Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

PROTOCOLO PARA LA PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y ACTUACIÓN-1.pptx

  1. Protocolos para la Prevención, Detección y Actuación en Casos de Maltrato Escolar.
  2. Prevención PREVENIR SITUACIONES DE MALTRATO CON LA PARTICIPACION DE LA COMUNIDAD ESCOLAR • Madres, padres y tutores. • Personal docente. • Personal administrativo y/o personas que no son docentes y que forman parte del plantel. • Personal directivo. • Supervisor escolar y/o subdirecciones regionales. 2
  3. 3 Responsabilidades de Madres, Padres y Tutores. Responsabilidades del Personal Docente. Responsabilidades del personal administrativo y/o personas que no son docentes y que forman parte del plantel. Responsabilidades del Personal Directivo. . Responsabilidades de los Supervisores • Ficha de inscripción (datos personales del alumno) • Conocer el Protocolo para la Prevención, Detección y Actuación en casos de Maltrato en las Escuelas de Educación Básica del Subsistema Educativo Estatal. • Conocer los documentos normativos y de organización escolar emitidos por la Secretaría de Educación del Estado de México y de los de carácter interno del plantel.(medidas disciplinarias) • Conocer y firmar la carta compromiso en la que se dan a conocer los derechos y deberes de los alumnos. • (Observar y detectar factores de riesgo, informar y comunicar, procedimiento. • Conocer el Protocolo para la Prevención, Detección y Actuación en casos de Maltrato en las Escuelas de Educación Básica del Subsistema Educativo Estatal. • Conocer los documentos normativos y de organización escolar emitidos por la Secretaría de Educación y los internos del plantel. • Contar con información sobre los derechos humanos y favorecer los aprendizajes relacionados con valores, actitudes y habilidades en educación para la salud, prevención del maltrato hacia niñas, niños y adolescentes. • Conocer y respetar la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de México. • Dirigirse con respeto a los miembros de la comunidad educativa. Estar alerta ante cualquier cambio de conducta de los niños, niñas y adolescentes e informar al director escolar, cualquier hecho o indicador asociado a la posibilidad de maltrato. • Reportar a la autoridad educativa inmediata superior cualquier situación de riesgo para niñas, niños y adolescentes que se observe en las áreas de servicio, patios e instalaciones de la • Conocer el Protocolo para la Prevención, Detección y Actuación en casos de Maltrato en las Escuelas de Educación Básica del Subsistema Educativo Estatal. 70 • Conocer los documentos normativos y de organización escolar emitidos por la Secretaría de Educación y los internos del plantel. • Conocer y respetar la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de México. • Dirigirse con respeto a los miembros de la comunidad educativa. • Reportar a la autoridad educativa inmediata superior cualquier situación de riesgo para niñas, niños y adolescentes que se observe en las áreas de servicio, patios e instalaciones de la escuela. • Conocer el Protocolo para la Prevención, Detección y Actuación en casos de Maltrato en las Escuelas de Educación Básica del Subsistema Educativo Estatal. • Conocer los documentos normativos y de organización escolar emitidos por la Secretaría de Educación y los internos del plantel. • Dar a conocer a la comunidad educativa la carta compromiso de deberes y derechos de los alumnos. • Verificar que durante las jornadas escolares se apliquen las acciones que se señalan en este documento e informar a la autoridad inmediata cualquier hecho y/o indicador asociados a la posibilidad de maltrato hacia niñas, niños y adolescentes y documentarlo. • Conducirse con respeto hacia los miembros de la comunidad educativa. • Generar las condiciones para que el personal docente y administrativo del • Verificar que las responsabilidades y obligaciones del personal directivo, docente y administrativo de la zona escolar, sean cumplidas, de ser el caso, a través de evidencias documentadas. • Conducirse con respeto hacia los miembros de la comunidad educativa. • Conocer y respetar la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de México. • Generar las condiciones para que el personal de supervisión, subdirecciones regionales, directivos y docentes de la zona escolar se capaciten y actualicen en materia de derechos humanos y, especialmente, sobre prevención de maltrato, a fin de orientar los trabajos escolares que se establecen en las rutas
  4. 4
  5. 5
  6. “ 6
  7. 7
  8. 8
Publicidad