Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

SHOCK SÉPTICO Y CLAVE AMARILLA.pdf

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 26 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a SHOCK SÉPTICO Y CLAVE AMARILLA.pdf (20)

Más reciente (20)

Anuncio

SHOCK SÉPTICO Y CLAVE AMARILLA.pdf

  1. 1. SHOCK SÉPTICO EN OBSTETRICIA OBSTA. ANDRES SORIA ROSAS
  2. 2. EPIDEMIOLOGÍA En el año 2017, el CDC-MINSA reportó que el 64.8 % del total de muertes maternas ocurrió debido a causas obstétricas directas. En este grupo, el 5.7 % de los casos fue por sepsis materna. En el INMP, en los últimos 10 años el 23 % de las muertes maternas se relaciona con sepsis materna de origen obstétrico y no obstétrico. El 13.4 % de los casos de morbilidad materna extrema ocurridos en el 2017 en el INMP, se relaciona con sepsis de origen obstétrico y no obstétrico.
  3. 3. SEPSIS EN OBSTETRICIA - 1991 SEPTICEMIA Conjunto de situaciones clínicas en las que se encuentran microorganismos en la sangre. SINDROME RESPUESTA INFLAMATORIA SISTÉMICA Respuesta inflamatoria sistémica a diversos estímulos. 2 o más de los siguiente: • T° >38°C o <36°C • FC >90lpm • FR >20 rpm o PaCO2<32 mmHg • Leucocitos >12000 /mm3, <4000 /mm3 o >10% formas inmaduras SEPSIS Respuesta sistémica a la infección. La infección se considera un fenómeno microbiano caracterizado por una respuesta inflamatoria a la presencia de microorganismos o la invasión de tejidos estériles del huésped por los microorganismos. SEPSIS GRAVE Sepsis asociada con disfunción orgánica, hipoperfusión o hipotensión. La hipoperfusión o las alteraciones de la perfusión pueden cursar acidosis láctica (>2 mmol/l), oliguria (<0.5 ml/Kg/h al menos durante 1h o <30ml/2h) y alteraciones del estado mental (GS≤11),la hipotensión se define como TAS<90mmHg o disminución de >40mmHg del basal en hipertensos con ausencia de otras causas conocidas de hipotensión. SHOCK SÉPTICO Sepsis con hipotensión, a pesar de la adecuada resucitación con líquidos EV, asociada con alteraciones de la perfusión que pueden cursar, entre otros trastornos, con acidosis láctica, oliguria y alteraciones del estado mental.
  4. 4. SEPSIS CONCEPTOS MODERNOS Tomado de: https://anestesiar.org/2016/conferencia -internacional-de-consenso-en-sepsis-y- shock-septicoy-van-tres-2/
  5. 5. OMQ-SOFA Y OM-SOFA omq-SOFA: Obstetrically Modified Quick SOFA Evaluación rápida secuencial de insuficiencia orgánica modificada obstétricamente OM-SOFA: Obstetrically Modified Sequential (sepsis-related) Organ Failure Assesment Evaluación secuencial obstétricamente modificada (relacionada con la sepsis) de insuficiencia orgánica
  6. 6. OMQ-SOFA SCORE PARÁMETRO PUNTAJE 0 1 PRESIÓN ARTERIAL SISTÓLICA ≥90 mmHg <90 mmHg FRECUENCIA RESPIRATORIA <25 rpm 25 rpm o más ESTADO DE CONSCIENCIA Alerta No Alerta Bowyer L, Robinson HL, Barrett H, et al. SOMANZ guidelines for the investigation and management sepsis in pregnancy. Aust N Z J Obstet Gynaecol. 2017;57(5):540-551. SOMANZ: Society of Obstetrics Medicine Australia and New Zeland
  7. 7. OM-SOFA SCORE PARÁMETRO PUNTAJE 0 1 2 Respiratorio PaO2/FiO2 ≥400 300 a <400 <300 Coagulación Recuento de plaquetas ≥150 000 /mm3 100 000 – 150 000 /mm3 <100 000 /mm3 Hígado Bilirrubinas ≤20 umol/L 20 – 32 umol/L >32 umol/L Cardiovascular Presión Arterial Media ≥70 mmHg <70 mmHg Requiere vasopresores Sist. Nervioso Central Alerta Responde al llamado Responde al dolor Renal Creatinina ≤90 umol/L 90 – 120 umol/L >120 umol/L Bowyer L, Robinson HL, Barrett H, et al. SOMANZ guidelines for the investigation and management sepsis in pregnancy. Aust N Z J Obstet Gynaecol. 2017;57(5):540-551.
