SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 187
Descargar para leer sin conexión
El diagnostico interno se realiza para precisar la Fortalezas y
Debilidades de los cinco recursos fundamentales de la
empresa:
• Humanos, financieros, tecnológicos, productivos y
comerciales
Este es el objetivo del Diagnostico interno. También permite
estimar la importancia de dichas Fortalezas y debilidades a
través de las amenazas y oportunidades que provienen del
entorno.
EL DIAGNOSTICO ESTRATEGICO INTERNO
El diagnostico estratégico interno, permite el
autoconocimiento y la localización de las
principales áreas de potencialidad o fortaleza y las
fuentes o bases de ventajas competitivas, así como
de las limitaciones y restricciones de la
organización frente a lo que pretende hacer en
términos de planeación estratégica. Pretende ver lo
que es la organización y lo que desea ser en el
futuro. Requiere visión periférica y panorámica.
EL DIAGNOSTICO ESTRATEGICO INTERNO
Las principales áreas a ser auditadas en todo negocio deben ser
identificas a través de la evaluación interna. Lo importante para el
proceso estratégico no es lo operacional, sino los aspectos
estratégicos que se derivarán de su análisis. Las áreas son:
a. Administración y gerencia (A)
b. Marketing y ventas & investigación de mercado (M)
c. Operaciones & logística e infraestructura(O)
d. Finanzas y contabilidad (F)
e. Recursos humanos & cultura (H)
f. Sistemas de información y comunicación (I)
g. Tecnología & investigación y desarrollo (T)
Evaluación interna
La evaluación interna esta enfocada a encontrar
estrategias para capitalizar las fortalezas y
neutralizar las debilidades. Siendo lo mas
importante identificar sus competencias
distintivas, las cuales son sus fortalezas mismas,
que no pueden fácilmente igualarse o ser imitadas
por la competencias. Construir ventajas
competitivas involucra sacar ventaja de las
competencias distintivas. (Dalessio
https://www.youtube.com/wa
tch?v=e2GhSS8X7DE
Planeación estratégica
1. Caratula
2. Introducción
3. Índice
4. Historia de la Empresa
5. Declaración de la visión y misión
6. Matriz MEFI, MPC
7. Matriz DAFO Estratégico
8. Objetivos Estratégicos
9. Análisis Estratégico
10.Análisis del Sector
11.Análisis de las 5 fuerzas competitivas
12.Conclusiones
13.Recomendacion
Es una herramienta analítica de formulación
de estrategia que resume y evalúa las
debilidades y fortalezas importantes de:
• Gerencia
• Mercadeo
• Finanzas
• Producción
• Recursos Humanos
• Investigación
• Desarrollo
Se requiere 5 pasos para el
desarrollo de una MEFI
Identificar
las fortalezas
y
debilidades
claves de la
organización
Asignar una
ponderación
que vaya
desde 0.0
hasta 1.0 a
cada factor
Hacer una
clasificación
de 1 a 4
. Multiplicar
la
ponderación
de cada
factor por su
clasificación
Sumar los
resultados
ponderados
para cada
variable
• Elaborar
una lista
de 5 a 10
factores
internos,
incluyend
o
fortalezas
como
debilidade
s.
Ejemplos
de
fortalezas
• Bajos costos de
producción
• Personal calificado
• Buen control de
calidad
• Precios
competitivos
• Buena reputación
• Acceso a materias
primas escasas
• Buena ubicación de
la compañía
• Bajo costo de mano
de obra
Ejemplo
de
debilidades
• Maquinaria
inadecuada
• Tecnología
obsoleta
• Pobre calidad de
productos
• Falta de
planificación
• Inadecuados
métodos de fijación
de precios
• Limitada capacidad
de producción
• Organización
ineficiente
• Inadecuados
esfuerzos de
comercialización
Factor Interno
Clave
Variables Ponderaciones Clasificación Resultado
Ponderado
1.No se imparten
cursos de
capacitación a
los empleados
Debilidad
2.Alta calidad del
producto
Fortaleza
3.Gran
aceptación del
producto por
parte de los
consumidores
Fortaleza
4.Incremento
constante de
ventas
Fortaleza
5.Los costos de
producción son
altos
Debilidad
6.Poca
diversificación
de productos
Debilidad
Total
2.- Asignar una ponderación que vaya
desde 0.0 (sin importancia) hasta 1.0
(de gran importancia) a cada factor.
Factor Interno
Clave
Variables Ponderaciones Clasificación Resultado Ponderado
1.No se imparten
cursos de
capacitación a los
empleados
Debilidad 0.22
2.Alta calidad del
producto
Fortaleza 0.18
3.Gran aceptación
del producto por
parte de los
consumidores
Fortaleza 0.10
4.Incremento
constante de
ventas
Fortaleza 0.15
5.Los costos de
producción son
altos
Debilidad 0.30
6.Poca
diversificación de
productos
Debilidad 0.05
Total 1.0
3. Hacer una clasificación de 1 a 4 para
indicar si dicha variable presenta
• Una debilidad
importante (1)
• Una debilidad menor
(2)
• Una fortaleza menor (3)
• Una fortaleza
importante (4)
Factor Interno
Clave
Variables Ponderaciones Clasificación Resultado
Ponderado
1.No se
imparten
cursos de
capacitación a
los empleados
Debilidad 0.22 2
2.Alta calidad
del producto
Fortaleza 0.18 4
3.Gran
aceptación del
producto por
parte de los
consumidores
Fortaleza 0.10 3
4.Incremento
constante de
ventas
Fortaleza 0.15 3
5.Los costos
de producción
son altos
Debilidad 0.30 1
6.Poca
diversificación
de productos
Debilidad 0.05 2
1 Debilidad Importante
2 Debilidad Menor
3 Fortaleza Menor
4 Fortaleza Importante
4. Multiplicar la ponderación de
cada factor por su clasificación, para
establecer el resultado ponderado
para cada variable:
Factor Interno Clave Variables Ponderaciones Clasificación Resultado Ponderado
1.No se imparten
cursos de
capacitación a los
empleados
Debilidad 0.22 2 0.44
2.Alta calidad del
producto
Fortaleza 0.18 4 0.72
3.Gran aceptación
del producto por
parte de los
consumidores
Fortaleza 0.10 3 0.30
4.Incremento
constante de ventas
Fortaleza 0.15 3 0.45
5.Los costos de
producción son
altos
Debilidad 0.30 1 0.30
6.Poca
diversificación de
productos
Debilidad 0.05 2 0.10
Total 1.0
• 5. Sumar los resultados ponderados para cada
variable con el fin de determinar el resultado
ponderado
Factor Interno Clave Variables Ponderaciones Clasificación Resultado Ponderado
1.No se imparten
cursos de
capacitación a los
empleados
Debilidad 0.22 2 0.44
2.Alta calidad del
producto
Fortaleza 0.18 4 0.72
3.Gran aceptación
del producto por
parte de los
consumidores
Fortaleza 0.10 3 0.30
4.Incremento
constante de ventas
Fortaleza 0.15 3 0.45
5.Los costos de
producción son
altos
Debilidad 0.30 1 0.30
6.Poca
diversificación de
productos
Debilidad 0.05 2 0.10
Total 1.0 2.31
0.00
0.50
1.00
1.50
2.00
2.50
3.00
3.50
4.00
4.50
0-1 2.5 4
Organización Poseedora
de una fuerte posicion
interna
Resultado Promedio
organización con
debilidades internas
INTRODUCCION
El bienestar de la sociedad esta determinado por la capacidad de las empresas para
generar fuentes de trabajo con ingresos altos. Para ello, las empresas deben desarrollar
ventajas competitivas que les permitan continuar en el mercado.
Sin embargo, los factores que determinan la capacidad de las firmas para desarrollar
ventajas competitivas tienen que ver solo con aspectos internos a ellas, sino también
aspectos relacionados con el cual operan.
En ese orden de ideas, de nada sirve que las
empresas realicen esfuerzos individuales
aislados para ser mas competitivas, si las
condiciones sociales, económicas, políticas e
institucionales atentan contra estas iniciativas,
creando restricciones o elevando los costos, de
manera que el avance que se logra en un ámbito
(el de la empresa) se revierte por causa de las
limitaciones que se presentan en otros ámbitos (
el entorno)
Se requiere, por lo tanto que los aspectos internos y los aspectos del entorno de las
empresas estén adecuadamente dispuestos para lograr el objetivo de tener
empresas mas competitivas.
Esto, a su vez, requiere el concurso, no solo de los empresarios y los trabajadores ,
sino también de otra serie de actores sociales, no el Estado, las instituciones
educativas, etc., cuyas acciones forman parte del entorno de las empresas y
pueden tener un efecto positivo o negativo.
VENTAJAS COMPARATIVAS VS VENTAJAS
COMPETITIVAS
VENTAJAS COMPETITIVAS
Análisis de recursos y capacidades
Es una herramienta que ayuda a calibrar los activos competitivos de una
empresa
Ayuda a la determinación de bases para el éxito en el mercado
Tanto los recursos y capacidades son fundamentales en una estrategia
competitiva
Los activos como los recursos se deprecian, además algunos pierden
influencia cuando hay cambios en la tecnología, preferencia del cliente.
TIPOS DE RECURSOS
Pueden ser como físicos como edificios, equipo e
instalaciones, terrenos etc.
Financieros pueden ser el efectivo y sus equivalentes .
Tecnológicos como derechos de autor y recursos
organizacionales pueden ser sistemas de tecnología.
Recursos
tangibles
Recursos
intangibles
Son los recursos humanos y el capital intelectual además de las
marcas, imagen de la empresa y la reputación del mismo.
TIPOS DE RECURSOS
El primer método es por medio de la lista de recursos de la empresa.
El segundo métodos se da por medio de un planteamiento funcional. Sin embargo este
tiene un problema en el cual muchos son multifuncionales.
Son mas competitivos cuando:
Tiene una sincronía con los cambios de la estrategia de una empresa e
intentos de obtener ventaja competitiva cuando apoyan las acciones de la
empresa al tener clientes, combatir las iniciativas de la competencia con
mayor participación en el mercado
DETERMINACIÓN DE LOS RECURSOS Y
CAPACIDADES DE LA EMPRESA
Es necesario identificar los recurso y capacidades para ver su
valor competitivos
Tenemos 4 pruebas del poder competitivo de un recurso
1. Es valiosos el recurso competitivo hablado?
2. Es poco frecuente el recurso los rivales conocen de
el?
3. Es difícil de copiar el recurso?
4. Puede eliminarse el recurso mediante diversos tipos
de recurso y capacidades?
Capacidades
dinámicas
Es la importancia Es
la importancia de
recalibrar y mejorar
los recursos y
capacidades valiosas
garantizadas de
manera continua al
incorporar funciones
administrativas de
rutina, para
efectuarlas de
manera concreta.
LA CADENA DE
VALOR DE UNA
EMPRESA
Dentro de la cadena tenemos manejo de
la cadena, operaciones, distribución,
venta y marketing, servicios, margen de
ganancias, las cuales son actividades
primarias y de soporte los que facilitan
el desempeño de la misma.
competencias
Es una actividad de la empresa
la cual se realiza con habilidad
Competencia esencial
Una actividad central de una
estrategia la cual se realiza con
habilidad
Competencias distintivas
La actividad que se realiza de mejor manera que sus
rivales
La Evaluación Interna y el Ciclo Operativo.-
Un diagnóstico correcto de los males que aquejan a la organización depende en gran
medida de la evaluación que se haga de los recursos con que se cuenta para poder tomar
decisiones estratégicas adecuadas, procurando hacer que los recursos de la organización
sea nuestra fuente de ventaja competitiva para lograr esto se debe evaluar los siguientes
aspectos que sean de críticos para la organización:
 Identificar las competencias
 Identificar los recursos que presenten problemas
 Determinar el orden de importancia de estos problemas e identificar los
principales males
 Señalar las causas reales de los problemas y medir las consecuencias
Administración(A)
En lo operativo, el objetivo de la administración es aumentar la productividad como
vehículo para incrementar las posibilidades de competir con éxito en los diferentes
mercados globales además es la encargada de planear y controlar los aspectos
operacionales y estratégicos, así como de definir el rumbo y las estrategias de la
organización. Variables a considerar: efectividad, toma de decisiones, uso de técnicas
sistémicas, sistema de planeación estratégico, gestión de la red de contactos, imagen y
prestigio de la organización.
Marketing (M)
Es encargada de promocionar los productos de la organización, como detectar las
oportunidades de negocios y desarrollar productos que satisfagan las necesidades de los
consumidores. Encargada de definir las estrategias de producto, precio, distribución y
promoción de todas las marcas que comercializa la compañía.
También pronosticar la demanda del mercado, de distribuir los planes de venta y de
proveer de información e indicadores de ventas a toda la organización, contando para esto
con herramientas que permiten efectuar pronósticos. Variables a considerar: participación
de mercado, organización de ventas, red de ventas y gestión de los canales de distribución,
calidad de servicio al cliente, creatividad, eficiencia y efectividad de la publicidad y de
las promociones, análisis del consumidor y preferencias.
Operaciones (O)
Esta encargado de asignar y gestionar los recursos, materiales y equipos, de producción.
Para ello, emplea las más modernas técnicas de mantenimiento preventivo y predictivo,
involucra a los operadores en el cuidado de sus propios equipos de producción y capacita
a su personal. Establece altos estándares de calidad operando bajo un sistema de mejora
continua y realiza las operaciones dentro de un alto estándar de seguridad. Variables a
considerar: costos de fabricación, suministro de materiales, sistema de control de
inventarios, eficiencia técnica y energética, capacidad de producción, eficiencia de
fabricación, de equipamiento, efectividad de control, seguridad laboral
Finanzas (F)
Es encargada de llevar todas las cuentas y gastos de la empresa, es así como brindar
información financiera y de gestión, en forma oportuna y confiable, a los clientes internos
y externos para la toma de decisiones respectiva. Es la responsable de obtener los recursos
económicos necesarios en el momento oportuno, así como los otros recursos en cantidad,
calidad y en costos requeridos. Variables a considerar: situación tributaria, financiera,
patrimonial, nivel de apalancamiento financiero y operativo, acceso a fuentes de capital
de corto y largo plazo.
RRHH (RH)
En este rubro se involucran aspectos como la cultura y clima organizacional, es en si la
imagen de la empresa tanto como interna como externa, se encarga de velar por el
bienestar de los trabajadores, seleccionar personal, administrar la capacitación y mantener
relación con entes externos relevantes. Variables a considerar: selección, capacitación,
desarrollo personal, disponibilidad de mano de obra, costos laborales, clima laboral,
cultura organizacional, competencia y calificaciones profesionales.
Informática (I)
Relacionado con el uso de sistemas de información comunicación en apoyo de la toma
de decisiones gerenciales, al soporte de trabajo en equipo entre otros, es proponer e
impulsar el uso de la tecnología en los procesos, identificando soluciones beneficiosas,
evaluando requerimientos tecnológicos y de información de las áreas usuarias, y
priorizando su atención en función a los planes estratégicos. variables a considerar:
información para la toma de decisiones, velocidad y capacidad de respuesta de los
usuarios, sistemas de comunicación interna y externa, redes de administración, sistemas
de seguridad.
Tecnología (T)
Es el desarrollo de nuevos productos y de la implementación de la tecnología adecuada
para fabricarlos. De la mejora de los productos existentes y costos de manufactura a través
del desarrollo de formulaciones, empaques y optimización de procesos productivos.
Encargada de la actualización de la tecnología de producción mediante el desarrollo y
ejecución de proyectos de ingeniería y automatización de procesos. variables a
considerar: tecnología de punta en productos y procesos, innovación en procesos,
adopción de nuevas tecnologías, investigación y desarrollo de productos, patentes, marcas
registradas, capacidades tecnológicas del personal de organización.
Marketing y ventas
El área de marketing se encarga de promocionar los productos de la organización, como
detectar las oportunidades de negocios y desarrollar productos que satisfagan las
necesidades de los consumidores.
En este factor las variables a considerar: participación de mercado, organización de
ventas, red de ventas y gestión de los canales de distribución, calidad de servicio al
cliente, creatividad, eficiencia y efectividad de la publicidad y de las promociones,
análisis del consumidor y preferencias.
Marketing y ventas
Operaciones
Finanzas
Informática
Asignar y gestionar los recursos, materiales y equipos, de producción empleando las más
modernas técnicas y sus propios equipos de producción y capacitando a su persona.
Corresponde al Área de:
Operaciones
Finanzas
Informática
Marketing y ventas
Es una herramienta analítica de formulación
de estrategia que resume y evalúa las
debilidades y fortalezas importantes de:
• Gerencia
• Mercadeo
• Finanzas
• Producción
• Recursos Humanos
• Investigación
• Desarrollo
Se requiere 5 pasos para el
desarrollo de una MEFI
Identificar
las fortalezas
y
debilidades
claves de la
organización
Asignar una
ponderación
que vaya
desde 0.0
hasta 1.0 a
cada factor
Hacer una
clasificación
de 1 a 4
. Multiplicar
la
ponderación
de cada
factor por su
clasificación
Sumar los
resultados
ponderados
para cada
variable
• Elaborar
una lista
de 5 a 10
factores
internos,
incluyend
o
fortalezas
como
debilidade
s.
Ejemplos
de
fortalezas
• Bajos costos de
producción
• Personal calificado
• Buen control de
calidad
• Precios
competitivos
• Buena reputación
• Acceso a materias
primas escasas
• Buena ubicación de
la compañía
• Bajo costo de mano
de obra
Ejemplo
de
debilidades
• Maquinaria
inadecuada
• Tecnología
obsoleta
• Pobre calidad de
productos
• Falta de
planificación
• Inadecuados
métodos de fijación
de precios
• Limitada capacidad
de producción
• Organización
ineficiente
• Inadecuados
esfuerzos de
comercialización
Factor Interno
Clave
Variables Ponderaciones Clasificación Resultado
Ponderado
1.No se imparten
cursos de
capacitación a
los empleados
Debilidad
2.Alta calidad del
producto
Fortaleza
3.Gran
aceptación del
producto por
parte de los
consumidores
Fortaleza
4.Incremento
constante de
ventas
Fortaleza
5.Los costos de
producción son
altos
Debilidad
6.Poca
diversificación
de productos
Debilidad
Total
2.- Asignar una ponderación que vaya
desde 0.0 (sin importancia) hasta 1.0
(de gran importancia) a cada factor.
Factor Interno
Clave
Variables Ponderaciones Clasificación Resultado Ponderado
1.No se imparten
cursos de
capacitación a los
empleados
Debilidad 0.22
2.Alta calidad del
producto
Fortaleza 0.18
3.Gran aceptación
del producto por
parte de los
consumidores
Fortaleza 0.10
4.Incremento
constante de
ventas
Fortaleza 0.15
5.Los costos de
producción son
altos
Debilidad 0.30
6.Poca
diversificación de
productos
Debilidad 0.05
Total 1.0
3. Hacer una clasificación de 1 a 4 para
indicar si dicha variable presenta
• Una debilidad
importante (1)
• Una debilidad menor
(2)
• Una fortaleza menor (3)
• Una fortaleza
importante (4)
Factor Interno
Clave
Variables Ponderaciones Clasificación Resultado
Ponderado
1.No se
imparten
cursos de
capacitación a
los empleados
Debilidad 0.22 2
2.Alta calidad
del producto
Fortaleza 0.18 4
3.Gran
aceptación del
producto por
parte de los
consumidores
Fortaleza 0.10 3
4.Incremento
constante de
ventas
Fortaleza 0.15 3
5.Los costos
de producción
son altos
Debilidad 0.30 1
6.Poca
diversificación
de productos
Debilidad 0.05 2
1 Debilidad Importante
2 Debilidad Menor
3 Fortaleza Menor
4 Fortaleza Importante
4. Multiplicar la ponderación de
cada factor por su clasificación, para
establecer el resultado ponderado
para cada variable:
Factor Interno Clave Variables Ponderaciones Clasificación Resultado Ponderado
1.No se imparten
cursos de
capacitación a los
empleados
Debilidad 0.22 2 0.44
2.Alta calidad del
producto
Fortaleza 0.18 4 0.72
3.Gran aceptación
del producto por
parte de los
consumidores
Fortaleza 0.10 3 0.30
4.Incremento
constante de ventas
Fortaleza 0.15 3 0.45
5.Los costos de
producción son
altos
Debilidad 0.30 1 0.30
6.Poca
diversificación de
productos
Debilidad 0.05 2 0.10
Total 1.0
• 5. Sumar los resultados ponderados para cada
variable con el fin de determinar el resultado
ponderado
Factor Interno Clave Variables Ponderaciones Clasificación Resultado Ponderado
1.No se imparten
cursos de
capacitación a los
empleados
Debilidad 0.22 2 0.44
2.Alta calidad del
producto
Fortaleza 0.18 4 0.72
3.Gran aceptación
del producto por
parte de los
consumidores
Fortaleza 0.10 3 0.30
4.Incremento
constante de ventas
Fortaleza 0.15 3 0.45
5.Los costos de
producción son
altos
Debilidad 0.30 1 0.30
6.Poca
diversificación de
productos
Debilidad 0.05 2 0.10
Total 1.0 2.31
0.00
0.50
1.00
1.50
2.00
2.50
3.00
3.50
4.00
4.50
0-1 2.5 4
Organización Poseedora
de una fuerte posicion
interna
Resultado Promedio
organización con
debilidades internas
Qué es es?
La matriz de perfil competitivo permite a las organizaciones identificar a
sus principales competidores por medio de la herramienta de análisis
que permite evaluar sus factores críticos de éxito.
De acuerdo a lo que refiere (Gehisy 2016). El perfil competitivo (MPC) es
una herramienta esencial de gestión estratégica para comparar la
empresa con los principales actores dentro de un sector o mercado.
Es un análisis de la industria a la cual pertenece la organización; puesto
que: identifica a los principales competidores de la empresa, así como
sus fuerzas y debilidades particulares, en relación con una muestra de la
posición estratégica de la empresa. (Riquelme, 2015)
Para qué sirve?
Sirve para identificar los principales competidores de una empresa y los
compara a través del uso de los factores críticos de éxito de la
industria. El análisis también revela las fortalezas y debilidades en
contraposición de los competidores, por lo tanto, la empresa sabría,
qué áreas debe mejorar y que áreas proteger. (Riquelme, 2015)
Los factores de análisis son las áreas claves, que deben llevarse al nivel
más alto posible de excelencia si la empresa quiere tener éxito en una
industria en particular. Estos factores varían entre diferentes industrias
o incluso entre diferentes grupos estratégicos e incluyen tanto factores
internos como externos. En una MPC son amplios, no incluyen datos
específicos o concretos, e incluso se pueden concentrar en cuestiones
internas. (Cepeda, s.f.)
INDICE
1. Diferencias entre Ética y Moral
2. Moral
1. Dimensiones de la moral
2. Conflictos morales
3. Desarrollo moral
•
•
Teoría moral de Piaget
Teoría moral de Kohlberg
•
4. Relativismo moral
5. Reduccionismos morales
6.Estructura de la moralidad
Ética
1. Tipos de ética
2. Teorías éticas
1. Clasificación
1. Diferencias entre Ética y Moral
La sociedad en la que vivimos posee normas de
conducta y las personas aprendemos “que debemos
hacer” y “que es bueno”
Ese conjunto de normas es lo que llamamos MORAL
Entendemos la moral como un conjunto de normas de
aplicación práctica
La ética va a ser la reflexión crítica que se hace de
la moral
Aranguren llamará a la primera: Moral vivida
y a la segunda: Moral pensada
2. Moral
La moral es un conjunto de normas y valores
La sociedad se rige por un código moral
El individuo debe aceptarlo si quiere formar
parte del grupo.
2.1. Dimensiones de la moral
La moral tiene diferentes dimensiones.
Diferenciaremos una dimensión social y otra dimensión personal
2.1.1. Dimensión Social
A nivel social debemos tener en cuenta que toda sociedad tiene un
código moral
El modo en el que los miembros de la sociedad aceptan esas normas y
las practican es lo que llamaremos MORALIDAD
Si esas normas se incumplen incurrimos en una INMORALIDAD
Si las normas pierden vigor lo llamaremos ANOMIA
2.1.1. Dimensión social
