GASOMETRIA ARTERIAL.pptx

Gasometria
arterial
Ana Luisa Paredes González
Médico residente de primer año de
anestesiología
Equilibrio acido-base
DEFINICIÓN:
Equilibrio entre la producción y eliminación de
hidrogeniones.
Equilibrio acido-base
Los reguladores del equilibrio ácido-base en el
organismo son:
• Pulmones
Responsables de excretar los ácidos respiratorios.
• Riñones
Responsables de excretar los ácidos metabolicos.
Elimina ácidos volátiles como cO2 del acido carbónico -> 13.000 mEq/día
Elimina ácidos no volátiles -> 40-80 mEq/día
Equilibrio acido-base
Quimiorreceptores sensibles a la concentración de H+ ubicados en el
bulbo raquideo, aorta y bifurcación de las carotidas
Función principal:
Entrada de O2 saca cO2.
El cO2 es transportado por sangre venosa y eliminado a traves
de los pulmones, al unirse con H2O se transforma en ácido
carbónico.
cO2 + H2O = H2cO3
Compensaciones rápidas:
minutos
Equilibrio acido-base
El riñon participa a traves de dos mecanismos principals:
1. Regula las pérdidas urinarias del bicarbonato circulante.
2. Excreta hidrogeniones.
Compensaciones lentas:
48 hrs
Sustancia capaz de ceder hidrogeniones.
Sustancia capaz de aceptar hidrogeniones.
Equilibrio acido-base
Acido
base
Buffer: Sustancia química que disminuye los cambios del
pH que se produce al agregar un acido/base a una
solución
Equilibrio acido-base
El tapón mas importante del organism es el bicarbonato de sodio (ácido
carbónico)
Otras sustancias que actuan como tapon son la hemoglobina, algunas
proteínas, fosfatos y carbonatos.
-> Actúan amortiguando las variaciones de hidrogeniones libres cuando
se produce un desequilibrio.
Gasometria arterial
Utilidad
• Evalúa el estado de equilibrio ácido-base.
• Evalúa función respiratoria.
• Valora el estado hemodinámico.
Gasometria arterial
Aplicaciones esenciales
• Evaluación de la difusión de gases a nivel pulmonar y sistemico.
• La evaluación de relación entre ácido-base
Toma de muestra
Test
de
Allen
GASOMETRIA ARTERIAL.pptx
GASOMETRIA ARTERIAL.pptx
pH:
• Mide la resultante del equilibrio ácido-base.
• No es parámetro de valoración para la función respiratoria
• Nos habla del “tiempo de las alteraciones respiratorias”, no de
las alteraciones respiratorias propiamente dichas.
Interpretacion
pCO2:
• Mide la presión parcial de dióxido de carbono en sangre arterial.
• Parámetro que se relaciona con la respiración: la ventilación
(eliminación del cO2)
paCO2 ↑ Hipoventilación
↓ Hiperventilación
Interpretacion
Hipocapnia
Hiperventilación alveolar:
Primaria: Manejo ventilatorio excesivo
Hiperventilacion psicógena
Secundaria: Comprensación de acidosis metabólica
Afección del SNC
Hipoxia
Hipercapnia
Hipoventilación alveolar:
Enfermedad pulmonar
Depresión del SNC
Tratamiento ventilatorio
paO2:
• Mide la presión parcial de oxígeno en sangre arterial.
• Evalúa la oxigenación
↑ Hipoxemia
↓ Hiperoxemia
Interpretacion
HCO3:
• Mide el componente básico del equilibrio ácido-base.
• Nos habla de la cronicidad de la patología.
Interpretacion
EB:
• Mide la cantidad de base requerida para volver el pH de la
sangre de un individuo al valor normal.
• Su valor normal de referencias es ±2,5.
• Si los valores se encuentran dentro de los rangos ±2,5,
entonces el trastorno primario es respiratorio.
• Si se encuentran fuera del rango ± 2,5 el trastorno es
metabólico.
Interpretacion
AniónGAP:
• Para mantener la electroneutralidad, las cargas positivas
(cationes) deben igualar a las cargas negativas (aniones); si no
ocurre así aparece un anión GAP alterado.
Interpretacion
Su valor normal es de 8-16 mEq/L
Cálculo: Na+ - ( Cl- + HCO3 )
Acidosis respiratoria
pH < 7.35
HCO3 > 26 mEq/l (si hay
compensación)
PaCO2 > 45 mmHg
Etiología
-Lesión del SNC por fármacos,
lesión o enfermedad.
-Asfixia.
-Hipoventilación por enfermedad
pulmonar, cardiaca,
musculoesquelética o
neuromuscular.
Alcalosis respiratoria
pH > 7.45
HCO3 < 22 mEq/l (si hay
compensación)
PaCO2 < 35 mmHg
Etiología
-Hiperventilación por dolor,
ansiedad o uso inadecuado del
ventilador.
-Estimulación repiratoria por
fármacos, asma, hipoxia, fiebre,
etc.
-Insuficiencia hepática.
-Ejercicio.
Acidosis metabólica
pH <7.35
HCO3 < 22 mEq/l
PaCO2 < 35 mmHg (si hay
compensación)
Etiología
-Pérdida del HCO3 por diarrea.
-Producción excesiva de ácidos
orgánicos por falla hepática y/o
alteraciones endocrinas.
-Shock.
-Intoxicación por salicilatos.
-Excrecion inadecuada de ácidos
por ER.
-Nutrición parenteral
Alcalosis metabólica
pH >7.45
HCO3 > 26 mEq/l
PaCO2 > 45 mmHg (si hay
compensación)
Etiología
-Pérdida del ácidos por vómitos
prolongados o por aspiración
gástrica.
-Pérdida de potasio por aumento
de la excreción renal (diuréticos).
Consecuenciasfisiológicas:
• Se altera carga eléctricade múltiples proteínas.
• Fallan los sistemas enzimáticos.
• Hiperkalemia.
• Hipercloremia.
• Alteraciones del estado de consciencia.
• Debilidad muscular.
• Fallar de ritmo cardiaco.
• Vasodilatación coronaria y cerebral.
• Vasoconstricción pulmonar.
• Depresión miocárdica.
Acidosis
Consecuenciasfisiológicas:
• Tetania (↓ calcio iónico)
• Hipokalemia.
• Hipocloremia.
• Vasoconstricción coronaria y cerebral.
• Vasodilatación pulmonar.
• Depresión del diafragma.
Alcalosis
Es mas frecuente y letal la acidosis metabólica.
Los mas frecuentes y no letales son la alcalosis metabólica y
alcalosis respiratoria
Paciente qx
nomograma de siggaard andersen
GASOMETRIA ARTERIAL.pptx
Gracias 
1 de 28

