Publicidad

Tribuna Comunista Núm. 501.pdf

4 de Sep de 2022
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Publicidad
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Publicidad
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Publicidad
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Publicidad
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Publicidad
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Publicidad
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Publicidad
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Publicidad
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Publicidad
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Tribuna Comunista Núm. 501.pdf
Próximo SlideShare
Tribuna Comunista Núm. 508.pdfTribuna Comunista Núm. 508.pdf
Cargando en ... 3
1 de 174
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Tribuna Comunista Núm. 501.pdf

  1. 3ª. Época 3 de septiembre de 2022 TC MCM 501 EDITORIAL Hacia la Patria Grande Pág. 4 INTERNACIONAL El problema es la propiedad privada | Adrienne Buller y Mathew Lawrence Pág. 108 OPINIÓN Las rebeliones de los pueblos originarios en la colonia | Pablo Moctezuma Barragán Pág. 62 MUJERES 5 DE SEPTIEMBRE, Día de la Mujer Indígena | Gerardo Pérez Muñoz Pág. 128 1
  2. Publicaciones Hoz y Martillo. Tribuna Comunista es un medio de difusión y análisis del Movimiento Comunista Mexicano. 2022. MOVIMIENTO COMUNISTA MEXICANO SEPTIEMBRE 3 DE 2022 Tribuna Comunista 501 Ideas y debate revolucionario Portada: L a desaparición forzada o involuntaria de personas es un componente del capitalismo depredador implantado por una burguesía delincuencial, auspiciada por la corrupción y amparada en la impunidad, ambas generadas por la política neoliberal que condujo al abandono de las tareas fundamentales del Estado, no únicamente de las funciones de seguridad sino de su obligación irrenunciable a la procuración del bienestar social. Este es un negocio: la generación de las ganancias derivadas de la desaparición de personas es colosal e incalculable, es un mecanismo de acumulación impuesto por quienes se han apoderado de una gran parte de la economía nacional y del pensamiento de segmentos sociales convertidos en eslabones de una larga cadena criminal, de parásitos cooptados entre quienes la ideología individualista, el fanatismo, la anomia y carencia de alternativas de movilidad los fueron transformando en enemigos de la sociedad. Las redes de trata de personas con fines de explotación sexual han operado durante décadas, el capital obtenido por sus dirigentes, al igual que el obtenido por el tráfico de drogas, está activo en cientos de negocios en donde el lavado de dinero se ejerce de manera masiva. La desaparición de dirigentes sociales, para desmovilizar los movimientos y desviar sus demandas, ha favorecido a consorcios extractivistas, caciques y gobernantes. La desaparición usada como método de terror y la implementada para extorsionar, también son parte del mecanismo de acumulación. Más allá de los motivos de la delincuencia organizada, el fenómeno, por sus dimensiones y consecuencias, se expresa como una profunda crisis social y requiere de alternativas de solución con sentido democrático y popular que contemple la acción de las masas organizadas y fomente la solidaridad y cooperación entre las personas y comunidades. La cifra de desapariciones registradas y reconocidas por el Estado supera los cien mil; obviamente son muchas más, las cuales, combinadas con la cuenta de homicidios, feminicidios, desplazados y demás víctimas directas e indirectas,arrojaunsaldosobrecogedor,quemuestralaverdaderanaturaleza del capitalismo mexicano. Pero las y los desaparecidos no son números, cada cual representa una entidad única e indispensable. Es necesaria y urgente la acción del Estado, en particular de los gobiernos, no solo punitiva, sino de acompañamiento y fortalecimiento de las organizaciones de familiares de las y los desaparecidos, de protección a quienes están en la búsqueda y de reconocimiento y atención de la auténtica gravedad del problema. No habrá una verdadera transformación de la vida pública del país sin justicia y verdad. Es hora de saber ¿DÓNDE ESTÁN? 2
  3. Consejo Editorial: Daniel Carlos García, Marcos Leonel Posadas †, Juan Pablo Jardón, Eder Vite, José Luis Alonso Vargas, Juan Carlos Alemán Márquez, Raúl Díaz †, Ruxi Mendieta y Mariana Salado. Director Fundador: Marcos Leonel Posadas † Dirección Colegiada: Daniel Carlos García Gómez, Gerardo De la Fuente Lora y Eder Vite. Responsable de distribución: Ruxi Mendieta. Diseño Original: Paloma Robles. Diagramación: Juan Pablo Jardón Colaboradores: Ruxi Mendieta, Arturo Martínez Nateras, Fernando Alcocer, Daniel Carlos García, Edgar Avilés, Juan Pablo Jardón, Juan Carlos Alemán, Gerardo Peláez Ramos, Tere Gil, Uuckib Espadas Ancona, Simón Téllez Godínez, Antonio Gershenson, Oscar Alzaga, Francisco Javier Pizarro Chávez, María de la Luz Aguilar Terrés y Benito Collantes Martínez. Corresponsales:Italia:AndreaArcuri,España:CarlosGarcía Sánchez, Francia: Cecilia Hornedo y Boris Differ, El Salvador: Toño Nerio Tribuna Comunista, Ideas y Debate Revolucionario es un órgano de análisis y difusión semanal sin fines de lucro y distribuido por correo electrónico y las diferentes redes sociales en internet. Los contenidos no necesariamente forman parte de la línea editorial del Movimiento, al menos que se exprese lo contrario. La publicación busca abonar al debate de los grandes problemas de nuestro país y del mundo; su permanencia depende de sus lectores y de quienes con él contribuyen. Las fotografías e imágenes utilizadas en la revista, son retomadas en su gran mayoría del internet, y tienen como fin exclusivo y único la ilustración de contenidos. Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/ groups/tribunacomunista y en https://www.facebook. com/groups/657392058755937; en Twitter: @ MovComunistaMex. Correo electrónico: huidizoroedor@gmail.com y comunistatribuna@gmail.com 3 ÍNDICE Tribuna Comunista 501 | 3 de septiembre de 2022 EDITORIAL 4 Hacia la Patria Grande LO NUESTRO 8 Declaración de solidaridad del Movimiento Comunista Mexicano con el pueblo de Argentina 10 Continúa la campaña de afiliación y credencialización en el MCM 12 Festival de Tribuna Comunista 16 NÚMERO 500 DE TRIBUNA COMUNISTA 18 Felicitación a El siglo por su 82 Aniversario 19 Editorial del semanario EL MACHETITO Número 232 20 Tania la guerrillera a 55 años de su caída en combate en Bolivia, María de la Luz Aguilar Terrés DESDE LOS ESTADOS 22 ¿A dónde van los desaparecidos? | Gerardo Pérez Muñoz 28 Justicia por las desapariciones | Gerardo Salvador Romero González HOMENAJE 32 Luchadoras y luchadores sociales fallecidos | María de la Luz Aguilar Terrés ACTUALIDAD, TENDENCIAS Y PERSPECTIVAS 36 Colaboradores del mundo: ¡uníos! | Marcelo Colussi 40 Infligir dolor | Carlos Moncada Gil OPINIÓN 42 ¿Crisis de la izquierda? | Daniel Carlos García 44 Abrazos y no caballazos | Jorge Meléndez Preciado 46 Los que ahora importan | Jorge Meléndez Preciado 48 Digitalización contra democracia | Jorge Meléndez Preciado 50 El litio, la esperanza ambiental, |Antonio Gershenson 54 Ayotzinapa, “verdad histórica” y crimen de Estado | Carlos Figueroa Ibarra 56 Rastreadoras, trabajo de alto riesgo | Óscar Loza Ochoa 58 La Teoría geopolítica del eurosianismo de Alexander Duguin | Benito Collantes Martínez 62 Las rebeliones de los pueblos originarios en la colonia | Pablo Moctezuma Barragán DEBATE TEÓRICO Y POLÍTICO 68 A 100 años de la marcha sobre Roma | Enrique Carpintero 76 El socialismo es (también) abundancia | Martín Duer INTERNACIONAL 86 Hacia la Construcción de la Patria Grande | José Luis Alonso Vargas 89 Movimientos argentinos emiten documento en defensa de la paz y en apoyo a la vicepresidenta | TeleSUR 90 El Salvador, país de las desapariciones forzosas | Miguel Blandino 96 De vallados, puentes levantados y el giro de la historia | Atilio Boron 98 Brasil: cinco notas sobre las encuestas pre-electorales | Valerio Arcary 101 Sondeo: Lula obtendría 44% de los votos en comicios en Brasil | TeleSUR 102 Taipéi estorba | Umberto Mazzei 106 Reunión de Buró Político de Comité Central de PCCh propone convocar XX Congreso Nacional de PCCh el 16 de octubre en Beijing 108 El problema es la propiedad privada | Adrienne Buller y Mathew Lawrence 116 BIBLIOTECA VIRTUAL DEL MCM MUJERES 118 SENDEROS: ALAIDE FOPPA “El corazón tiene el tamaño de un puño cerrado” | Rossy Villarruel 120 Tamara Bunke y otras luchas | Aurelia Juárez Nava 124 Agustina Ramírez, heroína de Mocorito | Pablo Moctezuma Barragán 128 5 DE SEPTIEMBRE, Día de la Mujer Indígena | Gerardo Pérez Muñoz MEMORIA 132 El PCM bajo la dirección de Arnoldo Martínez Verdugo (1960-1981), b) De la ofensiva contra las escuelas normales y el Politécnico al XVI Congreso Nacional del Partido Comunista Mexicano (1969-1973) | Gerardo Peláez Ramos 158 PERLAS COMUNISTAS 159 EFEMÉRIDES CULTURA 160 Escolares al arribo. No hay obstáculos | Tere Gil 162 El Informe, los aciertos y el destemple opositor | Tere Gil 164 Viejos los cerros | Tere Gil 166 Argentina. La derecha quiere dar Jaque a la dama | Tere Gil 168 El mes de la patria, informe, fechas gloriosas y vacíos | Tere Gil 170 Justicia en desaparecidos, pero deben aclararse responsabilidades | Tere Gil 3
  4. Tribuna Comunista 501 Ideas y debate revolucionario editorial Hacia la Patria Grande J usto cuando está por cumplirse 207 años de la Carta de Jamaica, escrita por el general Simón Bolívar, el espíritu de unidad latinoamericana vuelve a resurgir con el Acuerdo recién firmado entre el gobierno de Venezuela y Colombia, con lo que se acaban años de hostilidad entre ambos países. 4
  5. editorial En una parte de este histórico texto, Bolívar afirma que, “yo deseo más que otro alguno ver formar en América la más grande nación del mundo, menos por su extensión y riquezas que por su libertad y gloria. Aunque aspiro a la perfección del gobierno de mi patria, no puedo persuadirme que el Nuevo Mundo sea por el momento regido por una gran república; como es imposible, no me atrevo a desearlo; y menos deseo aún una monarquía universal de América, porque este proyecto sin ser útil, es también imposible. Los abusos que actualmente existen no se reformarían, y nuestra regeneración sería infructuosa”. La unidad panamericana es la convicción y esperanza para los pueblos al sur del Río Bravo hasta la Patagonia. Muchos escollos por el conservadurismo y el modelo neoliberal fomentadoporelimperialismonorteamericano,ha hecho mella en el cumplimiento de esa aspiración del progresismo y la izquierda latinoamericana. Y aún cuando ha persistido la actividad de la reacción en países donde recuperó terreno la izquierda, como es el caso de Bolivia, Perú, Chile y Argentina, que tratan de minar los gobiernos de Arce,Castillo,BoricyFernández,respectivamente, sus pueblos se han convertido en los baluartes para su mantenimiento. Con el triunfo presidencial en Colombia del exguerrillero Gustavo Petro, se abrió la posibilidad de reintegración y restablecimiento de la relación de ambos países. El Acuerdo se ha evidenciado, inicialmente, con la reapertura de la frontera que comparten, así como redinamizar las políticas programas de intercambio comercial. Las relaciones habían quedado definitivamente rotas desde 2019. El siguiente paso ha sido el anuncio del presidente colombiano de la realización de una gira por lo que se había conocido históricamente como la ruta bolivariana, lo que daría un impulso más en la integración latinoamericana, sobre todo considerándose los países gobernados por fuerzas progresistas y/o de izquierda. Aunque no ha salido en tema, esperemos que este esfuerzo sirva para tender el camino para cavar la tumba de la OEA, que hasta ahora solo ha servido para defender los intereses del gobierno norteamericano y no el de los países y pueblos de Latinoamérica. LoscomunistasmexicanossaludamoselAcuerdo suscrito en el estado venezolano de Táchira, por los cancilleres de Venezuela y Colombia, nos solidarizamos con los pueblos hermanos, esperando que las ideas panamericanistas del General Simón Bolívar resurjan y reverdezcan. 5
  6. El Tábano El invierno se acerca LIU RUI / GT, https://www.globaltimes.cn/page/202208/1274222.shtml Traducción: Tribuna Comunista 30 de agosto de 2022 A unque no estamos de acuerdo, entendemos por qué se quiere exonerar al ejército de los hechos de Ayotzinapa, pero no podemos olvidar que una parte es algo del todo y el Batallón 27 y su titular no son entidades separadas e independientes, aunque se les achaquen cuestiones específicas. 6
