Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

MECÁNICA DE LOS FLUIDO.pdf

  1. PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO INGENIERÍA DE PETRÓLEO SEMESTRE ASIGNATURA 4to. MECÁNICA DE LOS FLUIDOS CÓDIGO HORAS OPE-33154 TEORÍA PRÁCTICA LABORATORIO UNIDADES DE CREDITO PRELACIONES 3 2 0 4 - 1.- OBJETIVO GENERAL Aplicar las ecuaciones fundamentales de la dinámica de los fluidos al cálculo de los diferentes tipos de flujo. 2.- SINOPSIS DE CONTENIDO La asignatura Mecánica de los fluidos tiene particular importancia para la carrera ya que proporciona al estudiante los conocimientos teóricos y prácticos para garantizar un adecuado desempeño en el área de Ingeniería del Azúcar. El programa se ha organizado en tres (3) unidades distribuidas de la siguiente forma: UNIDAD 1: Sistema de unidades, fluidos y estática de los fluidos. UNIDAD 2: Dinámica de los fluidos y cálculo práctico para fluidos. UNIDAD 3: Bombas centrífugas, flujo de agua y medidas de flujo 3.- ESTRATEGIAS METODOLÓGÍCAS GENERALES Diálogo Didáctico Real: Actividades presénciales (comunidades de aprendizaje), tutorías y actividades electrónicas. Diálogo Didáctico Simulado: Actividades de autogestión académica, estudio independiente y servicios de apoyo al estudiante. ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN La evaluación de los aprendizajes del estudiante y en consecuencia, la aprobación de la asignatura, vendrá dada por la valoración obligatoria de un conjunto de elementos, a los cuales se les asignó un valor porcentual de la calificación final de la asignatura. Se sugieren algunos indicadores y posibles técnicas e instrumentos de evaluación que podrá emplear el docente para tal fin. Realización de actividades teórico-prácticas. Realización de actividades de campo. Aportes de ideas a la Comunidad (información y difusión). Experiencias vivenciales en el área profesional Realización de pruebas escritas cortas y largas, defensas de trabajos, exposiciones, debates, etc. Actividades de Auto-evaluación / co-evaluación y evaluación del estudiante.
  2. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CONTENIDO ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN BIBLIOGRAFÍA Calcular la presión manométrica y de fuerza sobre superficies sumergidas en un fluido en reposo. UNIDAD 1. SISTEMA DE UNIDADES, FLUIDOS Y ESTATÍCA DE LOS FLUIDOS. 1.1 Unidades y análisis adimensional. Sistema de unidades. Conversión de unidades. Análisis adimensional. 1.2.- Fluidos y sus propiedades. Estados de la materia y definición de fluido. Gases y líquidos. Presión de vapor. Densidad y gravedad específica. Densidad de los líquidos. Tensión superficial. Viscosidad. Tipos de fluidos. Viscosidad de fluidos Newtonianos. 1. 3.- Estática de los fluidos. Presión. Variaciones de presión como efecto de la altura del fluido. Aplicaciones: Presión y energía, Superficies de nivel, Vasos comunicantes, Principio de Pascal, Principio de Arquímides y expresiones de presión. Realización de actividades teórico- prácticas. Realización de actividades de campo. Aportes de ideas a la Comunidad (información y difusión). Experiencias vivenciales en el área profesional Realización de pruebas escritas cortas y largas, defensas de trabajos, exposiciones, debates, etc. Actividades de Auto-evaluación / co- evaluación y evaluación del estudiante. Roca, V. Introducción a la mecánica de los Fluidos. Editorial Limusa. Bolinaza, JJ. Mecánica Elemental de los Fluidos. Editorial Fundación Polar. UCAB. Streeter, W., Bedford, K. Mecánica de fluidos. Editorial McGraw-Hill. Schames, I. Mecánica de fluidos. Editorial McGraw-Hill. Vennard, J. Elementos de Mecánica de los Fluidos. CECSA. Massey, V. Mecánica de los Fluidos. CECSA. Streeter, V. Mecánica de los fluidos. Editorial McGraw-Hill. Shames, J. Mecánica de fluidos. Editorial McGraw-Hill. Giles, S. Mecánica de Fluidos e Hidráulica. Potter, T. Mecánica de fluidos.