Recomendados

Gasometria por
GasometriaGasometria
GasometriaJoann Cabrera
36K vistas42 diapositivas
Gasometria arterial por
Gasometria arterialGasometria arterial
Gasometria arterialMedicosUVM
4.7K vistas23 diapositivas
Equilibrio ácido base por
Equilibrio ácido baseEquilibrio ácido base
Equilibrio ácido baseEliana Castañeda marin
36.8K vistas37 diapositivas
Interpretación del análisis de gases arteriales por
Interpretación del análisis de gases arterialesInterpretación del análisis de gases arteriales
Interpretación del análisis de gases arterialesYuri Liberato
4.6K vistas69 diapositivas
Gases arteriales por
Gases arterialesGases arteriales
Gases arterialesVICTOR DE PAZ
1.9K vistas48 diapositivas
Gases arteriales por
Gases arterialesGases arteriales
Gases arterialesKenny Correa
16.2K vistas26 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis de gases arteriales por
Analisis de gases arterialesAnalisis de gases arteriales
Analisis de gases arterialesWilingtonInga
3.3K vistas28 diapositivas
Gasometría arterial por
Gasometría arterialGasometría arterial
Gasometría arterialViviana Valdiviezo
90.7K vistas26 diapositivas
Seminario Gases arteriales por
Seminario Gases arterialesSeminario Gases arteriales
Seminario Gases arterialesSandru Acevedo MD
2.4K vistas53 diapositivas
Insuficiencia respiratoria por
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaJose Manuel Yepiz Carrillo
1.2K vistas25 diapositivas
(2017-06-06)Equilibrio ácido- base. (PPT) por
(2017-06-06)Equilibrio ácido- base. (PPT)(2017-06-06)Equilibrio ácido- base. (PPT)
(2017-06-06)Equilibrio ácido- base. (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
21.7K vistas23 diapositivas
Endocarditis por
EndocarditisEndocarditis
EndocarditisJuan Meléndez
31.1K vistas78 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Analisis de gases arteriales por WilingtonInga
Analisis de gases arterialesAnalisis de gases arteriales
Analisis de gases arteriales
WilingtonInga3.3K vistas
Acidosis respiratoria por Antonio Yo
Acidosis respiratoriaAcidosis respiratoria
Acidosis respiratoria
Antonio Yo11.8K vistas
Toma e interpretación de gases arteriales - CICAT-SALUD por CICAT SALUD
Toma e interpretación de gases arteriales - CICAT-SALUDToma e interpretación de gases arteriales - CICAT-SALUD
Toma e interpretación de gases arteriales - CICAT-SALUD
CICAT SALUD8.3K vistas
Gasometria arterial por adventista
Gasometria arterialGasometria arterial
Gasometria arterial
adventista9.9K vistas
Analisis de gases arteriales por Yolanda Siguas
Analisis de gases arterialesAnalisis de gases arteriales
Analisis de gases arteriales
Yolanda Siguas5.1K vistas
AGA Analisis de gases arteriales por joel cordova
AGA Analisis de gases arterialesAGA Analisis de gases arteriales
AGA Analisis de gases arteriales
joel cordova60K vistas