  7. 7
  8. lo nuestro Tribuna Comunista 501 Ideas y debate revolucionario E l Movimiento Comunista Mexicano condena enérgicamente el atentado de la derecha fascista y proimperialista en contra de la Vicepresidenta de la República de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner. La intentona magnicida es producto de las campañas de odio y mentira mediática orquestada por quienes, luego de haber conducido al país al desastre por el camino de la dictadura y el neoliberalismo, fueron desplazados por un movimiento progresista, el cual, aun y cuando no significa una alternativa revolucionaria para resolver las crisis en curso ni supera los márgenes de la injusticia inherente al régimen capitalista, sí abona al desmantelamiento de los mecanismos implantados por el capital financiero internacional y el imperialismo para continuar con el saqueo, depredación y despojo del pueblo argentino, de sus bienes naturales, culturales y del producto de su trabajo, creando nuevas condiciones, favorables para la lucha social y política. La polarización implantada en la conciencia de algunos segmentos sociales es consecuencia de la desesperación de una ultraderecha que representa los más insanos intereses de la burguesía parasitaria y los consorcios trasnacionales. La persecución judicial, dirigida por jueces serviles al poder económico, ha resultado un recurso rentable ante la imposibilidad de acudir a un golpe de Estado usando al ejército, como el de 1976; no es una novedad, han puesto en práctica la táctica de “golpe blando” en varios países de la región. La intención de inhabilitar políticamente a Cristina Fernández, para impedir una nueva candidatura a la Presidencia de la República de Argentina y la campaña difamatoria en su contra, son parte de la estrategia golpista reaccionaria y entreguista para tratar de contener la oleada progresista continental. Así como se demostró que la sucesión de asonadas militares del siglo pasado fue detonada y coordinada desde Washington, Declaración de solidaridad del Movimiento Comunista Mexicano con el pueblo de Argentina 8
  9. no es una coincidencia que ahora se haga uso de maniobras leguleyas y funcionarios judiciales corruptos, prohijados al amparo de los gobiernos neoliberales derrocados. América Latina se encamina por la ruta de la defensa de la Soberanía de las naciones, la solidaridad y la unidad; el control imperialista, ejercido mediante la Organización de Estados Americanos y la hegemonía política de la burguesía nativa están siendo cuestionados seriamente; las luchas por los derechos de los pueblos crean un contrapeso a la presión y chantaje de la burguesía. Este evento es un llamado de atención a las y los revolucionarios y auténticos demócratas de Latinoamérica; ante cualquier avance de los pueblos la derecha responderá y no sabemos de qué manera. Estemos alerta y preparados: fortalezcamos la acción, unidad y organización entre las masas. Solo la movilización popular podrá contraponer su fuerza a la de la oligarquía y conducir la transformación de la vida pública hasta la auténtica d e m o c r a t i z a c i ó n del conjunto de las relaciones sociales. Expresamos nuestra más amplia solidaridad con el pueblo argentino y reiteramos nuestro repudio por la utilización política de la violencia contra la Vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. México, a 2 de septiembre de 2022. Proletarios de todos los países ¡Uníos! Movimiento Comunista Mexicano Dirección Política Nacional lo nuestro 9
  10. lo nuestro A partir de mayo el Movimiento Comunista Mexicano ha puesto en marcha un proceso de afiliación y credencialización en todo el país, el cual nos permitirá saber, con precisión, cuántos somos, dónde estamos y de qué forma estamos organizados; durante los siguientes meses proseguiremos con la ejecución de esta tarea. La campaña se lleva a cabo en congruencia con la etapa de consolidación y desarrollo del MCM, con la intención de avanzar hacia la construcción de una agrupación de comunistas de carácter naciona y en la perspectiva de arribar fortalecidos a la Quinta Asamblea Nacional, a realizarse en el mes de noviembre de 2022. Como por primera vez se contará con una credencial para los miembros del MCM, la campaña incluirá a todos, desde los fundadores hasta aquellos compañeros y compañeras que se acaban de integrar a nuestra agrupación. Esta actividad también va a la par de la regularización de la cotización por parte de los militantes. Cada Núcleo nombrará a su responsable de organización, a quien estará asignada esta tarea en su ámbito y habrá de ser el conducto para que el área central del MCM reciba las hojas de afiliación y las fotografías de las y los camaradas, las cuales deberán ser tamaño infantil, en blanco y negro y con fondo gris tenue. Ambos elementos deberán ser enviados, vía correo electrónico, al C. Alejandro Quintero, responsable de afiliación del MCM (alquintero@yahho.com). Será un proceso donde también impulsaremos la integración de los Núcleos a nivel estatal, municipal, por alcaldía capitalina o por actividad política a desarrollar, bajo la consigna de que ningún miembro del MCM deberá de carecer de un organismo político de base desde donde actuar. Cualquier duda o propuesta sobre la campaña, así como solicitud de formatos de afiliación o actas de constitución de Núcleos, podrán comunicarse con el compañero ya referido, además del C. Daniel Carlos García, responsable de Construcción Orgánica del MCM, de la Dirección Política Nacional (daniel_garcag@ yahoo.com.mx). Mes a mes se irá informando de esta actividad por la Dirección Política Nacional. Continúa la campaña de afiliación y credencialización en el MCM Tribuna Comunista 501 Ideas y debate revolucionario 10
  11. 11
  12. 12
  13. Tribuna Comunista 501 Ideas y debate revolucionario lo nuestro Carta Invitación Preventa del libro de Marcos Leonel Posadas A las y los Militantes y simpatizante del MCM Estimadas compañeras y compañeros Presentes: C omo es de su conocimiento, una de nuestras principales tareas para este año es la publicación de diversos textos, uno de los cuales es el legado que nos dejó el compañero Marcos Leonel Posadas, texto que está muy próximo a pasar a imprenta y se tiene previsto que lo podamos tener impreso para nuestro Festival, que se realizará el 8 y 9 de octubre. En ese sentido, les hacemos una atenta invitación para que, de manera anticipada adquieran sus libros, lo que nos dará la posibilidad de reunir el financiamiento que se requiere. Sin duda será una lectura de gran valor para nuestro disfrute, y un buen regalo para compartir en nuestros entornos, así que esperamos aprovechen porque, además, en esta preventa se aplicará un descuento con relación al precio final, el cual se determinará en breve, cuando se concluya la formación del mismo; por lo pronto se ha fijado un monto mínimo de 100 pesos por cada uno y, si hubiera necesidad de un ajuste, se los haríamos saber oportunamente. Quienes estén interesados deberán realizar su depósito o transferencia a la misma cuenta de las cuotas, pero con el concepto de “libro”, y hacer la notificación correspondiente. También aprovechamos para hacer, nuevamente, un llamado a su solidaridad y compromiso, para que continúen realizando sus aportaciones mensuales, toda vez que de ellas depende la operación del MCM, y en particular, en este momento es preciso reunir los fondos suficientes para la realización del festival. Gracias por su atención y compromiso, les enviamos saludos fraternos. Atentamente Movimiento Comunista Mexicano Dirección Política Nacional Comisión de Finanzas MCM, Aurelia Juárez Nava Datos bancarios: Banco: Banorte, Cuenta: 1058783707 Clabe interbancaria: 072180010587837074 Número de tarjeta: 4915 6630 5708 3934 A nombre de Aurelia Juárez Nava Se solicita enviar copia del comprobante, o los datos del depósito o transferencia al correo electrónico: aurelia_juarez@yahoo.com.mx o al WhatsApp 5513382741. Es importante que, al realizar la transferencia o depósito, hagan la aclaración de que es para el libro, y así tener diferenciado con las aportaciones de las cuotas. Ciudad de México, a 12 de agosto de 2022 13
  14. lo nuestro Tribuna Comunista 501 Ideas y debate revolucionario Centro Cultural El Rule Plaza “Gabriel García Márquez”, Eje Central número 6, entre Madero y 16 de Septiembre, junto a la Torre Latinoamericana Centro Histórico de la Ciudad de México Sábado 7 y domingo 8 de octubre De 10:00 a 15:00 horas.  Presentación de libros  Conferencias  Foros  Música  Teatro  Danza  Poesía Festival de Tribuna Comunista DEDICADO A LA MEMORIA DEL CAMARADA XAVIER ROBLES MOLINA 14
  15. lo nuestro RAFAEL CATANA Lagudanza | Bengalas en el cielo Exposiciones PEDRO VALTIERRA Documental XIMBO EMILIANO BUENFIL FRANCISCO BARRIOS, “ EL MASTUERZO ” 15
  16. PARTIDO POPULAR SOCIALISTA DE MÉXICO Comisión de relaciones con Unidad Comunistas Quien gane la batalla de las ideas ganará el porvenir Vicente Lombardo Toledano. Al Movimiento Comunista Mexicano: P ara el Partido Popular Socialista de México es muy grato poder felicitar a Tribuna Comunista con motivo de la edición número 500, que representan sin duda alguna un gran esfuerzo del Movimiento Comunista Mexicano para llevar las ideas revolucionarias a la clase trabajadora de nuestro país. Además, para nosotros, la prensa revolucionaria no constituye únicamente un instrumento de divulgación de la teoría y la práctica revolucionarias, sino que, además, es herramienta para la organización de la lucha por una sociedad donde lo fundamental sea el hombre y no la propiedad de los medios de producción, la sociedad comunista. Por tal motivo, estimados compañeros del MCM reciban nuestra felicitación y nuestro exhorto a continuar con su valiosa contribución a la batalla de las ideas. ¡Por la Soberanía Nacional y el Socialismo! Ing. Roberto Prado Ayala Comisionado para las relaciones con las organizaciones de Unidad Comunistas Chihuahua, Chih., a 27 de agosto de 2022. NÚMERO 500 DE TRIBUNA COMUNISTA Tribuna Comunista 501 Ideas y debate revolucionario 16
  17. NÚMERO 500 DE TRIBUNA COMUNISTA SALUDOS POR 500 EDICIÓN DE TRIBUNA COMUNISTA El Partido de los Comunistas Mexicanos PDLCM, saluda y felicita a la Dirección Política Nacional del Movimiento Comunista Mexicano MCM y a su órgano editorial por la 500 edición de TRIBUNA COMUNISTA, alcanzada en 10 años de su publicación Este esfuerzo logrado no solo en lo cuantitativo sino sobre todo en el contenido de artículos de importante contenido, impregnado de sustentos epistemológicos marxistas de diferentes referentes teóricos comunistas, socialistas, desde la perspectiva del pensamiento crítico, para la reflexión y el análisis de la realidad coadyuvan tanto en las personas como los movimientos sociales y organizaciones políticas del campo de la izquierda social, de los socialistas y comunistas asi como a las diferentes fuerzas democráticas y antiimperialistas de nuestro país, para su interpretación y su praxis en su lucha por la descolonización de nuestra patria y en el proceso de la construcción del socialismo. La prensa y la propaganda, como lo plantea Lenin, en su obra “Que hacer “, no solo es la difusión de las ideas, sino que éstas deben convertirse en organizadoras de los instrumentos de lucha de los y las trabajadores y, en este sentido, un rasgo muy especial de Tribuna Comunista de contribuir en la Unidad de los Comunistas, nos significa al PDLCM, un alto sentido clasista revolucionario. No queremos dejar pasar este saludo, sin mencionar y reconocer a un gran impulsor teórico y militante del MCM fundador de este órgano de difusión, al compañero Leonel Posadas, quien fue partidario de que la teoría se nutre con la practica, pero también la práctica debe fundamentarse con la teoría, principios esenciales en la práctica y ética revolucionaria. Reciban nuestro saludo fraterno Colectivo de Dirección Nacional del Partido de los Comunistas Mexicanos 17