La moral es un hecho social porque tiene un lenguaje específico.
Se institucionaliza en el derecho
La moral utiliza un lenguaje prescriptivo que podemos dividir en:
Lenguaje imperativo: Mandatos y peticiones
Lenguaje normativo: Palabras como Deber, tener, no poder, no está
permitido
Lenguaje Valorativo: Términos como bueno, malo, justo, bien, moral.
2.1.2. Dimensión personal
Los códigos morales carecen de valor si las personas no las aceptan
y no las practican.
El individuo tiene libertad para aceptar una norma que le dice lo que
debe de hacer.
El hacerlo o no es una responsabilidad del individuo.
Las normas son generales. La aplicación a cada caso debe ser hecha
por el individuo.
En las sociedades modernas incluso puede existir normas contrarias.
Entonces es el individuo quien tiene que decidir como actuar.
2.2. Conflictos morales
Pueden sobrevenir entonces conflictos
morales que dividiremos en tres grupos:
Conflictos entre normas (Deber)
Conflictos entre normas e intereses
(Querer y deber)
Conflictos entre intereses (Querer)
Pensamiento causal
Pensamiento Alternativo
Pensamiento consecuencial
Discusión moral
Si tú fueras el Presidente de ese país pobre y te
hubieran invadido la única zona con agua, y tal vez
con petróleo
¿gastarías tu poco dinero en armas modernas?
¿Qué valores hay en Juego?
Justicia
La paz
Confiar en los recursos humanos y la educación
Conservar la identidad cultural
2.3. Desarrollo moral
Una moral madura no puede reducirse a una
aceptación pasiva de los códigos morales de la
sociedad. Ha de ser una moral autónoma.
Veremos dos autores que desarrollan el proceso
de aceptación de moral en el hombre.
2.3.1. La Moral de Piaget
1ª Etapa: Moral Obligatoria (2-6 años) donde las órdenes
de los mayores son obligatorias y no se posee la
capacidad para comprender las razones abstractas de
una norma general
2ª Etapa: Moral de solidaridad entre iguales (7-11 años).
Es la etapa del juego, juego que supone unas reglas, una
relación, una reciprocidad)
Surgen en esta época los sentimientos de honestidad y
justicia.
3ª etapa: Moral de Equidad (12-… años) que es cuando
surgen sentimientos de altruismo, de interes por el otro, la
compasión…
La equidad tiene una connotación de justicia e igualdad social con responsabilidad y
valoración de la individualidad, llegando a un equilibrio entre las dos cosas,
la equidad es lo justo en plenitud
2.3.2. La moral de Kolhberg
Lawrence Kolhberg propone la evolución de la moral
durante tres periodos, en los que aparecen distintas
etapas de evolución moral.
El primer nivel sería el preconvencional o premoral que se
caracteriza por las consecuencias de los actos. Algo será
bueno o malo según el premio o castigo que se dé.
Englobaría dos etapas:
1ª Etapa: Donde lo correcto es la obediencia a las normas.
La razón para hacer algo es evitar el castigo.
2ª Etapa: Lo correcto es atender a las necesidades.
La razón es servir a los propios intereses.
2.3.2. La moral de Kolhberg
El segundo nivel es el convencional, donde se vive
identificado con un grupo y se intenta cumplir con un rol
Ocupa dos etapas más:
3ª Etapa: Lo correcto es lo que gusta a los demás
La razón para hacerlo es la necesidad de ser considerado.
Es lo que esperan de mi.
Haz a los demás lo que esperas que hagan contigo
4ª Etapa: Lo correcto consiste en que cada uno cumpla
con su deber.
Me basta con saber que he cumplido con mi deber
2.3.2. La moral de Kolhberg
El tercer nivel es el postconvencional o
autónomo donde se definen valores y principios
y engloba las dos últimas etapas.
5ª Etapa: Se admite un cierto relativismo de las
normas. Pueden cambiar. Se otorga prioridad a
la sociedad.
6ª Etapa: Lo correcto se define por principios
éticos autoescogidos.
Nivel y estadio Lo que juzga que esta bien Razones para actuar de acuerdo Perspectiva social del estadio
Nivel 1:
Moral Preconvencional.
Etapa 1:
La orientación de obediencia por castigo
Someterse a reglas apoyadas por el
castigo obediencia por sí misma
Evitar el castigo, poder superior de la
autoridad
Punto de vista egocéntrico. No considera
los intereses de otros ni reconoce que son
distintos. No relaciona dos puntos de
vista. Las acciones se consideran
físicamente, mas que en términos de los
intereses psicológicos de los demás.
Confusión de la perspectiva de la
Etapa 2:
La orientación instrumental-relativista o
orientación por el premio personal
Seguir las reglas sólo cuando es por el
propio interés; actuar para cumplir los
propios intereses y necesidades y dejar a
otros hacer lo mismo. El bien es lo que es
justo y es un intercambio igual.
Servir los propios intereses en un mundo
donde se debe reconocer que los demás
también tienen intereses.
autoridad.
Perspectiva concreta individualista.
Consciente que todos tienen intereses
que perseguir y que pueden entrar en
conflicto; el bien es relativo(en el sentido
concreto individualista).
Nivel 2: Moralidad de conformidad
con el papel convencional Moral
Etapa 3:
La orientación de concordancia
interpersonal o de “niño bueno-niña
buena”
Vivir de acuerdo con lo que espera la
gente cercana de un buen hijo, hermano,
amigo, etc... "Ser bueno" es importante y
quiere decir tener buenos motivos,
mostrar interés por los demás. También
significa mantener relaciones mutuas
como confianza, lealtad, respeto y
La necesidad de ser buena persona a los
propios ojos y a los de los demás:
preocuparse de los demás; creer en la
regla de oro; deseo de mantener las
reglas y la autoridad que apoyan la típica
buena conducta.
Perspectiva del individuo con relación a
otros. Conciencia de sentimientos
compartidos, acuerdos y expectativas que
toman primacía sobre los intereses
individuales. Relaciona puntos de vista a
través de la regla de oro concreta
poniéndose en lugar del otro.
Etapa 4:
La orientación de “Ley y orden”
Cumplir los deberes a los que se ha
comprometido; las leyes se han de
mantener excepto en casos extremos
cuando entran en conflicto con otras
reglas sociales fijas. El bien está también
en contribuir a la sociedad, grupo o
institución.
Mantener la institución en marcha;
imperativo de conciencia de cumplir las
obligaciones.
Diferencia el punto de vista de la
sociedad de acuerdos o motivos
interpersonales.
Toma el punto de vista del sistema que
define roles y reglas. Considera las
relaciones interpersonales en términos de
lugar en el sistema.
Nivel 3: Moralidad de los principios
morales autónomos
Etapa 5:
La orientación legalística o de contrato
social
Ser consciente de que la gente tiene una
variedad de valores y opiniones y que la
mayoría de sus valores o reglas son
relativas a su grupo. Las reglas son
mantenidas por el contrato social.
Sentido de obligación de ley, a causa del
contrato social, de ajustarse a las leyes
por el bien de todos, protección de los
derechos. Se acepta libremente el
compromiso.
Perspectiva de acuerdos sociales y
contratos que se fundan en valores y
derechos anteriores a la sociedad.
Considera puntos de vista legales y
morales.
Etapa 6:
La orientación de principios éticos
universales
Según principios éticos escogidos por uno
mismo. Las leyes son validas porque se
apoyan normalmente en estos principios.
La creencia como persona racional en la
validez de los principios morales
universales y un sentido de compromiso
personal con ellos.
La perspectiva es la de un individuo
racional que reconoce la naturaleza de la
moralidad: las personas son fines en si
mismas y como tales se las debe tratar.
2.4. Relativismo moral
El hecho de que no haya prácticas culturales universales
provoca que hablemos de relativismo cultural
¿Qué entendemos por relativismo moral?
-Se entiende que las normas pueden variar de una
sociedad a otra
-Las normas van dirigidas exclusivamente al ser humano:
Normas para el hombre
-Parece ser que no varían los principios sino que lo que
varía es la aplicación de estos
2.5. Reduccionismos morales
La moral posee una dimensión social y otra personal.
Eliminar una de las dos dimensiones, falsea lo que es la moral y cae en
un reduccionismo
EL SOCIOLOGISMO
Tendencia a explicarlo todo exclusivamente mediante las diversas
formas de la organización de la sociedad.
La moral personal está absolutamente determinada por la sociedad
La indagación ética no versa sobre el ser sino sobre el deber ser
MORAL INCOSCIENTE
Puede haber algo dentro de nosotros que nos vigile y amenace.
El superyo.
El superyo sustituye, por tanto, a las
prohibiciones y castigos de la sociedad.
2.6. Estructuras de la moralidad
El acto moral es el elemento más visible de la conducta
moral
Los actos están enraizados en actitudes
La actitud es la predisposición estable hacia un modo
determinado de percibir, reaccionar y/o actuar.
El termino actitud es el equivalente a virtud o vicio como
moral buena o mala sucesivamente
Las actitudes morales están arraigadas en el carácter.
2.6. Estructuras de la moralidad
Las normas morales son necesarias.
La anomia provoca desconcierto y desintegración social
Los valores morales trascienden las normas. Nunca una norma
puede agotar el contenido de un valor. Los valores son ideales,
representan el deber ser
La conciencia moral es la capacidad de juzgar acerca del valor
moral de los propios actos.
La conciencia se debe considerar como la última instancia de
apelación. Es a ella a quien debe obedecer el individuo.
La conciencia nos dice:
-El conjunto de valores, deberes y normas que cada uno posee
-El conocimiento de la propia situación, así como el juicio de valor
-Impulsos de obligación
-Sentimientos
3. Ética
Si la moral era un conjunto de normas de aplicación práctica
La ética va a ser la reflexión crítica que se hace de la moral
La ética puede ser de tres tipos:
• Descriptiva: su objeto es la descripción de los objetos morales
• Normativa: Justificación general que recomiende como
preferible unos hechos. Sería una fundamentación de las
normas morales
No es competencia de la ética normativa decir lo que se debe
hacer sino justificar el porqué debe ser así. Propone
fundamentación.
c) Metaética: Es una nueva reflexión que tendría por objeto el
estudio de los métodos y procedimientos de justificación de la
ética.
No es competencia de la ética dar respuestas.
Lo único que puede hacer es determinar a partir de que
principios deberían discutirse racionalmente
para encontrar una solución
3.1. Teorías Éticas
¿Cómo se crea una teoría ética?
Raskolnikov hizo un ensayo:
3. Partir de una concepción del hombre
4. Crear la teoría ética
5. Demostrarlo prácticamente
6. Fracaso absoluto
Sócrates decía que era indigno del hombre basar su
conducta moral sobre principios morales aceptados sin
examen
La ética pretende fundamentar el valor de los juicios morales
Las teorías éticas buscan un fundamento racional
a la conducta moral
3.1. Teorías Éticas
¿Qué es una teoría ética?
La ética es sólo una reflexión acerca de la moral
Lo que aporta la ética son los principios
Por lo tanto las teorías éticas tienen un carácter
normativo
Antes que se dé lugar a la ética, el hombre ya
tienen normas y principios morales que
justifican porque se aceptan esas normas.
Por tanto las teorías éticas permiten que los
hombres podamos justificar y fundamentar
nuestros principios y normas
Antes de explicar que tipos de teorías éticas hay,
debemos aclarar la diferencia entre norma y juicio moral.
La norma moral es aquello que dice lo que DEBEMOS
hacer.
“Todos deben hacer X”
El juicio moral es una valoración de algo
“X es bueno”
Si lo que hacen las teorías es justificar las normas o
juicios morales, lo que cambiará de un tipo a otro de
teoría va a ser el modo de justificación
3.2. Teorías Éticas
Diferencias entre las teorías éticas
La 1ª Diferencia es entre teorías cognitivas y no cognitivas
-Las Teorías cognitivas deben ser teorías que hablen de
propiedades o cualidades
“Bueno es una cualidad del hombre”
-Las teorías cognitivas deben ser teorías descriptivas, que
serán verdaderas o falsas
-Las teorías cognitivas deben ser teorías que aporten
nuevos conocimientos sobre las cosas.
Las Teorías no cognitivas niegan estos tres supuestos
Son teorías no cognitivas el
Emotivismo y el Prescriptivismo
Diferencias entre las teorías éticas
La 2ª Diferencia es que las Teorías cognitivas las podemos
diferenciar en teleológicas y deontológicas.
Las éticas teleológicas tratan de determinar el fin.
Son éticas del bien
“Si logramos algo seremos buenos”
Las teorías teleológicas son éticas materiales pues
fundamentan el deber en el bien que se consigue
Entrarían dentro de estas teorías, las teorías de Maquiavelo
Las éticas deontológicas determinan lo que se debe hacer,
lo correcto, sin dar criterios de cómo lograr una vida feliz,
son éticas del deber.
Las éticas deontológicas son éticas formales porque se fijan
únicamente en la forma, o sea, en si una regla de conducta
debe ser DEBER UNIVERSAL
3ª Diferenciación
Las teorías Teleológicas o materiales pueden ser naturalistas
o intuicionistas
Como habíamos dicho afirman que “bueno” es una propiedad
El problema es determinar que una acción tiene esa
propiedad
Las teorías naturalistas afirman que los términos morales
corresponden a propiedades observables
Las teorías intuicionistas afirman:
6. Que los términos morales no representan cualidades
naturales
7. Que los términos morales solo pueden ser definidos por
otros términos morales
8. Por tanto, que los Términos morales serán indefinibles y
sólo cognoscibles por intuición directa
3.2. Teorías Éticas
3.2.1. Clasificación
T
E
O
R
I
A
S
E
T
I
C
A
S
Cognitivas
No cognitivas
-materiales-
Deontológicas
-formales-
Intuicionistas
Subjetivas
Naturalistas
Teleológicas
Objetivas
Kant
Sartre
Formalismo Analítico
More
Max Scheler
Emotivismo
Prescriptivismo
Eudemonismo
Hedonismo
Utilitarismo
ETICAS NATURALISTAS
Consideran los términos morales como
equivalentes a cualidades naturales.
Hay dos tipos de naturalismo:
-Objetivo: Que considera como bueno lo
que beneficia a la gente
- Subjetivo: Expresa preferencias
Expondremos tres teorías éticas naturalistas clásicas que
pueden ser consideradas como éticas de la felicidad
Eudemonismo Aristotélico
El fin último del hombre es la felicidad (eudaimonia)
Todos están de acuerdo, pero no en lo que hace
feliz al hombre
Lo que nos hace felices es la actividad del alma =
Eso nos hace buenos
¿Cuál es la actividad del alma? = El pensamiento
La actividad humana, para ser buena debe ser
conforme a una virtud perfecta.
La virtud consiste en elegir siempre lo
más adecuado para nuestra felicidad
Eudemonismo Aristotélico
La felicidad requiere sabiduría en al elección,
moderación y constancia: no dejarse llevar por el
deseo.
La buena elección consiste siempre en un término
medio, en al satisfacción razonable.
Lo que va a distinguir el Eudemonismo del
Hedonismo va a ser ver la felicidad como algo
distinto al placer.
Otro eudemonista fue Santo Tomás de Aquino que
decía que la perfección se encuentra en la
contemplación y posesión de dios,
como bien supremo
Hedonismo
Hedonismo significa la búsqueda de placer
Es vivir conforme a la naturaleza
Identifica la felicidad con el placer
Los placeres del cuerpo y del alma
Vivir conforme a la naturaleza implica la
moderación del placer.
Los excesos proceden de las falsas
opiniones
Hedonismo
Epicuro distingue tres tipos de deseos:
-Deseos naturales y necesarios: El que vive
conforme a la naturaleza es siempre rico, el que
vive conforme a las opiniones es siempre pobre.
-Deseos naturales y no necesarios: Nacen del
deseo de variar. Es natural el deseo de comer,
pero no el de buscar alimentos refinados
-Deseos no naturales ni necesarios: Nacen de
las opiniones de los insensatos. Buscan el lujo
Hedonismo
Ideas básicas de Epicuro
-Buscar no tener dolor es tener uan vida feliz: El
placer
- El placer es el bien primero
- El placer es el principio y el fin de vivir feliz
-Todo placer es un bien pero:
- La vida requiere salud del cuerpo y serenidad del
alma
-No todo placer es elegible
-Hay muchos tipos de placeres
- No todo placer proporciona felicidad
Utilitarismo
Es una propuesta ética hecha por Bertham
Y dice que la mejor definición es “la máxima felicidad para
el mayor número posible de personas”
Utilidad = Propiedad de cualquier objeto de producir
beneficio, ventaja, placer o felicidad
Utilidad es el principio ético
Lo útil es bueno
Se llama principio de utilidad al principio que aprueba o
desaprueba una acción cualquiera según la tendencia que
esta parece tener a aumentar o disminuir la felicidad de la
parte interesada
Los utilitaristas pretenden cuantificar la felicidad y por
tanto convertir la moral en ciencia.
Medir los placeres para ver cual es el preferido
Utilitarismo
Si lo bueno es útil ¿Para qué debe ser útil? ¿Para
quién?
¿Para qué?
R: Debe ser útil para la felicidad que en este caso
será hedonista
¿Para quién?
R: Hay una doble respuesta
El utilitarismo individualista o egoísta
El utilitarismo universalista
Uno de los rasgos más genuinos del utilitarismo es
la TEORIA MORAL CONSECUENCIALISTA por la
que la bondad o maldad de una acción no estaría
en las acciones en sí sino en las consecuencias
que se derivan de ella.
No son incompatibles
ETICAS INTUICIONISTAS
Vamos a ver dos teorías que tienen en
común varias cosas:
2. Al igual que el naturalismo consideran
las propiedades de las cosas morales
3. Esas propiedades son confusas y
amplias (a diferencia del naturalismo
que las reducía a placer y felicidad
4. Esas propiedades se conocen por
intuición
Intuicionismo
Su mayor representante es Moore
b. Se dedica a desmontar la teoría naturalista a través de su crítica
basada en:
* La ley de Hume = Se basa en que en moral tras demostrar
algo, la relación conclusiva era “Debe o no debe” y no “Es o no
es”
- Stuart-Mill (Utilitarismo) Visto – Visible
- Deseable – Deseado
* La pregunta Abierta = Si se define “bueno” siempre se podría
preguntar si algo es “bueno”
Si se define “bueno” como aquello que produce “placer” (Hedonismo)
Tiene sentido preguntar si “¿Es bueno lo que produce placer?”
Ellos dicen que sí, por tanto n ose puede identificar con una propiedad
Intuicionismo
b. El intuicionismo ético parte de aquí.
Si lo bueno no se puede identificar
con ninguna propiedad habrá que
intuirlo.
Propone Moore una ética teleológica,
es decir, una moral de fines cuya
bondad es la intuición. Lo que no
podrán intuirse serán los medios para
conseguir estos fines.
Ética de los valores
Su mayor representante es Max Scheler
Es representante de la ética material frente a la que luego
veremos como formal en Kant
La pregunta que se hace la ética de los valores es ka
siguiente:
“¿Tienen las cosas valor porque lo deseamos (subjetivismo) o
las deseamos porque tienen valor?”
En las teorías subjetivas los valores carecen de realidad. Es
el hombre quien da valor a las cosas y sólo valen en la
medida que son apreciadas.
La vida por tanto no tiene sentido, el sentido corresponde
dárselo cada uno
En las teorías objetivas, sin embargo, es el hombre, el que
descubre unos valores que tienen sentido por si solos
(Solidaridad, justicia…)
Ética de los valores
• La Teoría de los Valores
Scheler apuesta por el objetivismo y dice que el hombre se
encuentra rodeado de un mundo de valores, que son
cualidades de las cosas.
Esos valores se descubren por una intuición sentimental, un
carácter emocional. Cuando contemplamos algo, la intuición
sentimental nos hace descubrir en ella su valor.
•La ética material
Es una ética del valor en contraposición a una ética del bien
(una ética formal). Scheler habla de una ética con
contenidos, valores, que luego veremos que Kant no,
porque todo era singular y experimentable. Es una ética a
priori y universal como la formal, válida para todos, libre de
cambios.
Ética de los valores
Pero ¿Qué son los valores?
Son cosas con contenido, que al realizarlas cumplen un valor
o cualidad valiosa
No son valiosos porque los deseamos, sino que los
deseamos por su valor.
Hay diferentes tipos de valores:
-Valores sensibles: Alegría, pena
- Valores de la civilización: Útil, perjudicial.
- Vitales: Noble, vulgar
- Culturales:
-Estéticos: Bello, feo
-Jurídicos: Justo, injusto, parcial
-Especulativos: Verdadero, falso
- Religiosos: sagrado, profano
ETICAS PROCEDIMENTALES
El trabajo de las éticas
procedimentales es buscar el
procedimiento para determinar
que condiciones se necesitan
para considerar una norma moral
como tal
Etica Formal Kantiana
Antes de hablar de Kant es necesario definir tres términos
como son:
Autonomía = Según Kant ni las normas morales, ni sus
principios proceden de Dios, ni de la Sociedad, ni de la
Naturaleza humana, sino de la razón práctica, no de la
experiencia
El Deber = La ley de la razón práctica se presenta como un
mandato por si mismo: “Imperativo”: el deber de obrar de
acuerdo con la ley moral
Estar de acuerdo es respetar. Obrar sólo por deber no es
“bueno”
Formalismo = Define el bien moral y la moralidad de una
acción.
Consiste en el principio de la voluntad pura.
Ética Formal Kantiana
Para Kant la pregunta ética fundamental es “¿Qué debo de hacer?” y
luego cumplir una serie de condiciones:
2. Las normas morales han de poseer validez universal, si no
sirven a todo el mundo, no pasarán de ser leyes prácticas.
3. Rechazar las éticas del bien (teleológicas) por consideár que
hacen referencia a preferencias subjetivas y por tanto no son
universales.
4. Propone una ética deontológica y porcedimental, en la que se
establece un criterio único para fundamentar normas que Kant
llama ÍMPERATIVO CATEGORICO que formula así: “Obra de
tal modo que la máxima voluntad pueda valer como principio
universal”
5. Tiene como principio fundamental la libertad, lógico si
pensamos que el hombre se da a si mismo normas. Es
autónomo.
6. Es una moral de la intención: Lo verdaderamente bueno es la
buena intención
Ética Formal Kantiana
Pero tras Kant se ha evolucionado y renovado: Por
Habermas y Apel
Las modificaciones fundamentales son:
3. La buena voluntad se sustituye por un diálogo
de una comunidad sin represión ni
desigualdad, donde la conciencia da paso al
lenguaje.
4. El imperativo categórico cambia y pasa de ser
una ética de la intención a una ética de la
responsabilidad, teniendo además en cuenta
las consecuencias de la norma y los intereses
de los individuos
Formalismo Moral
Veremos el Existencialismo de Sartre.
El formalismo de Sartre se levanta sobre 4
principios:
c. La negación de Dios: No hay Dios creador
d. No hay un orden de esencias, valores o
naturaleza de las cosas
e. El hombre carece de esencia que pueda definir
lo bueno o realizable. La existencia del hombre
es anterior a la esencia de las cosas.
f. La esencia del hombre consiste en ser libre. El
hombre no tiene nada a lo que esté obligado
Formalismo Moral en Sartre
Lo que Sartre dice es que “Cada uno,
en su situación, concreta e intrasferible
y desde su sola y absoluta libertad,
debe elegir, es decir, inventar, lo que
tiene que hacer. No importa tanto lo
que se decide y se hace como actitud.
La única cosa que tiene importancia es
saber si la invención que se hace se
hace en nombre de la libertad.
Formalismo Analítico
Reflexiona sobre el análisis lógico y lingüístico de cómo se
dicen las cosas, no de lo que significa o de lo que se dice.
Hace del lenguaje su objeto de estudio
No se ocupa pues de los juicios morales sino de la forma
lógica-lingüística en la que se expresan los juicios o
predicados morales
Dicha ética toma las definiciones de los términos éticos o sus
