Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

DIABETES MELLITUS hipoglicemiantes orales e insulinas.pptx

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 56 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a DIABETES MELLITUS hipoglicemiantes orales e insulinas.pptx (20)

Más reciente (20)

Anuncio

DIABETES MELLITUS hipoglicemiantes orales e insulinas.pptx

  1. 1. Hipoglicemiantes orales e insulinas Dra. Sandra Margarita Pinel G. Departamento de ciencias fisiologicas Facultad de Ciencias Medicas mayo 2020
  2. 2. DIABETES MELLITUS • Sindrome caracterizado por hiperglicemia debido a una absoluta o relativa deficiencia de insulina. Perdida de los efectos de la insulina en metabolismo de carbohitrados, lipidos y proteinas. • DIABETES TIPO 1: Cuando mas del 90% de celulas beta del pancreas estas destruidas por proceso autoinmune, aparece a los 15 años, hay deficiencia de insulina. Etiologia autoinmune o idiopática • DIABETES TIPO 2: Es la más frecuente. Se da por obesidad, sedentarismo, sobrealimentacon. Se da resistencia a la insulina y aumento de la produccion hepatica de glucosa. Hay herencia genetica.
  3. 3. HORMONAS DEL PANCREAS • Los islotes de langerhans producen: • Insulina por sus celulas beta • Glucagon por sus celulas alfa • Somatostatina por sus celulas delta • Polipeptido pancreatico por celulas F
  4. 4. Celulas de los islotes de largenhans
  5. 5. insulina • Es la hormona el pancreas sintetizada por las celulas beta, consiste en dos cadenas A y B, unidas por dos enlaces de puentes disulfuro. • Es sintetizada como preproinsulina la que luego se convierte en proinsulina por la remosion peptido C por proteolisis
  6. 6. REGULACION DE LA INSULINA
  7. 7. REGULACION DE LA SECRESION DE LA INSULINA • SE REGULA POR ESTIMULOS QUIMICOS, HORMONALES Y NEURALES. • QUIMICO:glucosa, aminoacidos y acidos grasos en sangre estimulan la secresion. • NEURAL: La estimulacion vagal (SNP) causa aumento de la secresion de insulina bajando los aumentos de glicemia. La estimulacion B2 adrenergica incrementa la liberacion de insulina disminuyendo la glicemia y la estimulacion alfa 2 causa hiperglicemia pues inhibe la libera cion de insulina
  8. 8. EFETOS DE VARIAS HORMONAS SOBRE LA GLICEMIA Cuando haya hipoglicemia entra el sistema de estimulacion simpatico a contraregular, elevando la glicemia, con hormonas como glucagon, catecolaminas, tiroxina, hormona del crecimiento, corticosteroides.
  9. 9. ACCIONES DE LA INSULINA
  10. 10. ACCIONES DE LA INSULINA • Facilita la entrada de glucosa a la celula de todo el cuerpo, excepto en cerebro, globulos rojos y blancos e higado. • El ejercicio facilita la entrada de glucosa a la celula sin necesidad de insulina. • 1.Insulina inhibe glucogenolisis hepatica y lipolisis de grasas • 2. Insulina promueve la sintesis de proteinas en el musculo, la lipogenesis y la glicogenesis hepatica y muscular • 3. insulina promueve el uso periferico de glucosa y la absorcion e K+ por las celulas • EN DIABETES AL EXISTIR UNA DEFICIENCIA DE INSULINA ENTONCES SE DA LA HIPERGLICEMIA.
  11. 11. MECANISMO DE ACCION DE LA INSULINA
  12. 12. Mecanismo de accion • La insulina tiene receptores tipo tirocincinasa en la membrana celular, son 2 subunidades alfa y dos beta. Al unirse la insulina a ellos activa a la tirocincinasa y se fosforila ambos dominios y asi se desarrollan una compleja serie de mecanismos que determinan las funciones de la insulina • FARMACOCINETICA • La insulina se destruye por enzimas proteoliticas en el intestino, por ello no se da via oral. Se administra parenteral via subcutanea SC, en emergencias via IV. Se metaboliza rapido en higado y riñones. • T1/2= 6 minutos.