  18. lo nuestro Tribuna Comunista 501 Ideas y debate revolucionario D esdelaredaccióndeTribunaComunista, órgano de difusión y debate del Movimiento Comunista Mexicano, felicitamos a las y los camaradas hacedores de El Siglo, fundado el 31 de agosto de 1940 por el obrero tipógrafo y heroico dirigente Luis Emilio Recabarren, en el 82 Aniversario de su primera publicación. El Siglo ha transitado por los más oscuros periodos de la historia de Chile; ha sido sujeto, durante décadas, a la clandestinidad y feroz persecución y, sin embargo, ahora convertido en semanario digital y adaptado a las novedosas circunstancias tecnológicas y sociales, continúa siendo una herramienta imprescindible en la lucha política cotidiana y activo agitador y organizador popular. Recogemos y hacemos propio el concepto de Recabarren: el papel de la prensa popular es ilustrar al pueblo, contribuir al debate, entregar información veraz, entregar un mensaje orientador y jamás temer a la verdad y la crítica. Abrazamos a quienes colaboran en su elaboración, a las y los trabajadores de la prensa comunista y productores de la subjetividad tan necesaria para vislumbrar un futuro en el cual impere la justicia social y la más plena democracia en la totalidad de las relaciones sociales. Extendemos este reconocimiento a nuestro hermano, el Partido Comunista de Chile, deseamos éxito en sus tareas y solidarizamos con su empeño revolucionario, ahora centrado en la campaña por el Apruebo de la nueva Constitución y la elaboración de una alternativa de solución, democrática y popular al conjunto de contradicciones del capitalismo chileno y latinoamericano. México, a 31 de agosto de 2022 Tribuna Comunista Felicitación a El siglo por su 82 Aniversario El siglo Web Estimados compañeros y compañeras: Nos estimula vuestro saludo a seguir bregando por el periodismo popular y por mantener las coordinaciones de la prensa popular latinoamericana. Muchas gracias y un abrazo a todas y todos los compas vinculados a Tribuna Comunista. Equipo El Siglo 18
  19. Tribuna Comunista 501 Ideas y debate revolucionario lo nuestro L a publicación del número 500 de Tribuna Comunista, nos hace ver que no ha sido en vano las tareas de nuestros visionarios camaradas, de los que aún están en esta revolucionaria vida, y de los que ya no están, pero que se percibe su influencia de su gran presencia, como lo es del Camarada Marcos Leonel Posada Segura en sus aportaciones a lo largo de la vida de Tribuna Comunista. Las y los comunistas poblanos nos hemos hermanados en esas tareas del ¿Qué hacer? con nuestras modestas aportaciones en El Machetito, como otro vector más que apunta en el mismo sentido para la difusión y debate del Movimiento Comunista Mexicano en la construcción del socialismo en México. Con la edición número 500 nos provoca orgullo y ejemplo de fomentar la necesidad de recuperar la voz de los comunistas en el escenario político, y que ha demostrado ser una herramienta para la discusión y organización. Al igual, conscientes de que aún falta mucho por recorrer y construir, unimos nuestros esfuerzos para ganar posiciones en el terreno de la lucha de clases, tanto en el plano general, estratégico, como frente a situaciones coyunturales, tratando de incidir en el movimiento democrático y popular, de la izquierda social y política en su conjunto. Era el 7 de septiembre de 2012, cuando arrancó Tribuna Comunista y, recordamos, desde ese entonces las palabras de uno de sus principales fundadores: “A partir de hoy, en lo que esperamos sea un esfuerzo semanal en una primera etapa, ponemos a circular en el ciberespacio, el Boletín MCM, voz de los comunistas mexicanos, en la cual, daremos a conocer la opinión y posicionamiento de nuestra agrupación; el punto de vista de sus miembros y simpatizantes, así como materiales que creamos de interés. De igual manera difundiremos eventos programados que coadyuven al enriquecimiento de una cultura de izquierda para México”. Marcos Leonel Posadas Segura Vayan, pues, nuestras más sinceras y revolucionarias felicitaciones a Tribuna Comunista, nuestro hermano mayor, en las tareas para alcanzar nuestros objetivos utópicos de la revolución socialista. ¡VIVA TRIBUNA COMUNISTA! Editorial del semanario EL MACHETITO Número 232, del 29 de agosto de 2022, Órgano de difusión de Movimiento Comunista Mexicano de Puebla Tribuna Comunista no. 500 19
  20. lo nuestro Tribuna Comunista 501 Ideas y debate revolucionario E l homenaje a Tania la guerrillera a 55 años de su caída en combate y a las guerrilleras mexicanas y latinoamericanas, fue organizado principalmente por compañeras luchadoras y académicas. El evento fue pequeño, apenas una treintena de asistentes, que sin embargo llenaron el salón-local del MCM, célula Federico Engels en la Ciudad de México. Fue también emotivo y entusiasta. El compañero B e n i t o Collantes, de la Dirección Nacional del MCM, dio la bienvenida a los asistentes y participantes a este bien m e r e c i d o homenaje a Tamara Bunke. R a q u e l V e l á z q u e z m o d e r a d o r a , presentó a los participantes e Tania la guerrillera a 55 años de su caída en combate en Bolivia MARÍA DE LA LUZ AGUILAR TERRÉS 20
  21. lo nuestro introdujo las actividades con una breve biografía de su paisana Tamara Bunke. María de la Luz Aguilar dio lectura al escrito de Ana Luisa Sánchez, académica poblana e integrante de la Mesa de Memoria Histórica del colectivo Sobrevivientes de la Guerra Sucia; interpretó, acompañada de John Pablo Alcaraz en la guitarra, la canción de Fito Páez “Yo vengo a Ofrecer mi Corazón”. Aurelia Juárez, integrante también de la Dirección Nacional del MCM, presentó una ponencia sobre las mujeres, la lucha social, la revolucionaria Tamara Bunke y la guerrillera Tania, muy buena y muy aplaudida por el público. Siguió la intervención musical de José Luis Alonso Vargas “Chelís”. María de los Ángeles Vences, compañera exmilitante del Partido Proletario Unido de América, cautivó a la asistencia con la charla sobre su actividad en el PPUA y su trabajo con el Güero Medrano y la experiencia previa en la Colonia Rubén Jaramillo, relato que resumió lo que publicó en el libro “El Caliche”. Se continuó con la i n t e r v e n c i ó n musical de Pablo Cabañas B a r r i e n t o s , quien cantó tres canciones de su autoría, la primera titulada “ P a t r i a ” , dedicada a la lucha de Lucio Cabañas, la segunda “ H e r m a n a G u e r r i l l e r a ” , dedicada a las mujeres guerrilleras y la tercera dedicada a la madre de Lucio Cabañas y, claro, de él mismo. Continuó el programa con un pase de lista de 15 guerrilleras mexicanas caídas en combate y/o detenidas desaparecidas. Luz las nombró y todos de pie decían ¡presente! Cerró el programa el recital del grupo “Voces de la Tierra”, con música latinoamericana y mexicana. Al final hubo una ronda de intervenciones de los asistentes y brindamos por las guerrilleras y, ya fuera de programa, seguimos con una bohemia de canciones. Como anécdota chusca tuvimos la compañía de una chica vestida de negro que dijo ser enviada del “Gobierno Central”, dedicada a monitorear los eventos feministas. Tomó nota de lo que sería el evento y al final, a nuestra invitación, se quedó casi en todo el programa. 21
  22. desde los estados Tribuna Comunista 501 Ideas y debate revolucionario ¿ A dónde van los desaparecidos? Busca en el agua y en los matorrales. ¿Y por qué es que se desaparecen? Porque no todos somos iguales. ¿Y cuándo vuelve el desaparecido? Cada vez que lo trae el pensamiento. ¿Cómo se le habla al desaparecido? Con la emoción apretando por dentro. -Desapariciones, nos cantaba el músico, actor y militante social Panameño Rubén Blades en su álbum “Te estoy buscando América”, en el lejano año de 1983. ¿A dónde van los desaparecidos? GERARDO PÉREZ MUÑOZ Todo está clavado en la memoria / Refugio de la vida y la historia León Gieco Foto: Zócalo de Huauchinango / El árbol de la Esperanza 22
  23. desde los estados Tiempos aquellos en los cuales nuestro continente estaba plagado de dictaduras crueles, sangrientas, torturadoras, asesinas y llenas de desaparecidos. Dictaduras como la de Pinochet en Chile, o Videla en Argentina o la dictadura Brasileña que tomó el poder en 1964 o bien, la de Alfredo Stroessner en Paraguay, la de Bordaberry en el Uruguay. Más cerca de nuestro país, teníamos gobiernos genocidas como la de Anastasio Somoza en Nicaragua, derrocado en1979; el sátrapa, asesino y cruel Efraín Ríos Montt en Guatemala que sembró el terror y la muerte con sus sanguinarios kaibiles. En El Salvador tuvo su Junta Revolucionaria de Gobierno y gobernó el militar Roberto D’Aubuisson, líder de los escuadrones de la muerte en su país. En el México Priista de los años 80 del siglo pasado y que se empezaba a desmoronar, el régimen continuaba con su guerra sucia y la represión a los movimientos sociales y políticos, aplicando su mantra de encierro, destierro o entierro o…. desaparición. Es en este contexto de brutal represión en la mayoría de los países de nuestro Continente, que surgen organizaciones e inician una gran y desigual lucha en busca de sus familiares desaparecidos. En 1977, surge en Argentina la organización Madres de Plaza de Mayo que reclamaban la aparición con vida de sus hijos secuestrados, torturados y desaparecidos, por la dictadura militar y poco después, surge el colectivo Abuelas de la Plaza de Mayo. En nuestro país, surge en 1977 el Comité por la defensa de presos perseguidos desaparecidos y exiliados políticos de México, popular y coloquialmente conocido como Eureka, encabezado por esa gran mujer que fue Doña Rosario Ibarra de Piedra. ¿Cuándo se jodió Huauchinango? -Vargas Llosa, dixit- Para quienes no conocen Huauchinango, Pue. bla, es una comunidad de origen Chichimeca, se encuentra enclava en la Sierra Madre Oriental. En la época prehispánica fue gobernada por el señor poeta Tlaltekatzin quién le canto a las ahuiani, a las “alegradoras”. La alegradora con su cuerpo da placer, vende su cuerpo ... Se yergue, hace meneos, dizque sabe ataviarse, por todas partes seduce ... Tlaltekatzin de Cuauchinango. (Códice Matritense) Foto: Los Bikers, encabezando la marcha en Huauchinango 23
  24. desde los estados Huauchi, como popular y cariñosamente le conocemos, está ubicada en un punto geoestratégico fundamental: se encuentra entre el golfo de México y fácilmente se puede llegar hasta las ciudades fronterizas de Matamoros y Reynosa, Tamaulipas y por el otro lado, está ubicada muy cerca del altiplano y de la ciudad de México; cuenta con grandes recursos naturales y tiene una gran diversidad cultural. Muy cerca de Huauchi, a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, se construyó un enorme complejo hidroeléctrico el de Necaxa. No sólo fue el primer megaproyecto construido a inicios del siglo XX sino también ahí se llevó a cabo el primer pueblo desplazamiento a un pueblo originario para construir la presa. Fue un pueblo de origen nahua. En los años 30 del siglo pasado, en Huauchinango se empezó a consolidar el cacicazgo de Alberto Jiménez Valderrábano, patriarca de los caciques Jiménez Morales que tuvo su esplendor en los años 80 del siglo pasado, cuando asumió la gubernatura Guillermo Jiménez Morales y daba inicio al llamado Huachi power que durante 12 años gobernó el estado, teniendo como gobernador de facto a Alberto Jiménez Morales y de oropel. Mariano Piña Olaya. Fue a eses cacicazgo al que nos enfrentamos en los años 70 y 80. Huauchi busca a sus desaparecidos Elpasadomartes30deagosto,DíaInternacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, fue convocada la ciudadana de Huauchi y la región a acompañar una marcha de los familiares de los y las desparecidas, tanto de Huauchi como de la región. Fue la primera marcha que se realizaba por esta problemática y en ese día emblemático. La marcha fue convocada por el colectivo Con Amor y Esperanza, Hasta encontrarlos Puebla. El Colectivo es encabezado por una mujer muy joven, menudita y con un brillo de esperanza y fuerza en su mirada y su voz y es hija de un compañero desaparecido en 2016, el Mtro. bilingüe y militante de izquierda, Bonifacio Uribe Téllez. Su hija es Gabriela Uribe que ha pasado por un sinfín de obstáculos en su labor de buscadora de su papá y en busca también, de justicia, verdad y memoria. Gaby empezó buscando a su papá por redes sociales difundiendo la ficha de su padre. Inició un peregrinar yendo a la Casa de Justicia todos los días para conocer el “avance” de la investigación que tenían las autoridades en donde solo encontró simulación, nos comenta. En varias ocasiones fue seguida fue para infundirle temor y miedo, nos sigue relatando Gaby. Tres años después conoció un centro de fortalecimiento que se dedicaba a hacer búsquedas y ahí inició su periplo y necesidad de buscadora, pero esa experiencia también la llevó a percibir esta grave problemática en forma colectiva y no como un mero problema personal/individual. A la par que trabajaba, también estudiaba derecho y buscaba a su padre en cerros, montes y ríos. En este caminar perdió amigos y amistades, pero también y se encontró con otros y otras, compañeros/as que ahora la acompañan en su lucha. De la Comisión Estatal de Búsqueda, nos menciona Gaby que, si bien han tenido acercamientos, no ha habido resultados y mucho menos con la Fiscalía Estatal de Justicia. De la Fiscalía nos dice que es una porquería y nos relata que perdieron la muestra de ADN que le habían tomado a su hermano a los pocos meses de desaparecer su papá. Igualmente nos comenta que, lastimosamente debo decir que se ha incrementado el número de familias que buscamos a nuestros seres amados y obviamente, el número de víctimas también ha aumentado. Han establecido vínculos con otros colectivos tales como Voz de los desaparecidos en Puebla, UnidasporamoranuestrosDesaparecidosdePoza Rica Veracruz, han tenido apoyo de la Universidad Ibero Puebla, del colectivo Técnicas Rudas, Lado 24
