PROGRAMACION ANUAL RELIGION YANAYACU.docx

PRESENTACIÓN
Estimados docentes de Educación Religiosa, les saludamos cordialmente a nombre de las ODECs de la Prelatura de Moyobamba
pidiendo a Dios su protección y la conversión de nuestros corazones. El mundo atraviesa un momento de crisis; recordemos que
nuestra tarea además de pedagógica es una misión eclesial, en este sentido es importante revitalizar en nosotros nuestra vocaciónde
maestros, nuestro compromiso con la educación, ser protagonistas en nuestras instituciones, referentes académicos y soporte
espiritual para nuestros estudiantes. Hoy más que nunca nuestra presencia en la educación es fundamental; pero siempre en diálogo,
aportando, siempre proponiendo, comodice el Papa Francisco “Nosdimoscuentade queestábamosenla mismabarca,todosfrágilesy
desorientados; pero, al mismo tiempo, importantes y necesarios, todos llamados a remar juntos, todos necesitados de confortarnos
mutuamente” (27 de marzo de 2020).
Les presentamos la “Matrizdeorientaciónparael desarrollodeexperienciasdeaprendizaje enel contexto delaemergenciasanitariadel covid-
19” elaborada por los equipos de las ODECde Moyobamba,Tarapoto y Juanjui teniendo en cuenta la RVM N°093-2020-Minedu y la DIRECTIVA001-2020-
ONDEC-EMERGENCIA. La cual ayudará para la reprogramación curricular y adecuación de su planificación original a la educación a distancia que
corresponde a esta nueva situación que nos toca vivir.Nuestras competencias se van a desarrollar enmarcadas en las experiencias de aprendizaje según
los ejes propuestos por el MINEDU.Las competencias de Educación Religiosa se ven impregnadas en todos los ejes de experiencia y se espera que estas
competencias sean desarrolladas porlos estudiantes durante elaño 2020 conexcepcióndelos estudiantes exonerados. Nuestras competencias enriquecen
la labor formativa de manera tal que conecta con los demás saberes de las distintas áreas de aprendizaje y dota de sentido a estos aprendizajes
relacionándose con todos para afrontar las situaciones problemáticas, aportando lo que es propio por su misma naturaleza.
En este documento encontrarás las actividades sugeridas enmarcadas en los ejes que propone desarrollar el Ministerio de Educación, las competencias
del área, las competencias transversales, los enfoques transversales. Enfocadasprincipalmente en aspectos vinculados a la coyuntura actual que ayude a
los estudiantes a fortalecer su relación con Dios, con los hermanos y con la naturaleza adquiriendo las virtudes cristianas muy necesarias para poder
mantenernos firmes y salir adelante en estos tiempos difíciles, estas actividades deben ser contextualizadas según las características de los estudiantes
y su contexto, cuidando de no saturar a los estudiantes, más bien reforzar acciones que fomenten un desarrollo de la dimensión espiritual para afrontar
la crisis del momento.
Nuestra área se desarrolla bajo los Enfoques Humanista, Cristo céntrico y Comunitario y nuestras competencias que poseen elementos idóneos para todo
lo que constituye la construcción de la identidad y el proyectode vida, por lo tanto es de gran ayuda para los estudiantes y a las familias en este contexto.
10 de Marzo,
MATRIZ DE ORIENTACIÓN PARA EL DESARROLLO DE EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE EDUCACIÓN RELIGIOSA – NIVEL SECUNDARIA
ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES Y ACTITUDES
1. Enfoque de derechos.
1.1. Diálogo y concertaciónen los espacios de la familia, y la escuela para el bien común.
1.2. Libertad y responsabilidad en los espacios del hogar, la comunidad y la escuela para la reducción de riesgos.
Conciencia de derechos.
2. Enfoque Inclusivo o de Atencióna la
diversidad.
3.1. Respeto por las diferencias socio culturales de la persona en su entorno familiar y la comunidad.
Equidad en la enseñanza. Confianza en la persona.
3. Enfoque Intercultural
5.1. Respeto a la identidadcultural, Respeto y diálogointercultural para la expresión de emociones e ideas.
Justicia, Diálogo intercultural. Justicia. Empatía
5. Enfoque Ambiental
2.1. Solidaridad para el bienestar y calidad de vida enel entorno.
2.2. Acciones de justicia y solidaridadpara la reducción de riesgos y el manejo de conflictos.
Solidaridad planetaria y equidad intergeneracional. Respeto a toda forma de vida.
