SISTEMA NERVIOSO
INVERTEBRADOS
SIN SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO DIFUSO
(RED)CELENTERIOS
BIPOLARES
MULTIPOLARES
ROPALIO
SISTEMA NERVIOSO
ESCALERIFORME
OJOS
PLATELMINTOS
CEREBROIDE
CEFALICO
CORDONES
NERVIOSOS
SISTEMA NERVIOSO TETRANEURO
NEMATELMINTOS
4 CORDONES NERVIOSOS
FASMIDIO
ANFIDIOS
QUIMIORRECEPTOR
GL. SENSORIAL
SISTEMA NERVIOSO DINEURO
MOLUSCOS
GL. VENTRALES
2 CORDONES NERVIOSOS
OJOS PEDICULADOS
ESTATOCISTO
EQUILIBRIO
OSFADIO
8) Los animales que carecen de sistema nervioso,
presentan una superficie corporal con células
capaces de reconocer estímulos ambientales y
contraerse en respuesta a ellos:
A) cnidarios
B) celentéreos
C) platelmintos
D) poríferos
E) platelmintos
9) Los celentéreos presentan verdaderas células
nerviosas
denominadas……………………………………,
cuya ubicación es en……………………
A) neuronas - cuerpo
B) protoneuronas – base de la epidermis
C) neuronas - dermis
D) neuronas - ganglios
E) protoneuronas – cordones neuronas
10) Las estructuras responsables de acciones
rítmicas como la natación de medusas, bombeo
de agua en hidras y concentración-expansión de
anémonas; son:
A) neuronas
B) neuronas especiales
C) neuronas principales
D) neuronas marcapaso
E) neurohormonas
12) El sistema nervioso de los nemátodos está
constituido por:
A) sistema nervioso central y sistema nervioso
periférico
B) sistema autónomo y anillo de tejido nervioso
C) sistema nervioso simpático y ganglios
D) sistema nervioso parasimpático y ganglios
E) anillo de tejido nervioso y ganglios alrededor de
la faringe
PROTONEURONAS
neuronas marcapaso: accion ritmica, natacion
en medusas, bobeo de agua en hidras.
bilateral ganglionar
PORIFEROS
SISTEMA NERVIOSO HIPONEURO
ANELIDOS
2 CORDONES
NERVIOSOS
OCELO
CONDENSACION DE NEURONAS
SISTEMA NERVIOSO DIMERO-
HIPONEURO
ARTROPODOS- INSECTOS
OMATIDIOS
ANTENAS
(QUIMIORRECEPTORES)
CEREBRO
GL. VENTRALES
2 CORDONES
NERVIOSOS
PELOS
QUIMIOSENSIBLES
SISTEMA NERVIOSO CILONEURO
EQUINODERMOS
CORDON RADIAL
OCELO: FOTORECEPTOR
ESTATOCISTO: EQUILIBRIO
SISTEMA NERVIOSO EN
VERTEBRADOS
PECES
10 PARES CRANEALES
BULBO OLFATORIO
LINEAN LATERAL
ENCEFALO
MEDULA ESPINAL
13) Los nervios laterales sensitivos y motores de
los anélidos parten de:
A) un par de ganglios
B) sistema nervioso central
C) hipotálamo
D) sistema nervioso parasimpático
E) cerebelo
14) El sistema nervioso de los moluscos es de
tipo:
A) simple
B) bilateral ganglionar
C) primario
D) secundario
E) especial
1) El cerebro de los peces, fundamentalmente es
un centro de información olfatoria que se
denomina:
A) rinencéfalo
B) prosencéfalo
C) mesencéfalo
D) encéfalo
E) cerebro
2) En los peces, quienes participan en la
coordinación de los movimientos de natación
son:
A) neuronas
B) I par craneal
C) neuronas especiales
D) células de Mauthner
E) células principales
RINENCEFALO
CEL MAUTHNER
dorsal
protocerebros:+ complejo, + grande
deuterocerebro: gobierna antenas
tritocerebro: se comunica con gl.