  25. desde los estados B, A dónde van los Desaparecidos y del Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría de la Ibero Puebla. Han asistido a talleres para saber cómo buscar y han realizado marchas pacíficas con la esperanza de visibilizar la problemática y ser escuchadas y también para que sus familiares no sean olvidados. Con un dejo de frustración y tristeza, Gaby nos comenta que, sin embargo, en Huauchinango no han tenido eco en su demanda. Clásico en una sociedad aletargada y enajenada y también con miedo, mismo que poco a poco se va rompiendo y se le van haciendo grietas a la gruesa pared de la indiferencia social. Finalmente, Gaby nos comenta que invitó a activistas, familiares, amigos y ex camaradas del Profe Boni, sin que hayan asistido-no estaban en juegocandidaturasdeningúntipo,sinosihubiesen apoyado la marcha-excepto un querido militante de la izquierda, el Dr. José Camacho, compañero muy querido en la región. Comenta que invitó a colectivos feministas y en particular a una activista y feminista oriunda de Huauchi, muy famosa a nivel nacional por la ley que lleva su nombre y que también le pidió apoyara con la difusión del evento, cuestión que no hizo y tampoco asistió a la marcha. Sobre los colectivos feministas dice lo Foto: Familiares de los desaparecidos, dando su testimonio. 25
  26. desde los estados que me hace pensar donde quedó su sororidad de la que tanto hablan, y continúa, puedo seguir la lista de quienes aparentan preocuparse por el pueblo y no están cuando se les necesita. Pese a todo seguiré en esta lucha sin importar si la vida se me va en ello. Algunos de los testimonios que se leyeron Han desaparecido tu cuerpo ¡Pero jamás van a desaparecerte de las memorias de quienes te amamos hijo mio! Autor: Delia Melo Mejía No te rindas, por favor no cedas Aunque el frío queme, Aunque el miedo muerda, Aunque el sol se esconda, Y se calle el viento, Aún hay fuego en tu alma, Aún hay vida en tus sueños. Qué así sea Karen Morales Arenas Para mi papá “El Profe Boni” (desaparecido el 29-04-2016 en H u a u c h i n a n g o Puebla) Te recuerdo siempre libre con tu esencia inalterable Siempre fiel a tus ideas, siempre inquebrantable El olvido está presente en el aire y en la gente Para el estado y su política tan sólo eres un expediente Te e buscado hasta quedarme sin aliento Y entre piedras no hayo nada solo tu recuerdo Nuestras suelas de zapatos están desgastadas ya Y de tus huellas ningún rastro podemos encontrar Tanta gente que nos dice que dejemos de buscar Que sigamos nuestras vidas con normalidad No entiendenquetuausenciatambiénnosdesaparece Nos lastima y nos sangra cada día que amanece. Nuestras noches nos traicionan dando vueltas a la mente Preguntando dónde estás, si es que tú también no duermes Mis hermanos prenden velas esperando eso te guíe Pues tu nos enseñaste que un guerrero no se rinde Tus amigos y familia lucharemos hasta el fin Esperando reencontrar nos y volver a sonreír Padre mío no te olvido ni lo haría Pues tú y mamá me dieron esta digna rebeldía. Gabriela Uribe Rostros desaparecidos Hay rostros que envejecen en la ausencia Hay rostros que en el silencio gritan por justicia Rostros que en su partida dejaron una herida Hay ojo que buscan el regreso a casa, Foto: El tendedero con las fotos de las y los desaparecidos. 26
  27. desde los estados Hay rostros que viven presos, Hay rostros que fueron separados de los suyos y buscan el regreso El rostro del desaparecido jamás será olvidado Jamás se dejará de buscarte, hasta que sea encontrado Sus facciones impregnadas en mente y corazón Esperando darle un beso, otra vez en la mejilla Hay rostros que necesitan volver a casa. Chavitín Al escuchar a estas mujeres y hombres valientes y dignos, pensaba que esta historia de dolor y horror pudo haber cambiado si se hubiese dado la voz de alarma a partir por lo menos, de la represión a los campesinos de Pantepec (1982), el asesinato de Melitón Hernández (1988), la desaparición de Tomás Pérez Francisco (1990), el asesinato de Adrián Garnica (1997-1998) o la desaparición de Boni (1916) y la decena hoy de desaparecidas y desaparecidos. Al estar frente a la Presidencia Municipal de Huauchi, no pude evitar evocar el día que los soldados me detuvieron justo al subir las escaleras de la Presidencia Municipal en aquel lejano 1975. Tiempos de un furibundo e histérico anticomunista. El delito, por rebelde y comunista. Iniciaba mi exilió de mi tierra. 27
  28. desde los estados Tribuna Comunista 501 Ideas y debate revolucionario Justicia por las desapariciones GERARDO SALVADOR ROMERO GONZÁLEZ Foto: El 30 de agosto se recuerda a las víctimas de este flagelo considerado violatorio de los Derechos Humanos. | Foto: EFE, tomada de: https://www.telesurtv.net/news/Dia-Internacional-de-las-Victimas- de-Desapariciones-Forzadas-20150829-0007.html 28
  29. desde los estados E n el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, distintos miembros de colectivos de Mexicali, se reunieron el martes 30 de agosto afuera del Congreso del Estado de Baja California, donde exigieron justicia por las y los desaparecidos. Daniel Gutiérrez, subsecretario de gobierno, dialogó con los manifestantes, diciéndoles que haría llegar sus planteamientos hechos por el colectivo “Madres Unidas y Fuertes” a la gobernadora, el principal punto es que no deshacer el grupo en donde las autoridades tanto municipal y estatal los apoyaban. En protesta de inconformidad ante los pocos resultados que han dado las autoridades gubernamentales y los organismos de seguridad, las madres buscadoras colocaron decenas de hojas donde se podían ver fotos de personas que fueron desaparecidas con la leyenda de ‘’Se busca’’, personas que tienen desde 17 años desaparecidas hasta un mes. Exigieron a las autoridades que agilicen y eficienten las acciones para encontrar a todos aquellos que no han sido localizados. También manifestaron que se defina la designación del comisionado estatal de búsqueda, un proceso que se encuentra en el Congreso local, donde se evalúa una terna. Al respecto Aleida Limón Sánchez, miembro del colectivo de Madres Unidas y Fuertes declaró que en conmemoración del día del desaparecido fue el motivo por el que asistieron a manifestarse ante el edificio de gobierno en búsqueda de poder reunirse con la gobernadora del estado Marina del Pilar. “Mi hijo va a cumplir el sábado 7 meses, mi hijo no desapareció, a mi hijo se lo llevaron, mi hijo lo secuestraron, me pidieron dinero, pero el fiscal Orozco me dijo que no lo entregara, que era mentira, esa duda la voy a tener siempre, porque pudo haber sido verdad, mi hijo sigue sin aparecer’’ expreso. A pesar de que las investigaciones continúan, la madre aseguró que los procesos van demasiado lentos, incluso con pruebas y testigos los resultados por parte de la justicia han sido poco efectivos. Sin embargo, hay casos de otros miembros del colectivo que no cuentan siquiera con un expediente ni una pista, enfatizando que casi al 99% de personas que buscan a sus familiares obtienen la misma respuesta por parte de las autoridades. “Realmente los que investigan somos las víctimas, les llevamos todo, pero en muchos casos no se hace nada y también el gran problema es que se nos está quitando el personal que nos ayuda’’ afirmó. Tambiénseñalaronquehacenfaltaherramientas tecnológicas necesarias y más apoyo de personal por parte de las autoridades de seguridad y el gobierno, no obstante, la respuesta por parte de la fiscalía es que no cuentan con herramientas ni personal. Irma Leyva Sosa, representante del colectivo también se proclamó por el día internacional del desaparecido, puntualizó que debido al alza de las desapariciones el gobierno tiene que reevaluar su estrategia contra la inseguridad, pues son cifras que no se habían visto en, solicitó a la gobernadora no sólo dialogar con los colectivos si no darle solución al problema de inseguridad que ocurre en todo el estado. DeacuerdoconunestudiorealizadoELEMENTA DD HH (Equipo multidisciplinario y feminista, que trabaja desde un enfoque socio-jurídico y político, para aportar a la construcción y fortalecimiento regional de los derechos humanos) dice que, en el contexto de las desapariciones, Tijuana también es una de las ciudades del país donde se concentra una mayor incidencia, seguida de Mexicali. Así lo aseguró el subsecretario de Derechos Humanos 29
  30. desde los estados de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, en febrero de 2019 Más allá de la lucha entre cárteles que por años se han disputado la plaza y el control de la zona fronteriza en Tijuana, la desaparición de personas en Baja California se ha sumado a los diversos modus operandi que involucran a los grupos de la delincuencia organizada y a agentes estatales, tanto por participar directamente como por permitir que dichos hechos ocurran. Con el pretexto de combatir al narcotráfico se han llevado a cabo detenciones arbitrarias, desapariciones y ejecuciones extrajudiciales. En este contexto, la desaparición puede entenderse como un ejercicio de poder, en donde ciertos sujetos accionan sobre otros con la finalidad de dañar y destruir la individualidad humana. Aunque las personas que desaparecen en Baja California son distintas y vienen de diferentes contextos, forman parte de un fenómeno caracterizado por la incertidumbre, la clandestinidad y la construcción de poblaciones desechables. La pregunta que sigue a ¿quiénes desaparecen? es ¿por qué desaparecen? Si bien la violencia puede responder parcialmente a esta interrogante, hay otras situaciones en BC que hacen de este fenómeno algo particular. Al ser un estado fronterizo cuyo cruce es fundamental para el tráfico de drogas y de personas, posibilita que la desaparición ocurra con fines de explotación laboral, pero también por motivos de disputa territorial entre grupos del crimen organizado. Sumado a esto, las mujeres son un grupo vulnerable, tanto por la trata de personas como por la violencia de género. Foto: Diego Sandoval | La Voz de la Frontera, https://www.lavozdelafrontera.com.mx/local/brigada- internacional-buscan-a-desparecidos-en-mexicali-7912551.html 30
