Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

CONCEPTUAL. INVEST..ppt

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
El proceso (2000)
El proceso (2000)
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 15 Anuncio

CONCEPTUAL. INVEST..ppt

Descargar para leer sin conexión

Se define como un pensamiento diligente y sistemático para validar y definir el conocimiento actual y generar conocimiento nuevo.
Porque se necesita una manera sistemática, controlada, empírica y crítica para llevarla a cabo.
Porque la mayoría de las ideas iniciales de una investigación normalmente son vagas e imprecisas.
Porque es necesario transformar los planteamientos iniciales en forma más precisa y estructurada.
Porque es necesario seleccionar la perspectiva de la investigación y así mismo conocer los antecedentes de estudios anteriores.
Porque el evitarlo, puede causar problemas de validez y confiabilidad en el estudio.


Investigar es esencial para el desarrollo de cualquier profesión porque genera un cuerpo de conocimientos, ya que permite desarrollar y validar teorías.

La Investigación en Enfermería establece conexiones entre la investigación y otros elementos de Enfermería, tales como el desarrollo teórico y la práctica.

La Investigación de Enfermería requiere habilidades tanto de pensamiento concreto como de pensamiento abstracto. El pensamiento concreto está orientado hacia la comprensión de cosas o elementos tangibles. El abstracto hacia el desarrollo de una idea sin aplicación o asociación con una instancia particular.
La Investigación en Enfermería establece conexiones entre la investigación y otros elementos de Enfermería, tales como el desarrollo teórico y la práctica.

La Investigación de Enfermería requiere habilidades tanto de pensamiento concreto como de pensamiento abstracto. El pensamiento concreto está orientado hacia la comprensión de cosas o elementos tangibles. El abstracto hacia el desarrollo de una idea sin aplicación o asociación con una instancia particular.

Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales.

La ciencia es la organización coherente de los hallazgos investigativos y de la validación de teorías relativas a aspectos o campos específicos del conocimiento.

Se define como un pensamiento diligente y sistemático para validar y definir el conocimiento actual y generar conocimiento nuevo.
Porque se necesita una manera sistemática, controlada, empírica y crítica para llevarla a cabo.
Porque la mayoría de las ideas iniciales de una investigación normalmente son vagas e imprecisas.
Porque es necesario transformar los planteamientos iniciales en forma más precisa y estructurada.
Porque es necesario seleccionar la perspectiva de la investigación y así mismo conocer los antecedentes de estudios anteriores.
Porque el evitarlo, puede causar problemas de validez y confiabilidad en el estudio.


Investigar es esencial para el desarrollo de cualquier profesión porque genera un cuerpo de conocimientos, ya que permite desarrollar y validar teorías.

La Investigación en Enfermería establece conexiones entre la investigación y otros elementos de Enfermería, tales como el desarrollo teórico y la práctica.

La Investigación de Enfermería requiere habilidades tanto de pensamiento concreto como de pensamiento abstracto. El pensamiento concreto está orientado hacia la comprensión de cosas o elementos tangibles. El abstracto hacia el desarrollo de una idea sin aplicación o asociación con una instancia particular.
La Investigación en Enfermería establece conexiones entre la investigación y otros elementos de Enfermería, tales como el desarrollo teórico y la práctica.

La Investigación de Enfermería requiere habilidades tanto de pensamiento concreto como de pensamiento abstracto. El pensamiento concreto está orientado hacia la comprensión de cosas o elementos tangibles. El abstracto hacia el desarrollo de una idea sin aplicación o asociación con una instancia particular.

Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales.

La ciencia es la organización coherente de los hallazgos investigativos y de la validación de teorías relativas a aspectos o campos específicos del conocimiento.