6. Enfoque Orientación al biencomún.
6.1. Solidaridad
6.2. Empatía
Equidad y justicia... Responsabilidad, bien común.
ENFOQUES DEL ÁREA DE RELIGIÓN
1. El enfoque Humanista Cristiano
Permite a los estudiantes comprender y dar razón de su fe aplicándola a la realidad, integrando la Fe y la vida. Así podrán descubrir su verdadera
identidad de seres humanos llamados a vivir en el amor.
2. El Enfoque Cristo céntrico
Está orientado a promover en los estudiantes el actuar en el mundo al estilo de Jesucristo. En este enfoque se nos presenta la Fe como virtud teologal,
por lo que creemos en Dios y todo lo que Él nos ha revelado
EJES MINISTERIO
DE EDUCACIÓN
COMPETENCIAS
DE EDUCACIÓN RELIGIOSA
CAPACIDADES DE EDUCACIÓN RELIGIOSA
CICLOS DE LA
EBR
01 ciudadanía y convivencia en la
diversidad.
02.-Salud y conservación ambiental
03.- Logros y desafíos del país en el
bicentenario
04.Descubrimiento e innovación
05. Trabajo y emprendimiento en el
siglo XXI
1. Construye su identidad como persona
humana,amada por Dios,digna,libre y
trascendente,comprendiendo la doctrina de
su propia religión,abierto al diálogo con las
que le son cercanas.
 Conoce a Dios y asume su identidad religiosa yespiritual como
persona digna,libre y trascendente.
 Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno
argumentando su fe de manera comprensible yrespetuosa.
SECUNDARIA
VI Ciclo
VII Ciclo
2. Asume la experiencia del encuentro
personal y comunitario con Dios en su
proyecto de vida en coherencia con su
creencia religiosa.
 Transforma su entorno desde el encuentro personal ycomunitario
con Dios y desde la fe que profesa.
 Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su
conciencia moral en situaciones concretas de la vida.
Competencias transversales Capacidades transversales.
1. Gestiona su aprendizaje de manera
autónoma.
1. Personaliza entornos virtuales:
2. Gestiona información del entorno virtual:
3. Interactúa en entornos virtuales:
4. Crea objetos virtuales en diversos formatos
2. Se desenvuelve en entornos virtuales
generados por las TIC.
1. Define metas de aprendizaje
2. Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje.
3. Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje
3. El enfoque Comunitario
La educación religiosa pretende que los estudiantes contribuyan a crear, en su comunidad familiar, escolar y social, un ambiente de vida fraterna y
solidaria, animados por el espíritu evangélico del amor, que los ayudará en su autorrealización, poniendo en ejercicio su capacidad innata de relacionarse
responsablemente consigo mismos, con el Ser divino, con los otros y con la naturaleza.
VI CICLO – PRIMER GRADO DE SECUNDARIA
EDUCACIÓN RELIGIOSA-PRELATURA DE MOYOBAMBA- REGION SAN MARTÍN
N°
Situación
(ejes)
Experiencia
de aprendizaje
(MINEDU)
Competencias Capacidades Desempeños Actividades sugeridas Fechas
Enfoque
transvers
al
Comp.
Transv
ersal
01
Ciudadanía y
convivencia
en la
diversidad
Las elecciones
como una
oportunidad
para reflexionar
sobre la
participación
ciudadana y la
convivencia en
la diversidad
Construye su identidad como persona
humana, amada por Dios, digna, libre y
trascendente, comprendiendo la doctrina
de su propia religión, abierto al diálogo con
las que le son cercanas.
1. Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y
espiritual como persona digna, libre y trascendente.
2. Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su
entorno argumentando su fe de manera comprensible
y respetuosa.
Promueve la práctica de acciones que
fomentan el respeto por la vida humana y
el bien común.
La Iglesia y el bien común.
(9)
Jesús nosenseña a vivir en el
amor. (11)
Celebremos la SemanaSanta
05 a 23 de
abril
6
1
y
2
Asume la experiencia del encuentro
comunitario con Dios en su proyecto de
vida en coherencia con su creencia
religiosa.
1. Transforma su entorno desde el encuentro personal y
comunitario con Dios y desde la fe que profesa.