  31. desde los estados Para terminar de entender esta problemática, es necesario revisar las características sobre sexo y edad de las personas que desaparecen. Es importante tomar en cuenta que la CLB (Comisión Local de Búsqueda), fue creada en abril de 2018 y su titular fue nombrado en febrero de 2019. Por esta razón es que solo se reporta información a partir de 2019. En total, la Comisión señala que cuenta con 13 registros de hallazgos de fosas clandestinas entre abril de 2019 y diciembre de 2021. Los hallazgos desagregados por municipio se encuentran en los mapas 2.3 y 2.4, y solo han sido reportados en tres municipios. Similar a los datos de la FGEBC, Tijuana es el municipio donde la CLB ha observado la mayor cantidad de fosas en la entidad. Tijuana es el municipio que más fosas y cuerpos exhumados reporta en este periodo de tiempo, con 22 fosas, 44 cuerpos y 3 osamentas. Por su parte, las fosas clandestinas de Tecate son parte de un mismo hallazgo, ocurrido en agosto de 2020, mientras que la fosa localizada en Ensenada es el único hallazgo ocurrido en 2019 por parte de esta institución. En 2021 la CLB reportó menos hallazgos de fosas, cuerpos exhumados y osamentas que los reportadas en 2020. Al comparar las respuestas de solicitudes de información encontramos que para 2021 la CLB omitió en sus registros 3 hallazgos que sí fueron registrados en 2020. Las lógicas de la desaparición en el estado de Baja California van de la mano con el papel de las autoridades. La incertidumbre que trae consigo la situación de ausencia de una persona, muchas veces está relacionado con el control social ya que debilita el reclamo legítimo que los familiares tienen derecho a hacer para obtener información básica como qué sucedió, dónde está su ser querido, además impide llevar un proceso de duelo. La clandestinidad le resta responsabilidad a las autoridades; por ello es fundamental interponer una denuncia, para que se reconozca la ausencia de una persona como desaparición y poder iniciar las averiguaciones previas. Además, la construcción de poblaciones desechables genera un clima de permisividad, como si se pudiera prescindir de ciertas vidas, estableciendo una jerarquía, un valor a quien puede ser fácilmente sustituible y quién no. LosdatosproporcionadosporlaFGEBCnosdan una idea muy general respecto del sexo y la edad de quienes desaparecen en BC. En el caso de las mujeres, las adolescentes de 12 a 17 años de edad constituyen más del 50% de las desapariciones, pero también de las mujeres localizadas, con o sin vida. Esto coincide con las cifras a nivel nacional contenidas en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO). Hasta ahora, la hipótesis oficial es que la mayoría de las desapariciones responde al fenómeno de la trata de personas, pero no hay información disponible que nos permita confirmar esto para el caso de Baja California. En el caso de los hombres la tendencia es distinta, es el grupo de entre 30 y 44 años el que tiene más alto índice de desaparición (30%) y localización (26%). “Madres unidas y Fuertes”, seguirán en pie de lucha por la justicia de las desapariciones de sus seres queridos. 31
  32. Tribuna Comunista 501 Ideas y debate revolucionario HOMENAJE Luchadoras y luchadores sociales fallecidos Recopilación a cargo de MARÍA DE LA LUZ AGUILAR TERRÉS Ezequiel Mora Chora “Don Cheque” F alleció el 29 de agosto, de un ataque cardíaco, Ezequiel Mora Chora padre de Alexander Mora Venancio, uno de los 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa, detenidos y desaparecidos la noche del 26 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero. Era mejor conocido como “Don Cheque” por los integrantes del colectivo “Nos Faltan 43” y los estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos De acuerdo con los reportes oficiales, trabajadores del Hotel Vida en el Lago, ubicado en la carretera Rancho del Cura- Huitzuco en el municipio de Tepecoacuilco de Trujano, fueron quienes notificaron a las autoridades y solicitaron el auxilio de los servicios de emergencia. Alexander fue el penúltimo de los ocho hijos que tuvo Ezequiel Mora —originario de El Pericón, en Tecoanapa— con Delia, su 32
  33. esposa, quien falleció en 2009. El señor Ezequiel, se había enfrentado a diversas complicaciones de salud en los dos últimos años, ya que la pandemia por COVID-19 y el temor a los contagios lo obligó a alejarse momentáneamente de la lucha activa por la búsqueda de la verdad. La Normal Rural de Ayotzinapa posteó en su muro de Facebook: “Con un nudo en la garganta y sin poder creer esta triste noticia, hace unas horas don Ezequiel Mora Chora -Don Cheque- falleció, padre de Alexander Mora Venancio”. “Nuestro más sentido pésame a toda su familia y nos unimos a su duelo”, Y cierra: “Hasta siempre a tío Cheque, gracias por enseñarnos a luchar y no rendirse”. Adiós al maestro Efraín García, líder del 68 A yer despedimos al maestro Efraín García Reyes, quien, al igual que sus hermanos Oralia, Arturo y Jaime, se formó en escuelas rurales y militó en el espartaquismo y la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM). Egresó y fue maestro de la Escuela Superior de Economía del Instituto Politécnico Nacional. Muchos compañeros con los que convivió en Foto: Ezequiel Mora, padre de Alexander Mora Venancio, uno de los 43 estudiantes desaparecidos de la Normal de Ayotzinapa. Cuartoscuro 33
  34. HOMENAJE su juventud sostienen que su participación como líder estudiantil en la marcha del 26 de julio de 1968 fue definitiva en lo que puede considerarse el detonante del histórico movimiento estudiantil de ese año. -Nota de Carolina Verduzco en el correo Ilustrado de La Jornada Rosario Lilian Rodríguez Barraza L a madre buscadora de Sinaloa e integrante del colectivo Corazones sin Justicia, formado por familias de personas ausentes, fue asesinada el 30 de agosto, Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas. Su cuerpo fue hallado cerca de las vías del tren alrededor de las 21:59 horas del martes, en el poblado de La Cruz, municipio de Elota. Había acudido a una misa en memoria de Foto: Efraín García Reyes, de la Liga Comunista Espartaco, al salir de la Vocacional 5 el 31 de julio de 1968. | Fuente: https://www.excelsior.com.mx/nacional/historico- 1 9 6 8 - i c o n o s - d e - l a - l u c h a - l o - h e r m a n o s - g a rc i a - re y e s - a l u m n o s - d e l - i p n / 1 2 6 8 8 4 5 34
  35. HOMENAJE su hijo Fernando Anizahi Ramírez Rodríguez, desaparecido el 16 de octubre de 2019, de 20 años de edad, informó ayer la Fiscalía General del Estado (FGE). Según se reportó, Rosario Rodríguez, de 44 años, fue privada de la libertad por hombres armados que viajaban en un vehículo, quienes se la llevaron poco después de haber salido de la iglesia. La fiscalía indicó que inició una investigación por el secuestro y feminicidio de la activista. Rubén Rocha Moya gobernador de Sinaloa dijo que Rosario ya había denunciado ante algunas instancias de derechos humanos, amenazas por su labor, sin embargo, no recurrió a mecanismos de protección. También había sufrido ataques como el incendio de su casa, el intento de secuestro de otro de sus hijos y el robo de un vehículo, el cual le devolvieron. Organizaciones civiles de Sinaloa exigieron a las autoridades del estado que el crimen sea perseguido como feminicidio agravado. Se manifestaron en la explanada de la catedral de Culiacán y cerraron la calle Obregón, donde gritaron consignas como: ¡Ni una más, ni una rastreadora más!, ¡Justicia para Lilián! y ¡Aparición de Fernando con vida! 35
  36. actualidad, tendencias y perspectivas Tribuna Comunista 501 Ideas y debate revolucionario E n 1848, como frase final del Manifiesto Comunista, dos jóvenes intelectuales alemanes decían: “Trabajadores del mundo: ¡uníos!” El llamado, vehementemente impetuoso, buscaba la organización de toda aquella persona que “trabaje” para, en una acción revolucionaria, cambiar el opresor sistema capitalista marchando al socialismo, puerta de entrada a una futura sociedad sin clases sociales: el comunismo. Uno de esos jóvenes decimonónicos, devenido un agudo pensador crítico que revolucionaría la historia, hoy supuestamente “pasado de moda” y superado por “la realidad”, un tal Carlos Marx, en 1875, en su libro “Crítica del Colaboradores del mundo: ¡uníos! MARCELO COLUSSI mmcolussi@gmail.com, https://www.facebook.com/marcelo.colussi.33 https://www.facebook.com/Marcelo- Colussi-720520518155774/ https://mcolussi.blogspot.com/ 36
  37. actualidad, tendencias y perspectivas Programa de Gotha”, decía: “Como el trabajo es la fuente de toda riqueza, nadie en la sociedad puede adquirir riqueza que no sea producto del trabajo. Si, por tanto, no trabajó él mismo [el capitalista, sea empresario industrial, terrateniente o banquero], es que vive del trabajo ajeno y adquiere también su cultura a costa del trabajo de otros”. En otros términos: la única manera de producir riqueza es trabajando (el obrero, el ama de casa, el campesino, el empleado de servicios, el intelectual, el artista, hasta podría decirse también la trabajadora sexual). Quienes trabajan, no importando el producto final de sus acciones, ¡son trabajadores! Eso no se discute. Sucede que últimamente, con el triunfo del capital sobre la clase trabajadora a partir de las políticas neoliberales, se trata de maniatarnos diciéndonos “colaboradores”. Pero… quien trabaja para otro no colabora: ¡le ayuda (a su pesar) a amasar su fortuna!, que es otra cosa. A mediados del siglo XIX surgen y se afianzan los sindicatos, logrando conquistas que hoy son patrimonio del avance civilizatorio mundial: jornadas laborales de ocho horas diarias, salario mínimo, vacaciones pagas, cajas jubilatorias, seguros de salud, regímenes de pensiones, seguros de desempleo, derecho de huelga. Hacia las últimas décadas del pasado siglo esos derechos podían ser tomados como puntos de no-retorno en el avance humano, tanto como cualquiera de los inventos logrados: la rueda, la agricultura, las telecomunicaciones o la fisión nuclear. Pero las cosas cambiaron drásticamente. Conlacaídadelbloquesoviéticoelgran capital se sintió triunfador. En realidad, no terminaron la historia ni las ideologías, como se pretendió afirmar: pero sí ganaron las fuerzas del capital sobre las de los trabajadores, lo cual no es lo mismo. Ganaron, y a partir de ese triunfo, comenzaron a establecerse las nuevas reglas de j u e g o . 37
  38. actualidad, tendencias y perspectivas Reglas que significan un enorme retroceso en avances sociales. Los ganadores del histórico y estructural conflicto –las luchas de clases no han desaparecido, aunque no esté de moda hablar de ellas– imponen hoy las condiciones, las cuales se establecen en términos de mayor explotación, así de simple (y de injusto). La manifestación más evidente de ello es la precariedad laboral que vivimos, queriendo hacernos pasar por “colaboradores”. Todos los trabajadores del mundo, desde una obrera de maquila latinoamericana o un jornalero africano hasta un consultor de Naciones Unidas, graduados universitarios con maestrías y doctorados o personal doméstico semi analfabeto, todos y todas atravesamos hoy el calvario de la precariedad laboral. Aumento imparable de contratos-basura (contrataciones por períodos limitados, sin beneficios sociales ni amparos legales, arbitrariedad sin límites de parte de las patronales), incremento de empresas de trabajo temporal, abaratamiento del despido, crecimiento de la siniestralidad laboral (en el 2020, según la Organización Internacional del Trabajo –OIT–, hubo más muertos por esa causa que por el coronavirus), sobreexplotación de la mano de obra, reducción real de la inversión en fuerza de trabajo, son algunas de las consecuencias más visibles de la derrota sufrida en el campo popular. El fantasma de la desocupación campea continuamente; la consigna de hoy, distinto a las luchas obreras y campesinas de décadas pasadas, es “conservar el puesto de trabajo”. A tal grado de retroceso hemos llegado que tener un trabajo, aunque sea en estas infames condiciones precarias, es vivido ya como g a n a n c i a . Y por supuesto, ante la 38
  39. actualidad, tendencias y perspectivas precariedad, hay interminables filas de desocupados a la espera de la migaja que sea, dispuestos a aceptar lo que sea, en las condiciones más desventajosas. Según datos de esa oficina de Naciones Unidas citada, nada sospechosa de comunista, alrededor de un cuarto de la población planetaria vive con menos de un dólar diario, y un tercio de ella sobrevive bajo el umbral de la pobreza. Hay cerca de 200 millones de desempleados y ocho de cada diez trabajadores no gozan de protección adecuada y suficiente. Lacras como la esclavitud (¡esclavitud!, en pleno siglo XXI) o la explotación infantil continúan siendo algo frecuente. El derecho sindical ha pasado a ser rémora del pasado. La situación de las mujeres trabajadoras es peor aún: además de todas las explotaciones mencionadas sufren más por su condición de género, siempre expuestas al acoso sexual, con más carga laboral (jornadas fuera y dentro de sus casas), eternamente desvalorizadas. ¿Qué hacer ante todo esto? Resignarnos, callarnos la boca y conservar mansamente el puesto de trabajo que tenemos, o pensar que la lucha por la justicia es infinita, y es un imperativo ético no bajar los brazos. Si optamos por lo segundo, ¡hagámoslo! Si es cierto –siguiendo el análisis hegeliano y marxista– que “el trabajo es la esencia probatoria del ser humano”, hoy, dadas las actuales condiciones en que vivimos, ello no parece muy convincente. De nosotros, de nuestra lucha y nuestro compromiso depende hacer realidad la consigna que “el trabajo hace libre”. 39
