para el respeto a la dignidad de cada persona”.29 La educación tiene como función primordial la formación de personas conscientes de sus derechos y deberes, con concepción crítica de la vida, conocedoras de su entorno, seres humanos sensibles y solidarios con sus semejantes, con pleno desarrollo de su potencial creativo; todo esto, de acuerdo a los valores que se pretenden de un ciudadano formado para una sociedad justa y democrática, con oportunidades para todos, sin exclusión alguna. Tan preciado deseo sólo se podrá lograr en la escuela pública, ya que es una institución que no margina a nadie, ya sea por su raza o economía. 2.3.7. EDUCACIÓN PARA LA SEGURIDAD CIUDADANA Y LA PREVENCIÓN DE DESASTRES NATURALES La seguridad ciudadana es un sistema que consiste en luchar contra la violencia en las calles (crímenes, robos, asaltos, pandillaje, secuestros, etc.), pero, también, es crear las condiciones de vida dignas y un ambiente adecuado para la convivencia pacífica de las personas. Existen estudios que demuestran que la pobreza, la desigualdad social, el crecimiento desordenado de las ciudades, el consumo de drogas, alcohol y otros, son algunos factores de riesgo para la seguridad ciudadana La seguridad ciudadana es una tarea que debe involucrar no sólo al Estado. “Las políticas públicas de seguridad requieren de la participación y cooperación de múltiples actores, tales como el individuo, los gobiernos en todos los niveles, la sociedad civil, las comunidades, los medios de comunicación, el sector privado y académico”30. Por tanto, en las instituciones educativas, a través del currículo, se deben desarrollar valores y actitudes que permitan adquirir y aplicar estrategias adecuadas en la solución de conflictos; así como ejecutar acciones de prevención sobre la violencia juvenil. En cuanto a la prevención de los desastres naturales, Arequipa es una zona altamente sísmica, en tal sentido, la necesidad de desarrollar en los estudiantes, actitudes de protección de la vida y prevención ante los desastres naturales y/o provocados por el hombre, es vital en el trabajo pedagógico que realiza el docente, teniendo como herramienta un currículo pertinente sujeto a las necesidades sociales. Prevenir significa actuar con anticipación para evitar que algo ocurra, o elaborar un conjunto de acciones cuyo objetivo es impedir que sucesos naturales y/o generados por la actividad humana causen desastres. Uno de los objetivos de la IE y de las autoridades regionales debe ser desarrollar y fortalecer la cultura de prevención de desastres y las acciones de gestión de riesgo, en la comunidad educativa, ante la ocurrencia de desastres naturales en la región. 29 Ibíd 30 Blume Rocha, Aldo: XLI Asamblea General de la Organización de Estados Americanos: La seguridad ciudadana como preocupación regional. Junio 2011
  • 42. 42 2.3.8. EDUCACIÓN EN VALORES PARA UNA FORMACIÓN ÉTICO- MORAL La institución educativa es el lugar donde se reproduce, se socializa, se fomenta la vigencia y el desarrollo de valores en todos los niveles educativos, como la responsabilidad, la solidaridad, la justicia, el patriotismo, la tolerancia, etc. Una educación en valores e ideales, mediante el currículo, requiere de la comprensión del carácter histórico social del desarrollo humano; donde el hombre, a través de la reflexión del rol que le toca desarrollar en la sociedad y en relación con otros, pueda realizarse como persona responsable de su propia vida. Capaces de enjuiciar críticamente la realidad en la que vive e intervenir para transformarla y mejorarla. Según Hoyos y Martínez (2004): “Educar en valores es participar en un auténtico proceso de desarrollo y construcción personal. Una participación que, en lenguaje educativo, consiste en crear condiciones pedagógicas y sociales para que dicha construcción se lleve a cabo de una forma óptima”.31 Una educación con valores éticos-morales a través del currículo regional significa promover, con los actores del proceso educativo, una convivencia bajo reglas o normas democráticas y responsables, donde se debe comprometer a la sociedad arequipeña a fin de que contribuya en la formación de valores y no de antivalores en los estudiantes de la región. 