  13. 13. Tipos de insulinas Convencionales (origen animal) Insulinas humanas Naturales: NPH, Insulina cristalina, Insulina humana purificada Análogos de insulina Acción ultrarrápida: Lispro, aspart, glulisine Acción prolongada: Glagine,Determir
  14. 14. PREPARACIONES DE INSULINA según latencia y tiempo de duracion
  15. 15. PREPARACIONES DE INSULIN • PREPARACION CONVENCIONAL: • De Bovino es antigenica 3 aa diferentes a la humana • De Porcino es menos antigenica porque solo 1 aa diferente • INSULINAS MONOCOMPONENTES: SE OBTIENEN del pancreas del bovino y porcino pero, son immunogenicas por poseer proteinas, proinsulina, fragmentos de insulina. Mas resistencia a la insulina y lipodistrofia
  16. 16. INSULINA HUMANA • Se hace con tecnologia de ADN Recombinante en E. Coli o levadura • Menos inmunogenica , menos resistencia a la insulina, menos lipodistrofia en area de inyeccion SC ejemplos insulina regular, la NPH Protamina neutral humana hegedorn, insulina humana purificada. Son las mas comunes usadas • insulinas humana purificadas son las mas usadas • Tienen < 10ppm de proinsulina
  17. 17. INSULINA REGULAR(SOLUBLE) • Forma hexameros. • Es de accion corta, es la insulina cristalina zinc • Despues de via SC es lentamente absorbida , latencia en 30 min., se administra 30 o 45 min antes de comidas • Disponible en 40, 100 y 500 U/ml • Es una insulina de corta accion, duracion 8 horas
  18. 18. NPH Neutral protamina hagedorn (ISOPHANE) • Es de accion intermedia • Insulina hace complejos con zinc y protamina, disociacion lenta al administrarse SC. • Periodo de latencia largo de 1-2 hrs • Duracion larga de accion de 10 a20 hrs • Solucion es color “nublado” • Se administra una vez a dos veces al dia
  19. 19. INSULINAS ANALOGAS de accion rapida • Se producen por tecnologia de ADN recombinante, se obtiene por la alteracion de la secuencia de los aminoacidos para producir una mayor duracion o insulinas de rapida accion • Insulinas analogas de accion rapida (modifican la cadena B: LISPRO, ASPART, GLULISINE • Menos formacion de hexameros • Rapida disociacion a monomeros, se absorve rapido, rapido tiempo de latencia 5- 15 min , efecto pico 1 hora. • Antes de comer • Duracion 4 horas • Menos riesgo de postprandial hipoglicemia • Inmunogenicidad igual a la humana
  20. 20. Insulinas analogas de Duracion prolongada • Ejemplos GLARGINE, DETERMIR • GLARGINE via SC, lenta absorcion, latencia tardada de 2-5 hrs • Picos minimos • Una vez al dia • PH acido, no se mezcla con otras insulinas • Menos riesgo de hipoglicemias nocturnas que la NPH • No en embarazadas diabeticas
  21. 21. Insulinas analogas de accion prolongada • DETERMIR • Via SC, se absorve lentamente 1-4 hrs • Duracion de accion prolongada 20-24 hrs • Nivel pico minimo • Se da dos veces al dia
  22. 22. Terapia de insulina • Meta mantener la glicemia entre 90 y 120mg/dl y la postprandial en menos de 150 mg/del • DM tipo 1 es el tratamiento principal • DM tipo 2 que no se controlan con dieta y los hipoglicemiantes orales • Concentraciones de insulina: • 100-40 U/ml, • la regular tambien en 500u/ml, son via SC • La regular se administra IV en emergencia como cetoacidosis diabetica para obtener rapido efecto.