proposiciones para analizar su significado.
Los términos éticos no tienen un significado empírico, por
tanto, el significado de los términos éticos es puramente
emotivo
La ética no contiene afirmaciones verdaderas o falsas; el que
en una proposición aparezca un término ético no añade nada a
la información empírica de esa proposición.
Por tanto lo que es el bien o lo que se debe hacer son
cuestiones ajenas a la ética
La única utilidad práctica para las preguntas morales están
subordinadas a una decisión personal
ETICAS NO COGNITIVAS
Una proposición solo tiene significado si es
verificable empíricamente.
Por tanto si los términos éticos no
representan cualidades observables, no
significan nada
Pero si se usan, algo significan, pero esos
significados no son cognoscitivos
Así aparecen las teorías emotivistas y
prescriptivistas.
ETICAS NO COGNITIVAS
El EMOTIVISMO dice que un juicio moral
es la expresión de una actitud moral.
El PRESCRIPTIVISMO no aduce razones
sino sólo se hacen consideraciones que
sólo son causas.
Un juicio moral tiene que ser tal que si
alguien asiente a él tiene que asentir a una
oración imperativa que se derive de él.
Los juicios morales son universalizables
FIN DEL TEMA
Ufffff
Matriz de Perfil Competitivo MPC
Esta matriz identifica a los principales competidores de la organización y presenta algunas
de sus fortalezas y debilidades. Asimismo, relaciona la posición estratégica de una
organización modelo con una organización determinada como muestra. El propósito de la
MPC es señalar como esta una organización respecto al resto de competidores asociados al
mismo sector, para que a partir de esa información la organización pueda inferir sus
posibles estrategias basadas en el posicionamiento de los competidores en el sector
industrial.
La MPC se basa en los factores claves de éxito (FCE) los cuales son distintos a los
desarrollados en la MEF. Estos factores afectan a los competidores y son críticos para que
la organización tenga éxito en el sector industrial. Su determinación es crucial para el éxito
del análisis y evaluación. Los FCE se definen como las variables sobre las cuales la gerencia
puede influir con sus decisiones, con el fin de afectar significativamente la posición
competitiva de las organizaciones en la industria; y se derivan de la interacción de las
variables económicas y tecnológicas características de una industria particular. Esta
interacción permite que las organizaciones desarrollen sus estrategias competitivas. Los
pasos para la elaboración de la MPC son los siguientes:
1. Considerar a todos los competidores o los más representativos, sobresalientes o
directos, en caso de que la lista sea grande que interactúen el sector
correspondiente al análisis previo hecho de la estructura del sector industrial. Deben
tomarse en cuenta también, a todos los competidores actuales, sustitutos, y
entrantes, si los hubiera. La organización para la cual se esta desarrollando el
planeamiento estratégico es la base y se coloca al comienzo o al final.
2. Determinar los FCE de la MPC, las cuales son todas aquellas actividades de deben
desarrollar óptimamente una organización en el sector para ser competitiva y
exitosa. Algunas de las preguntas que ayudaran a encontrar los FCE de la MPC son:
¿Qué es lo que los otros hacen que nosotros no hacemos?, ¿Cuáles son los
elementos importantes para obtener los costos de la organización?, ¿Qué es
necesario para estar en el negocio?, ¿Que es importante para tener éxito?,¿Son los
FCE los mismos para todas las organizaciones?, ¿Cómo es el producto el bien o
servicio, tiempo de demora, etc.? Los factores de éxito se por ser: (a) importantes
para el logro de los objetivos de largo plazo, (b) artículos medibles para la evaluación
y el control, (C) aplicables a todos los competidores, (d) Jerárquicos en el sentido en
que unos tendrán relación con toda la organización y otros estarán más enfocados
a las decisiones o áreas funcionales, y (e) posibles de variar de acuerdo con el
tiempo, o según la industria que se tome como escenario de competencia. La
cantidad seleccionada de FCE deben estar entre 6 y 12. Contar con mas de 12
factores determinantes de éxito atomizaría los pesos aumentando subjetividad y
contar con menos de 6 concentraría, en algunos factores pesos que realmente no
merecen.
3. Los pesos y las ponderaciones en MPC tienen el mismo significado que la MEFE. Pero
debido a que los factores en una MPC incluyen temas internos y externos. Las
calificaciones se refieren a fortalezas de la organización donde:
4 = fortaleza mayor
3 = fortaleza menor
2 = debilidad menor
1 = debilidad mayor
La suma de los pesos de ascender a 1.00. Se debe analizar el peso asignado, dado
que un puntaje bajo puede denotar relevancia del FCE considerado. ¨Para
determinar los pesos apropiados se puede comparar con los competidores éxitos y
con los que no lo son, pensando detenidamente y llegando a un consenso. Tanto los
pesos como los valores asignados los FCE deben ser discutidos, si son realmente los
que determinan el éxito en el sector industrial donde se compite si son conseguidos;
con el fin de eliminar la subjetividad y aproximarse a la calificación mas cercana a la
realidad, este trabajo debe hacerse colegiadamente para poder recibir diferentes
ópticas y experiencias de las personas que están desarrollando un plan estratégico.
Por otro lado, la MPC es usualmente es desarrollado de una manera simplista, pero
solo luego de un detallado análisis de los competidores. Es lamentable encontrar
pobres análisis de los competidores en el que muchas veces ni se identifican los
aspectos relevantes, ni definen los FCE, fortalezas ni debilidades. La MPC incluye
estos Items. La estrategia en un juego donde se gana o se pierde. Y como
organización hay que ganar, crecer, y desarrollarse. Se debe llegar a conocer a los
competidores, sus visiones, misiones, valores, objetivos, estrategias, su cultura
organizacional y sobre todo a quienes lideran están organizaciones; las cuales
pueden plasmarse en tablas comparativas, siendo estas una fuente de información
relevante para la MPC. Un esfuerzo importante debe ser desarrollado para llegar a
conocer bien a los competidores, sus capacidades y como harán frente a las
estrategias. Esto se conoce como las posibilidades de los enemigos, que se usará
para contrarrestar las estrategias o cursos de acción, de la organización. Determinar
cuán agresiva puede ser la competencia será crucial para que el futuro éxito de la
organización no se vea en una encrucijada, y ayude a determinar las estrategias
requeridas para el futuro deseado.
c
INTRODUCCION
El bienestar de la sociedad esta determinado por la capacidad de las
empresas para generar fuentes de trabajo con ingresos altos. Para ello,
las empresas deben desarrollar ventajas competitivas que les permitan
continuar en el mercado.
Sin embargo, los factores que determinan la capacidad de las firmas
para desarrollar ventajas competitivas tienen que ver solo con aspectos
internos a ellas, sino también aspectos relacionados con el cual operan.
En ese orden de ideas, de nada sirve
que las empresas realicen esfuerzos
individuales aislados para ser mas
competitivas, si las condiciones
sociales, económicas, políticas e
institucionales atentan contra estas
iniciativas, creando restricciones o
elevando los costos, de manera que el
avance que se logra en un ámbito (el de
la empresa) se revierte por causa de las
limitaciones que se presentan en otros
ámbitos ( el entorno)
• Se requiere, por lo tanto que los aspectos internos y los aspectos del
entorno de las empresas estén adecuadamente dispuestos para
lograr el objetivo de tener empresas mas competitivas.
• Esto, a su vez, requiere el concurso, no solo de los empresarios y los
trabajadores , sino también de otra serie de actores sociales, no el
Estado, las instituciones educativas, etc., cuyas acciones forman parte
del entorno de las empresas y pueden tener un efecto positivo o
negativo.
Ventajas comparativas vs ventajas
competitivas
Ventajas competitivas
La ventaja competitiva.
Porter (1985) menciono como una organización puede crear y sostener un desempeño superior,
la ventaja de una organización puede venir por costos o por diferenciación, los cuales dan origen
a dos estrategias genéricas amplias,
a) Liderazgo en costos , basando en una concentración en los costos
b) Diferenciación, basado en una ventaja competitiva en calidad
Además presenta dos variantes, el enfoque de costos y en diferenciación, cuando se concentran
en un mercado más pequeño. También indicó que la ventaja nace de varias actividades al
interior de la empresa, como: diseñar, fabricar, embalar. Entregar, etc. Una cadena de valor
permite dividir a la organización en actividades relevantes estratégicamente, con el fin de
entender su comportamiento. Porter menciono, en la cadena genérica de valor, a cinco
actividades como primarias: la logística de entrada, las operaciones, la logística de salida, el
mercadeo y las ventas, y el servicio posventa; y a cuatro actividades de apoyo: la infraestructura
de la empresa, la administración de recursos humanos, el desarrollo de la tecnología, y el
abastecimiento.
1. Logística interna: La primera actividad primaria de la cadena de valor es la logística
interna. Las empresas necesitan gestionar y administrar de alguna manera las
actividades de recibir y almacenar las materias primas necesarias para elaborar su
producto, así como la forma de distribuir los materiales. Cuanto más eficiente sea la
logística interna, mayor es el valor generado en la primera actividad.
2. Operaciones: La siguiente etapa de la cadena de valor son las operaciones. Las
operaciones toman las materias primas desde la logística de entrada y crea el producto.
Naturalmente, mientras más eficientes sean las operaciones de una empresa, más
dinero la empresa podrá ahorrar, proporcionando un valor agregado en el resultado
final.
3. Logística Externa: Después de que el producto está terminado, la siguiente actividad de
la cadena de valor es la logística de salida. Aquí es donde el producto sale del centro de
la producción y se entrega a los mayoristas, distribuidores, o incluso a los consumidores
finales dependiendo de la empresa.
4. Marketing y Ventas: Marketing y ventas es la cuarta actividad primaria de la cadena de
valor. Aquí hay que tener cuidado con los gastos de publicidad, los cuales son una parte
fundamental de las ventas.
5. Servicios: La actividad final de la cadena de valor es el servicio. Los servicios cubren
muchas áreas, que van desde la administración de cualquier instalación hasta el servicio
al cliente después de la venta del producto. Tener una fuerte componente de servicio
en la cadena de suministro proporciona a los clientes el apoyo y confianza necesaria, lo
que aumenta el valor del producto.
 Actividades de Apoyo: En la cadena de Valor de Michael Porter las actividades de apoyo
son las que sustentan a las actividades primarias y se apoyan entre sí, proporcionando
insumos comprados, tecnología, recursos humanos y varias funciones de toda la
empresa. Las líneas punteadas reflejan el hecho de que el abastecimiento -compras- , la
tecnología y la gestión de recursos humanos pueden asociarse con actividades primarias
específicas, así como el apoyo a la cadena completa. La infraestructura no está asociada
a ninguna de las actividades primarias sino que apoya a la cadena completa.
Ventajas comparativas versus ventajas competitivas
Existe una confusión sobre lo que son ventajas competitivas y comparativas. Según Porter
(2008), el adoptar una estrategia mundial a nivel país tiene problemas particulares, siendo la
principal y primera el pasar de una ventaja comparativa a una ventaja competitiva.
Esto lo dijo porque la mayoría de las organizaciones en países en vías de desarrollo suelen
exportar productos genéricos (recursos naturales o mano de obra) y no ventajas competitivas.
Ventajas comparativas del Perú son, por ejemplo, las aguas profundas muy cerca de la costa, las
tierras fértiles, el Parque Nacional del Manu, los minerales que exporta, o la mano de obra
dedicada a la minería extractiva, principalmente. Mientras que las ventajas competitivas de
Suiza son la elevada calificación de la mano de obra, la calidad de sus colegios y de sus
instituciones de investigación, la alta colaboración entre universidades y las empresas entre
otras. Una ventaja comparativa, podría decirse en términos sencillos, no genera más valor del
que por sí mismo posee, es como un bien en bruto. Mientras que una ventaja competitiva cuenta
con un valor agregado, el cual es apreciado y permite el crecimiento de la organización.
Por lo tanto, es necesario el desarrollo de la innovación al interior de las organizaciones para
seguir formulando nuevas estrategias únicas (ventajas competitivas) que lo hagan ingresar y/o
mantenerse en el mercado local y extranjero. Las organizaciones, que actualmente relucen en
el mercado, son aquellas que, si bien no pueden contar con ventajas comparativas, si tienen
ventajas competitivas.
Las estrategias para lograr una ventaja competitiva
Como consecuencia directa de estos dos tipos de ventajas competitivas, Porter habla de tres
estrategias competitivas genéricas que se pueden aplicar a cualquier rubro empresarial; las
estrategias que se pueden poner en acto, generalmente por separado pero en algunas
circunstancias también en conjunto, según los casos, para asegurarnos el crecimiento del valor
de nuestra empresa, son las siguientes:
El liderazgo en costos, que es la estrategia más intuitiva y representa una oportunidad si la
empresa está capacitada para ofrecer en el mercado un producto a un precio inferior comparado
a la oferta de las empresas oponentes. Este tipo de estrategia requiere una atención prioritaria
finalizada a reducir los costos de producción, lo que se puede lograr con distintos medios, por
ejemplo: - acceso privilegiado a las materias primas- oferta de un número mayor de productos
en el mercado, ya que a mayor producción corresponde un menor costo per cápita- mayor
eficiencia en las faenas que conlleva la producción, como puede ser un sistema de piezas
obtenidas con máquinas en comparación con la producción manual- un diseño del producto
capacitado para facilitar su producción
La diferenciación, Algunas buenas actuaciones de la estrategia competitiva de la diferenciación
pueden ser:- materias primas de mayor valor frente a los productos en el mercado- un servicio
al cliente más específico y capacitado para proporcionar más seguridad a los compradores en el
tiempo- ofrecer un diseño del producto exclusivo que sea un atractivo muy fuerte para los
clientes. Es importante destacar que la diferenciación es una estrategia de alto costo y que
siempre puede surgir otra empresa que se diferencie de la misma forma, en el caso se recae en
una estrategia de liderazgo en costos. Sin embargo mientras éste último no permite a dos
empresas oponentes de afirmarse con igual fuerza en el mercado, con la diferenciación dos
empresas del mismo rubro que apuestan en características distintas para sus productos podrían
lograr ambas un buen resultado en el mercado.
Análisis de recursos y capacidades
Es una herramienta que ayuda a calibrar los activos competitivos de una empresa
Ayuda a la determinación de bases para el éxito en el mercado
Tanto los recursos y capacidades son fundamentales en una estrategia competitiva
Los activos como los recursos se deprecian, además algunos pierden influencia
cuando hay cambios en la tecnología, preferencia del cliente.
Tipos de recursos
Pueden ser como físicos como edificios, equipo e instalaciones,
terrenos etc.
Financieros pueden ser el efectivo y sus equivalentes .
Tecnológicos como derechos de autor y recursos organizacionales
pueden ser sistemas de tecnología.
Recursos
tangibles
Recursos
intangibles
Son los recursos humanos y el capital intelectual además de las marcas,
imagen de la empresa y la reputación del mismo.
Tipos de recursos
El primer método es por medio de la lista de recursos de la empresa.
El segundo métodos se da por medio de un planteamiento funcional. Sin
embargo este tiene un problema en el cual muchos son multifuncionales.
Son mas competitivos cuando:
Tiene una sincronía con los cambios de la estrategia de una empresa e
intentos de obtener ventaja competitiva cuando apoyan las acciones de la
empresa al tener clientes, combatir las iniciativas de la competencia con
mayor participación en el mercado
Determinación de los recursos y
capacidades de la empresa
Es necesario identificar los recurso y capacidades
para ver su valor competitivos
Tenemos 4 pruebas del poder competitivo de un recurso
1. Es valiosos el recurso competitivo hablado?
2. Es poco frecuente el recurso los rivales conocen de el?
3. Es difícil de copiar el recurso?
4. Puede eliminarse el recurso mediante diversos tipos de
recurso y capacidades?
Capacidades
dinámicas
Es la importancia Es la
importancia de
recalibrar y mejorar
los recursos y
capacidades valiosas
garantizadas de
manera continua al
incorporar funciones
administrativas de
rutina, para
efectuarlas de manera
concreta.
La cadena de valor
de una empresa
Dentro de la cadena tenemos manejo
de la cadena, operaciones,
distribución, venta y marketing,
servicios, margen de ganancias, las
cuales son actividades primarias y de
soporte los que facilitan el desempeño
de la misma.
competencias
Es una actividad de la empresa la
cual se realiza con habilidad
Competencia esencial
Una actividad central de una
estrategia la cual se realiza con
habilidad
Competencias distintivas
La actividad que se realiza de mejor manera que sus rivales
LAS MATRICES
Las matrices estratégicas son un conjunto de herramientas analíticas
las cuales nos ayuda a seleccionar la estrategia adecuada a cada uno de
los productos/servicios de la empresa o a cada una de sus líneas o
unidades de negocio. Con el fin de formular planes de acción en la
búsqueda de la competitividad en el mercado.
Estas herramientas son de análisis y no decisión
El campo de la dirección estratégica adoptó el concepto de la matriz
matemática como una representación de datos ordenados y
estructurados en filas y columnas los cuales forman una única
estructura. Basado en este concepto el análisis estratégico ha
desarrollado diversas herramientas que nos permiten ordenar, clasificar
y resumir nuestra cartera de productos/servicios o líneas de negocio,
así como ponderar y recomendar las estrategias posibles a cada uno de
ellos.
La mayoría de las matrices estratégicas representan el posicionamiento
que tiene nuestra empresa a través de sus productos/servicios o líneas
de negocio frente a los de la competencia, gracias a esta comparativa y
teniendo en cuenta otros factores que influyen en el éxito de la
empresa nos ayudará a tomar la mejor decisión a nivel de estrategia
corporativa.
El análisis de estrategias corporativas es de vital importancia, puesto
que marcará el futuro de nuestra empresa indicando en que líneas de
negocio tenemos que invertir, mejorar, expandir, desinvertir o incluso
cerrar.
Existen diversas matrices estratégicas que realizan su análisis bajo
diferentes puntos de vista, entre ellas podemos citar:
• Matriz BCG o matriz de crecimiento – cuota de mercado
• Matriz ANSOFF
• Matriz PEYEA
• Matriz de McKinsey o matriz competitiva-atractiva del sector
• Matriz de la Gran Estrategia
Ventajas de las matrices estratégicas
• La principal ventaja de las matrices estratégicas es que nos permiten
representar de un solo vistazo una clasificación de nuestra cartera de
productos, permitiendo comunicarlo al resto del equipo de una
manera sencilla, visual y fácil.
• Nos permiten simular el impacto de una estrategia en un
determinado producto o línea de negocio sobre la estrategia global
de la empresa.
• Por otro lado la metodología para la construcción de una matriz
estratégica es muy sencilla.
Desventajas de las matrices estratégicas
• Cada una de las matrices analiza los datos bajo DOS dimensiones o variables, por
lo que no se tienen en cuenta todos los posibles factores que afectan a nuestra
cartera negocios, simplificando demasiado la realidad cuyos resultados en manos
inexpertas pueden llevar a la toma de decisiones equivocadas a nivel estratégico.
• Podemos tener dificultad a la hora de obtener la información necesaria para
construir nuestra matriz, empleando en muchas ocasiones aproximaciones y
estimaciones las cuales pueden afectar a los resultados.
• Las personas que realicen la obtención y análisis de datos de las matrices han de
ser expertos conocedores del sector así como de los negocios de su empresa,
teniendo un nivel de autocrítica equilibrado.
• La mayoría de las matrices tienen un planteamiento financiero, dejando de lado
otras dimensiones de la empresa como la innovación, el factor humano… que
influyen en el éxito de la organización.
Conclusiones de las matrices estratégicas
• Con todo ello las conclusiones que nos aporta las matrices
estratégicas no han de ser definitivas sino orientativas
permitiéndonos conocer mejor nuestra cartera de productos /
servicios y negocios.
• Es importante recalcar que las matrices estratégicas son herramientas
analíticas y no de decisión, debido a sus limitaciones y desventajas
este tipo de herramientas nos tiene que servir de guía a la hora de
tomar las decisiones estratégicas, siendo complementarias con otras
herramientas como el análisis DAFO, PESTEL…
Porterla competitividaddepende de laproductividadnacional y estáincluidade otrosfactores
LAS CONDICIONES DE LOS FACTORES DE PRODUCCION
La teoríaeconómica clásicade lasventajas comparativasexplicaba que una nacióno regiónes
competitivaendeterminadaindustria,porsuabundante dotación de recursosofactoresbásicos
de producción: tierra, mano de obra y capital. Entre las preguntas que se hizo Porter estaba
¿Cómo se explicaentoncesla competitividadde Holandaenla industriade flores?Holandaes
responsable pordos terciosde lasexportacionesde floresfrescas enel mercadomundial.Sin
embargo, suescasa dotación de factores básicos nole permitiríaaHolanda sercompetitivaen
el mercadode floresfrescas, segúnlateoríaclásica:sufre de unanotoriaescasezde tierra,tiene
una temporadacorta de producción, suclima esinhóspitopara el cultivo de flores frescasysu
mano de obra es caraen relación a otrospaíses. La respuesta aesta aparente paradoja es que
la ventajacompetitivanose derivade factores básicosde producción sinode otracategoríade
factores.
Lascondiciones de losfactoresde un paísestánconformadasporlacapacidadde variosfactores
que pueden dividir en un número de diferentes categorías; 1 recursos humanos, como por
ejemplo, la cantidad, la calidad, las habilidadesy el costo del personal disponible, 2recursos
físicos, incluyendo la abundancia, calidad, accesibilidad y el costo de herencia física de una
nación, 3 recursos del conocimiento: la acumulaciónde conocimiento científico,técnico yde
conocimientodel mercadoque tiene unanaciónparadarle soporte alaproducción de bienesy
servicios 4, recursos de capital, que se refiere a lacantidad y costodel capital disponible para
financiarlaindustria,y5,infraestructura:el tipo,lacantidad el costoparael usuariodelsistema
de transporte, del despacho de carga, de los cuidados de salud, etc,
https://www.youtube.com/watch?v=bdjcrg7pIa4
https://www.youtube.com/watch?v=uXywU4WcSTY