Similar a GASOMETRIA ARTERIAL.pptx

Gasometría 1 ok por
Gasometría 1   okGasometría 1   ok
Gasometría 1 okalonsomoragarcia
5K vistas49 diapositivas
antidepresivos triciclicos pptx por
antidepresivos triciclicos pptxantidepresivos triciclicos pptx
antidepresivos triciclicos pptxssuser9842b8
10 vistas30 diapositivas
Gasometria por
GasometriaGasometria
Gasometriacirugia
49.4K vistas50 diapositivas
Aga por
AgaAga
AgaSulema Quispe
4.4K vistas22 diapositivas
acidosisrespiratoriaok-130919140659-phpapp02 (1).pptx por
acidosisrespiratoriaok-130919140659-phpapp02 (1).pptxacidosisrespiratoriaok-130919140659-phpapp02 (1).pptx
acidosisrespiratoriaok-130919140659-phpapp02 (1).pptxDanai Gonzalez
10 vistas29 diapositivas
Transtorno del Equilibrio Acidobase.pptx por
Transtorno del Equilibrio Acidobase.pptxTranstorno del Equilibrio Acidobase.pptx
Transtorno del Equilibrio Acidobase.pptxAlejandroSalazar983215
14 vistas26 diapositivas

Similar a GASOMETRIA ARTERIAL.pptx(20)

antidepresivos triciclicos pptx por ssuser9842b8
antidepresivos triciclicos pptxantidepresivos triciclicos pptx
antidepresivos triciclicos pptx
ssuser9842b810 vistas
Gasometria por cirugia
GasometriaGasometria
Gasometria
cirugia49.4K vistas
acidosisrespiratoriaok-130919140659-phpapp02 (1).pptx por Danai Gonzalez
acidosisrespiratoriaok-130919140659-phpapp02 (1).pptxacidosisrespiratoriaok-130919140659-phpapp02 (1).pptx
acidosisrespiratoriaok-130919140659-phpapp02 (1).pptx
Danai Gonzalez10 vistas
EQUILIBRIO ACIDO BASE - Copia.pptx por Daniel Alencar
EQUILIBRIO ACIDO BASE - Copia.pptxEQUILIBRIO ACIDO BASE - Copia.pptx
EQUILIBRIO ACIDO BASE - Copia.pptx
Daniel Alencar5 vistas
ANÁLISIS DE GASES ARTERIALES Y TRASTORNO AC BA.pptx por Malú Pérez
ANÁLISIS DE GASES ARTERIALES Y TRASTORNO AC BA.pptxANÁLISIS DE GASES ARTERIALES Y TRASTORNO AC BA.pptx
ANÁLISIS DE GASES ARTERIALES Y TRASTORNO AC BA.pptx
Malú Pérez5 vistas
trastornoscido-base-161005040911.pdf por Karen595164
trastornoscido-base-161005040911.pdftrastornoscido-base-161005040911.pdf
trastornoscido-base-161005040911.pdf
Karen59516443 vistas
trastornoscido-base-161005040911.pptx por jcrl94
trastornoscido-base-161005040911.pptxtrastornoscido-base-161005040911.pptx
trastornoscido-base-161005040911.pptx
jcrl941 vista
trastornoscido-base por fotosp
trastornoscido-basetrastornoscido-base
trastornoscido-base
fotosp13 vistas
Desequilibrio acido base por Gracia Diaz
Desequilibrio acido baseDesequilibrio acido base
Desequilibrio acido base
Gracia Diaz38K vistas
FISIOLOGIA II - Control de la Respiracion por BrunaCares
FISIOLOGIA II - Control de la RespiracionFISIOLOGIA II - Control de la Respiracion
FISIOLOGIA II - Control de la Respiracion
BrunaCares36 vistas
Alteraciones acidobase por IñaKy Cano
Alteraciones acidobaseAlteraciones acidobase
Alteraciones acidobase
IñaKy Cano2.7K vistas
expo lunes.pptx por Asuncin11
expo lunes.pptxexpo lunes.pptx
expo lunes.pptx
Asuncin113 vistas