subesofagicos
CONDRICTIOS
ORGANOS DE LORENZINI
CAPTAN CAMPOS ELECTRICOS
ANFIBIOS
ENCEFALO
MEDULA ESPINAL
10 PARES N.
CRANEALES
REPTILES
ENCEFALO
MEDULA ESPINAL
12 NERVIOS CRANEALES
BULBO OLFATORIO BIEN
DESARROLLADO
OFIDIOS
FOSETA
NASAL
VISION INFRAROJA
AVES
CEREBRO
CEREBELO
MEDULA ESPINAL
12 PARES DE NERVIOS
CRANEALES
EQUILIBRIO CASI
PERFECTO
3) La unidad fundamental en el encéfalo de los
anfibios es:
A) téctum del mesencéfalo con lóbulos ópticos
muy desarrollados
B) neuronas principales del encéfalo con lóbulos
piramidales
C) neuronas secundarias del cerebro
D) neuronas especiales del cerebro
E) neuronas encefálicas con lóbulillos principales
4) El encéfalo de los anfibios se encuentra
recubierto por:
A) aracnoides y piamadre
B) piamadre y duramadre
C) duramadre y aracnoides
D) meninges y duramadre
E) piamadre y meninges
7) En las aves, el órgano responsable de la
coordinación muscular durante el vuelo es:
A) cerebro
B) tálamo
C) hipotálamo
D) cerebelo
E) hipófisis
15) En los insectos, el sistema nervioso,
constituido por la fusión de tres pares de
ganglios, llegan a formar el cerebro denominado:
A) anterior
B) posterior
C) principal
D) dorsal
E) primario
TRONCO ENCEFALICO
-MESENCEFALO
-PROTUBERANCIA
-MEDULA OBLONGA
MAMIFEROS
ENCEFALO
MEDULA ESPINAL
12 PARES DE NERVIOS CRANEALES
SIST. SENSORIAL BIEN DESARROLLADO
5) El principal centro de integración de los
mamíferos es:
A) cerebro
B) sistema nervioso
C) tálamo
D) corteza cerebral
E) hipotálamo
6) En mamíferos, quien tiene dos funciones
fundamentales como la integración de
informaciones relacionadas con los sentidos, así
como el mantenimiento del equilibrio y tono
muscular y el ajuste fino de las funciones
motoras, corresponde a:
A) cerebro
B) cerebelo
C) tálamo
D) hipotálamo
E) hipófisis
11) Las estructuras que ejercen cierto grado de
control sobre el resto del sistema nervioso son:
A) ganglios linfáticos
B) ganglios cefálicos
C) gangliósidos
D) ganglios
E) cordones nerviosos
16) En los insectos, la región más grande y
compleja corresponde a:
A) protocerebro
B) cerebro
C) cerebelo
D) deuterocerebro
E) tritocerebro
CEREBELO:
integración de informaciones
relacionadas con los sentidos,
así como el mantenimiento del
equilibrio y tono muscular y el
ajuste fino de las funciones
ganglios cefalicos: ejerce sierto
grado de contro sobre el resto del
sistema nervioso
17) Región que reciben los impulsos y gobierna el
desarrollo de las antenas en los insectos,
corresponde a:
A) cerebelo
B) cerebro
C) tritocerebro
D) deuterocerebro
E) hipotálamo
18) En cuanto al sistema nervioso de los insectos,
la región que se comunica en su parte inferior con
el ganglio subesofágico es:
A) tritocerebro
B) protocerebro
C) cerebro
D) cerebelo
E) hipotálamo
19) En equinodermos, el sistema formado por un
anillo nervioso que rodea a la boca y un nervio
radial principal en cada brazo, se denomina:
A) aboral
B) nervioso central
C) nervioso periférico
D) nervioso simpático
E) oral
20) El sistema formado por un anillo que rodea el
ano y nervios radiales a lo largo del techo de los
radios de los equinodermos es:
A) oral
B) extoneural
C) ectoneural
D) aboral
E) principal
CORTEZA