Publicidad

Odontologia en el embarazo

ssucbba
9 de Feb de 2015
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad
Publicidad

Odontologia en el embarazo

  1.  El embarazo y su relación conEl embarazo y su relación con la odontologíala odontología
  2. MitosMitos  Cuántas veces hemos oído aCuántas veces hemos oído a nuestras madres o abuelasnuestras madres o abuelas decirnos : “decirnos : “Cada hijo me costo unaCada hijo me costo una muelamuela”, puede ser verdad pero no”, puede ser verdad pero no va relacionado a la pérdida de calciova relacionado a la pérdida de calcio de nuestros dientes, pues una vezde nuestros dientes, pues una vez formados estos no pueden devolverformados estos no pueden devolver su contenido de calcio al cuerpo, ysu contenido de calcio al cuerpo, y Dios en su maravillosa sabiduría leDios en su maravillosa sabiduría le da al organismo la capacidad deda al organismo la capacidad de generar el calcio necesario para elgenerar el calcio necesario para el bebé.bebé.
  3.  Lo que sucede es que muchasLo que sucede es que muchas veces aumenta el número deveces aumenta el número de caries por otras causascaries por otras causas
  4.  · Durante el embarazo· Durante el embarazo solemos tener languidez y esosolemos tener languidez y eso nos hace comer pequeñasnos hace comer pequeñas cantidades de comida pero máscantidades de comida pero más veces en el día, este hábito deveces en el día, este hábito de picar entre horas estapicar entre horas esta relacionado con un riesgo másrelacionado con un riesgo más elevado de contraer carieselevado de contraer caries CausasCausas
  5. CausasCausas  También losTambién los llamados “antojos”,llamados “antojos”, hacen quehacen que comamos muchoscomamos muchos cítricos que suelencítricos que suelen erosionar laerosionar la superficie delsuperficie del diente, o en horasdiente, o en horas avanzadas de laavanzadas de la noche nos provocanoche nos provoca cosas dulcescosas dulces
  6. CausasCausas  También losTambién los vómitos avómitos a repetición y elrepetición y el reflujo gástrico,reflujo gástrico, dañan ladañan la superficie delsuperficie del esmalte.esmalte.
  7. FACTORESFACTORES para la aparición de cariespara la aparición de caries
  8. FACTORESFACTORES para la aparición de cariespara la aparición de caries
  9. CariesCaries
  10.  ““Cada hijo me costo una muelaCada hijo me costo una muela”, ",”, ", es falso. Lo que sí es cierto es quees falso. Lo que sí es cierto es que se producen modificacionesse producen modificaciones hormonales que perjudicanhormonales que perjudican principalmente a las encías y queprincipalmente a las encías y que una siempre se descuida un pocouna siempre se descuida un poco más porque está más centrada enmás porque está más centrada en su futuro hijo. Además, cuandosu futuro hijo. Además, cuando existían problemas como dolor porexistían problemas como dolor por afectación de algún nervio de unaafectación de algún nervio de una pieza, se optaba por la extracciónpieza, se optaba por la extracción MitosMitos
  11.  Una vez instalada laUna vez instalada la cariescaries, el, el recurso es tratarla. Entonces,recurso es tratarla. Entonces, resulta fundamental hallar unresulta fundamental hallar un buen dentista, quienbuen dentista, quien establecerá una recuperaciónestablecerá una recuperación del diente afectado, además dedel diente afectado, además de proveer las orientacionesproveer las orientaciones necesarias sobre otro problemanecesarias sobre otro problema que puede ocurrir durante elque puede ocurrir durante el embarazo, que es elembarazo, que es el sangradosangrado gingivalgingival..