2.3.9. EDUCACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA INFANTIL, JUVENIL Y FAMILIAR El maltrato familiar e infantil, así como la violencia juvenil, son problemas que, en nuestra región y a nivel nacional, se están incrementando de manera alarmante.32 Constituyen, de prioridad, una preocupación de las autoridades del gobierno central y de las regiones. Entonces las instituciones educativas de la región deben cumplir un rol de prevención sobre los referidos problemas, mediante la formulación y aplicación de un currículo pertinente; implementando programas, planes, proyectos sociales orientados a la prevención de la violencia familiar e infantil, promoviendo el diálogo, la comunicación, para el tratamiento de los conflictos familiares, fortaleciendo las escuelas de padres y otras estrategias que permitan coadyuvar a la erradicación del problema. Los profesores, como actores fundamentales en el proceso de enseñanza–aprendizaje, tienen el compromiso de contribuir a convertir las instituciones educativas en espacios adecuados para el aprendizaje en la convivencia, la tolerancia, la solidaridad, el respeto a los derechos humanos y la no violencia. Las manifestaciones de violencia familiar son cada día más comunes, por ello, es urgente desarrollar un currículo que alcance a la familia para tratar los problemas intrafamiliares, que incentive la participación de profesionales y autoridades locales y regionales, mediante una atención integral, donde la institución educativa cumpla su rol formativo. Para lograr el cambio, se requiere de una educación comprometida en valores y de responsabilidad solidaria con participación de la sociedad y los agentes educativos para crear en los estudiantes la práctica sostenida de valores como el respeto, la tolerancia, la comprensión, la armonía, etc., como fuente para una sociedad ética, justa y solidaria. 31 Hoyos, Guillermo y Martínez, Miguel: ¿Qué significa educar en valores hoy? OEI 2004 32 Diario El Pueblo: Incremento de violencia en menores de Arequipa. 04 Noviembre 2010
  • 43. 43 2.3.10. EDUCACIÓN CON EQUIDAD E IDENTIDAD REGIONAL EDUCACIÓN CON EQUIDAD La gran mayoría de los estudios, orientados a esclarecer la relación entre educación y equidad social, coinciden en centrar la atención en la educación como una condición indispensable para el logro de una sociedad más equitativa. Los argumentos que permiten pensar en la educación como una instancia previa a la equidad, como su condición de posibilidad, son muy diversos y se pueden mencionar aquí dos de los más contundentes. En primer lugar, se sostiene que quienes no tienen acceso a la educación carecen de aquellas habilidades para una inserción laboral exitosa. Como consecuencia, los sujetos excluidos del sistema educativo son además marginados respecto del principal mecanismo social de distribución de la riqueza, el mercado de trabajo; consolidando así uno de los modos de reproducción de las desigualdades en nuestras sociedades. Con esta visión, fuertemente arraigada en enfoques que enfatizan en la centralidad de los recursos humanos, convive aquella que sostiene que quienes no acceden a una educación de calidad, tienen limitadas las posibilidades de un pleno ejercicio de sus derechos y de participación en la sociedad, lo cual se traduce en un debilitamiento de su condición de ciudadanos. IDENTIDAD REGIONAL Arequipa, desde su misma fundación española, se convierte en la ciudad comercial del sur; en ese entonces fue reconocida como la segunda ciudad del Virreinato en cultura y sociabilidad, y como llave política, comercial y administrativa del sur. Por las actividades de la Colonia que provenían desde la costa, hasta el Alto Perú y Buenos Aires, buscando vincularse con la vasta y poblada zona sureña que ya mostraba poblaciones populosas en Cayma, Miraflores, Paucarpata y Socabaya. Cultural y socialmente, Arequipa comienza a transformarse radicalmente desde las décadas del 40 y 60 del siglo pasado, como consecuencia de un notorio crecimiento poblacional por las masivas oleadas de emigración de las regiones vecinas, especialmente del llamado “Trapecio Andino”, siendo la situación de migración la siguiente: Cuadro Nº11 SITUACIÓN DE MIGRACIÓN REGION HABITANTES Puno 17,64 % Cusco 11,16 % Moquegua 9,27 % Tacna 8,45 % Ica 3,61 % Otros 19 departamentos 49,87 % Total 100,00 % Fuente: INEI. Compendio 1998 /Proyecto GURI