  3. Estudiar la ecuación de Bernoulli para el cálculo de pérdida de carga. UNIDAD 2. DINÁMICA DE LOS FLUIDOS Y CÁLCULO PRÁCTICO PARA FLUIDOS. 2.1 Dinámica de los fluidos incompresibles ideales. Flujo de fluidos. Líneas de tubos de corriente. Ecuación de continuidad. Ecuación de Bernoulli. Aplicaciones: tubos piezométricos. Fórmula de Torricelli, Trompa de agua. 2.2. Dinámica de fluidos reales. Régimen laminar y turbulento. Perfil de velocidad en régimen laminar. Coeficiente de fricción en régimen laminar. Turbulencia. Flujo turbulento en flujos y cañerías cilíndricas. Cañerías de sección no circular. 2.3 Cálculo práctico de tuberías para fluidos incompresibles. Ecuación generalizada de Bernoulli. Cálculo riguroso de pérdida de carga. Ábacos para el cálculo de la pérdida de carga. Pérdida de carga total. Realización de actividades teórico- prácticas. Realización de actividades de campo. Aportes de ideas a la Comunidad (información y difusión). Experiencias vivenciales en el área profesional Realización de pruebas escritas cortas y largas, defensas de trabajos, exposiciones, debates, etc. Actividades de Auto-evaluación / co- evaluación y evaluación del estudiante. Roca, V. Introducción a la mecánica de los Fluidos. Editorial Limusa. Bolinaza, JJ. Mecánica Elemental de los Fluidos. Editorial Fundación Polar. UCAB. Streeter, W., Bedford, K. Mecánica de fluidos. Editorial McGraw-Hill. Schames, I. Mecánica de fluidos. Editorial McGraw-Hill. Vennard, J. Elementos de Mecánica de los Fluidos. CECSA. Massey, V. Mecánica de los Fluidos. CECSA. Streeter, V. Mecánica de los fluidos. Editorial McGraw-Hill. Shames, J. Mecánica de fluidos. Editorial McGraw-Hill. Giles, S. Mecánica de Fluidos e Hidráulica. Potter, T. Mecánica de fluidos. Conocer los tipos de máquinas hidráulicas, sus aplicaciones más importantes y como se seleccionan. UNIDAD 3 BOMBAS CENTRÍFUGAS, FLUJO DE AGUA Y MEDIDAS DE FLUJO. 3.1 Bombas centrífugas. Curvas características de una bomba. Leyes de similitud. Condiciones de aspiración. 3.2 Flujo de agua en regimen turbulento. Determinación de pérdida de carga por el método de Mitci. 3.3 Medidas de flujo. Medidores de orificio. Venturímetros. Toberas. Medidores de codos. Rotámetros. Realización de actividades teórico- prácticas. Realización de actividades de campo. Aportes de ideas a la Comunidad (información y difusión). Experiencias vivenciales en el área profesional Realización de pruebas escritas cortas y largas, defensas de trabajos, exposiciones, debates, etc. Actividades de Auto-evaluación / co- evaluación y evaluación del estudiante. Roca, V. Introducción a la mecánica de los Fluidos. Editorial Limusa. Bolinaza, JJ. Mecánica Elemental de los Fluidos. Editorial Fundación Polar. UCAB. Streeter, W., Bedford, K. Mecánica de fluidos. Editorial McGraw-Hill. Schames, I. Mecánica de fluidos. Editorial McGraw-Hill. Vennard, J. Elementos de Mecánica de los Fluidos. CECSA. Massey, V. Mecánica de los Fluidos.
  4. Tubo de Pitot. Contadores. 3.4 Flujos compresibles. Flujo de un gas. Flujos de gases ideales y reales. CECSA. Streeter, V. Mecánica de los fluidos. Editorial McGraw-Hill. Shames, J. Mecánica de fluidos. Editorial McGraw-Hill. Giles, S. Mecánica de Fluidos e Hidráulica. Potter, T. Mecánica de fluidos. BIBLIOGRAFÍA Roca, V. Introducción a la mecánica de los Fluidos. Editorial Limusa. Bolinaza, JJ. Mecánica Elemental de los Fluidos. Editorial Fundación Polar. UCAB. Streeter, W., Bedford, K. Mecánica de fluidos. Editorial McGraw-Hill. Schames, I. Mecánica de fluidos. Editorial McGraw-Hill. Vennard, J. Elementos de Mecánica de los Fluidos. CECSA. Massey, V. Mecánica de los Fluidos. CECSA. Streeter, V. Mecánica de los fluidos. Editorial McGraw-Hill. Shames, J. Mecánica de fluidos. Editorial McGraw-Hill. Giles, S. Mecánica de Fluidos e Hidráulica. Potter, T. Mecánica de fluidos.
Publicidad