  23. 23. Regimen de insulina • Usualmente usan mezclas de insulina NPH y regular 70/ 30 • Antes del desayuno y antes de la cena • Otro regimen es bolos basales- insulina de accion larga antes de desayuno o al acostarse una vez al dia • Inyecciones prepradial de insulina de accion rapida • Insulinas de accion larga mantiene niveles basales de insulina
  24. 24. indicaciones • DM TIPO 1 • CETOACIDOSIS DIABETICA • DIABETES GESTACIONAL • EN HIPERGLICEMIAS POR ESTRÉS QUIRURGICO, INFECCION, TRAUMA temporalmente • DM tipo 2 que ya no responden a hipoglicemianyes orales
  25. 25. Areas para aplicar la insulina via S.C.
  26. 26. Pacientes que requieren insulinoterapia transitoria o definitiva deben ser manejados preferiblemente por médico especialista y un equipo con entrenamiento en diabetes. Toda persona que inicie tratamiento está en capacidad de realizar auto monitoreo.
  27. 27. Complicaciones de administrar la terapia de insulina • 1Hipoglicemia • Sintomas autonomos sudoracion, temblor, palpitacion, ansiedad, ansiedad, taquicardia • Sintomas neuroglicopenicos. Cefales, vision borrosa, confusion, pier- de motor fino, comportamiento anormal, se dan con niveles muy bajos de glicemia, posteriormente convulsiones e inconciencia • Tratamiento. Glucosa via oral si esta conciente , si esta inconciente o hipoglicemia es severa entonces dextrosa al 50% iv 50 ml
  28. 28. Complicaciones de la terapia de insulina • 2. reacciones alergicas, raras y son locas enrojecimiento edema local • 3.lipodistrofia puede ser atrofia o hipertrofia del area donde se inyecta • 4.resistencia a la insulina. Cuando el paciente necesita mas de 200 U por dia, se da por condicion de estrés como trauma, infeccion, estrés sicologico, en pacientes que estan usando insulina de bovino y cerdo. Deben cambiar a insulina altamente purificadas • 5 edema por retencion de agua y sales
  29. 29. La complicacion mas comun de DM • Cetoacidosis diabetica • Mas comun en tipo 1, raro en tipo 2 • Factor precipitante trauma, cirugia, estrés, infeccion • Sintomas: nausea, anorexia, vomito, poliuria, dolor abdominal, hipotension taquicardia,hiperventilacion, coma • ES Emergencia medica • Tratamiento: insulina en infusion, hidratacion, electrolitos
  30. 30. Hipoglicemiantes orales
  31. 31. HIPOGLICEMIANTES ORALES mas info en el cuadro • 1 SULFONILUREAS (SECRETAGOGO) • PRIMERA GENERACION :CLORPROPAMIDA TOLBUTAMIDA • SEGUNDA GENERACION: GLIBENCLAMIDA, GLIPIZIDE, GLICLAZIDE • TERCERA GENERACION GLIMEPIRIDE • 2. BIGUANIDAS: METFORMINA • 3.ANALOGO DE MEGLITINIDE: RAPAGLINIDA (SECRETAGOGOS) • 4. D-FENILALANINA :NATEGLINIDE (SECRETAGOGO) • 5.THIAZOLIDINEDIONES: PIOGLITAZONA • 6. ALFA GLUCOSIDASA INHIBIDOR
  32. 32. HIPOGLICEMIANTES ORALES NUEVOS AGENTES • LOS QUE MIMETIZAN LA ACCION E LAS INCRETINAS: • 1. AGONISTA RECEPTOR DE GLP-1 : EXENADINE, LIXISENATIDE, LIRAGLUTIDE. • 2. DPP-4 INHIBIDOR: SITAGLIPTIN, SAXAGLIPTIN, VILDAGLIPTINA, LINAGLIPTINA • LOS INHIBIDORES DEL COTRANSPORTADOR SODIO/GLUCOSA (SGLT- 2): DEPAGLIFLOZINA, CANAGLIFLOZINA
  33. 33. Sulfonilureas: 1.son secretagogos pues estimulan la liberacion de las cel beta • Mecanismo de accion • sulfonilureas se une a receptores en cel beta • Bloquea los canales sensitivos de potasio • depolariza la celula y hay entrada de calcio a la cel • degranulacion y liberacion del almacen de insulina de las • celulas beta del pancreas