  • 44. 44 Esta nueva configuración altera la estructura física, social y cultural de Arequipa; cientos de migrantes llegaron con sus costumbres, folclor, música, normas de control social, actividades económicas, etc. Así, la Arequipa con identidad aristocrática y conservadora de raíces hispánicas, dio paso a una ciudad de identidad más mestiza y provinciana como expresión de los diversos grupos étnicos del sur. El currículo regional no puede ser indiferente al proceso migratorio, debe fortalecer, mediante el desarrollo de contenidos en las diferentes áreas, la conciencia y la convivencia intercultural. Revalorar, en todas sus características, la cultura arequipeña, reconocida nacional e internacionalmente que la distingue del resto de ciudades cuyas denominaciones, símbolos y tradiciones, por mencionar algunos, son:  "Ciudad Blanca"  "La Ciudad Caudillo”  “Patrimonio Cultural de la Humanidad”  El volcán Misti.  La Plaza de Armas.  El cañón del Colca y de Cotahuasi.  En gastronomía: el rocoto relleno, el chupe de camarones, cuy chactado, etc.  El characato: agricultor o chacarero.  Las danzas costumbristas y religiosas.  Las peleas de toros. 2.3.11 INTERCULTURALIDAD Nuestra condición de ser “un país de todas las sangres”, como decía el escritor José María Arguedas, nos planteó el reto de elaborar una estrategia de inclusión. En ese sentido, la educación cumple un rol destacado. El Proyecto Educativo Regional (PER) fija un horizonte de formación intercultural y el Diseño Curricular Regional (DCR) programa contenidos que posibiliten el trabajo dentro y fuera del aula, procesos de enseñanza – aprendizaje que fomenta la información, el conocimiento y la valoración de las culturas que los pueblos han creado en un proceso de miles de años, y que, hasta ahora, la educación “moderna” la ha ignorado. Sin reconocer el carácter pluricultural y multilingüe de la sociedad peruana, no será posible una educación auténtica e intercultural.
  • 45. 45 MARCO TEÓRICO CAPÍTULO III 3.1. ENFOQUE Y CONCEPCIÓN CURRICULAR Los cambios sociales que ocurren en el mundo están relacionados con el proceso de reestructuración económica global; por ende, hay la necesidad de nuevas perspectivas de intercambio en el contexto internacional, lo que obliga a la búsqueda de una nueva visión en el proceso de formación de las futuras generaciones. En ese contexto mundial, como dice Adela Hernández, las condiciones de realización de la labor educativa en este siglo XXI, se caracterizan por:  Un incremento acelerado del conocimiento científico y de los medios de comunicación y tecnológicos para su difusión que han generado transformaciones importantes, tanto en las instituciones educativas como en los actores, al reclamar el desarrollo de nuevos modelos educativos.  Simultáneamente, se han ampliado las instituciones, medios e incremento de profesionales que ahora responden por la labor educativa en términos de sociedad, adquiriendo mayor responsabilidad, la comunidad en su conjunto, en la formación.
  • 46. 46  La disminución de matrículas, y el recorte presupuestal del sector educación han establecido el diseño de currículos mucho más flexibles y diversificados que dan cabida a la diversidad étnica y cultural que accede a las instituciones educativas y, con ello, a la formación de los docentes para atender dichas diferencias individuales.  En teoría, los nuevos presupuestos que sustentan los proyectos educativos, como expresión del desarrollo de las ciencias, le asignan diferentes roles al docente y al estudiante, orientados a una concepción de desarrollo pleno del estudiante donde se integren los aspectos cognitivos y afectivos, así como para la propia institución escolar y la comunidad, por lo que no se ajustan totalmente al soporte material (medios, infraestructura, recursos materiales, entre otros) que existen como condiciones de realización de estos procesos educativos.  Sistema de evaluación del pensamiento centrado en el desempeño, cualitativo e integrador, de una formación más completa. Estas consideraciones nos indican la necesidad de replantear la formación de las futuras generaciones, para adecuarla a las nuevas condiciones de realización de la labor educativa, o sea un proceso de perfeccionamiento sistemático del sistema educativo. La necesidad de dirigir la formación de las futuras generaciones, para enfrentar los diferentes problemas que la región Arequipa demanda a la educación en general, constituye un problema que se plantea a la escuela en distintas partes del mundo, independientemente de las condiciones económicas, políticas e ideológicas de determinado país. Tal problema es enfrentado por países desarrollados y pobres, aunque de modo diferente, en dependencia de sus condiciones sociales y concepciones filosóficas, pedagógicas y psicológicas de sus profesionales; sin embargo, en todos los casos su planteamiento y solución se desarrollan en el marco del Diseño Curricular por medio de la elaboración de un currículo o plan de estudios. 