  8. 8. SHOCK SÉPTICO Es una complicación de la sepsis, en las que existen anormalidades circulatorias, celulares/metabólicas lo suficientemente profundas para incrementar la mortalidad del paciente.  Hipotensión que requiere terapia vasopresora para mantener PAM 65 mmHg o más (a pesar de una adecuada terapia de fluidos) y,  Lactato sérico mayor a 2 mmmol/L luego de una adecuada resucitación de fluidos. Bowyer L, Robinson HL, Barrett H, et al. SOMANZ guidelines for the investigation and management sepsis in pregnancy. Aust N Z J Obstet Gynaecol. 2017;57(5):540-551.
  9. 9. FACTORES DE RIESGO PARA SEPSIS OBSTÉTRICA NARES-TORICES, Miguel A. et al. Manejo de sepsis y choque séptico en el embarazo. Perinatol. Reprod. Hum. [online]. 2013. 27(4):248-261.
  10. 10. CAUSAS MÁS FRECUENTES DE SEPSIS Society for Maternal-Fetal Medicine. Sepsis during pregnancy and the puerperium. Am J Obstet Gynecol 2019, 220(4):2-10.
  11. 11. CAUSAS MÁS FRECUENTES DE SEPSIS - PERÚ INMP. Guía de Práctica Clínica y de Procedimientos en Obstetricia y Perinatología. Perú. 2018
  12. 12. AGENTES ETIOLÓGICOS MÁS COMUNES DE SEPSIS Bowyer L, Robinson HL, Barrett H, et al. SOMANZ guidelines for the investigation and management sepsis in pregnancy. Aust N Z J Obstet Gynaecol. 2017;57(5):540-551.
  13. 13. DIAGNÓSTICO Infección? SRIS: 2 más qSOFA/SOFA: 2 o más SEPSIS SEPSIS + HIPOTENSIÓN: SHOCK SÉPTICO Clave Amarilla • I Nivel: Referir • II Nivel: Tratar / Referir • III Nivel: Tratar
  14. 14. CULMINACIÓN DE LA GESTACIÓN SEPSIS/SHOCK SÉPTICO FOCO INTRAUTERINO CULMINAR GESTACIÓN independientemente de EG FOCO NO UTERINO Manejo por especialista
  15. 15. ¿CÓMO SE PUEDEN PREVENIR LAS MUERTES MATERNAS POR SEPSIS? “Entre los estudios de mortalidad materna relacionada a sepsis, emergen algunos claros patrones. De las mujeres que murieron por sepsis, la mayoría tuvo una demora en la atención y una demora en la intensificación de la atención. La mayoría afebriles, posiblemente demoraron reconocer la presencia de sepsis. Aun después del diagnóstico, al 73% de las mujeres se les indicó cobertura antibiótica inadecuada. Con la publicación de Guías de Supervivencia a la Sepsis, la intervención temprana de médicos con experiencia en enfermedades infecciosas puede acelerar el tratamiento de sepsis y ayudar a mejorar los resultados.” Society for Maternal-Fetal Medicine. Sepsis during pregnancy and the puerperium. Am J Obstet Gynecol 2019, 220(4):2-10.
  16. 16. CLAVE AMARILLA OBSTETRICA OBSTA. ANDRES SORIA ROSAS
  17. 17. ¿QUÉ ES LA CLAVE AMARILLA? Es una estrategia sanitaria para evitar la morbimortalidad materna en casos de la sepsis severa o shock séptico durante el embarazo, parto y puerperio, en caso de aborto con antecedentes de maniobras abortivas o puérpera con infección generalizada.
  18. 18. REQUISITOS PARA IMPLEMENTACIÓN ➢ Asegurar que todo los profesionales del establecimiento de salud cuenten con una capacitación previa. ➢ Proveer y verificar si el establecimiento de salud posee todos los dispositivos médicos y medicamentos para los kits ➢ Definir los roles de cada profesional de la salud ➢ Acordar un sistema de activación consensuado; altavoz, alarma o timbre y comunicar a todo el equipo del establecimiento de salud.
  19. 19. CUANDO SE ACTIVA ➢Sepsis severa ➢En todo aborto con antecedente de maniobras abortivas ➢Toda puérpera con infección generalizada
  20. 20. CAUSAS ❖ Manipulación de la vía genitourinaria para procedimientos terapéuticos o maniobras abortivas. ❖ Endometritis puerperal ❖ Pielonefritis ❖ Corioamnionitis. ❖ Cesárea en condiciones de riesgo. ❖ Parto no institucional. ❖ RPM prolongado. ❖ Extracción manual de placenta. ❖ Anemia y estado nutricional deficitario.
  21. 21. ¿QUIÉN ACTIVA LA CLAVE? El primer profesional de salud que tiene contacto con la mujer que presente la emergencia obstétrica.
  22. 22. OBSTA. KELLY CHAFLOQUE BARRIO

×