2. Ritmos de bradicardia
● Bradicardia sinusal
● Bloqueo AV de primer grado
● Bloqueo AV de segundo grado
○ Tipo I
[Wenckebach/Mobitz]
○ Tipo II [Mobitz]
● Bloqueo AV de tercer grado
4. Fármacos en bradicardia
Atropina Produce un aumento de la frecuencia cardiaca
por bloqueo de los estímulos vagales
Bolo 1 mg cada 3 a 5 minutos
Dopamina Inotrópico, cronotrópico y vasoconstrictor 2 a 20 mcg/kg/min
Adrenalina Agonista adrenérgico que por efecto β1 mejora la
función cardiaca al incrementar la frecuencia
cardiaca (efecto cronotrópico) y la contractilidad
(efecto inotrópico)
2 a 10 mcg/min
5. Ritmos de taquicardia
● Taquicardia sinusal
● Fibrilación auricular
● Flúter auricular
● Taquicardia supraventricular (TSV) por reentrada
● TV monomórfica
● TV polimórfica
● Taquicardia de complejo ancho de tipo desconocido
7. Fármacos en taquicardia
Adenosina Nucleósido purínico endógeno con efecto dromotropo
negativo en el nódulo auriculoventricular. Al disminuir la
conducción en este punto, puede interrumpir los circuitos
de reentrada en los que participa dicho nódulo.
Bolo IV rápido de 6 mg
Segunda dosis 12 mg si
es necesario
Procainamida Antiarrítmico clase IA. Disminuye la excitabilidad del
miocardio restaurando el ritmo normal.
20-50 mg/min
Amiodarona Antiarrítmico de clase III. Acción directa sobre el miocardio,
retrasando la despolarización y aumentando la duración del
potencial de acción. Inhibe de forma no competitiva los
receptores alfa y ß y posee propiedades vagolíticas y
bloqueantes del Ca.
150 mg en 10 minutos
Infusión 1 mg/min las
primeras 6 horas
Sotalol Betabloqueante no cardioselectivo, utilizado como
antiarrítmico de clase III. bloqueante de receptores ß1 y ß2
-adrenérgicos
100 mg durante 5
minutos