3.1.1 ANÁLISIS DEL DISEÑO CURRICULAR NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR VIGENTE INTRODUCCIÓN El DCR está referido a una exploración general del Diseño Curricular Nacional en cuanto a un análisis inicial, aun cuando se carece del tiempo de implementación suficiente y de datos cuantificables y cualificables como para considerarse un análisis científico terminado. Es importante anotar que el mismo Ministerio de Educación carece de una estrategia para la validación continua del Diseño Curricular Nacional vigente. Sin embargo, han pasado más de dos años, lo que permite hacer una exploración analítica del tiempo de vigencia del DCN. CONSIDERACIONES LEGALES Por Resolución Ministerial Nº. 0667-2005-ED, de fecha 7 de noviembre de 2005, se emite el DISEÑO CURRICULAR NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR (proceso de articulación) cuya implementación se da en el año 2006. La implementación de este currículo duró varios años, pues el 15 de diciembre de 2008, el Ministerio de Educación da una nueva Resolución Ministerial No. 0440-2008-ED, con la denominación DISEÑO CURRICULAR
  • 47. 47 NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR, dejando sin efecto la R.M. 0667-2005-ED del anterior DCN. Comentario: A. Sin justificación alguna, una vez más, se cambió el currículo en casi tres años, cuando se sabe que mínimamente se pueden hacer modificaciones, previos estudios de factibilidad y justificación pedagógicas necesarias. Los diseños curriculares se van dinamizando de acuerdo a los resultados de su aplicación y en correspondencia con los avances científicos, tecnológicos y humanísticos. Ello no significa, interrupciones con cambios bruscos, sin previa evaluación de los que se vienen aplicando y, lo que es más grave, cambios superficiales que no alteran el enfoque integral, ni cualitativamente. B. El Ministro de Educación del gobierno de Alan García dijo: “Hoy el Perú reclama un Diseño Curricular Nacional (DCN) inclusivo, significativo, que responda… al Proyecto Educativo Nacional al 2021 (PEN) porque es la educación que queremos para el Perú”, y fue aprobado mediante la Resolución Suprema Nº 001-2007-ED, del 7 de enero del 2007, por el Presidente de la República. Sin embargo: En el único considerando legal de la Resolución Ministerial Nº. 0440-2008-ED, que aprueba el nuevo diseño curricular, no se hace mención, en ninguna parte, al PEN. De igual manera, en la Resolución Ministerial N°0441-2008-ED, sobre la Directiva para el desarrollo del año escolar 2009, en la sección correspondiente a la base legal, figuran 43 normas entre leyes, decretos, resoluciones y directivas, en las cuales no figura la Resolución Suprema Nº 001-2007-ED, del 7 de enero de 2007, que aprueba el PEN del CNE. C. La autoridad del sector señaló también: “Hemos contado con el aporte de muchas personas, entre ellas directores regionales de educación, jefes de gestión pedagógica, especialistas a nivel nacional, docentes, funcionarios, expertos en diversas áreas; quienes con su participación a través del diálogo, la escucha, la reflexión conjunta y el debate alturado, brindaron de manera seria y responsable sugerencias significativas que han hecho posible que el Ministerio de Educación concluya con el proceso de articulación iniciado pocos años atrás…” Sin embargo: El Consejo Nacional de Educación (CNE), a través de su presidente Cardó Franco, aclara en una carta pública dirigiéndose al viceministro de Gestión Pedagógica, Idel Vexler “…te solicitamos información sobre la Propuesta Curricular para la Educación Básica Regular que tu Viceministerio viene trabajando. Lamentamos no haber podido obtener la propuesta completa y tomando en consideración lo dispuesto por el D.S. Nº 013-2004-ED del Reglamento de Educación Básica Regular en la que señala en el art. 22 sobre elaboración y aprobación del diseño curricular (…) su aprobación o la modificación de su enfoque supone necesariamente de un proceso de validación previo y su elaboración requiere la opinión y la participación activa del Consejo Nacional de Educación”. “No habiéndonos dado la participación según lo contemplado en el mencionado artículo, el CNE considera que no puede emitir opinión sobre la propuesta curricular.” Es decir, en una actitud contraria a la ley, el Consejo Nacional de Educación no ha tenido participación alguna en