2. Actúa coherentemente en razón de su fe según los
principios de su conciencia moral en situaciones
concretas de la vida.
Reconoce su dimensión espiritual y
religiosa que le permita cooperar en la
transformación personal, de su familia y de
su escuela a la luz del Evangelio.
02
Trabajo y
emprendimie
nto en el
siglo XXI
Promovemos el
trabajo y
emprendimient
o con el uso
sostenible de
nuestros
recursos.
Construye su identidad como persona humana,
amada por Dios, digna, libre y trascendente,
comprendiendo la doctrina de su propia religión,
abierto al diálogo con las que le son cercanas
1. Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como
persona digna, libre y trascendente.
2. Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno
argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa.
Explica que Dios se revela en la Historia de la
Salvación descrita en la Biblia comprendiendo que
la dignidad de la persona humana reside en el
conocimiento y amor a Dios, a sí mismo, a los
demás y a la naturaleza.
¿Quién es Dios? (1)
La Revelación (2)
María modelo de la Iglesia
(17)
26 de abril
al 14 de
mayo
3
Asume la experiencia del encuentro comunitario
con Dios en su proyecto de vida en coherencia
con su creencia religiosa.
1. Transforma su entorno desde el encuentro personal y
comunitario con Dios y desde la fe que profesa.
2. Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de
su conciencia moral en situaciones concretas de la vida.
Cultiva el encuentro personal y comunitario con
Dios valorando momentos de oración y
celebraciones propias de su Iglesia y comunidad de
fe.
03
Salud y
conservación
ambiental
Promovemos el
cuidado de
nuestra salud en
armonía con el
ambiente para
prevenir la TB
Construye su identidad como persona humana,
amada por Dios, digna, libre y trascendente,
comprendiendo la doctrina de su propia religión,
abierto al diálogo con las que le son cercanas.
1. Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como
persona digna, libre y trascendente.
2. Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno
argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa.
Explica que Dios se revela en la Historia de la
Salvación descrita en la Biblia comprendiendo que
la dignidad de la persona humana reside en el
conocimiento y amor a Dios, a sí mismo, a los
demás y a la naturaleza.
Dios me crea a su imagen
y semejanza y en comunión.
(5)
Celebremos el CorpusChristi.
Celebremos al Sagrado
Corazón de Jesús.
24 de mayo
al 18 de
junio
1
Asume la experiencia del encuentro
comunitario con Dios en su proyecto de
vida en coherencia con su creencia
religiosa.
1. Transforma su entorno desde el encuentro personal y
comunitario con Dios y desde la fe que profesa.
2. Actúa coherentemente en razón de su fe según los
principios de su conciencia moral en situaciones
concretas de la vida.
Cultiva el encuentro personal y comunitario
con Dios valorando momentos de oración y
celebraciones propias de su Iglesia y
comunidad de fe.
04
Logros y
desafíos del
país en el
Bicentenario
Reconocemos
y valoramoslos
avances y
logros
obtenidos en
nuestro
bicentenario.
Construye su identidad como persona humana,
amada por Dios, digna, libre y trascendente,
comprendiendo la doctrina de su propia religión,
abierto al diálogo con las que le son cercanas
1. Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como
persona digna, libre y trascendente.
2. Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno
argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa.
Analiza en las enseñanzas de Jesucristo el
cumplimiento de la promesa de salvación y la
plenitud de la revelación.
Los mandamientos nos
ayudan a transformar el
mundo. (19)
El camino a la perfección
del cristiano:
Las bienaventuranzas.
(20)
Celebremos a San Juan
Bautista
21 de junio
al 23 de
julio
5
Asume la experiencia del encuentro comunitario
con Dios en su proyecto de vida en coherencia
con su creencia religiosa.
1. Transforma su entorno desde el encuentro personal y
comunitario con Dios y desde la fe que profesa.
2. Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de
su conciencia moral en situaciones concretas de la vida.
Actúa de manera coherente con la fe según
las enseñanzas de Jesucristo para la
transformación de la sociedad.
05
Ciudadanía y
convivencia
en la
diversidad
Promovemos
acciones para
una mejor
sociedad
Construye su identidad como persona humana,
amada por Dios, digna, libre y trascendente,
comprendiendo la doctrina de su propia religión,
abierto al diálogo con las que le son cercanas
1. Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona
digna, libre y trascendente.
2. Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando
su fe de manera comprensible y respetuosa.