Último

Enfermedad arterial periférica- por
Enfermedad arterial periférica-Enfermedad arterial periférica-
Enfermedad arterial periférica-Jhan Saavedra Torres
6 vistas58 diapositivas
Estrategia «treat to target» en la artritis reumatoide por
Estrategia «treat to target» en la  artritis reumatoideEstrategia «treat to target» en la  artritis reumatoide
Estrategia «treat to target» en la artritis reumatoideJhan Saavedra Torres
7 vistas10 diapositivas
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx por
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptxqueesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptxRolando Armas Bastidas
7 vistas24 diapositivas
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx por
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptxDIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptxRicardoBenza1
6 vistas35 diapositivas
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx por
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptxPROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptxKevinChvez14
8 vistas19 diapositivas
Ácido bempedoico y eficacia en la reducción de eventos cardiovasculares por
Ácido bempedoico y eficacia en la reducción de eventos cardiovascularesÁcido bempedoico y eficacia en la reducción de eventos cardiovasculares
Ácido bempedoico y eficacia en la reducción de eventos cardiovascularesSociedad Española de Cardiología
12 vistas27 diapositivas

Último(20)

queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx por Rolando Armas Bastidas
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptxqueesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx por RicardoBenza1
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptxDIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx
RicardoBenza16 vistas
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx por KevinChvez14
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptxPROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx
KevinChvez148 vistas
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx por IESTP MARCO
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptxENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
IESTP MARCO9 vistas
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf por yhongercastillo
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdfLa antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
yhongercastillo10 vistas
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx por HermesVJ
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptxCRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
HermesVJ7 vistas