Más contenido relacionado

Similar a diagnostico estrategico.pdf (20)

Gestión Del Conocimiento
Gestión Del ConocimientoGestión Del Conocimiento
Gestión Del Conocimiento
 
Analisis ambiental
Analisis ambientalAnalisis ambiental
Analisis ambiental
 
Cartilla dofa (2)
Cartilla dofa (2)Cartilla dofa (2)
Cartilla dofa (2)
 
Gerencia estrategica
Gerencia estrategica Gerencia estrategica
Gerencia estrategica
 
Proposito y proceso en la gerencia estrategica
Proposito y proceso en la  gerencia estrategicaProposito y proceso en la  gerencia estrategica
Proposito y proceso en la gerencia estrategica
 
Unidad 2 diagnostico
Unidad 2 diagnosticoUnidad 2 diagnostico
Unidad 2 diagnostico
 
Formulación de la estrategia empresarial
Formulación de la estrategia empresarialFormulación de la estrategia empresarial
Formulación de la estrategia empresarial
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Plan de mercadotecnia
Plan de mercadotecniaPlan de mercadotecnia
Plan de mercadotecnia
 
Analisis interno-de-empresa4222[1]
Analisis interno-de-empresa4222[1]Analisis interno-de-empresa4222[1]
Analisis interno-de-empresa4222[1]
 
Analisis Interno De Empresa
Analisis Interno De EmpresaAnalisis Interno De Empresa
Analisis Interno De Empresa
 
Diagnostico estrategico del marketing. (1)
Diagnostico estrategico del marketing. (1)Diagnostico estrategico del marketing. (1)
Diagnostico estrategico del marketing. (1)
 
Analisis interno
Analisis internoAnalisis interno
Analisis interno
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Exposición Unidad VII.pptx
Exposición Unidad VII.pptxExposición Unidad VII.pptx
Exposición Unidad VII.pptx
 
CET-TSP EPISI 04 a-1.pdf
CET-TSP EPISI 04 a-1.pdfCET-TSP EPISI 04 a-1.pdf
CET-TSP EPISI 04 a-1.pdf
 
Analisis Interno de la Organización
Analisis  Interno de la OrganizaciónAnalisis  Interno de la Organización
Analisis Interno de la Organización
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Tema 3 foda
Tema 3 fodaTema 3 foda
Tema 3 foda
 
Foro 1
Foro 1Foro 1
Foro 1
 

Último

Presentación Sentencia regulamentacion laboral.pptx
Presentación Sentencia regulamentacion laboral.pptxPresentación Sentencia regulamentacion laboral.pptx
Presentación Sentencia regulamentacion laboral.pptxreydelparquetanuncio
 
S01_PPT-FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD_VIRTUAL.pptx
S01_PPT-FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD_VIRTUAL.pptxS01_PPT-FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD_VIRTUAL.pptx
S01_PPT-FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD_VIRTUAL.pptxYTPR5
 
propiedades del texto escrito (unicartagena)
propiedades del texto escrito (unicartagena)propiedades del texto escrito (unicartagena)
propiedades del texto escrito (unicartagena)nhoyosb
 
El valor del dinero en el tiempo....,...
El valor del dinero en el tiempo....,...El valor del dinero en el tiempo....,...
El valor del dinero en el tiempo....,...soledadsegovia7
 
Tema #2 Teoría del consumidor, microeconomía .pptx
Tema #2 Teoría del consumidor, microeconomía .pptxTema #2 Teoría del consumidor, microeconomía .pptx
Tema #2 Teoría del consumidor, microeconomía .pptxFabianPerezJ
 
Canasta básica en España. Platillos y oficios pptx
Canasta básica en España. Platillos y oficios pptxCanasta básica en España. Platillos y oficios pptx
Canasta básica en España. Platillos y oficios pptxarmandoantoniomartin1
 
teoria de costos nivel basicos para practicar power point
teoria de costos nivel basicos para practicar power pointteoria de costos nivel basicos para practicar power point
teoria de costos nivel basicos para practicar power pointLUISALBERTOAYMARA1
 
Watson, J. B. (1924). El conductismo .pdf
Watson, J. B. (1924). El conductismo .pdfWatson, J. B. (1924). El conductismo .pdf
Watson, J. B. (1924). El conductismo .pdfMatt849623
 
D.L.R. DIAPOSITIVAS DESARROLLO HUMANO.pptx
D.L.R. DIAPOSITIVAS DESARROLLO HUMANO.pptxD.L.R. DIAPOSITIVAS DESARROLLO HUMANO.pptx
D.L.R. DIAPOSITIVAS DESARROLLO HUMANO.pptxmaxp40374
 
presentación de las finanzas y su Clasificación
presentación de las finanzas y su Clasificaciónpresentación de las finanzas y su Clasificación
presentación de las finanzas y su Clasificaciónoynstein
 
Clases de Auditoria Administrativa y tipos de auditoria
Clases de Auditoria Administrativa y tipos de auditoriaClases de Auditoria Administrativa y tipos de auditoria
Clases de Auditoria Administrativa y tipos de auditoriamramosrRamos
 
factores que afectan la solubilidad de s
factores que afectan la solubilidad de sfactores que afectan la solubilidad de s
factores que afectan la solubilidad de snaylyjaramillo
 
GENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdf
GENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdfGENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdf
GENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdfJordanaMaza
 
Tarea APE Nro. 1 INFORME GRUPAL CONSULTA.pptx
Tarea APE Nro. 1 INFORME GRUPAL CONSULTA.pptxTarea APE Nro. 1 INFORME GRUPAL CONSULTA.pptx
Tarea APE Nro. 1 INFORME GRUPAL CONSULTA.pptxdayannaarmijos4
 
EJEMPLO PASO A PASO DEL CALCULO DEL VPN Y OTRAS HERRAMIENTAS FINANCIERAS.pptx
EJEMPLO PASO A PASO DEL CALCULO DEL VPN Y OTRAS HERRAMIENTAS FINANCIERAS.pptxEJEMPLO PASO A PASO DEL CALCULO DEL VPN Y OTRAS HERRAMIENTAS FINANCIERAS.pptx
EJEMPLO PASO A PASO DEL CALCULO DEL VPN Y OTRAS HERRAMIENTAS FINANCIERAS.pptxAndresCastillo196996
 
FORMULARIOS Y DOCUMENTOS Hoteleros en bolivia
FORMULARIOS Y DOCUMENTOS Hoteleros en boliviaFORMULARIOS Y DOCUMENTOS Hoteleros en bolivia
FORMULARIOS Y DOCUMENTOS Hoteleros en boliviaadrylu339
 
Ejercicios Contabilidad asiento contable y ecuación contable
Ejercicios Contabilidad asiento contable y ecuación contableEjercicios Contabilidad asiento contable y ecuación contable
Ejercicios Contabilidad asiento contable y ecuación contableCristobalPsijas
 
Declaracion Imp. a la Renta 2023 WQ N_872620737203.pdf
Declaracion Imp. a la Renta 2023 WQ N_872620737203.pdfDeclaracion Imp. a la Renta 2023 WQ N_872620737203.pdf
Declaracion Imp. a la Renta 2023 WQ N_872620737203.pdfgabrielagaleano248
 
El proceso de la defraudación tributaria diapositivas
El proceso de la defraudación tributaria diapositivasEl proceso de la defraudación tributaria diapositivas
El proceso de la defraudación tributaria diapositivasDiegoReyesFlores1
 
USO DE DIFERENTES INSTRUMENTOS FINANCIEROS.pptx
USO DE DIFERENTES INSTRUMENTOS FINANCIEROS.pptxUSO DE DIFERENTES INSTRUMENTOS FINANCIEROS.pptx
USO DE DIFERENTES INSTRUMENTOS FINANCIEROS.pptxTamara Rodriguez
 

Último (20)

Presentación Sentencia regulamentacion laboral.pptx
Presentación Sentencia regulamentacion laboral.pptxPresentación Sentencia regulamentacion laboral.pptx
Presentación Sentencia regulamentacion laboral.pptx
 
S01_PPT-FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD_VIRTUAL.pptx
S01_PPT-FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD_VIRTUAL.pptxS01_PPT-FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD_VIRTUAL.pptx
S01_PPT-FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD_VIRTUAL.pptx
 
propiedades del texto escrito (unicartagena)
propiedades del texto escrito (unicartagena)propiedades del texto escrito (unicartagena)
propiedades del texto escrito (unicartagena)
 
El valor del dinero en el tiempo....,...
El valor del dinero en el tiempo....,...El valor del dinero en el tiempo....,...
El valor del dinero en el tiempo....,...
 
Tema #2 Teoría del consumidor, microeconomía .pptx
Tema #2 Teoría del consumidor, microeconomía .pptxTema #2 Teoría del consumidor, microeconomía .pptx
Tema #2 Teoría del consumidor, microeconomía .pptx
 
Canasta básica en España. Platillos y oficios pptx
Canasta básica en España. Platillos y oficios pptxCanasta básica en España. Platillos y oficios pptx
Canasta básica en España. Platillos y oficios pptx
 
teoria de costos nivel basicos para practicar power point
teoria de costos nivel basicos para practicar power pointteoria de costos nivel basicos para practicar power point
teoria de costos nivel basicos para practicar power point
 
Watson, J. B. (1924). El conductismo .pdf
Watson, J. B. (1924). El conductismo .pdfWatson, J. B. (1924). El conductismo .pdf
Watson, J. B. (1924). El conductismo .pdf
 
D.L.R. DIAPOSITIVAS DESARROLLO HUMANO.pptx
D.L.R. DIAPOSITIVAS DESARROLLO HUMANO.pptxD.L.R. DIAPOSITIVAS DESARROLLO HUMANO.pptx
D.L.R. DIAPOSITIVAS DESARROLLO HUMANO.pptx
 
presentación de las finanzas y su Clasificación
presentación de las finanzas y su Clasificaciónpresentación de las finanzas y su Clasificación
presentación de las finanzas y su Clasificación
 
Clases de Auditoria Administrativa y tipos de auditoria
Clases de Auditoria Administrativa y tipos de auditoriaClases de Auditoria Administrativa y tipos de auditoria
Clases de Auditoria Administrativa y tipos de auditoria
 
factores que afectan la solubilidad de s
factores que afectan la solubilidad de sfactores que afectan la solubilidad de s
factores que afectan la solubilidad de s
 
GENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdf
GENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdfGENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdf
GENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdf
 
Tarea APE Nro. 1 INFORME GRUPAL CONSULTA.pptx
Tarea APE Nro. 1 INFORME GRUPAL CONSULTA.pptxTarea APE Nro. 1 INFORME GRUPAL CONSULTA.pptx
Tarea APE Nro. 1 INFORME GRUPAL CONSULTA.pptx
 
EJEMPLO PASO A PASO DEL CALCULO DEL VPN Y OTRAS HERRAMIENTAS FINANCIERAS.pptx
EJEMPLO PASO A PASO DEL CALCULO DEL VPN Y OTRAS HERRAMIENTAS FINANCIERAS.pptxEJEMPLO PASO A PASO DEL CALCULO DEL VPN Y OTRAS HERRAMIENTAS FINANCIERAS.pptx
EJEMPLO PASO A PASO DEL CALCULO DEL VPN Y OTRAS HERRAMIENTAS FINANCIERAS.pptx
 
FORMULARIOS Y DOCUMENTOS Hoteleros en bolivia
FORMULARIOS Y DOCUMENTOS Hoteleros en boliviaFORMULARIOS Y DOCUMENTOS Hoteleros en bolivia
FORMULARIOS Y DOCUMENTOS Hoteleros en bolivia
 
Ejercicios Contabilidad asiento contable y ecuación contable
Ejercicios Contabilidad asiento contable y ecuación contableEjercicios Contabilidad asiento contable y ecuación contable
Ejercicios Contabilidad asiento contable y ecuación contable
 
Declaracion Imp. a la Renta 2023 WQ N_872620737203.pdf
Declaracion Imp. a la Renta 2023 WQ N_872620737203.pdfDeclaracion Imp. a la Renta 2023 WQ N_872620737203.pdf
Declaracion Imp. a la Renta 2023 WQ N_872620737203.pdf
 
El proceso de la defraudación tributaria diapositivas
El proceso de la defraudación tributaria diapositivasEl proceso de la defraudación tributaria diapositivas
El proceso de la defraudación tributaria diapositivas
 
USO DE DIFERENTES INSTRUMENTOS FINANCIEROS.pptx
USO DE DIFERENTES INSTRUMENTOS FINANCIEROS.pptxUSO DE DIFERENTES INSTRUMENTOS FINANCIEROS.pptx
USO DE DIFERENTES INSTRUMENTOS FINANCIEROS.pptx
 