Anuncio
Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a CONCEPTUAL. INVEST..ppt (20)

Más reciente (20)

Anuncio

CONCEPTUAL. INVEST..ppt

  1. 1. "Un hombre libre es aquel que, teniendo fuerza y talento para hacer una cosa, no encuentra trabas a su voluntad." Thomas Hobbes
  2. 2. CONTEXTO DE LA INVESTIGACIÓN EN SALUD Y ENFERMERÍA DORIS RODRÍGUEZ LEAL drodrigu@ut.edu.co
  3. 3. CONCEPTUALIZACIÓN
  4. 4. INVESTIGACIÓN  Se define como un pensamiento diligente y sistemático para validar y definir el conocimiento actual y generar conocimiento nuevo.  Investigar es esencial para el desarrollo de cualquier profesión porque genera un cuerpo de conocimientos, ya que permite desarrollar y validar teorías.
  5. 5.  La Investigación en Enfermería establece conexiones entre la investigación y otros elementos de Enfermería, tales como el desarrollo teórico y la práctica.  La Investigación de Enfermería requiere habilidades tanto de pensamiento concreto como de pensamiento abstracto. El pensamiento concreto está orientado hacia la comprensión de cosas o elementos tangibles. El abstracto hacia el desarrollo de una idea sin aplicación o asociación con una instancia particular.
  6. 6. Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales. La ciencia es la organización coherente de los hallazgos investigativos y de la validación de teorías relativas a aspectos o campos específicos del conocimiento. CIENCIA
  7. 7. Características de la Ciencia:  Sistemática  Acumulativa  Metódica  Provisional  Comprobable  Especializada  Abierta  Producto de la investigación Científica * El último propósito de la Ciencia es explicar y controlar el mundo empírico; por tal razón, se puede afirmar que la Ciencia descubre nuevos conocimientos, expande aquellos existentes y reafirma los que previamente se han aceptado.
  8. 8. TEORÍA Es un camino de exploración de algún segmento del mundo empírico. Las Teorías se desarrollan y validan a través de la investigación y cuando están adecuadamente validadas llegan a ser parte de la Ciencia. El conocimiento es desarrollado a través de la experiencia, del desarrollo de teorías y estudios científicos.
  9. 9.  Surge de la necesidad que tiene el hombre de darle solución a los problemas que se manifiestan en su vida cotidiana; de conocer la naturaleza que lo rodea para transformarla y ponerla en función de satisfacer sus necesidades e intereses.  Es aquel proceso, de carácter creativo e innovador que pretende encontrar respuesta a problemas trascendentes y con ello lograr hallazgos significativos que aumentan el conocimiento humano y lo enriquecen. LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
  10. 10. MÉTODO  Según Descartes, es una conducta mental previa – a nivel global – a la toma de decisiones que requiere economía de esfuerzos, concentración, meditación y eficacia.  Proceso o camino sistemático establecido para realizar una tarea o trabajo con el fin de alcanzar un objeto predeterminado.
  11. 11. MÉTODO CIENTÍFICO  Es el conjunto de procedimientos lógicos que sigue la Investigación para descubrir las relaciones internas y externas de los procesos de la realidad natural y social.  Serie ordenada de procedimientos de que se hace uso en la investigación científica para obtener la extensión de nuestros conocimientos.  Conjunto de procesos que el hombre debe emplear en la investigación y demostración de la verdad.
  12. 12. METODOLOGÍA Ciencia que nos enseña a dirigir determinado proceso de manera eficiente y eficaz para alcanzar los resultados deseados y tiene como objetivo darnos la estrategia de seguir en el proceso.
  13. 13. ¿Por qué utilizar una metodología?  Porque se necesita una manera sistemática, controlada, empírica y crítica para llevarla a cabo.  Porque la mayoría de las ideas iniciales de una investigación normalmente son vagas e imprecisas.  Porque es necesario transformar los planteamientos iniciales en forma más precisa y estructurada.  Porque es necesario seleccionar la perspectiva de la investigación y así mismo conocer los antecedentes de estudios anteriores.  Porque el evitarlo, puede causar problemas de validez y confiabilidad en el estudio.
  14. 14. METODOLOGÍA CIENTÍFICA Ciencia que provee al investigador de una serie de conceptos, principios y leyes que le permiten encauzar de un modo eficiente y tendiente a la excelencia el proceso de la Investigación Científica. El OBJETO de estudio de la Metodología, lo podemos definir como el proceso de investigación científica, el cual está conformado por toda una serie de pasos lógicamente estructurados y relacionados entre sí. El estudio de dicho objeto se hace sobre la base de un conjunto de características y de sus relaciones y leyes.

×