Analiza en las enseñanzas de Jesucristo el
cumplimiento de la promesa de salvación y la
plenitud de la revelación.
Los evangelios nos revelan
la vida de Jesús. (6)
El Pecado y sus
consecuencias. (7)
Celebremos a Santa Rosa de
Lima
9 al 27
de
agosto
6.
Asume la experiencia del encuentro comunitario
con Dios en su proyecto de vida en coherencia
con su creencia religiosa.
1. Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con
Dios y desde la fe que profesa.
2. Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su
conciencia moral en situaciones concretas de la vida
Cultiva el encuentro personal y comunitario con
Dios valorando momentos de oración y
celebraciones propias de su Iglesia y comunidad de
fe
06
Salud y
conservación
ambiental
Fortalecemos
el buen uso de
la información
para estar
saludables y en
Construye su identidad como persona
humana, amada por Dios, digna, libre y
trascendente, comprendiendo la doctrina
de su propia religión, abierto al diálogo con
las que le son cercanas
1. Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y
espiritual como persona digna, libre y trascendente.
2. Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su
entorno argumentando su fe de manera comprensible
y respetuosa
Promueve la práctica de acciones que
fomentan el respeto por la vida humana y
el bien común.
La vida, don de Dios (8)
Dios crea al hombre para
una misión (14)
30 agosto
al 17 de
setiembre
1
armonía con el
ambiente
Asume la experiencia del encuentro
comunitario con Dios en su proyecto de
vida en coherencia con su creencia
religiosa.
1. Transforma su entorno desde el encuentro personal y
comunitario con Dios y desde la fe que profesa.
2. Actúa coherentemente en razón de su fe según los
principios de su conciencia moral en situaciones
concretas de la vida.
Actúa de manera coherente con la fe según
las enseñanzas de Jesucristo para la
transformación de la sociedad.
Iglesia comunidad de
bautizados. (15)
07
Descubrimie
nto e
innovación.
Reconocemos
la creatividad
de las
peruanas y los
peruanos
Construye su identidad como persona
humana, amada por Dios, digna, libre y
trascendente, comprendiendo la doctrina
de su propia religión, abierto al diálogo con
las que le son cercanas
1. Transforma su entorno desde el encuentro personal y
comunitario con Dios y desde la fe que profesa.
2. Actúa coherentemente en razón de su fe según los
principios de su conciencia moral en situaciones
concretas de la vida
Explica que Dios se revela en la Historia de
la Salvación descrita en la Biblia
comprendiendo que la dignidad de la persona
humana reside en el conocimiento y amor a
Dios, a sí mismo, a los demás y a la
naturaleza.
La Biblia. (4)
Los mandamientos de la
Iglesia madre y maestra
(16)
Mi proyecto de vida. (12)
20
setiembre
al 8 de
octubre
5
Asume la experiencia del encuentro comunitario
con Dios en su proyecto de vida en coherencia
con su creencia religiosa.
1. Transforma su entorno desde el encuentro personal y
comunitario con Dios y desde la fe que profesa.
2. Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios
de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida.
Plantea un proyecto de vida personal y
comunitario de acuerdo al plan de Dios.
08
Salud y
conservación
ambiental
Promovemos la
prevención de
la anemia
Construye su identidad como persona humana,
amada por Dios, digna, libre y trascendente,
comprendiendo la doctrina de su propia religión,
abierto al diálogo con las que le son cercanas.
1. Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como
persona digna, libre y trascendente.
2. Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno
argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa.
Toma conciencia de las necesidades del prójimo
para actuar de acuerdo con las enseñanzas del
Evangelio y de la Iglesia.
Dios s e r e v el a a través de
la creación (3)
El hombre es llamado a la
santidad. (13)
Los santos modelo de vida
Cristiana (18)
Celebremos al Señor de los
Milagros.
18 de
octubre al
12 de
noviembre
5
Asume la experiencia del encuentro comunitario
con Dios en su proyecto de vida en coherencia
con su creencia religiosa.
1. Transforma su entorno desde el encuentro personal y
comunitario con Dios y desde la fe que profesa.
2. Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios
de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida.
Reconoce su dimensión espiritual y religiosa que
le permita cooperar en la transformación personal,
de su familia y de su escuela a la luz del Evangelio.