diagnostico estrategico.pdf

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4. El diagnostico interno se realiza para precisar la Fortalezas y Debilidades de los cinco recursos fundamentales de la empresa: • Humanos, financieros, tecnológicos, productivos y comerciales Este es el objetivo del Diagnostico interno. También permite estimar la importancia de dichas Fortalezas y debilidades a través de las amenazas y oportunidades que provienen del entorno. EL DIAGNOSTICO ESTRATEGICO INTERNO
  • 5. El diagnostico estratégico interno, permite el autoconocimiento y la localización de las principales áreas de potencialidad o fortaleza y las fuentes o bases de ventajas competitivas, así como de las limitaciones y restricciones de la organización frente a lo que pretende hacer en términos de planeación estratégica. Pretende ver lo que es la organización y lo que desea ser en el futuro. Requiere visión periférica y panorámica. EL DIAGNOSTICO ESTRATEGICO INTERNO
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Las principales áreas a ser auditadas en todo negocio deben ser identificas a través de la evaluación interna. Lo importante para el proceso estratégico no es lo operacional, sino los aspectos estratégicos que se derivarán de su análisis. Las áreas son: a. Administración y gerencia (A) b. Marketing y ventas & investigación de mercado (M) c. Operaciones & logística e infraestructura(O) d. Finanzas y contabilidad (F) e. Recursos humanos & cultura (H) f. Sistemas de información y comunicación (I) g. Tecnología & investigación y desarrollo (T)
  • 13. Evaluación interna La evaluación interna esta enfocada a encontrar estrategias para capitalizar las fortalezas y neutralizar las debilidades. Siendo lo mas importante identificar sus competencias distintivas, las cuales son sus fortalezas mismas, que no pueden fácilmente igualarse o ser imitadas por la competencias. Construir ventajas competitivas involucra sacar ventaja de las competencias distintivas. (Dalessio
  • 14.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. Planeación estratégica 1. Caratula 2. Introducción 3. Índice 4. Historia de la Empresa 5. Declaración de la visión y misión 6. Matriz MEFI, MPC 7. Matriz DAFO Estratégico 8. Objetivos Estratégicos 9. Análisis Estratégico 10.Análisis del Sector 11.Análisis de las 5 fuerzas competitivas 12.Conclusiones 13.Recomendacion
  • 21.
  • 22. Es una herramienta analítica de formulación de estrategia que resume y evalúa las debilidades y fortalezas importantes de: • Gerencia • Mercadeo • Finanzas • Producción • Recursos Humanos • Investigación • Desarrollo
  • 23. Se requiere 5 pasos para el desarrollo de una MEFI
  • 24. Identificar las fortalezas y debilidades claves de la organización Asignar una ponderación que vaya desde 0.0 hasta 1.0 a cada factor Hacer una clasificación de 1 a 4 . Multiplicar la ponderación de cada factor por su clasificación Sumar los resultados ponderados para cada variable
  • 25.
  • 26. • Elaborar una lista de 5 a 10 factores internos, incluyend o fortalezas como debilidade s. Ejemplos de fortalezas • Bajos costos de producción • Personal calificado • Buen control de calidad • Precios competitivos • Buena reputación • Acceso a materias primas escasas • Buena ubicación de la compañía • Bajo costo de mano de obra Ejemplo de debilidades • Maquinaria inadecuada • Tecnología obsoleta • Pobre calidad de productos • Falta de planificación • Inadecuados métodos de fijación de precios • Limitada capacidad de producción • Organización ineficiente • Inadecuados esfuerzos de comercialización
  • 27. Factor Interno Clave Variables Ponderaciones Clasificación Resultado Ponderado 1.No se imparten cursos de capacitación a los empleados Debilidad 2.Alta calidad del producto Fortaleza 3.Gran aceptación del producto por parte de los consumidores Fortaleza 4.Incremento constante de ventas Fortaleza 5.Los costos de producción son altos Debilidad 6.Poca diversificación de productos Debilidad Total
  • 28. 2.- Asignar una ponderación que vaya desde 0.0 (sin importancia) hasta 1.0 (de gran importancia) a cada factor.
  • 29. Factor Interno Clave Variables Ponderaciones Clasificación Resultado Ponderado 1.No se imparten cursos de capacitación a los empleados Debilidad 0.22 2.Alta calidad del producto Fortaleza 0.18 3.Gran aceptación del producto por parte de los consumidores Fortaleza 0.10 4.Incremento constante de ventas Fortaleza 0.15 5.Los costos de producción son altos Debilidad 0.30 6.Poca diversificación de productos Debilidad 0.05 Total 1.0
  • 30. 3. Hacer una clasificación de 1 a 4 para indicar si dicha variable presenta • Una debilidad importante (1) • Una debilidad menor (2) • Una fortaleza menor (3) • Una fortaleza importante (4)
  • 31. Factor Interno Clave Variables Ponderaciones Clasificación Resultado Ponderado 1.No se imparten cursos de capacitación a los empleados Debilidad 0.22 2 2.Alta calidad del producto Fortaleza 0.18 4 3.Gran aceptación del producto por parte de los consumidores Fortaleza 0.10 3 4.Incremento constante de ventas Fortaleza 0.15 3 5.Los costos de producción son altos Debilidad 0.30 1 6.Poca diversificación de productos Debilidad 0.05 2 1 Debilidad Importante 2 Debilidad Menor 3 Fortaleza Menor 4 Fortaleza Importante
  • 32. 4. Multiplicar la ponderación de cada factor por su clasificación, para establecer el resultado ponderado para cada variable:
  • 33. Factor Interno Clave Variables Ponderaciones Clasificación Resultado Ponderado 1.No se imparten cursos de capacitación a los empleados Debilidad 0.22 2 0.44 2.Alta calidad del producto Fortaleza 0.18 4 0.72 3.Gran aceptación del producto por parte de los consumidores Fortaleza 0.10 3 0.30 4.Incremento constante de ventas Fortaleza 0.15 3 0.45 5.Los costos de producción son altos Debilidad 0.30 1 0.30 6.Poca diversificación de productos Debilidad 0.05 2 0.10 Total 1.0
  • 34. • 5. Sumar los resultados ponderados para cada variable con el fin de determinar el resultado ponderado
  • 35. Factor Interno Clave Variables Ponderaciones Clasificación Resultado Ponderado 1.No se imparten cursos de capacitación a los empleados Debilidad 0.22 2 0.44 2.Alta calidad del producto Fortaleza 0.18 4 0.72 3.Gran aceptación del producto por parte de los consumidores Fortaleza 0.10 3 0.30 4.Incremento constante de ventas Fortaleza 0.15 3 0.45 5.Los costos de producción son altos Debilidad 0.30 1 0.30 6.Poca diversificación de productos Debilidad 0.05 2 0.10 Total 1.0 2.31
  • 36. 0.00 0.50 1.00 1.50 2.00 2.50 3.00 3.50 4.00 4.50 0-1 2.5 4 Organización Poseedora de una fuerte posicion interna Resultado Promedio organización con debilidades internas
  • 37. INTRODUCCION El bienestar de la sociedad esta determinado por la capacidad de las empresas para generar fuentes de trabajo con ingresos altos. Para ello, las empresas deben desarrollar ventajas competitivas que les permitan continuar en el mercado. Sin embargo, los factores que determinan la capacidad de las firmas para desarrollar ventajas competitivas tienen que ver solo con aspectos internos a ellas, sino también aspectos relacionados con el cual operan.
  • 38. En ese orden de ideas, de nada sirve que las empresas realicen esfuerzos individuales aislados para ser mas competitivas, si las condiciones sociales, económicas, políticas e institucionales atentan contra estas iniciativas, creando restricciones o elevando los costos, de manera que el avance que se logra en un ámbito (el de la empresa) se revierte por causa de las limitaciones que se presentan en otros ámbitos ( el entorno)
  • 39. Se requiere, por lo tanto que los aspectos internos y los aspectos del entorno de las empresas estén adecuadamente dispuestos para lograr el objetivo de tener empresas mas competitivas. Esto, a su vez, requiere el concurso, no solo de los empresarios y los trabajadores , sino también de otra serie de actores sociales, no el Estado, las instituciones educativas, etc., cuyas acciones forman parte del entorno de las empresas y pueden tener un efecto positivo o negativo.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44. VENTAJAS COMPARATIVAS VS VENTAJAS COMPETITIVAS
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58. Análisis de recursos y capacidades Es una herramienta que ayuda a calibrar los activos competitivos de una empresa Ayuda a la determinación de bases para el éxito en el mercado Tanto los recursos y capacidades son fundamentales en una estrategia competitiva Los activos como los recursos se deprecian, además algunos pierden influencia cuando hay cambios en la tecnología, preferencia del cliente.
  • 59. TIPOS DE RECURSOS Pueden ser como físicos como edificios, equipo e instalaciones, terrenos etc. Financieros pueden ser el efectivo y sus equivalentes . Tecnológicos como derechos de autor y recursos organizacionales pueden ser sistemas de tecnología. Recursos tangibles Recursos intangibles Son los recursos humanos y el capital intelectual además de las marcas, imagen de la empresa y la reputación del mismo.
  • 60. TIPOS DE RECURSOS El primer método es por medio de la lista de recursos de la empresa. El segundo métodos se da por medio de un planteamiento funcional. Sin embargo este tiene un problema en el cual muchos son multifuncionales. Son mas competitivos cuando: Tiene una sincronía con los cambios de la estrategia de una empresa e intentos de obtener ventaja competitiva cuando apoyan las acciones de la empresa al tener clientes, combatir las iniciativas de la competencia con mayor participación en el mercado
  • 61. DETERMINACIÓN DE LOS RECURSOS Y CAPACIDADES DE LA EMPRESA Es necesario identificar los recurso y capacidades para ver su valor competitivos Tenemos 4 pruebas del poder competitivo de un recurso 1. Es valiosos el recurso competitivo hablado? 2. Es poco frecuente el recurso los rivales conocen de el? 3. Es difícil de copiar el recurso? 4. Puede eliminarse el recurso mediante diversos tipos de recurso y capacidades? Capacidades dinámicas Es la importancia Es la importancia de recalibrar y mejorar los recursos y capacidades valiosas garantizadas de manera continua al incorporar funciones administrativas de rutina, para efectuarlas de manera concreta.
  • 62. LA CADENA DE VALOR DE UNA EMPRESA Dentro de la cadena tenemos manejo de la cadena, operaciones, distribución, venta y marketing, servicios, margen de ganancias, las cuales son actividades primarias y de soporte los que facilitan el desempeño de la misma. competencias Es una actividad de la empresa la cual se realiza con habilidad Competencia esencial Una actividad central de una estrategia la cual se realiza con habilidad Competencias distintivas La actividad que se realiza de mejor manera que sus rivales
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67. La Evaluación Interna y el Ciclo Operativo.- Un diagnóstico correcto de los males que aquejan a la organización depende en gran medida de la evaluación que se haga de los recursos con que se cuenta para poder tomar decisiones estratégicas adecuadas, procurando hacer que los recursos de la organización sea nuestra fuente de ventaja competitiva para lograr esto se debe evaluar los siguientes aspectos que sean de críticos para la organización:  Identificar las competencias  Identificar los recursos que presenten problemas  Determinar el orden de importancia de estos problemas e identificar los principales males  Señalar las causas reales de los problemas y medir las consecuencias Administración(A) En lo operativo, el objetivo de la administración es aumentar la productividad como vehículo para incrementar las posibilidades de competir con éxito en los diferentes mercados globales además es la encargada de planear y controlar los aspectos operacionales y estratégicos, así como de definir el rumbo y las estrategias de la organización. Variables a considerar: efectividad, toma de decisiones, uso de técnicas sistémicas, sistema de planeación estratégico, gestión de la red de contactos, imagen y prestigio de la organización. Marketing (M) Es encargada de promocionar los productos de la organización, como detectar las oportunidades de negocios y desarrollar productos que satisfagan las necesidades de los consumidores. Encargada de definir las estrategias de producto, precio, distribución y promoción de todas las marcas que comercializa la compañía. También pronosticar la demanda del mercado, de distribuir los planes de venta y de proveer de información e indicadores de ventas a toda la organización, contando para esto con herramientas que permiten efectuar pronósticos. Variables a considerar: participación de mercado, organización de ventas, red de ventas y gestión de los canales de distribución, calidad de servicio al cliente, creatividad, eficiencia y efectividad de la publicidad y de las promociones, análisis del consumidor y preferencias. Operaciones (O) Esta encargado de asignar y gestionar los recursos, materiales y equipos, de producción. Para ello, emplea las más modernas técnicas de mantenimiento preventivo y predictivo, involucra a los operadores en el cuidado de sus propios equipos de producción y capacita a su personal. Establece altos estándares de calidad operando bajo un sistema de mejora continua y realiza las operaciones dentro de un alto estándar de seguridad. Variables a considerar: costos de fabricación, suministro de materiales, sistema de control de inventarios, eficiencia técnica y energética, capacidad de producción, eficiencia de fabricación, de equipamiento, efectividad de control, seguridad laboral
  • 68. Finanzas (F) Es encargada de llevar todas las cuentas y gastos de la empresa, es así como brindar información financiera y de gestión, en forma oportuna y confiable, a los clientes internos y externos para la toma de decisiones respectiva. Es la responsable de obtener los recursos económicos necesarios en el momento oportuno, así como los otros recursos en cantidad, calidad y en costos requeridos. Variables a considerar: situación tributaria, financiera, patrimonial, nivel de apalancamiento financiero y operativo, acceso a fuentes de capital de corto y largo plazo. RRHH (RH) En este rubro se involucran aspectos como la cultura y clima organizacional, es en si la imagen de la empresa tanto como interna como externa, se encarga de velar por el bienestar de los trabajadores, seleccionar personal, administrar la capacitación y mantener relación con entes externos relevantes. Variables a considerar: selección, capacitación, desarrollo personal, disponibilidad de mano de obra, costos laborales, clima laboral, cultura organizacional, competencia y calificaciones profesionales. Informática (I) Relacionado con el uso de sistemas de información comunicación en apoyo de la toma de decisiones gerenciales, al soporte de trabajo en equipo entre otros, es proponer e impulsar el uso de la tecnología en los procesos, identificando soluciones beneficiosas, evaluando requerimientos tecnológicos y de información de las áreas usuarias, y priorizando su atención en función a los planes estratégicos. variables a considerar: información para la toma de decisiones, velocidad y capacidad de respuesta de los usuarios, sistemas de comunicación interna y externa, redes de administración, sistemas de seguridad. Tecnología (T) Es el desarrollo de nuevos productos y de la implementación de la tecnología adecuada para fabricarlos. De la mejora de los productos existentes y costos de manufactura a través del desarrollo de formulaciones, empaques y optimización de procesos productivos. Encargada de la actualización de la tecnología de producción mediante el desarrollo y ejecución de proyectos de ingeniería y automatización de procesos. variables a considerar: tecnología de punta en productos y procesos, innovación en procesos, adopción de nuevas tecnologías, investigación y desarrollo de productos, patentes, marcas registradas, capacidades tecnológicas del personal de organización. Marketing y ventas El área de marketing se encarga de promocionar los productos de la organización, como detectar las oportunidades de negocios y desarrollar productos que satisfagan las necesidades de los consumidores. En este factor las variables a considerar: participación de mercado, organización de ventas, red de ventas y gestión de los canales de distribución, calidad de servicio al
  • 69. cliente, creatividad, eficiencia y efectividad de la publicidad y de las promociones, análisis del consumidor y preferencias. Marketing y ventas Operaciones Finanzas Informática Asignar y gestionar los recursos, materiales y equipos, de producción empleando las más modernas técnicas y sus propios equipos de producción y capacitando a su persona. Corresponde al Área de: Operaciones Finanzas Informática Marketing y ventas
  • 70.
  • 71. Es una herramienta analítica de formulación de estrategia que resume y evalúa las debilidades y fortalezas importantes de: • Gerencia • Mercadeo • Finanzas • Producción • Recursos Humanos • Investigación • Desarrollo
  • 72. Se requiere 5 pasos para el desarrollo de una MEFI
  • 73. Identificar las fortalezas y debilidades claves de la organización Asignar una ponderación que vaya desde 0.0 hasta 1.0 a cada factor Hacer una clasificación de 1 a 4 . Multiplicar la ponderación de cada factor por su clasificación Sumar los resultados ponderados para cada variable
  • 74.
  • 75. • Elaborar una lista de 5 a 10 factores internos, incluyend o fortalezas como debilidade s. Ejemplos de fortalezas • Bajos costos de producción • Personal calificado • Buen control de calidad • Precios competitivos • Buena reputación • Acceso a materias primas escasas • Buena ubicación de la compañía • Bajo costo de mano de obra Ejemplo de debilidades • Maquinaria inadecuada • Tecnología obsoleta • Pobre calidad de productos • Falta de planificación • Inadecuados métodos de fijación de precios • Limitada capacidad de producción • Organización ineficiente • Inadecuados esfuerzos de comercialización
  • 76. Factor Interno Clave Variables Ponderaciones Clasificación Resultado Ponderado 1.No se imparten cursos de capacitación a los empleados Debilidad 2.Alta calidad del producto Fortaleza 3.Gran aceptación del producto por parte de los consumidores Fortaleza 4.Incremento constante de ventas Fortaleza 5.Los costos de producción son altos Debilidad 6.Poca diversificación de productos Debilidad Total
  • 77. 2.- Asignar una ponderación que vaya desde 0.0 (sin importancia) hasta 1.0 (de gran importancia) a cada factor.
  • 78. Factor Interno Clave Variables Ponderaciones Clasificación Resultado Ponderado 1.No se imparten cursos de capacitación a los empleados Debilidad 0.22 2.Alta calidad del producto Fortaleza 0.18 3.Gran aceptación del producto por parte de los consumidores Fortaleza 0.10 4.Incremento constante de ventas Fortaleza 0.15 5.Los costos de producción son altos Debilidad 0.30 6.Poca diversificación de productos Debilidad 0.05 Total 1.0
  • 79. 3. Hacer una clasificación de 1 a 4 para indicar si dicha variable presenta • Una debilidad importante (1) • Una debilidad menor (2) • Una fortaleza menor (3) • Una fortaleza importante (4)
  • 80. Factor Interno Clave Variables Ponderaciones Clasificación Resultado Ponderado 1.No se imparten cursos de capacitación a los empleados Debilidad 0.22 2 2.Alta calidad del producto Fortaleza 0.18 4 3.Gran aceptación del producto por parte de los consumidores Fortaleza 0.10 3 4.Incremento constante de ventas Fortaleza 0.15 3 5.Los costos de producción son altos Debilidad 0.30 1 6.Poca diversificación de productos Debilidad 0.05 2 1 Debilidad Importante 2 Debilidad Menor 3 Fortaleza Menor 4 Fortaleza Importante
  • 81. 4. Multiplicar la ponderación de cada factor por su clasificación, para establecer el resultado ponderado para cada variable:
  • 82. Factor Interno Clave Variables Ponderaciones Clasificación Resultado Ponderado 1.No se imparten cursos de capacitación a los empleados Debilidad 0.22 2 0.44 2.Alta calidad del producto Fortaleza 0.18 4 0.72 3.Gran aceptación del producto por parte de los consumidores Fortaleza 0.10 3 0.30 4.Incremento constante de ventas Fortaleza 0.15 3 0.45 5.Los costos de producción son altos Debilidad 0.30 1 0.30 6.Poca diversificación de productos Debilidad 0.05 2 0.10 Total 1.0
  • 83. • 5. Sumar los resultados ponderados para cada variable con el fin de determinar el resultado ponderado
  • 84. Factor Interno Clave Variables Ponderaciones Clasificación Resultado Ponderado 1.No se imparten cursos de capacitación a los empleados Debilidad 0.22 2 0.44 2.Alta calidad del producto Fortaleza 0.18 4 0.72 3.Gran aceptación del producto por parte de los consumidores Fortaleza 0.10 3 0.30 4.Incremento constante de ventas Fortaleza 0.15 3 0.45 5.Los costos de producción son altos Debilidad 0.30 1 0.30 6.Poca diversificación de productos Debilidad 0.05 2 0.10 Total 1.0 2.31
  • 85. 0.00 0.50 1.00 1.50 2.00 2.50 3.00 3.50 4.00 4.50 0-1 2.5 4 Organización Poseedora de una fuerte posicion interna Resultado Promedio organización con debilidades internas
  • 86.
  • 87.
  • 88.
  • 89. Qué es es? La matriz de perfil competitivo permite a las organizaciones identificar a sus principales competidores por medio de la herramienta de análisis que permite evaluar sus factores críticos de éxito. De acuerdo a lo que refiere (Gehisy 2016). El perfil competitivo (MPC) es una herramienta esencial de gestión estratégica para comparar la empresa con los principales actores dentro de un sector o mercado. Es un análisis de la industria a la cual pertenece la organización; puesto que: identifica a los principales competidores de la empresa, así como sus fuerzas y debilidades particulares, en relación con una muestra de la posición estratégica de la empresa. (Riquelme, 2015)
  • 90.
  • 91. Para qué sirve? Sirve para identificar los principales competidores de una empresa y los compara a través del uso de los factores críticos de éxito de la industria. El análisis también revela las fortalezas y debilidades en contraposición de los competidores, por lo tanto, la empresa sabría, qué áreas debe mejorar y que áreas proteger. (Riquelme, 2015) Los factores de análisis son las áreas claves, que deben llevarse al nivel más alto posible de excelencia si la empresa quiere tener éxito en una industria en particular. Estos factores varían entre diferentes industrias o incluso entre diferentes grupos estratégicos e incluyen tanto factores internos como externos. En una MPC son amplios, no incluyen datos específicos o concretos, e incluso se pueden concentrar en cuestiones internas. (Cepeda, s.f.)
  • 92.
  • 93.
  • 94.
  • 95.
  • 96.
  • 97. INDICE 1. Diferencias entre Ética y Moral 2. Moral 1. Dimensiones de la moral 2. Conflictos morales 3. Desarrollo moral • • Teoría moral de Piaget Teoría moral de Kohlberg • 4. Relativismo moral 5. Reduccionismos morales 6.Estructura de la moralidad Ética 1. Tipos de ética 2. Teorías éticas 1. Clasificación
  • 98. 1. Diferencias entre Ética y Moral La sociedad en la que vivimos posee normas de conducta y las personas aprendemos “que debemos hacer” y “que es bueno” Ese conjunto de normas es lo que llamamos MORAL Entendemos la moral como un conjunto de normas de aplicación práctica La ética va a ser la reflexión crítica que se hace de la moral Aranguren llamará a la primera: Moral vivida y a la segunda: Moral pensada
  • 99. 2. Moral La moral es un conjunto de normas y valores La sociedad se rige por un código moral El individuo debe aceptarlo si quiere formar parte del grupo.