  40. actualidad, tendencias y perspectivas Tribuna Comunista 501 Ideas y debate revolucionario E l 26 de agosto reciente, el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, reafirmó la política de contención de precios mediante el incremento de la tasa de interés, para con ello, desalentar la demanda agregada frente a una oferta rezagada, en un contexto de alta inflación que traspasa las fronteras de los Estados Unidos. Esta decisión traerá, dice Powell, un crecimiento más lento y una declinación suave del mercado laboral, lo que provocará “algo de sufrimiento” (some pain) para hogares y negocios, pero con ello se evitará un mayor sufrimiento. ¿Se justifica el sufrimiento eliminando empleos o reduciendo el nivel de producción de las empresas, para contener la inflación?, ¿es la mejor opción, dadas las circunstancias? En una dimensión de más alcance, ¿qué tanto dolor injustificado está incorporado en el funcionamiento de la máquina capitalista? La máquina capitalista, está hecha para garantizar ganancias con base al esfuerzo del trabajo asalariado, en condiciones tales que dichas ganancias deben sortear un sinuoso y complicado camino de realización, no ajenas a tensiones producidas por la concurrencia de competidores, desajuste de los costos, desigualdades en las políticas de subsidios gubernamentales, modificación de los precios relativos por diversos factores, cambio en las tasas de interés, etc. La máquina sólo permite calcular Infligir dolor CARLOS MONCADA GIL | c_moncadagil@yahoo.com 3 de septiembre de 2022 40
  41. actualidad, tendencias y perspectivas en valores monetarios. La vida de los operadores de la máquina, cuenta sólo si otorgan su lealtad, antes que nada, a la máquina y le entregan su esfuerzo laboral, y sólo éste, como parte de una creación nueva de productos mercantiles, y nada más. En el proceso intermedio, se pierde la realidad del obrero y del empleado, su aspecto esencial, la fragilidad del individuo frente a la máquina, baste decir que en Estados Unidos hubo en 2020, 4.6 millones de accidentados en el trabajo, en nuestro país, durante 2022, 400 mil. Según la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos, los diez empleos más peligrosos en 2021 fueron: trabajadores de pesca y caza, trabajadores madereros, pilotos de aeronaves e ingenieros de vuelo, techadores, ayudantes y oficios de la construcción, recolectores de desperdicios y materiales reciclables, conductores/trabajadores de ventas y camineros, trabajadores de estructuras siderúrgicas, agricultores y ganadores, trabajadores de mantenimiento de jardín. La revista mexicana Expansión reporta, con cifras del IMSS, que los diez trabajos más peligrosos en México fueron: empleados de ventas, encargados de almacén y bodegas, barrenderos y empleados de limpieza, demostradores y promotores, choferes vendedores, cargadores, choferes de camiones y transporte de carga, cocineros, trabajadores no incluidos en la lista anterior, albañiles, mamposteros y afines, vigilantes y guardias de establecimiento. Pero la fragilidad corporal no es la única dimensión asociada al trabajo, la estabilidad emocional es la otra, por ejemplo, el estrés, la ansiedad, el temor, que se vinculan a la presión por alcanzar determinadas metas en cada ciclo de negocios. La mayor desgracia después de la muerte, es el despido, resemantizado como “ajuste de personal”. Es la experiencia de la nada en el mundo económico, de no contar, no tener poder de modificar el entorno al no tener recursos monetarios a la mano. El mayor sufrimiento que pretende evitar Powell y sus secuaces, en apariencia, se refiere a la dimensión del poder de compra de los consumidores, sean trabajadores o empleadores. Pero, el ciclo del dolor asociado a la máquina capitalista, va más allá y habría que teorizarla en una visión abarcadora: accidentes de tránsito, violencia con armas de fuego, guerras, colapso de los sistemas de salud, contaminación ambiental, etc. Powell, omite estas dimensiones pues la visión financiera de la que parte no le permite comprenderlas. La interesa que la tasa de interés señoree sobre el resto de los precios, el de los bienes físicos y el costo de la mano de obra, así garantiza quién es el que manda en la economía, el capital financiero. En la repartición de dolores, los grupos que conforman el capital financiero no sufren, pues aseguran el valor de sus activos con el alza de la tasa de interés, mientras a los asalariados se les quiere pasivos, sin reclamar incrementos de salarios, condición sin la cual no es posible la estabilización. Para evitar mirar el cúmulo de dolores del mundo, acrecentado por la contribución de la máquina capitalista mundial, los que deciden miran hacia otro lado, ocultan la cabeza en la arena de no pasa nada, distraen a la opinión pública con cortinas de humo, confían en que el tiempo alivia todo dolor, prometen futuros luminosos u ofrecen el mal menor, para apagar reclamos. Geoge Clooney, en Up in the air, es un profesional que despide a empleados de corporativos, ofreciéndoles la alternativa de que el despedido recobre su vida perdida, la parte mejor de su existencia, anterior a su contratación a la empresa que lo desecha, para retomar la vida de estudiante de arte, microempresario, jardinero, etc. Powell cae más bajo, nos ofrece un desierto para alcanzar la tierra prometida, en la que los poderosos ya nos esperan. 41
  42. Tribuna Comunista 501 Ideas y debate revolucionario opinión L aduracríticaqueelingenieroCuauhtémoc Cárdenas ha hecho al actual gobierno, durante el encuentro con los senadores integrantes del Grupo Plural, dígase Emilio Álvarez Icaza, Germán Martínez y Gustavo Madero, ha abierto un debate sobre la presunta crisis de la izquierda. Y ésta no surgió así con la consideración del líder michoacano, al no ver en la 4T un gobierno de ese cuño, pero si dio paso a la misma, fomentada por algunos analistas. Los morenistas que se comportan como más papistas que el Papa, podrán descalificar sin más al ingeniero, incluso ubicarlo en el campo del conservadurismo y la derecha, pero no podrán refutar algunas de las críticas planteadas por él, que señalan el alejamiento de posturas de izquierda. Pero no se le puede pedir peras al olmo ni esperar que AMLO se cargue a la izquierda, sin más, cuando tiene un proyecto definido, progresista, si, pero no necesariamente de izquierda. Ser de izquierda no es mantener una política social de apoyo a los de abajo (que más parece una medida keynesiana), sobre todo cuando no se afecta a los de arriba, gravando al capital a través de una reforma fiscal que desde el principio López Obrador se ha negado a aplicar, en tanto no puede haber reparto equitativo de la riqueza sin ambos pasos, tampoco se cumple el objetivo con dichos programas o con el incremento al salario mínimo, pues sigue manteniéndose el abismo entre los pocos que tienen todo y la mayoría que tienen menos del mínimo. El actual gobierno ha logrado un apoyo popular significativo, que incluso puede garantizarle la continuidad en el 2024, sea quien sea el (a) candidato (a), ello no necesariamente será sinónimo de cargarse a la izquierda, pero tampoco irse al centro derecha (como lo ha señalado José Luis Alonso, Chelis). Se puede mantener como está o ser empujado conforme se carguen las fuerzas políticas de ambos polos. Lo anterior no quiere decir que el actual gobierno no mantenga rasgos de izquierda, en ¿Crisis de la izquierda? DANIEL CARLOS GARCÍA 42
  43. opinión mucho empujados por las propias expresiones de ese carácter que operan al interior de Morena o desde fuera, con su apoyo crítico. Pero estos no han tenido la contundencia ni efectividad para influir determinantemente en el partido y en su gobierno, evitando que se radicalice el proyecto que constituye la 4T. Sin embargo, esto no expresa una presunta crisis de la izquierda. Al contrario, en Latinoamérica y en México vivimos una época de recuperación y afianzamiento de esta corriente del pensamiento. El problema en nuestro país es que pasamos por un periodo lento, de varias décadas, que no acaba de ser superado, donde considerar como referente para los socialistas el PRD primero y después Morena, fue una ilusión perdida para muchos. Estamos entonces en un proceso de acumulación de fuerzas, en la recuperación del trabajo en un diezmado movimiento de masas. En la búsqueda de un referente político donde nos sintamos cobijados y satisfechos en la acción cotidiana con un sentido de clase. Durante varias décadas le apostamos a opciones que se fueron deslavando, vimos pasar esta involución sin hacer lo suficiente, fue entonces también una deficiencia de la izquierda socialista. Hoy vivimos las consecuencias y no podemos esperar más de lo alcanzado, que también hay que decir que no ha sido poco, pero si pudimos lograr más. También es necesario señalar que no sólo fue la militancia tradicional para la izquierda socialista, inserta siempre en la base de los movimientos sociales en lucha, sino en las acciones de formación política también desarrolladas a ras de tierra. Ambos elementos también se fueron decantando, hasta provocar una involución política, que mucho ha costado revertir. Esta inercia postrante no necesariamente significa una crisis, pero si un periodo que debemos de superar y ello se podría concretar construyendo otro referente político que no necesariamente tenga o esté concebido como un instrumento electoral, sino de trabajo político con los explotados y desposeídos del país. La parte electoral vendrá cuando tenga que venir. Mientras tanto, está clara nuestra postura hacia que fuerza apoyar, lo que no choca con la posibilidad de que al interior de Morena se pueda ir integrándose una expresión legislativa socialista. Es difícil y ambiciosa esta cuestión, sí, sin duda, pero no imposible. Eso sí, estamos sobre el tiempo, no podemos perderlo más. No es la primera vez que lo digo, pero la recuperación del terreno implica dar mayor cuerpo orgánico al nucleamiento de la izquierda socialista; insistir en iniciativas unitarias, en la definición del programa y de la propuesta, fortaleciéndola con su inserción en el movimiento social, para así incidir en el espectro político nacional, rebasando por la izquierda a la 4T. Para lograr lo anterior requerimos incrementar las acciones de debate temático y de formación política,ambosincidenenestimularlarestauración del pensamiento crítico, donde hay que poner en duda y a prueba todo, confrontándolo con la realidad; no casarnos con un solo punto de vista, debemos estudiar y conocer a plenitud los temas con los cuales no coincidimos, en el ánimo de refutarlos con argumentos sólidos. Reconozco que Morena tiene jóvenes muy activos en sus filas, lo cual les podría garantizar la continuidad en su proyecto. La renovación generacional y el trabajo entre los jóvenes es un reto para la izquierda socialista, que en mucho se mantiene a partir de su vieja militancia, de tal manera que deberá ser una de las más importantes acciones para el futuro inmediato. Lo anterior detalla lo que la izquierda socialista, particularmente los comunistas, debemos hacer en los próximos meses. Una ardua tarea, con enormes retos, pero también con expectativas y esperanza. 43
  44. Tribuna Comunista 501 Ideas y debate revolucionario opinión Abrazos y no caballazos JORGE MELÉNDEZ PRECIADO | jamelendez44@gmail.com, @jamelendez44 L a lucha política, más entre compañeros de agrupación, sobre todo cuando se batalla por llegar al máximo poder, es implacable. Por lo que nadie puede llamarse a engaño, cuando busca el ser lo máximo en la situación más importante. Lo sabe muy bien Andrés Manuel López Obrador,quientuvoqueenfrentardosfraudes, uno de ellos “haiga sido como haiga s i d o ” , según el cínico al que vemos en Netflix afirmando tonterías: Felipe C a l d e r ó n : en la serie t e l e v i s i v a : C a s s e z -Vallarta. 44