  34. 34. sulfonilureas • Deben haber 30% de celulas beta por lo menos • Son efectivas en DM tipo 2, no en la tipo 1 • 2. incrementan la sensiblidad a la insulina en tejido periferico • 3.reducen la liberacion de glucagon • Farmacocinetica: • Buena absorcion via oral, gran union a proteinas plamaticas, bajo vol de distribucion, metabolismo hepatico y excresion renal. • La glibenclamida tiene una excresion solo renal y por ello esta CI en IRC • Vida media larga 1y 2 generacion y vida media corta en 3ra generacion • Pasan BP, leche materna , estan CI en estos casos
  35. 35. Sulfonilureas (efectos adversos) • 1. hipoglicemia, por su gran duracion de accion • 2.Alteracion digestiva: nausea, diarrea, flatulencia • 3.ganancia de peso pues aumenta apetito • 4. alergias prurito, fotosensibilidad, enrojecimiento • 5. Teratogenia: no en embarazo • 6. Clorpropamida da efecto parecido al disulfiran • Precaucion en IRC, adulto mayor, IH • Facilmente desplazados del receptor por warfarina, asa, anticoagulantes
  36. 36. BIGUANIDAS • METFORMINA • MECANISMOS DE ACCION¨Inibe glucogeonesis hepatica • Inhibe la absorcion de glucosa GI • aumenta uso periferico de glucosa • disminuye lipogenesis y trigliceridos • No causa aumento de peso, no afecta liberacion de insulina. • Mecanismo de accion aun no dilucidado
  37. 37. Mecanismo de accion de biguanidas
  38. 38. Biguanidas : metformina • Se da Via oral, bien absorvida por tracto GI por transporte activo , no se une a proteinas plasmaticas, metabolismo ninguno y excretada mayormente sin cambio en el riñon • Vida media : 5-6 horas • Actualmente existe liberacion prolongada ( una vez al dia) • EFECTOS ADVERSOS: sabor metalico, nausea, vomito, diarrea,poco apetito, enrojecimientos cutaneos. • acidosis lactica es su peor complicacion, pero raro.(al haber exceso de metformina en higado) • Uso prolongado da deficiencia de vit. B12 por malaabsorcion, no causa hipoglicemia • Es la primera linea para el tratamiento en DM tipo 2
  39. 39. DERIVADOS DE LAS GLINIDAS: ANALOGOS DE MEGLETIDINE (REPAGLINIDE) Y DERIVADO DE D-FENILALANINA (NATEGLINIDE) • MECANISMO IGUAL AL DE SULFONILUREAS, PRODUCEN LA LIBERACION DE INSULINA si hay glucosa presente. • Se absorven bien via oral, metabolismo hepatico, contraindicados en falla hepatica • Tiempo de latencia corto y duracion corta 3 Hrs, menos potentes que sulfonilureas, usados en DM tipo 2 antes de comer, en control postprandial • EFECTO SECUNDARIO: • REPAGLINIDE DA GANANCIA dE PESO, HIPOGLICEMIAS • NATEGLINIDE: nausea y sintomas como gripe
  40. 40. THIAZOLIDINEDIONE (pioglitazona) • Incrementa la sensibilidad a la insulina en tejidos perifericos • Mec accion. Agonista del receptor PPAR-gamma • Farmacocinetica: la pioglitazona se absorve bien por via oral, alta union a proteinas 95% y metabolismo hepatico, tiene metabolito activo hasta por 24hrs • Vida media 5-6 hrs, • EFECTO ADVERSO: nausea, vomito, anemia, edema , retencion de liquidos, aumento peso, riesgo de fractura en mujer, riesgo de ca vejiga, falla cardiaca en paciente con baja reserva cardiaca, raro hepatotoxicidad • Usos: sola o en union a sulfonilureas/ metforminas en DM tipo 2
  41. 41. INHIBIDOR DE LA ALFA –GLUCOSIDASA: (Acarbosa, miglitol y voglibose) • Esta droga se da antes de comer, justo antes • MECANISMO dE ACCION: Reducen la absorción de la glucosa del tracto GI, bloque la enzima alfa-glucosidasa del borde de cepillo del enterocito. Esta enzima degrada olisacarido a monosacarido como la glucosa. • Se usa en obesos en diabetes tipo 2 , util en hiperglicemia postprandiales • Efectos secundarios: flatulencia, diarrea, sensacion de llenura. Hipoglicemia si se da con sulfonilureas • Si hay hipoglicemia debe tratarse con glucosa no sacarosa.