  • 100. 2.1. Dimensiones de la moral La moral tiene diferentes dimensiones. Diferenciaremos una dimensión social y otra dimensión personal 2.1.1. Dimensión Social A nivel social debemos tener en cuenta que toda sociedad tiene un código moral El modo en el que los miembros de la sociedad aceptan esas normas y las practican es lo que llamaremos MORALIDAD Si esas normas se incumplen incurrimos en una INMORALIDAD Si las normas pierden vigor lo llamaremos ANOMIA
  • 101. 2.1.1. Dimensión social La moral es un hecho social porque tiene un lenguaje específico. Se institucionaliza en el derecho La moral utiliza un lenguaje prescriptivo que podemos dividir en: Lenguaje imperativo: Mandatos y peticiones Lenguaje normativo: Palabras como Deber, tener, no poder, no está permitido Lenguaje Valorativo: Términos como bueno, malo, justo, bien, moral.
  • 102. 2.1.2. Dimensión personal Los códigos morales carecen de valor si las personas no las aceptan y no las practican. El individuo tiene libertad para aceptar una norma que le dice lo que debe de hacer. El hacerlo o no es una responsabilidad del individuo. Las normas son generales. La aplicación a cada caso debe ser hecha por el individuo. En las sociedades modernas incluso puede existir normas contrarias. Entonces es el individuo quien tiene que decidir como actuar.
  • 103. 2.2. Conflictos morales Pueden sobrevenir entonces conflictos morales que dividiremos en tres grupos: Conflictos entre normas (Deber) Conflictos entre normas e intereses (Querer y deber) Conflictos entre intereses (Querer)
  • 104.
  • 105.
  • 107.
  • 108.
  • 109. Discusión moral Si tú fueras el Presidente de ese país pobre y te hubieran invadido la única zona con agua, y tal vez con petróleo ¿gastarías tu poco dinero en armas modernas? ¿Qué valores hay en Juego? Justicia La paz Confiar en los recursos humanos y la educación Conservar la identidad cultural
  • 110.
  • 111.
  • 112. 2.3. Desarrollo moral Una moral madura no puede reducirse a una aceptación pasiva de los códigos morales de la sociedad. Ha de ser una moral autónoma. Veremos dos autores que desarrollan el proceso de aceptación de moral en el hombre.
  • 113. 2.3.1. La Moral de Piaget 1ª Etapa: Moral Obligatoria (2-6 años) donde las órdenes de los mayores son obligatorias y no se posee la capacidad para comprender las razones abstractas de una norma general 2ª Etapa: Moral de solidaridad entre iguales (7-11 años). Es la etapa del juego, juego que supone unas reglas, una relación, una reciprocidad) Surgen en esta época los sentimientos de honestidad y justicia. 3ª etapa: Moral de Equidad (12-… años) que es cuando surgen sentimientos de altruismo, de interes por el otro, la compasión… La equidad tiene una connotación de justicia e igualdad social con responsabilidad y valoración de la individualidad, llegando a un equilibrio entre las dos cosas, la equidad es lo justo en plenitud
  • 114. 2.3.2. La moral de Kolhberg Lawrence Kolhberg propone la evolución de la moral durante tres periodos, en los que aparecen distintas etapas de evolución moral. El primer nivel sería el preconvencional o premoral que se caracteriza por las consecuencias de los actos. Algo será bueno o malo según el premio o castigo que se dé. Englobaría dos etapas: 1ª Etapa: Donde lo correcto es la obediencia a las normas. La razón para hacer algo es evitar el castigo. 2ª Etapa: Lo correcto es atender a las necesidades. La razón es servir a los propios intereses.
  • 115. 2.3.2. La moral de Kolhberg El segundo nivel es el convencional, donde se vive identificado con un grupo y se intenta cumplir con un rol Ocupa dos etapas más: 3ª Etapa: Lo correcto es lo que gusta a los demás La razón para hacerlo es la necesidad de ser considerado. Es lo que esperan de mi. Haz a los demás lo que esperas que hagan contigo 4ª Etapa: Lo correcto consiste en que cada uno cumpla con su deber. Me basta con saber que he cumplido con mi deber
  • 116. 2.3.2. La moral de Kolhberg El tercer nivel es el postconvencional o autónomo donde se definen valores y principios y engloba las dos últimas etapas. 5ª Etapa: Se admite un cierto relativismo de las normas. Pueden cambiar. Se otorga prioridad a la sociedad. 6ª Etapa: Lo correcto se define por principios éticos autoescogidos.
  • 117. Nivel y estadio Lo que juzga que esta bien Razones para actuar de acuerdo Perspectiva social del estadio Nivel 1: Moral Preconvencional. Etapa 1: La orientación de obediencia por castigo Someterse a reglas apoyadas por el castigo obediencia por sí misma Evitar el castigo, poder superior de la autoridad Punto de vista egocéntrico. No considera los intereses de otros ni reconoce que son distintos. No relaciona dos puntos de vista. Las acciones se consideran físicamente, mas que en términos de los intereses psicológicos de los demás. Confusión de la perspectiva de la Etapa 2: La orientación instrumental-relativista o orientación por el premio personal Seguir las reglas sólo cuando es por el propio interés; actuar para cumplir los propios intereses y necesidades y dejar a otros hacer lo mismo. El bien es lo que es justo y es un intercambio igual. Servir los propios intereses en un mundo donde se debe reconocer que los demás también tienen intereses. autoridad. Perspectiva concreta individualista. Consciente que todos tienen intereses que perseguir y que pueden entrar en conflicto; el bien es relativo(en el sentido concreto individualista). Nivel 2: Moralidad de conformidad con el papel convencional Moral Etapa 3: La orientación de concordancia interpersonal o de “niño bueno-niña buena” Vivir de acuerdo con lo que espera la gente cercana de un buen hijo, hermano, amigo, etc... "Ser bueno" es importante y quiere decir tener buenos motivos, mostrar interés por los demás. También significa mantener relaciones mutuas como confianza, lealtad, respeto y La necesidad de ser buena persona a los propios ojos y a los de los demás: preocuparse de los demás; creer en la regla de oro; deseo de mantener las reglas y la autoridad que apoyan la típica buena conducta. Perspectiva del individuo con relación a otros. Conciencia de sentimientos compartidos, acuerdos y expectativas que toman primacía sobre los intereses individuales. Relaciona puntos de vista a través de la regla de oro concreta poniéndose en lugar del otro. Etapa 4: La orientación de “Ley y orden” Cumplir los deberes a los que se ha comprometido; las leyes se han de mantener excepto en casos extremos cuando entran en conflicto con otras reglas sociales fijas. El bien está también en contribuir a la sociedad, grupo o institución. Mantener la institución en marcha; imperativo de conciencia de cumplir las obligaciones. Diferencia el punto de vista de la sociedad de acuerdos o motivos interpersonales. Toma el punto de vista del sistema que define roles y reglas. Considera las relaciones interpersonales en términos de lugar en el sistema. Nivel 3: Moralidad de los principios morales autónomos Etapa 5: La orientación legalística o de contrato social Ser consciente de que la gente tiene una variedad de valores y opiniones y que la mayoría de sus valores o reglas son relativas a su grupo. Las reglas son mantenidas por el contrato social. Sentido de obligación de ley, a causa del contrato social, de ajustarse a las leyes por el bien de todos, protección de los derechos. Se acepta libremente el compromiso. Perspectiva de acuerdos sociales y contratos que se fundan en valores y derechos anteriores a la sociedad. Considera puntos de vista legales y morales. Etapa 6: La orientación de principios éticos universales Según principios éticos escogidos por uno mismo. Las leyes son validas porque se apoyan normalmente en estos principios. La creencia como persona racional en la validez de los principios morales universales y un sentido de compromiso personal con ellos. La perspectiva es la de un individuo racional que reconoce la naturaleza de la moralidad: las personas son fines en si mismas y como tales se las debe tratar.
  • 118. 2.4. Relativismo moral El hecho de que no haya prácticas culturales universales provoca que hablemos de relativismo cultural ¿Qué entendemos por relativismo moral? -Se entiende que las normas pueden variar de una sociedad a otra -Las normas van dirigidas exclusivamente al ser humano: Normas para el hombre -Parece ser que no varían los principios sino que lo que varía es la aplicación de estos
  • 119. 2.5. Reduccionismos morales La moral posee una dimensión social y otra personal. Eliminar una de las dos dimensiones, falsea lo que es la moral y cae en un reduccionismo EL SOCIOLOGISMO Tendencia a explicarlo todo exclusivamente mediante las diversas formas de la organización de la sociedad. La moral personal está absolutamente determinada por la sociedad La indagación ética no versa sobre el ser sino sobre el deber ser MORAL INCOSCIENTE Puede haber algo dentro de nosotros que nos vigile y amenace. El superyo. El superyo sustituye, por tanto, a las prohibiciones y castigos de la sociedad.
  • 120. 2.6. Estructuras de la moralidad El acto moral es el elemento más visible de la conducta moral Los actos están enraizados en actitudes La actitud es la predisposición estable hacia un modo determinado de percibir, reaccionar y/o actuar. El termino actitud es el equivalente a virtud o vicio como moral buena o mala sucesivamente Las actitudes morales están arraigadas en el carácter.
  • 121. 2.6. Estructuras de la moralidad Las normas morales son necesarias. La anomia provoca desconcierto y desintegración social Los valores morales trascienden las normas. Nunca una norma puede agotar el contenido de un valor. Los valores son ideales, representan el deber ser La conciencia moral es la capacidad de juzgar acerca del valor moral de los propios actos. La conciencia se debe considerar como la última instancia de apelación. Es a ella a quien debe obedecer el individuo. La conciencia nos dice: -El conjunto de valores, deberes y normas que cada uno posee -El conocimiento de la propia situación, así como el juicio de valor -Impulsos de obligación -Sentimientos
  • 122. 3. Ética Si la moral era un conjunto de normas de aplicación práctica La ética va a ser la reflexión crítica que se hace de la moral La ética puede ser de tres tipos: • Descriptiva: su objeto es la descripción de los objetos morales • Normativa: Justificación general que recomiende como preferible unos hechos. Sería una fundamentación de las normas morales No es competencia de la ética normativa decir lo que se debe hacer sino justificar el porqué debe ser así. Propone fundamentación. c) Metaética: Es una nueva reflexión que tendría por objeto el estudio de los métodos y procedimientos de justificación de la ética. No es competencia de la ética dar respuestas. Lo único que puede hacer es determinar a partir de que principios deberían discutirse racionalmente para encontrar una solución
  • 123. 3.1. Teorías Éticas ¿Cómo se crea una teoría ética? Raskolnikov hizo un ensayo: 3. Partir de una concepción del hombre 4. Crear la teoría ética 5. Demostrarlo prácticamente 6. Fracaso absoluto Sócrates decía que era indigno del hombre basar su conducta moral sobre principios morales aceptados sin examen La ética pretende fundamentar el valor de los juicios morales Las teorías éticas buscan un fundamento racional a la conducta moral
  • 124. 3.1. Teorías Éticas ¿Qué es una teoría ética? La ética es sólo una reflexión acerca de la moral Lo que aporta la ética son los principios Por lo tanto las teorías éticas tienen un carácter normativo Antes que se dé lugar a la ética, el hombre ya tienen normas y principios morales que justifican porque se aceptan esas normas. Por tanto las teorías éticas permiten que los hombres podamos justificar y fundamentar nuestros principios y normas
  • 125. Antes de explicar que tipos de teorías éticas hay, debemos aclarar la diferencia entre norma y juicio moral. La norma moral es aquello que dice lo que DEBEMOS hacer. “Todos deben hacer X” El juicio moral es una valoración de algo “X es bueno” Si lo que hacen las teorías es justificar las normas o juicios morales, lo que cambiará de un tipo a otro de teoría va a ser el modo de justificación 3.2. Teorías Éticas
  • 126. Diferencias entre las teorías éticas La 1ª Diferencia es entre teorías cognitivas y no cognitivas -Las Teorías cognitivas deben ser teorías que hablen de propiedades o cualidades “Bueno es una cualidad del hombre” -Las teorías cognitivas deben ser teorías descriptivas, que serán verdaderas o falsas -Las teorías cognitivas deben ser teorías que aporten nuevos conocimientos sobre las cosas. Las Teorías no cognitivas niegan estos tres supuestos Son teorías no cognitivas el Emotivismo y el Prescriptivismo
  • 127. Diferencias entre las teorías éticas La 2ª Diferencia es que las Teorías cognitivas las podemos diferenciar en teleológicas y deontológicas. Las éticas teleológicas tratan de determinar el fin. Son éticas del bien “Si logramos algo seremos buenos” Las teorías teleológicas son éticas materiales pues fundamentan el deber en el bien que se consigue Entrarían dentro de estas teorías, las teorías de Maquiavelo Las éticas deontológicas determinan lo que se debe hacer, lo correcto, sin dar criterios de cómo lograr una vida feliz, son éticas del deber. Las éticas deontológicas son éticas formales porque se fijan únicamente en la forma, o sea, en si una regla de conducta debe ser DEBER UNIVERSAL
  • 128. 3ª Diferenciación Las teorías Teleológicas o materiales pueden ser naturalistas o intuicionistas Como habíamos dicho afirman que “bueno” es una propiedad El problema es determinar que una acción tiene esa propiedad Las teorías naturalistas afirman que los términos morales corresponden a propiedades observables Las teorías intuicionistas afirman: 6. Que los términos morales no representan cualidades naturales 7. Que los términos morales solo pueden ser definidos por otros términos morales 8. Por tanto, que los Términos morales serán indefinibles y sólo cognoscibles por intuición directa
  • 131. ETICAS NATURALISTAS Consideran los términos morales como equivalentes a cualidades naturales. Hay dos tipos de naturalismo: -Objetivo: Que considera como bueno lo que beneficia a la gente - Subjetivo: Expresa preferencias Expondremos tres teorías éticas naturalistas clásicas que pueden ser consideradas como éticas de la felicidad
  • 132. Eudemonismo Aristotélico El fin último del hombre es la felicidad (eudaimonia) Todos están de acuerdo, pero no en lo que hace feliz al hombre Lo que nos hace felices es la actividad del alma = Eso nos hace buenos ¿Cuál es la actividad del alma? = El pensamiento La actividad humana, para ser buena debe ser conforme a una virtud perfecta. La virtud consiste en elegir siempre lo más adecuado para nuestra felicidad
  • 133. Eudemonismo Aristotélico La felicidad requiere sabiduría en al elección, moderación y constancia: no dejarse llevar por el deseo. La buena elección consiste siempre en un término medio, en al satisfacción razonable. Lo que va a distinguir el Eudemonismo del Hedonismo va a ser ver la felicidad como algo distinto al placer. Otro eudemonista fue Santo Tomás de Aquino que decía que la perfección se encuentra en la contemplación y posesión de dios, como bien supremo
  • 134. Hedonismo Hedonismo significa la búsqueda de placer Es vivir conforme a la naturaleza Identifica la felicidad con el placer Los placeres del cuerpo y del alma Vivir conforme a la naturaleza implica la moderación del placer. Los excesos proceden de las falsas opiniones
  • 135. Hedonismo Epicuro distingue tres tipos de deseos: -Deseos naturales y necesarios: El que vive conforme a la naturaleza es siempre rico, el que vive conforme a las opiniones es siempre pobre. -Deseos naturales y no necesarios: Nacen del deseo de variar. Es natural el deseo de comer, pero no el de buscar alimentos refinados -Deseos no naturales ni necesarios: Nacen de las opiniones de los insensatos. Buscan el lujo
  • 136. Hedonismo Ideas básicas de Epicuro -Buscar no tener dolor es tener uan vida feliz: El placer - El placer es el bien primero - El placer es el principio y el fin de vivir feliz -Todo placer es un bien pero: - La vida requiere salud del cuerpo y serenidad del alma -No todo placer es elegible -Hay muchos tipos de placeres - No todo placer proporciona felicidad
  • 137. Utilitarismo Es una propuesta ética hecha por Bertham Y dice que la mejor definición es “la máxima felicidad para el mayor número posible de personas” Utilidad = Propiedad de cualquier objeto de producir beneficio, ventaja, placer o felicidad Utilidad es el principio ético Lo útil es bueno Se llama principio de utilidad al principio que aprueba o desaprueba una acción cualquiera según la tendencia que esta parece tener a aumentar o disminuir la felicidad de la parte interesada Los utilitaristas pretenden cuantificar la felicidad y por tanto convertir la moral en ciencia. Medir los placeres para ver cual es el preferido
  • 138. Utilitarismo Si lo bueno es útil ¿Para qué debe ser útil? ¿Para quién? ¿Para qué? R: Debe ser útil para la felicidad que en este caso será hedonista ¿Para quién? R: Hay una doble respuesta El utilitarismo individualista o egoísta El utilitarismo universalista Uno de los rasgos más genuinos del utilitarismo es la TEORIA MORAL CONSECUENCIALISTA por la que la bondad o maldad de una acción no estaría en las acciones en sí sino en las consecuencias que se derivan de ella. No son incompatibles
  • 139. ETICAS INTUICIONISTAS Vamos a ver dos teorías que tienen en común varias cosas: 2. Al igual que el naturalismo consideran las propiedades de las cosas morales 3. Esas propiedades son confusas y amplias (a diferencia del naturalismo que las reducía a placer y felicidad 4. Esas propiedades se conocen por intuición
  • 140. Intuicionismo Su mayor representante es Moore b. Se dedica a desmontar la teoría naturalista a través de su crítica basada en: * La ley de Hume = Se basa en que en moral tras demostrar algo, la relación conclusiva era “Debe o no debe” y no “Es o no es” - Stuart-Mill (Utilitarismo) Visto – Visible - Deseable – Deseado * La pregunta Abierta = Si se define “bueno” siempre se podría preguntar si algo es “bueno” Si se define “bueno” como aquello que produce “placer” (Hedonismo) Tiene sentido preguntar si “¿Es bueno lo que produce placer?” Ellos dicen que sí, por tanto n ose puede identificar con una propiedad
  • 141. Intuicionismo b. El intuicionismo ético parte de aquí. Si lo bueno no se puede identificar con ninguna propiedad habrá que intuirlo. Propone Moore una ética teleológica, es decir, una moral de fines cuya bondad es la intuición. Lo que no podrán intuirse serán los medios para conseguir estos fines.
  • 142. Ética de los valores Su mayor representante es Max Scheler Es representante de la ética material frente a la que luego veremos como formal en Kant La pregunta que se hace la ética de los valores es ka siguiente: “¿Tienen las cosas valor porque lo deseamos (subjetivismo) o las deseamos porque tienen valor?” En las teorías subjetivas los valores carecen de realidad. Es el hombre quien da valor a las cosas y sólo valen en la medida que son apreciadas. La vida por tanto no tiene sentido, el sentido corresponde dárselo cada uno En las teorías objetivas, sin embargo, es el hombre, el que descubre unos valores que tienen sentido por si solos (Solidaridad, justicia…)
  • 143. Ética de los valores • La Teoría de los Valores Scheler apuesta por el objetivismo y dice que el hombre se encuentra rodeado de un mundo de valores, que son cualidades de las cosas. Esos valores se descubren por una intuición sentimental, un carácter emocional. Cuando contemplamos algo, la intuición sentimental nos hace descubrir en ella su valor. •La ética material Es una ética del valor en contraposición a una ética del bien (una ética formal). Scheler habla de una ética con contenidos, valores, que luego veremos que Kant no, porque todo era singular y experimentable. Es una ética a priori y universal como la formal, válida para todos, libre de cambios.
  • 144. Ética de los valores Pero ¿Qué son los valores? Son cosas con contenido, que al realizarlas cumplen un valor o cualidad valiosa No son valiosos porque los deseamos, sino que los deseamos por su valor. Hay diferentes tipos de valores: -Valores sensibles: Alegría, pena - Valores de la civilización: Útil, perjudicial. - Vitales: Noble, vulgar - Culturales: -Estéticos: Bello, feo -Jurídicos: Justo, injusto, parcial -Especulativos: Verdadero, falso - Religiosos: sagrado, profano
  • 145. ETICAS PROCEDIMENTALES El trabajo de las éticas procedimentales es buscar el procedimiento para determinar que condiciones se necesitan para considerar una norma moral como tal
  • 146. Etica Formal Kantiana Antes de hablar de Kant es necesario definir tres términos como son: Autonomía = Según Kant ni las normas morales, ni sus principios proceden de Dios, ni de la Sociedad, ni de la Naturaleza humana, sino de la razón práctica, no de la experiencia El Deber = La ley de la razón práctica se presenta como un mandato por si mismo: “Imperativo”: el deber de obrar de acuerdo con la ley moral Estar de acuerdo es respetar. Obrar sólo por deber no es “bueno” Formalismo = Define el bien moral y la moralidad de una acción. Consiste en el principio de la voluntad pura.
  • 147. Ética Formal Kantiana Para Kant la pregunta ética fundamental es “¿Qué debo de hacer?” y luego cumplir una serie de condiciones: 2. Las normas morales han de poseer validez universal, si no sirven a todo el mundo, no pasarán de ser leyes prácticas. 3. Rechazar las éticas del bien (teleológicas) por consideár que hacen referencia a preferencias subjetivas y por tanto no son universales. 4. Propone una ética deontológica y porcedimental, en la que se establece un criterio único para fundamentar normas que Kant llama ÍMPERATIVO CATEGORICO que formula así: “Obra de tal modo que la máxima voluntad pueda valer como principio universal” 5. Tiene como principio fundamental la libertad, lógico si pensamos que el hombre se da a si mismo normas. Es autónomo. 6. Es una moral de la intención: Lo verdaderamente bueno es la buena intención
  • 148. Ética Formal Kantiana Pero tras Kant se ha evolucionado y renovado: Por Habermas y Apel Las modificaciones fundamentales son: 3. La buena voluntad se sustituye por un diálogo de una comunidad sin represión ni desigualdad, donde la conciencia da paso al lenguaje. 4. El imperativo categórico cambia y pasa de ser una ética de la intención a una ética de la responsabilidad, teniendo además en cuenta las consecuencias de la norma y los intereses de los individuos
  • 149. Formalismo Moral Veremos el Existencialismo de Sartre. El formalismo de Sartre se levanta sobre 4 principios: c. La negación de Dios: No hay Dios creador d. No hay un orden de esencias, valores o naturaleza de las cosas e. El hombre carece de esencia que pueda definir lo bueno o realizable. La existencia del hombre es anterior a la esencia de las cosas. f. La esencia del hombre consiste en ser libre. El hombre no tiene nada a lo que esté obligado
  • 150. Formalismo Moral en Sartre Lo que Sartre dice es que “Cada uno, en su situación, concreta e intrasferible y desde su sola y absoluta libertad, debe elegir, es decir, inventar, lo que tiene que hacer. No importa tanto lo que se decide y se hace como actitud. La única cosa que tiene importancia es saber si la invención que se hace se hace en nombre de la libertad.