  45. Y sólo Andrés sabe por qué puso a competir tan temprano a sus llamadas corcholatas, a las cuales agregó en último momento al nada hábil de Adán Augusto López, su secretario de Gobernación, y descartó por múltiples razones a Ricardo Monreal. El juego ahora, según creo, es entre Claudia Sheiunbam (la preferida) y Marcelo Ebrard Casaubon, el secretario de Relaciones Exteriores, que ha realizado labores de todo; y a pesar de que éste no tiene la mayor presencia nacional está en el juego. Si bien la contienda había sido más o menos razonable, en los últimos días se ha desbordado, ya que la definición no será muy pronto, aunque el mejor ubicado al finalizar el año, tendrá mayores posibilidades de ser el ungido, como se decía hace tiempo. Por ello tiene razón Claudia Sheinbaum, resulta inconcebible que en Tabasco se haya despedido a seis personas que la apoyan, no obstante, las excusas absurdas del gobernador interino de Adán, el licenciado Carlos Manuel Merino, que supuestamente ello estaba por venir y no hay que hacer una mala telenovela, algo que no lo acepta ni Raúl Araiza, uno de los guionistas de docudramas. Pero a la vez, es inconcebible que Ricardo Monreal, que no está en el círculo selecto, no sólo defienda a Jesús Murillo Karam, el siniestro ex Procurador de la República y su maloliente verdad histórica, sino además que se reúna con Kenia López Rabadán, la cual hace escarnio de López Obrador, lo cual pudimos ver en una mañanera por las torpezas del vocero presidencial, Jesús Ramírez Cuevas: algo inconcebible. Claudia, por cierto, contrató a un asesor catalán, Antonio Gutiérrez Rubí, quien fue un elemento importante en los triunfos de Alberto Fernández, en Argentina, y Gabriel Boric, en Chile. A su asesor en comunicación, Sebastián Ramírez, lo mandará a Morena en la Ciudad de México, ya que no funcionó en esa posición: Tomás Pliego. Ello porque Morena se desploma en la capital del país, según las más recientes encuestas. Mientras que Ebrard Casaubon, de manera inteligente no hace demasiadas olas, pero agrega apoyos lo mismo entre los maestros que son cientos de miles de votos, en las relaciones internacionales, claves actualmente por las crisis que viene, y entre algunos gobernadores de enorme importancia. La disputa por Morena, entonces, se da entre caballazos más que abrazos. Entretanto la oposición se fragmenta en el estado de México y no alcanza a encontrar quién sea su candidato para el 2024. 45
  46. Tribuna Comunista 501 Ideas y debate revolucionario opinión L a docuserie de Florence Cassez e Israel Vallarta, basada en el libro galardonado de Jorge Volpi: Una novela criminal (Premio Alfaguara, 2018), ha sido llevado a la plataforma: Netflix, en cinco episodios, bajo la dirección de Gerardo Naranjo y el guión de Alejandro Gerber. Ya se habían escrito investigaciones muy bien documentadas acerca del asunto, la de José Reveles, por ejemplo: El affaire Cassez. Una historia, acerca del asunto, donde se relataban los detalles de que la supuesta aprehensión de esta pareja, en el Rancho Las Chinitas, el 8 de diciembre de 2005, no fue sino un montaje. Realizado para que la televisión difundiera que en el sexenio de Felipe Caderón se combatía el secuestro. Algo que ya se había llevado a cabo en el asunto de un futbolista, Omar Rubén Romano. Perotodofueunengaño en el que participaron Los que ahora importan JORGE MELÉNDEZ PRECIADO | jamelendez44@gmail.com, @jamelendez44 Genaro García Luna 46
  47. opinión empresas televisivas, informadores y otros actores, todos bajo la dirección en escena de Luis Cárdenas Palomino, y la supervisión y conducción mayor de Genaro García Luna, hoy preso por sus vínculos con el narcotraficante: Joaquín Guzmán Loera. Cuandoseempezóasaberdeestamaquinación, entrevisté a Pablo Reinah, el reportero de Televisa que estuvo viendo la operación y fue uno de los que interrogaron a Cassez. Su nerviosismo y temor eran grandes por qué sabía: podía no sólo ser despedido, sino ir a la cárcel, y denunció a Carlos Loret de Mola como el gran operador de dicha acción criminal. Luego desapareció, Reinah, del mapa y ya no contestó a mis llamados. Supe que llegó a un acuerdo con su empresa, para ser liquidado muy generosamente. Pablo aparece en la serie de cinco capítulos no aportando algo nuevo, sino diciendo vaguedades. Los que idearon todos, fueron García Luna (seguramente con la aquiescencia de Calderón), Televisa y Televisión Azteca y la Agencia Fiscal de Investigaciones (AFI) (sic tembloroso). En la serie, existe un testimonio valioso de Yuli García que alertó a Loret de que todo era una maniobra orquestada. Pero su verdad se diluye ya que tiene mayor presencia Carlos, el que aparece disculpándose, no obstante que insistió en hacer este sucio trabajo por órdenes de Bernardo Gómez, el subdirector de Televisa. Julio Hernández (La Jornada, 29 de agosto), recuerda el libro del periodista belga, Emmanuel Steels:BuscandoalosZodiacos.Quiendemuestra otra engañifa de la policía calderonista que llevó a la cárcel a varios parientes de Israel Vallarta, sin que tuvieran relación con secuestros. Alfredo Jalife Rahme (entrevista con Julio Astillero, 28 de agosto), liga al ex agente del Mossad, Eduardo Margolis, quien tiene un pequeño ejército privado con el supuesto objeto de rescatar israelíes, que fueron levantados (argot actual). El cual, además, estuvo involucrado en la operación Pegasus, la que continúa operando y todavía no se castiga como se merece, ya que, entre otras cosas, está destinada para espiar a periodistas incómodos. Resalta en esta filmación de Netflix que debemos ver varias ocasiones y con detenimiento, la actitud valiente, sensata y apegada a derecho de Arturo Zaldivar, el actual presidente de la SCJN, quien fue pionero e insistió en el asunto, y la de la entonces ministra, Olga Sánchez Cordero; aunque es inexplicable la posición de José Ramón Cossío, siempre en contra. Nicolás Sarkozy, el entonces presidente francés, dice algo terrible y patente: el hombre importante en México era García Luna, el tartamudo que se impuso al presidente de la República. ¿Por qué después de casi 17 años no ha salido de la cárcel Israel Vallarta? Según Adán Augusto López, ya que tiene otros dos secuestros pendientes, algo que insiste López Obrador se revise cuidadosamente. Tarea que ya está en las manos de la eficaz, Rosa Icela Rodríguez, encargada de la Seguridad Ciudadana. Los nuevos medios electrónicos sí conmueven a los poderes actuales. Libros y periódicos ya no tienen la gran importancia de antes. La serie televisiva demuestra la tortura, la arbitrariedad, la prepotencia de las llamadas fuerzas del orden. Y la importancia de la SCJN. 47
  48. Tribuna Comunista 501 Ideas y debate revolucionario opinión E l coreano Byung-Chul Han se ha vuelto famoso en los tiempos pandémicos por diversos libros y ensayos de gran importancia. Unodelosmásimpactantees:Carasdelamuerte. Escrito en los momentos que vivimos, donde se han modificado la existencia de cabo a rabo debido al Covid. El volumen es para hacer un seminario acerca de sus importantes planteamientos. Después, apareció un volumen titulado: No- cosas.Quiebras delmundo de hoy,enelcual los individuos pasan a un segundo plano, ya que lo importante son los artículos electrónicos que manejan los que deberían ser ciudadanos, al tanto de lo que les ocurre a ellos y a otros, no es lo más importante; la deshumanización en pleno. Digitalización contra democracia JORGE MELÉNDEZ PRECIADO | jamelendez44@gmail.com, @jamelendez44 Byung-Chul Han 48
  49. opinión Después, publicó un tomo de menos de 100 páginas con el sugerente título: Infocracia, que los editores le agregaron correctamente: La digitalización y la crisis de la democracia. En las páginas 48 y 49, encontramos lo siguiente: “La crisis de la democracia es básicamente una crisis de escuchar”. Y agrega más adelante: “La creciente atomización y masificación de la sociedad nos hace sordos a la voz del otro. También conduce a la pérdida de la empatía” Y es justamente lo que estamos viviendo cuando la polarización llega al máximo. Los casos a la mano, aunque no los únicos, son los de México y Estados Unidos- aunque en Canadá van por ese camino, según comentan mexicanos que viven en el país de los grandes lagos. Estamos en momentos que “El mentiroso no es un nihilista. No cuestiona la verdad en sí misma”. Es algo más peligroso: “Cuanto más decididamente miente, más se reafirma la verdad” que el pregona. Y comenta Chul-Han: “La libertad de expresión, en cambio, degenera en farsa cuando pierde toda referencia a los hechos y las verdades fácticas”. Recuerda Byung que: “La erosión de la verdad comenzó mucho antes de la política de fake news de Trump. En 2005, The New York Times recurrió al neologismo de truthines, como esas políticas que captan el espíritu de la época, en esencia que reflejan la crisis de la verdad en base a la visión subjetiva de lo que ocurre y uno desea imponer a toda costa”. Para algunos comentaristas televisivos en Estados Unidos, como Stephen Colbert, el entonces presidente Donald Trump, sería un mandatario del corazón que hace poco uso de la mente. Aunque el corazón, órgano vital, no es algo que tenga importancia decisiva en la democracia, sino más bien el razonamiento; aunque parece que este último se ha extraviado socialmente. Recuerda el autor que Hitler se consideraba “el guardián de la verdad superior o el heraldo de esa verdad”, lo que a fin de cuentas no abría el debate, indispensable en una democracia, sino que intentaba, y logró en buena medida, señalar que todas sus decisiones estaban para hacer grande, inmenso a un país. Una sentencia de Chul-Hank resulta muy pertinente: “La información por sí sola no explica el mundo. A partir de un punto crítico, incluso oscureceelmundo”.Yaquesenecesitaladiscusión seria, a fondo y con argumentos para entender lo que ocurre y el futuro que nos embiste. Cuestión que con otras palabras ya nos habían señalado George Orwell, en: 1984, y Aldous Huxley, en: Un mundo feliz. Se requiere, entonces, un proceso de discusión en los asuntos fundamentales para llegar a conclusiones que beneficien a la democracia. Leer con atención y discutir a Byung- Chul Hang es indispensable. Incluso hay un documental acerca de su persona en Netflix donde el coreano muestra en un recorrido por un aeropuerto abandonado, en Alemania, que la reflexión es la madre de todas las virtudes. 49
  50. Tribuna Comunista 501 Ideas y debate revolucionario opinión D ifíciles y explicables sucesos hemos experimentado en la sociedad humana a lo largo del desarrollo tecnológico de décadas recientes. Las sorpresivas pandemias del H1N1 (enero de 2009) y del SARS-CoV-2 (febrero de 2020) nos mantuvieron en receso involuntario, con el agravante de que ésta última es una versión más peligrosa. En el contexto de limitaciones médicas en la mayoría de sus áreas y especialidades, los demás asuntosdelpaísprácticamente pasaron a un segundo plano. Como en un estado de sitio, nos mantuvimos en resguardo; El litio, la esperanza ambiental ANTONIO GERSHENSON | antonio.gershenson@gmail.com, @AntonioGershenson 28 de agosto de 2022 50
  51. opinión lo que más importaba era estar a salvo del contagio, de las complicaciones y de la muerte segura. No obstante, el control adecuado de la pandemia, con el doctor Hugo López-Gatell Ramírez al frente, poco a poco nos ha permitido regresar a las actividades cotidianas. El daño colateral de este acontecimiento mundial lo estamos padeciendo desde hace dos años y medio, ya que el deterioro de la economía nacional y mundial se ha reflejado en el encarecimiento de todos los productos, especialmente los alimenticios. En México no se detuvo el expendio de gasolina ni se formaron extensas filas para conseguirla. El bajo consumo de combustible, representó un respiro ambiental, pues la contaminación bajó sensiblemente. En Europa la situación fue diferente, e incluso se regresó al consumo del carbón y creció la contaminación debido a la guerra Rusia-Ucrania. Sin embargo, el regreso a la normalidad nos obliga a esforzarnos por mejorar las leyes que protegen al ambiente. Lamentablemente, no podemos decir abiertamente que este regreso a la cotidianidad ha sido prometedor. La carrera armamentista continúa, la política exterior de Estados Unidos, fiel a su deteriorado sistema de seguridad, mantiene su amenaza sobre los países que, supuestamente, dañan su programa económico y de mercado. La inflación mundial ocasionada por la falta de acuerdos comerciales sensatos y civilizados es otro tipo de pandemia, el lado oscuro de la especie más inteligente de los seres vivos, la raza humana, nos mostró el grado de deshumanización que se puede alcanzar, debido al mercantilismo, avaricia y pillaje, con los medicamentos, las vacunas y otros productos de gran necesidad, como gas y gasolinas entre otros insumos. En el área industrial, el abuso de las empresas mineras se ha mantenido impune. Regatean la posesión de miles de hectáreas, se han apoyado en la legalidad de sus contratos, evidentemente, fraudulentos. El presidente López Obrador, señaló que podrán ser legales, pero son inmorales. Es, hasta el presente gobierno, que se revisan los contratos y se les cuestiona la actitud antidiplomática e irracional de las firmas mineras, como si estuvieran en tierra de nadie o como si pudieran estar por encima de un gobierno legítimo y soberano. El acaparamiento territorial, ha ocasionado daños económicos, ambientales y sociales entre la población que ha sido desplazada de su territorio legítimo. Dicha apropiación de grandes extensiones de tierra para la exploración y explotación de minerales no ha disminuido desde hace siglos. El caso del litio, es especial, debido a la importancia que ha adquirido su uso. Sin embargo, con la revisión de los contratos y los artículos referentes que se están llevando a 51