  42. 42. INHIBIDOR DE LA ALFA –GLUCOSIDASA: (Acarbosa, miglitol y voglibose • Farmacocinética: via oral, miglitol no se metaboliza, se excreta solo por riñón. • Acarbosa no se absorbe, se metaboliza ahí mismo en el intestino, sus metabolismo si se absorben y se escretan por riñon y heces
  43. 43. FARMACOS QUE MIMETIZAN LAS INCRETINAS: ANALOGOS GLP1 Y LOS INHIBIDORES DE DPP-4
  44. 44. FARMACOS QUE MIMETIZAN LAS INCRETINAS: ANALOGOS GLP1 • Liraglutide, lixisenatide, exenatida. • Suprime el glucagon y estimula la secresion de insulina, enlentece vaciamiento gastrico. • Farmacocinetica: exenatide: via subcutanea,una vez por semana o dos veces al dia. • Liraglutide y lixisenatide una vez a la semana • Efectos secundarios: disminuye apetito, disminuye vaciamiento gastrico , aumenta secresion de insulina, disminuye calorias.
  45. 45. FARMACOS QUE MIMETIZAN LAS INCRETINAS: INHIBIDORES DE DPP-4 • Sitagliptin, saxagliptina, linagliptina, vildagliptina • Mecanismo de accion: aumentan la vida media de las incretinas endogenas.menos eficaces que los analogos de GLP-1 • incrementa la secresion de insulina, suprime la liberacion de glucagon, disminuye vaciamiento gastrico, mejora el control posprandial de la hiperglicemia • No disminuyen de peso • Administracion via oral , no producen nausea • Se dan via oral en DM tipo 2, dan reaccion alergica con sitaglipin y con saxaglipin ocurren infecciones respiratorias y urinarias
  46. 46. INHIBIDORES DEL COTRANSPORTADOR SODIO/GLUCOSA SGLT-2 (LLAMADAS GLIFLOZINAS) • Dapagliflozina, canagliflozina • Dapagliflozina: se da via oral 1 vez al dia, su mecanismo de accion es la perdida de glucosa por orina, se da una diuresis osmotica que disminuye la glicemia. • Ya que hay perdida de liquidos y electrolitos se da disminucion de presion arterial . • ADVERTENCIA: Aumento de riesgo de la de vejiga. POR ELLO NO SE ASOCIAN CON PIOGLITAZONAS. • Dapagliflozina esta CI en IRC modo grave. Depende de la funcionabilidad de las nefronas.
  47. 47. INHIBIDOR DEL COTRANSPORTADOR SODIO/GLUCOSA SGLT-2
  48. 48. PUNTOS CLAVE PARA ODONTOLOGOS • Debe educar al paciente en dieta, ejercicio y drogas • Educar al paciente sobre sintomas de hipoglicemia • Educar al paciente para que monitorize su glicemia y en auto-administracion de su insulina • El sitio de la inyeccion debe ser rotado
  49. 49. PUNTOS CLAVE PARA ODONTOLOGOS EL DIABETICO USUALMETE REQUIERE PROFILAXIS ANTIBIOTICA Educar al paciente sobre sintomas de hipoglicemia Educar al paciente para que monitorize su glicemia y en auto-administracion de su insulina El sitio de la inyeccion debe ser rotado CUIDAR LA DIETA Y SU SALUD INTESTINAL, SUPLEMENTOS.

×