  • 151. Formalismo Analítico Reflexiona sobre el análisis lógico y lingüístico de cómo se dicen las cosas, no de lo que significa o de lo que se dice. Hace del lenguaje su objeto de estudio No se ocupa pues de los juicios morales sino de la forma lógica-lingüística en la que se expresan los juicios o predicados morales Dicha ética toma las definiciones de los términos éticos o sus proposiciones para analizar su significado. Los términos éticos no tienen un significado empírico, por tanto, el significado de los términos éticos es puramente emotivo La ética no contiene afirmaciones verdaderas o falsas; el que en una proposición aparezca un término ético no añade nada a la información empírica de esa proposición. Por tanto lo que es el bien o lo que se debe hacer son cuestiones ajenas a la ética La única utilidad práctica para las preguntas morales están subordinadas a una decisión personal
  • 152. ETICAS NO COGNITIVAS Una proposición solo tiene significado si es verificable empíricamente. Por tanto si los términos éticos no representan cualidades observables, no significan nada Pero si se usan, algo significan, pero esos significados no son cognoscitivos Así aparecen las teorías emotivistas y prescriptivistas.
  • 153. ETICAS NO COGNITIVAS El EMOTIVISMO dice que un juicio moral es la expresión de una actitud moral. El PRESCRIPTIVISMO no aduce razones sino sólo se hacen consideraciones que sólo son causas. Un juicio moral tiene que ser tal que si alguien asiente a él tiene que asentir a una oración imperativa que se derive de él. Los juicios morales son universalizables
  • 155. Matriz de Perfil Competitivo MPC Esta matriz identifica a los principales competidores de la organización y presenta algunas de sus fortalezas y debilidades. Asimismo, relaciona la posición estratégica de una organización modelo con una organización determinada como muestra. El propósito de la MPC es señalar como esta una organización respecto al resto de competidores asociados al mismo sector, para que a partir de esa información la organización pueda inferir sus posibles estrategias basadas en el posicionamiento de los competidores en el sector industrial. La MPC se basa en los factores claves de éxito (FCE) los cuales son distintos a los desarrollados en la MEF. Estos factores afectan a los competidores y son críticos para que la organización tenga éxito en el sector industrial. Su determinación es crucial para el éxito del análisis y evaluación. Los FCE se definen como las variables sobre las cuales la gerencia puede influir con sus decisiones, con el fin de afectar significativamente la posición competitiva de las organizaciones en la industria; y se derivan de la interacción de las variables económicas y tecnológicas características de una industria particular. Esta interacción permite que las organizaciones desarrollen sus estrategias competitivas. Los pasos para la elaboración de la MPC son los siguientes: 1. Considerar a todos los competidores o los más representativos, sobresalientes o directos, en caso de que la lista sea grande que interactúen el sector correspondiente al análisis previo hecho de la estructura del sector industrial. Deben tomarse en cuenta también, a todos los competidores actuales, sustitutos, y entrantes, si los hubiera. La organización para la cual se esta desarrollando el planeamiento estratégico es la base y se coloca al comienzo o al final. 2. Determinar los FCE de la MPC, las cuales son todas aquellas actividades de deben desarrollar óptimamente una organización en el sector para ser competitiva y exitosa. Algunas de las preguntas que ayudaran a encontrar los FCE de la MPC son: ¿Qué es lo que los otros hacen que nosotros no hacemos?, ¿Cuáles son los elementos importantes para obtener los costos de la organización?, ¿Qué es necesario para estar en el negocio?, ¿Que es importante para tener éxito?,¿Son los FCE los mismos para todas las organizaciones?, ¿Cómo es el producto el bien o servicio, tiempo de demora, etc.? Los factores de éxito se por ser: (a) importantes para el logro de los objetivos de largo plazo, (b) artículos medibles para la evaluación y el control, (C) aplicables a todos los competidores, (d) Jerárquicos en el sentido en que unos tendrán relación con toda la organización y otros estarán más enfocados a las decisiones o áreas funcionales, y (e) posibles de variar de acuerdo con el tiempo, o según la industria que se tome como escenario de competencia. La cantidad seleccionada de FCE deben estar entre 6 y 12. Contar con mas de 12 factores determinantes de éxito atomizaría los pesos aumentando subjetividad y
  • 156. contar con menos de 6 concentraría, en algunos factores pesos que realmente no merecen. 3. Los pesos y las ponderaciones en MPC tienen el mismo significado que la MEFE. Pero debido a que los factores en una MPC incluyen temas internos y externos. Las calificaciones se refieren a fortalezas de la organización donde: 4 = fortaleza mayor 3 = fortaleza menor 2 = debilidad menor 1 = debilidad mayor La suma de los pesos de ascender a 1.00. Se debe analizar el peso asignado, dado que un puntaje bajo puede denotar relevancia del FCE considerado. ¨Para determinar los pesos apropiados se puede comparar con los competidores éxitos y con los que no lo son, pensando detenidamente y llegando a un consenso. Tanto los pesos como los valores asignados los FCE deben ser discutidos, si son realmente los que determinan el éxito en el sector industrial donde se compite si son conseguidos; con el fin de eliminar la subjetividad y aproximarse a la calificación mas cercana a la realidad, este trabajo debe hacerse colegiadamente para poder recibir diferentes ópticas y experiencias de las personas que están desarrollando un plan estratégico. Por otro lado, la MPC es usualmente es desarrollado de una manera simplista, pero solo luego de un detallado análisis de los competidores. Es lamentable encontrar pobres análisis de los competidores en el que muchas veces ni se identifican los aspectos relevantes, ni definen los FCE, fortalezas ni debilidades. La MPC incluye estos Items. La estrategia en un juego donde se gana o se pierde. Y como organización hay que ganar, crecer, y desarrollarse. Se debe llegar a conocer a los competidores, sus visiones, misiones, valores, objetivos, estrategias, su cultura organizacional y sobre todo a quienes lideran están organizaciones; las cuales pueden plasmarse en tablas comparativas, siendo estas una fuente de información relevante para la MPC. Un esfuerzo importante debe ser desarrollado para llegar a conocer bien a los competidores, sus capacidades y como harán frente a las estrategias. Esto se conoce como las posibilidades de los enemigos, que se usará para contrarrestar las estrategias o cursos de acción, de la organización. Determinar cuán agresiva puede ser la competencia será crucial para que el futuro éxito de la organización no se vea en una encrucijada, y ayude a determinar las estrategias requeridas para el futuro deseado.
  • 157. c
  • 158. INTRODUCCION El bienestar de la sociedad esta determinado por la capacidad de las empresas para generar fuentes de trabajo con ingresos altos. Para ello, las empresas deben desarrollar ventajas competitivas que les permitan continuar en el mercado. Sin embargo, los factores que determinan la capacidad de las firmas para desarrollar ventajas competitivas tienen que ver solo con aspectos internos a ellas, sino también aspectos relacionados con el cual operan.
  • 159. En ese orden de ideas, de nada sirve que las empresas realicen esfuerzos individuales aislados para ser mas competitivas, si las condiciones sociales, económicas, políticas e institucionales atentan contra estas iniciativas, creando restricciones o elevando los costos, de manera que el avance que se logra en un ámbito (el de la empresa) se revierte por causa de las limitaciones que se presentan en otros ámbitos ( el entorno)
  • 160. • Se requiere, por lo tanto que los aspectos internos y los aspectos del entorno de las empresas estén adecuadamente dispuestos para lograr el objetivo de tener empresas mas competitivas. • Esto, a su vez, requiere el concurso, no solo de los empresarios y los trabajadores , sino también de otra serie de actores sociales, no el Estado, las instituciones educativas, etc., cuyas acciones forman parte del entorno de las empresas y pueden tener un efecto positivo o negativo.
  • 161.
  • 162.
  • 163.
  • 164.
  • 165. Ventajas comparativas vs ventajas competitivas
  • 167.
  • 168. La ventaja competitiva. Porter (1985) menciono como una organización puede crear y sostener un desempeño superior, la ventaja de una organización puede venir por costos o por diferenciación, los cuales dan origen a dos estrategias genéricas amplias, a) Liderazgo en costos , basando en una concentración en los costos b) Diferenciación, basado en una ventaja competitiva en calidad Además presenta dos variantes, el enfoque de costos y en diferenciación, cuando se concentran en un mercado más pequeño. También indicó que la ventaja nace de varias actividades al interior de la empresa, como: diseñar, fabricar, embalar. Entregar, etc. Una cadena de valor permite dividir a la organización en actividades relevantes estratégicamente, con el fin de entender su comportamiento. Porter menciono, en la cadena genérica de valor, a cinco actividades como primarias: la logística de entrada, las operaciones, la logística de salida, el mercadeo y las ventas, y el servicio posventa; y a cuatro actividades de apoyo: la infraestructura de la empresa, la administración de recursos humanos, el desarrollo de la tecnología, y el abastecimiento. 1. Logística interna: La primera actividad primaria de la cadena de valor es la logística interna. Las empresas necesitan gestionar y administrar de alguna manera las actividades de recibir y almacenar las materias primas necesarias para elaborar su producto, así como la forma de distribuir los materiales. Cuanto más eficiente sea la logística interna, mayor es el valor generado en la primera actividad. 2. Operaciones: La siguiente etapa de la cadena de valor son las operaciones. Las operaciones toman las materias primas desde la logística de entrada y crea el producto. Naturalmente, mientras más eficientes sean las operaciones de una empresa, más dinero la empresa podrá ahorrar, proporcionando un valor agregado en el resultado final. 3. Logística Externa: Después de que el producto está terminado, la siguiente actividad de la cadena de valor es la logística de salida. Aquí es donde el producto sale del centro de la producción y se entrega a los mayoristas, distribuidores, o incluso a los consumidores finales dependiendo de la empresa. 4. Marketing y Ventas: Marketing y ventas es la cuarta actividad primaria de la cadena de valor. Aquí hay que tener cuidado con los gastos de publicidad, los cuales son una parte fundamental de las ventas. 5. Servicios: La actividad final de la cadena de valor es el servicio. Los servicios cubren muchas áreas, que van desde la administración de cualquier instalación hasta el servicio al cliente después de la venta del producto. Tener una fuerte componente de servicio en la cadena de suministro proporciona a los clientes el apoyo y confianza necesaria, lo que aumenta el valor del producto.  Actividades de Apoyo: En la cadena de Valor de Michael Porter las actividades de apoyo son las que sustentan a las actividades primarias y se apoyan entre sí, proporcionando insumos comprados, tecnología, recursos humanos y varias funciones de toda la empresa. Las líneas punteadas reflejan el hecho de que el abastecimiento -compras- , la tecnología y la gestión de recursos humanos pueden asociarse con actividades primarias específicas, así como el apoyo a la cadena completa. La infraestructura no está asociada a ninguna de las actividades primarias sino que apoya a la cadena completa.
  • 169. Ventajas comparativas versus ventajas competitivas Existe una confusión sobre lo que son ventajas competitivas y comparativas. Según Porter (2008), el adoptar una estrategia mundial a nivel país tiene problemas particulares, siendo la principal y primera el pasar de una ventaja comparativa a una ventaja competitiva. Esto lo dijo porque la mayoría de las organizaciones en países en vías de desarrollo suelen exportar productos genéricos (recursos naturales o mano de obra) y no ventajas competitivas. Ventajas comparativas del Perú son, por ejemplo, las aguas profundas muy cerca de la costa, las tierras fértiles, el Parque Nacional del Manu, los minerales que exporta, o la mano de obra dedicada a la minería extractiva, principalmente. Mientras que las ventajas competitivas de Suiza son la elevada calificación de la mano de obra, la calidad de sus colegios y de sus instituciones de investigación, la alta colaboración entre universidades y las empresas entre otras. Una ventaja comparativa, podría decirse en términos sencillos, no genera más valor del que por sí mismo posee, es como un bien en bruto. Mientras que una ventaja competitiva cuenta con un valor agregado, el cual es apreciado y permite el crecimiento de la organización. Por lo tanto, es necesario el desarrollo de la innovación al interior de las organizaciones para seguir formulando nuevas estrategias únicas (ventajas competitivas) que lo hagan ingresar y/o mantenerse en el mercado local y extranjero. Las organizaciones, que actualmente relucen en el mercado, son aquellas que, si bien no pueden contar con ventajas comparativas, si tienen ventajas competitivas. Las estrategias para lograr una ventaja competitiva Como consecuencia directa de estos dos tipos de ventajas competitivas, Porter habla de tres estrategias competitivas genéricas que se pueden aplicar a cualquier rubro empresarial; las estrategias que se pueden poner en acto, generalmente por separado pero en algunas circunstancias también en conjunto, según los casos, para asegurarnos el crecimiento del valor de nuestra empresa, son las siguientes: El liderazgo en costos, que es la estrategia más intuitiva y representa una oportunidad si la empresa está capacitada para ofrecer en el mercado un producto a un precio inferior comparado a la oferta de las empresas oponentes. Este tipo de estrategia requiere una atención prioritaria finalizada a reducir los costos de producción, lo que se puede lograr con distintos medios, por ejemplo: - acceso privilegiado a las materias primas- oferta de un número mayor de productos en el mercado, ya que a mayor producción corresponde un menor costo per cápita- mayor
  • 170. eficiencia en las faenas que conlleva la producción, como puede ser un sistema de piezas obtenidas con máquinas en comparación con la producción manual- un diseño del producto capacitado para facilitar su producción La diferenciación, Algunas buenas actuaciones de la estrategia competitiva de la diferenciación pueden ser:- materias primas de mayor valor frente a los productos en el mercado- un servicio al cliente más específico y capacitado para proporcionar más seguridad a los compradores en el tiempo- ofrecer un diseño del producto exclusivo que sea un atractivo muy fuerte para los clientes. Es importante destacar que la diferenciación es una estrategia de alto costo y que siempre puede surgir otra empresa que se diferencie de la misma forma, en el caso se recae en una estrategia de liderazgo en costos. Sin embargo mientras éste último no permite a dos empresas oponentes de afirmarse con igual fuerza en el mercado, con la diferenciación dos empresas del mismo rubro que apuestan en características distintas para sus productos podrían lograr ambas un buen resultado en el mercado.
  • 171. Análisis de recursos y capacidades Es una herramienta que ayuda a calibrar los activos competitivos de una empresa Ayuda a la determinación de bases para el éxito en el mercado Tanto los recursos y capacidades son fundamentales en una estrategia competitiva Los activos como los recursos se deprecian, además algunos pierden influencia cuando hay cambios en la tecnología, preferencia del cliente.
  • 172. Tipos de recursos Pueden ser como físicos como edificios, equipo e instalaciones, terrenos etc. Financieros pueden ser el efectivo y sus equivalentes . Tecnológicos como derechos de autor y recursos organizacionales pueden ser sistemas de tecnología. Recursos tangibles Recursos intangibles Son los recursos humanos y el capital intelectual además de las marcas, imagen de la empresa y la reputación del mismo.
  • 173. Tipos de recursos El primer método es por medio de la lista de recursos de la empresa. El segundo métodos se da por medio de un planteamiento funcional. Sin embargo este tiene un problema en el cual muchos son multifuncionales. Son mas competitivos cuando: Tiene una sincronía con los cambios de la estrategia de una empresa e intentos de obtener ventaja competitiva cuando apoyan las acciones de la empresa al tener clientes, combatir las iniciativas de la competencia con mayor participación en el mercado
  • 174. Determinación de los recursos y capacidades de la empresa Es necesario identificar los recurso y capacidades para ver su valor competitivos Tenemos 4 pruebas del poder competitivo de un recurso 1. Es valiosos el recurso competitivo hablado? 2. Es poco frecuente el recurso los rivales conocen de el? 3. Es difícil de copiar el recurso? 4. Puede eliminarse el recurso mediante diversos tipos de recurso y capacidades? Capacidades dinámicas Es la importancia Es la importancia de recalibrar y mejorar los recursos y capacidades valiosas garantizadas de manera continua al incorporar funciones administrativas de rutina, para efectuarlas de manera concreta.
  • 175. La cadena de valor de una empresa Dentro de la cadena tenemos manejo de la cadena, operaciones, distribución, venta y marketing, servicios, margen de ganancias, las cuales son actividades primarias y de soporte los que facilitan el desempeño de la misma. competencias Es una actividad de la empresa la cual se realiza con habilidad Competencia esencial Una actividad central de una estrategia la cual se realiza con habilidad Competencias distintivas La actividad que se realiza de mejor manera que sus rivales
  • 176.
  • 177.
  • 178.
  • 179.
  • 180. LAS MATRICES Las matrices estratégicas son un conjunto de herramientas analíticas las cuales nos ayuda a seleccionar la estrategia adecuada a cada uno de los productos/servicios de la empresa o a cada una de sus líneas o unidades de negocio. Con el fin de formular planes de acción en la búsqueda de la competitividad en el mercado. Estas herramientas son de análisis y no decisión
  • 181. El campo de la dirección estratégica adoptó el concepto de la matriz matemática como una representación de datos ordenados y estructurados en filas y columnas los cuales forman una única estructura. Basado en este concepto el análisis estratégico ha desarrollado diversas herramientas que nos permiten ordenar, clasificar y resumir nuestra cartera de productos/servicios o líneas de negocio, así como ponderar y recomendar las estrategias posibles a cada uno de ellos.
  • 182. La mayoría de las matrices estratégicas representan el posicionamiento que tiene nuestra empresa a través de sus productos/servicios o líneas de negocio frente a los de la competencia, gracias a esta comparativa y teniendo en cuenta otros factores que influyen en el éxito de la empresa nos ayudará a tomar la mejor decisión a nivel de estrategia corporativa.
  • 183. El análisis de estrategias corporativas es de vital importancia, puesto que marcará el futuro de nuestra empresa indicando en que líneas de negocio tenemos que invertir, mejorar, expandir, desinvertir o incluso cerrar. Existen diversas matrices estratégicas que realizan su análisis bajo diferentes puntos de vista, entre ellas podemos citar: • Matriz BCG o matriz de crecimiento – cuota de mercado • Matriz ANSOFF • Matriz PEYEA • Matriz de McKinsey o matriz competitiva-atractiva del sector • Matriz de la Gran Estrategia
  • 184. Ventajas de las matrices estratégicas • La principal ventaja de las matrices estratégicas es que nos permiten representar de un solo vistazo una clasificación de nuestra cartera de productos, permitiendo comunicarlo al resto del equipo de una manera sencilla, visual y fácil. • Nos permiten simular el impacto de una estrategia en un determinado producto o línea de negocio sobre la estrategia global de la empresa. • Por otro lado la metodología para la construcción de una matriz estratégica es muy sencilla.
  • 185. Desventajas de las matrices estratégicas • Cada una de las matrices analiza los datos bajo DOS dimensiones o variables, por lo que no se tienen en cuenta todos los posibles factores que afectan a nuestra cartera negocios, simplificando demasiado la realidad cuyos resultados en manos inexpertas pueden llevar a la toma de decisiones equivocadas a nivel estratégico. • Podemos tener dificultad a la hora de obtener la información necesaria para construir nuestra matriz, empleando en muchas ocasiones aproximaciones y estimaciones las cuales pueden afectar a los resultados. • Las personas que realicen la obtención y análisis de datos de las matrices han de ser expertos conocedores del sector así como de los negocios de su empresa, teniendo un nivel de autocrítica equilibrado. • La mayoría de las matrices tienen un planteamiento financiero, dejando de lado otras dimensiones de la empresa como la innovación, el factor humano… que influyen en el éxito de la organización.
  • 186. Conclusiones de las matrices estratégicas • Con todo ello las conclusiones que nos aporta las matrices estratégicas no han de ser definitivas sino orientativas permitiéndonos conocer mejor nuestra cartera de productos / servicios y negocios. • Es importante recalcar que las matrices estratégicas son herramientas analíticas y no de decisión, debido a sus limitaciones y desventajas este tipo de herramientas nos tiene que servir de guía a la hora de tomar las decisiones estratégicas, siendo complementarias con otras herramientas como el análisis DAFO, PESTEL…
  • 187. Porterla competitividaddepende de laproductividadnacional y estáincluidade otrosfactores LAS CONDICIONES DE LOS FACTORES DE PRODUCCION La teoríaeconómica clásicade lasventajas comparativasexplicaba que una nacióno regiónes competitivaendeterminadaindustria,porsuabundante dotación de recursosofactoresbásicos de producción: tierra, mano de obra y capital. Entre las preguntas que se hizo Porter estaba ¿Cómo se explicaentoncesla competitividadde Holandaenla industriade flores?Holandaes responsable pordos terciosde lasexportacionesde floresfrescas enel mercadomundial.Sin embargo, suescasa dotación de factores básicos nole permitiríaaHolanda sercompetitivaen el mercadode floresfrescas, segúnlateoríaclásica:sufre de unanotoriaescasezde tierra,tiene una temporadacorta de producción, suclima esinhóspitopara el cultivo de flores frescasysu mano de obra es caraen relación a otrospaíses. La respuesta aesta aparente paradoja es que la ventajacompetitivanose derivade factores básicosde producción sinode otracategoríade factores. Lascondiciones de losfactoresde un paísestánconformadasporlacapacidadde variosfactores que pueden dividir en un número de diferentes categorías; 1 recursos humanos, como por ejemplo, la cantidad, la calidad, las habilidadesy el costo del personal disponible, 2recursos físicos, incluyendo la abundancia, calidad, accesibilidad y el costo de herencia física de una nación, 3 recursos del conocimiento: la acumulaciónde conocimiento científico,técnico yde conocimientodel mercadoque tiene unanaciónparadarle soporte alaproducción de bienesy servicios 4, recursos de capital, que se refiere a lacantidad y costodel capital disponible para financiarlaindustria,y5,infraestructura:el tipo,lacantidad el costoparael usuariodelsistema de transporte, del despacho de carga, de los cuidados de salud, etc, https://www.youtube.com/watch?v=bdjcrg7pIa4 https://www.youtube.com/watch?v=uXywU4WcSTY