GASOMETRIA ARTERIAL.pptx

  • 1. Gasometria arterial Ana Luisa Paredes González Médico residente de primer año de anestesiología
  • 2. Equilibrio acido-base DEFINICIÓN: Equilibrio entre la producción y eliminación de hidrogeniones.
  • 3. Equilibrio acido-base Los reguladores del equilibrio ácido-base en el organismo son: • Pulmones Responsables de excretar los ácidos respiratorios. • Riñones Responsables de excretar los ácidos metabolicos. Elimina ácidos volátiles como cO2 del acido carbónico -> 13.000 mEq/día Elimina ácidos no volátiles -> 40-80 mEq/día
  • 4. Equilibrio acido-base Quimiorreceptores sensibles a la concentración de H+ ubicados en el bulbo raquideo, aorta y bifurcación de las carotidas Función principal: Entrada de O2 saca cO2. El cO2 es transportado por sangre venosa y eliminado a traves de los pulmones, al unirse con H2O se transforma en ácido carbónico. cO2 + H2O = H2cO3 Compensaciones rápidas: minutos
  • 5. Equilibrio acido-base El riñon participa a traves de dos mecanismos principals: 1. Regula las pérdidas urinarias del bicarbonato circulante. 2. Excreta hidrogeniones. Compensaciones lentas: 48 hrs
  • 6. Sustancia capaz de ceder hidrogeniones. Sustancia capaz de aceptar hidrogeniones. Equilibrio acido-base Acido base Buffer: Sustancia química que disminuye los cambios del pH que se produce al agregar un acido/base a una solución
  • 7. Equilibrio acido-base El tapón mas importante del organism es el bicarbonato de sodio (ácido carbónico) Otras sustancias que actuan como tapon son la hemoglobina, algunas proteínas, fosfatos y carbonatos. -> Actúan amortiguando las variaciones de hidrogeniones libres cuando se produce un desequilibrio.
  • 8. Gasometria arterial Utilidad • Evalúa el estado de equilibrio ácido-base. • Evalúa función respiratoria. • Valora el estado hemodinámico.
  • 9. Gasometria arterial Aplicaciones esenciales • Evaluación de la difusión de gases a nivel pulmonar y sistemico. • La evaluación de relación entre ácido-base
  • 13. pH: • Mide la resultante del equilibrio ácido-base. • No es parámetro de valoración para la función respiratoria • Nos habla del “tiempo de las alteraciones respiratorias”, no de las alteraciones respiratorias propiamente dichas. Interpretacion
  • 14. pCO2: • Mide la presión parcial de dióxido de carbono en sangre arterial. • Parámetro que se relaciona con la respiración: la ventilación (eliminación del cO2) paCO2 ↑ Hipoventilación ↓ Hiperventilación Interpretacion Hipocapnia Hiperventilación alveolar: Primaria: Manejo ventilatorio excesivo Hiperventilacion psicógena Secundaria: Comprensación de acidosis metabólica Afección del SNC Hipoxia Hipercapnia Hipoventilación alveolar: Enfermedad pulmonar Depresión del SNC Tratamiento ventilatorio
  • 15. paO2: • Mide la presión parcial de oxígeno en sangre arterial. • Evalúa la oxigenación ↑ Hipoxemia ↓ Hiperoxemia Interpretacion
  • 16. HCO3: • Mide el componente básico del equilibrio ácido-base. • Nos habla de la cronicidad de la patología. Interpretacion
  • 17. EB: • Mide la cantidad de base requerida para volver el pH de la sangre de un individuo al valor normal. • Su valor normal de referencias es ±2,5. • Si los valores se encuentran dentro de los rangos ±2,5, entonces el trastorno primario es respiratorio. • Si se encuentran fuera del rango ± 2,5 el trastorno es metabólico. Interpretacion
  • 18. AniónGAP: • Para mantener la electroneutralidad, las cargas positivas (cationes) deben igualar a las cargas negativas (aniones); si no ocurre así aparece un anión GAP alterado. Interpretacion Su valor normal es de 8-16 mEq/L Cálculo: Na+ - ( Cl- + HCO3 )
  • 19. Acidosis respiratoria pH < 7.35 HCO3 > 26 mEq/l (si hay compensación) PaCO2 > 45 mmHg Etiología -Lesión del SNC por fármacos, lesión o enfermedad. -Asfixia. -Hipoventilación por enfermedad pulmonar, cardiaca, musculoesquelética o neuromuscular.
  • 20. Alcalosis respiratoria pH > 7.45 HCO3 < 22 mEq/l (si hay compensación) PaCO2 < 35 mmHg Etiología -Hiperventilación por dolor, ansiedad o uso inadecuado del ventilador. -Estimulación repiratoria por fármacos, asma, hipoxia, fiebre, etc. -Insuficiencia hepática. -Ejercicio.
  • 21. Acidosis metabólica pH <7.35 HCO3 < 22 mEq/l PaCO2 < 35 mmHg (si hay compensación) Etiología -Pérdida del HCO3 por diarrea. -Producción excesiva de ácidos orgánicos por falla hepática y/o alteraciones endocrinas. -Shock. -Intoxicación por salicilatos. -Excrecion inadecuada de ácidos por ER. -Nutrición parenteral
  • 22. Alcalosis metabólica pH >7.45 HCO3 > 26 mEq/l PaCO2 > 45 mmHg (si hay compensación) Etiología -Pérdida del ácidos por vómitos prolongados o por aspiración gástrica. -Pérdida de potasio por aumento de la excreción renal (diuréticos).
  • 23. Consecuenciasfisiológicas: • Se altera carga eléctricade múltiples proteínas. • Fallan los sistemas enzimáticos. • Hiperkalemia. • Hipercloremia. • Alteraciones del estado de consciencia. • Debilidad muscular. • Fallar de ritmo cardiaco. • Vasodilatación coronaria y cerebral. • Vasoconstricción pulmonar. • Depresión miocárdica. Acidosis
  • 24. Consecuenciasfisiológicas: • Tetania (↓ calcio iónico) • Hipokalemia. • Hipocloremia. • Vasoconstricción coronaria y cerebral. • Vasodilatación pulmonar. • Depresión del diafragma. Alcalosis
  • 25. Es mas frecuente y letal la acidosis metabólica. Los mas frecuentes y no letales son la alcalosis metabólica y alcalosis respiratoria Paciente qx