  12. Ventana de la infectividadVentana de la infectividad  Varios estudios revelan que las madresVarios estudios revelan que las madres son fuentes de bacterias cariogénicas parason fuentes de bacterias cariogénicas para los niños, pudiendo ser consideradaslos niños, pudiendo ser consideradas responsables por la contaminación eresponsables por la contaminación e infección de los hijos. Todo eso sumado ainfección de los hijos. Todo eso sumado a hábitos perjudiciales, a un medio bucalhábitos perjudiciales, a un medio bucal favorable, a las lesiones, se puedefavorable, a las lesiones, se puede convertir en una “ventana” a lasconvertir en una “ventana” a las infecciones. Por lo tanto,infecciones. Por lo tanto, prevenciónprevención siempre será a palabra clave para lassiempre será a palabra clave para las caries, al igual que para la salud de uncaries, al igual que para la salud de un modo general. “Es necesariomodo general. “Es necesario evitarevitar siempre la “ventana de infecciónsiempre la “ventana de infección”” pues así se interrumpe un ciclo, lo quepues así se interrumpe un ciclo, lo que favorece a los niños y promueve la saludfavorece a los niños y promueve la salud bucal de las madres”.bucal de las madres”.
  13.  refuerzo de la higiene bucal y larefuerzo de la higiene bucal y la dieta alimenticia, al igual quedieta alimenticia, al igual que respecto a los cuidadosrespecto a los cuidados necesarios para que lasnecesarios para que las embarazadas no sean unembarazadas no sean un elemento de transmisión deelemento de transmisión de caries a su hijo. Esto porque lacaries a su hijo. Esto porque la caries, antes que nada, es unacaries, antes que nada, es una enfermedad infectocontagiosa.enfermedad infectocontagiosa.
  14. GingivitisGingivitis
  15. GingivitisGingivitis
  16. Gingivitis en el embarazoGingivitis en el embarazo  La inflamación de las encías con sangrado estáLa inflamación de las encías con sangrado está presente en casi el 80% de las mujerespresente en casi el 80% de las mujeres embarazadas, pues en este tiempo se producenembarazadas, pues en este tiempo se producen cambios significativos atribuidos a alteracionescambios significativos atribuidos a alteraciones hormonales de los estrógenos y progesterona,hormonales de los estrógenos y progesterona, estas hormonas parecen alterar el ecosistemaestas hormonas parecen alterar el ecosistema subgingival favoreciendo el crecimiento de algunossubgingival favoreciendo el crecimiento de algunos microorganismos en especial de la “prevotellamicroorganismos en especial de la “prevotella intermedia” que es la causante de la enfermedadintermedia” que es la causante de la enfermedad periodontal, pues estas hormonas sirven deperiodontal, pues estas hormonas sirven de nutrientes a este microorganismo. La encía se ponenutrientes a este microorganismo. La encía se pone de color rojo intenso, con una textura lisa y brillante,de color rojo intenso, con una textura lisa y brillante, y además sangra con facilidad, aparece por loy además sangra con facilidad, aparece por lo general desde el segundo mes de embarazo ygeneral desde el segundo mes de embarazo y termina con el nacimiento del niño.termina con el nacimiento del niño.
  17. Gingivitis en el embarazoGingivitis en el embarazo  Si es que antes del embarazoSi es que antes del embarazo ya las encías, estaban enfermasya las encías, estaban enfermas entonces empeorará duranteentonces empeorará durante estos meses y se puede llegar aestos meses y se puede llegar a apreciar un aumento de laapreciar un aumento de la movilidad de los dientes, que nomovilidad de los dientes, que no mejorará al terminar elmejorará al terminar el embarazo, sino que necesitaráembarazo, sino que necesitará la mano del especialista.la mano del especialista.
  18.  Es común que la mujer embarazadaEs común que la mujer embarazada presente cierto grado de temor hacia lospresente cierto grado de temor hacia los tratamientos odontológicos, pero eltratamientos odontológicos, pero el embarazo no constituye ningunaembarazo no constituye ninguna contraindicación, un buen profesionalcontraindicación, un buen profesional sabrá tomar las medidas de protecciónsabrá tomar las medidas de protección necesarias, es importante en esta etapanecesarias, es importante en esta etapa tener un mayor cuidado de su saludtener un mayor cuidado de su salud bucodental, pues hay mucha relación entrebucodental, pues hay mucha relación entre la enfermedad periodontal y el partola enfermedad periodontal y el parto prematuro, porque esta produce interlukinaprematuro, porque esta produce interlukina que es un mediador fisiológico que estaque es un mediador fisiológico que esta presente en los partos prematuros.presente en los partos prematuros.