  52. opinión cabo, se han detectado la imprecisión de aquellas leyes que, lejos de proteger, han permitido la extracción irresponsable de los recursos naturales. Pero, además, han deteriorado la calidad de vida de la población que vive de la minería. Las modificaciones a los artículos y a las leyes mineras dejarán en claro la prohibición de extraer otros metales y químicos que no estén contemplados en los futuros contratos. Con relación al litio, antes desapercibido por la mayoría, se ha dado el paso definitivo que protegerá la exploración y explotación de este importante elemento, que permitirá dar pasos seguros hacia la transición energética, a través del consumo de energías más limpias. Más allá de la vanguardia en energía, su Foto: Ecoo-Sfera. 12 de diciembre de 2019. Yacimiento en Sonora. | Con la expropiación del litio y la creación de la empresa mexicana LitioMx, promovida por el presidente Andrés Manuel López Obrador, se espera terminar con las múltiples historias de injusticias para los pueblos dueños de los territorios donde se encuentran los yacimientos. La nueva empresa promete optimizar las medidas de seguridad para su extracción, con nueva tecnología que resguarde la salud del personal trabajador y, al mismo tiempo, se garantice la protección ambiental. 52
  53. importancia radica en que es uno de los químicos que permitirán la transición energética. La reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero es una meta ineludible ante la gravedad de la contaminación ambiental. Y del calentamiento global. Las energías renovables, aun siendo intermitentes, encontrarán en la utilización del litio para las baterías, un apoyo muy importante para el mejoramiento ambiental. Esta es la alternativa, por ahora, para la disminución del consumo de hidrocarburos. En el Diario Oficial de la Federación y a través de la Secretaría de Energía, se publicó, por fin, el anuncio de la creación de un organismo público, descentralizado de la administración pública federal, que lleva el nombre de Litio para México (LitioMx). LitioMx: AMLO hace oficial la empresa pública de México para extraer y explotar el litio del país. La transición energética va en serio. 53
  54. Tribuna Comunista 501 Ideas y debate revolucionario opinión L a presentación el jueves 18 de agosto del presente año del Informe de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa (COVAJ) y la detención al día siguiente del ex Procurador General de la República, Jesús Murillo Karam, son acontecimientos que han cimbrado la vida política de México en las dos últimas semanas. Ambos acontecimientos están vinculados. El informe demuele la llamada “verdad histórica” sobre el crimen contra los cuarenta y tres jóvenes normalistas de Ayotzinapan y Murillo Karam es el principal arquitecto de la versión oficial del gobierno de Enrique Peña Nieto, la cual de manera incorrecta se conoce como “verdad histórica”. La llamada “verdad histórica” fue una falaz versión de los trágicos acontecimientos del 26 y 27 de septiembre de 2014 que pretendía encubrir a los principales responsables de este crimen, que hoy con justicia el Informe de la COVAJ califica como “crimen de Estado”. Rápidamente columnistas y medios de la derecha neoliberal han propalado dos argumentos: 1. La “verdad histórica” y el Informe de la COVAJ, son versiones “casi gemelas” de los acontecimientos. 2. La participación de funcionarios de Estado en la comisión del crimen, omisión de acciones y encubrimiento de los hechos, no necesariamente significa que se haya cometido un crimen de Estado. El Informe de la Comisión para la Verdad tiene diferencias sustanciales con la llamada “verdad histórica”. La “verdad histórica” se construyó en base a la tortura de 77 personas las cuales dieron una versión de los hechos que era la que quería oficializar el gobierno. A diferencia del Informe de la COVAJ, la “verdad histórica” redujo al ámbito municipal (Iguala y municipios circundantes) la responsabilidad de los hechos, encubrió la participación de fuerzas policiacas del estado de Guerrero y la participación del Ejército y la Marina en el crimen de Estado. Hoy sabemos que oficiales y tropa del 27 Regimiento de Infantería de Iguala y la 35 zona Militar con sede Ayotzinapa, “verdad histórica” y crimen de Estado CARLOS FIGUEROA IBARRA 54
  55. opinión en Chilpancingo, fueron elementos activos en la captura y desaparición de los estudiantes. No son pues, versiones “casi gemelas” del crimen. Más importante aún, para sustentar que el evento se trata de un crimen de Estado, es el planteamiento del Informe de la COVAJ, corroborado por las intervenciones de Alejandro Encinas, Subsecretario de Derechos Humanos del gobierno, de que la “verdad histórica” se fraguó en Los Pinos, entonces residencia del Presidente Peña Nieto y sede principal de su gobierno. La desaparición y asesinato de los normalistas de Ayotzinapa, fue un crimen de Estado porque lo realizaron aparatos del Estado a nivel municipal, e s t a d u a l y federal en alianza con el narcotráfico (el grupo G u e r r e r o s U n i d o s ) . También fue un crimen de Estado, porque la versión encubridora del infame acto fue fraguada desde los niveles más altos del poder ejecutivo. Como consecuencia de las conclusiones del Informe de la COVAJ se han girado 83 órdenes de aprehensión, entre ellas veinte dirigidas a oficiales y personal de tropa de las fuerzas armadas. El general Alejandro Saavedra, comandante de la 35 zona militar y el entonces coronel (después general) José Rodríguez Pérez, comandante del 27 Regimiento de Infantería, están siendo imputados del asesinato a sangre fría de seis de los normalistas, cuatro días después de su desaparición. Al estilo de las dictaduras de Guatemala, Chile y Argentina y de las demás dictaduras militares latinoamericanas. Hay pues diferencias esenciales entre la “verdad histórica” y el informe de la COVAJ. Estas diferencias serán más evidentes en las implicaciones que tendrá este último: ¿Ignoraban el presidente Enrique Peña Nieto y el Secretario de la Defensa general Salvador Cienfuegos lo que realmente sucedió en la noche de Iguala? ¿ F u e r o n a c t i v o s cómplices del encubrimiento de los hechos? Lo de Ayotzinapa apenas comienza. 55
  56. Tribuna Comunista 501 Ideas y debate revolucionario opinión U n nuevo dolor irrumpe hasta el corazón de cada sinaloense. Rosario Lilian Rodríguez Barraza apareció asesinada la madrugada del miércoles pasado. Buscaba a Fernando, su hijo desaparecido desde 2019, y el pasado 30 de agosto, Día internacional del Detenido Desaparecido, mandó decir una misa en su honor y por el pronto regreso. Cuando salió de misa un grupo armado la esperaba en las inmediaciones del templo, la subió a una unidad móvil y apareció sin vida en La Cruz, Elota. En el mismo pueblo donde desapareció su hijo fue abandonada su humanidad. No es la primera madre que busca a su hijo desaparecido y es víctima de amenazas y de la violencia. No es la primera tampoco en perder violentamente la vida luchando por la presentación de su hijo. El 12 de mayo de 2014, cayó en Culiacán Sandra Luz Hernández. Más allá de las instituciones que se han creado en apoyo de las incansables rastreadoras, como la Comisión de Búsquedas, la Comisión de Atención a Víctimas del Delito, la Fiscalía Especializada en LA MONTAÑA Rastreadoras, trabajo de alto riesgo ÓSCAR LOZA OCHOA | www.oscarloza.com, oscarloza.ochoa@hotmail.com, Twitter @Oscar_Loza Una figura antes discreta y modesta irrumpe en el centro de la escena: la víctima. Enzo Traverso 56
  57. el tema, el laboratorio de genética forense, los grupos policiales especializados en búsquedas, los perros especializados y más recientemente el Instituto de Protección a Defensores de Derechos Humanos y Periodistas, los homicidios mencionados cuestionan todo lo hecho por la autoridad. Todos queríamos un 30 de agosto diferente. Hasta nos alegramos cuando supimos de la convocatoria del Gobernador a los colectivos de familiares con desaparecidos, en cuya reunión anunció la creación del panteón ministerial. Era una demanda añeja que al fin se cumplirá para fines de año. A pesar de que no hubo ningún otro paso concreto, de los varios comprometidos el día 1 de noviembre pasado, manifestamos que es una medida esperada y que ayudará en el trabajo de identificación de cientos de cuerpos anónimos que no han podido encontrar a sus familias. Fue positiva esa reunión, pero el contexto y la concepción del Gobierno acerca del problema de la desaparición forzada de personas, no se corresponde con su gravedad y menos contribuye a su solución. Contrario a lo que oficialmente se sostiene, las desapariciones forzadas no hacen tendencia a la baja y a pesar de que en las denuncias de familiares se señalan a miembros de corporaciones como presuntos responsables de no pocos casos, las políticas públicas para la atención del problema siguen siendo las mismas. No hay una estrategia que se encamine a detener la práctica de la desaparición forzada de personas. Y se ha dejado avanzar el fenómeno hasta el punto de hablar de más de 110 mil desapariciones en el país. Lo que ha llevado para que organismos internacionales hagan observaciones preocupadas para el Estado mexicano tome medidas muy concretas y alivie esta situación que ha instituido la tristeza y desesperación en más de un centenar de miles de hogares en México. Ahora no basta con exigir justicia para el caso de Rosario Lilian y para Sandra Luz. Aún si los responsables comparecen ante la autoridad competente y son juzgados, la herida no cicatrizará tan fácilmente, porque desde la pérdida de estas dos ejemplares madres, nació una nueva mortificación: ¿cómo continuar la búsqueda de sus tesoros (como justamente les llaman a sus familiares) en medio de amenazas veladas o abiertas? Una de las deudas que hemos señalado desde la reunión del 1 de noviembre pasado, es el establecimiento de una mesa de diálogo permanente, que permita evaluar lo hecho y verle también las orejas al lobo. Los hechos nos prueban que ese diálogo debió abonarse y no seguir con la vieja práctica de considerar que el tema no es prioritario. De nuestra parte hemos insistido que la desaparición forzada es uno de los tres renglones que conforman la llamada crisis humanitaria,juntoahomicidiosydesplazamientos. Que no se nos diga que las cosas marchan bien y el diálogo permanente sale sobrando. La realidad no sólo resulta más terca que nuestras creencias, es, sobre todo, más contundente. Todo el trabajo por hacer en materia de desapariciones forzadas queda cuestionado con la caída de Sandra Luz y Rosario Lilian. Tendrá que evaluarse el trabajo de la autoridad no sólo en las búsquedas, sino en el terreno de la seguridad de cada una de las rastreadoras. Y no sólo eso, habrá que revisar lo que históricamente se hace por la Fiscalía Especializada y otros organismos que deben coadyuvar en el trabajo de búsquedas. Hay muchas denuncias sobre amenazas y las pocas carpetas que “merecieron” abrirse por ese delito no tienen el final que las víctimas y la sociedad han esperado. Lo que sí debe estar muy claro para el Gobernador Rubén Rocha y para la Fiscal General del Estado, es que no podemos continuar la marcha con las pésimas herramientas y personal disponible. Urge la mesa de diálogo y oídos receptivos. Vale. opinión 57
Publicidad