  19. Importancia del controlImportancia del control individualindividual  Es importantísimo aplicar unaEs importantísimo aplicar una odontología preventiva,odontología preventiva, realizando una profilaxis dentalrealizando una profilaxis dental idealmente antes del tercer mesidealmente antes del tercer mes de gestación, y así su dentistade gestación, y así su dentista haga un buen diagnóstico y lehaga un buen diagnóstico y le enseñe la técnica adecuada deenseñe la técnica adecuada de cepillado para evitar problemascepillado para evitar problemas dentales a futuro. Y poderdentales a futuro. Y poder sonreír abiertamente en estasonreír abiertamente en esta
  20. ¿QUE HACER ANTE ESTO?¿QUE HACER ANTE ESTO?  Refuerzo de la higiene bucalRefuerzo de la higiene bucal  Dieta alimenticiaDieta alimenticia  Cuidados necesarios para queCuidados necesarios para que las embarazadas no sean unlas embarazadas no sean un elemento de transmisión deelemento de transmisión de caries a su hijo. Esto porque lacaries a su hijo. Esto porque la caries, antes que nada, es unacaries, antes que nada, es una enfermedad infectocontagiosaenfermedad infectocontagiosa
  21. Control individualControl individual  LaLa higienizaciónhigienización, que tiene, que tiene como objetivo el control de lacomo objetivo el control de la placa, que puede ser eliminadaplaca, que puede ser eliminada mediante unmediante un cepilladocepillado correctocorrecto y el uso dey el uso de hilo dentalhilo dental,, pudiendo también asociarpudiendo también asociar buchesbuches con los productoscon los productos disponibles en el mercado. Pordisponibles en el mercado. Por otro lado, ratifica laotro lado, ratifica la disminucióndisminución de la frecuenciade la frecuencia
  22. Control clínicoControl clínico  Profilaxis con la aplicación de flúor.Profilaxis con la aplicación de flúor.  Refuerzo de un programa deRefuerzo de un programa de prevenciónprevención  Seguimiento constante, por si llega aSeguimiento constante, por si llega a presentarse algún problemapresentarse algún problema  tratamiento adecuado y oportuno detratamiento adecuado y oportuno de caries , gingivitis y otros .caries , gingivitis y otros .
  23. Cuidados con el futuro bebéCuidados con el futuro bebé  Durante muchoDurante mucho tiempo, latiempo, la atención y laatención y la asistenciaasistencia odontológica yodontológica y preventiva parapreventiva para niños, seniños, se iniciaba a los 3iniciaba a los 3 años de edadaños de edad
  24. Aparición del primer dienteAparición del primer diente Fomentar que los hábitos se establezcan temprano (Higienización, cuidados) MADREMADRE
  25. Odontología para el bebeOdontología para el bebe ImportanciaImportancia  La visita temprana, además deLa visita temprana, además de establecer una relación amigableestablecer una relación amigable con la introducción de los cuidadoscon la introducción de los cuidados de la salud bucal de niños y padres,de la salud bucal de niños y padres, establece decisiones críticas yestablece decisiones críticas y fundamentales respecto de losfundamentales respecto de los patrones alimenticios,patrones alimenticios, complementación de flúor ycomplementación de flúor y programa de higiene bucalprograma de higiene bucal
  26.  El trabajo de unEl trabajo de un equipoequipo multidisciplinariomultidisciplinario es fundamentales fundamental para la prevenciónpara la prevención.. El médico obstetra ginecólogo ,El médico obstetra ginecólogo , el pediatra y odontopediatrael pediatra y odontopediatra
  27. RetoReto Embarazo yEmbarazo y generacióngeneración futura sinfutura sin cariescaries
Publicidad