09 Logros y
desafíos del
país en el
Bicentenario
Construimos
un mejor país
Construye su identidad como persona humana,
amada por Dios, digna, libre y trascendente,
comprendiendo la doctrina de su propia religión,
abierto al diálogo con las que le son cercanas.
1. Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como
persona digna, libre y trascendente.
2. Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno
argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa.
Acoge expresiones de fe propias de su
identidad cristiana y Católicas presentes en su
comunidad y respetando las diversas creencias
religiosas.
Jesús instituye la
Eucaristía (10)
Navidad como José y María
Celebremos a la Virgen de
Guadalupe.
15
noviembre
al 17 de
diciembre
5
Asume la experiencia del encuentro comunitario
con Dios en su proyecto de vida en coherencia
con su creencia religiosa.
3. Transforma su entorno desde el encuentro personal y
comunitario con Dios y desde la fe que profesa.
4. Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios
de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida.
Cultiva el encuentro personal y comunitario con
Dios valorando momentos de oración y
celebraciones propias de su Iglesia y comunidad de
fe.
VI CICLO – SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA
EDUCACIÓN RELIGIOSA-PRELATURA DE MOYOBAMBA- REGIÓN SAN MARTÍN
N°
Situación
(ejes)
Experiencia
de
aprendizaje
(MINEDU)
Competencias Capacidades Desempeños
Actividades
sugeridas
Fechas
Enfoque
transversal
Comp.
transversal
01
Ciudadanía y
convivencia en la
diversidad
Las elecciones
como una
oportunidad
para reflexionar
sobre la
participación
ciudadana y la
convivencia en
la diversidad
Construye su identidad como
persona humana, amada por Dios,
digna, libre y trascendente,
comprendiendo la doctrina de su
propia religión, abierto al diálogo
con las que le son cercanas.
1. Conoce a Dios y asume su identidad
religiosa y espiritual como persona digna,
libre y trascendente.
2. Cultiva y valora las manifestaciones
religiosas de su entorno argumentando su
fe de manera comprensible y respetuosa.
Argumenta que Dios se revela en la Historia
de la Salvación descrita en la Biblia y en su
historia personal comprendiendo que la
dignidad de la persona humana reside en el
conocimiento y amor a Dios, a sí mismo, a
los demás y a la Naturaleza.
 Dios me crea libre y
responsable (03)
 Conociendo el
origen del mal en mi
vida y en el mundo
(04)
 Celebremos el
Domingo de Ramos.
05 a 23 de abril
1
1 Y 2
Asume la ex periencia del encuentro
comunitario con Dios en su
proyecto de vida en coherencia con
su creencia religiosa.
1. Transforma su entorno desde el encuentro
personal y comunitario con Dios y desde la fe
que profesa.
2. Actúa coherentemente en razón de su fe
según los principios de su conciencia moral
en situaciones concretas de la vida.
Interioriza el encuentro personal y
comunitario con Dios valorando momentos
de silencio, oración y celebraciones propias
de su Iglesia y comunidad de fe.
02
Trabajo y
emprendimiento en
el siglo XXI
Promovemos el
trabajo y
emprendimiento
con el uso
sostenible de
nuestros
recursos.
Construye su identidad como
persona humana, amada por Dios,
digna, libre y trascendente,
comprendiendo la doctrina de su
propia religión, abierto al diálogo
con las que le son cercanas
1. Conoce a Dios y asume su identidad religiosa
y espiritual como persona digna, libre y
trascendente.
2. Cultiva y valora las manifestaciones
religiosas de su entorno argumentando su fe
de manera comprensible y respetuosa.
Argumenta que Dios se revela en la Historia
de la Salvación descrita en la Biblia y en su
historia personal comprendiendo que la
dignidad de la persona humana reside en el
conocimiento y amor a Dios, a sí mismo, a
los demás y a la Naturaleza.
Varón y mujer,
diferentes pero iguales en
dignidad. (19)
Moral de la vida. (20)
Celebramos la Virgen de
Fátima
26 de abril al 14 de
mayo
6
Asume la ex periencia del encuentro
comunitario con Dios en su
proyecto de vida en coherencia con
su creencia religiosa.
1. Transforma su entorno desde el encuentro
personal y comunitario con Dios y desde la fe
que profesa.
2. Actúa coherentemente en razón de su fe
según los principios de su conciencia moral
en situaciones concretas de la vida.
Interioriza el encuentro personal y
comunitario con Dios valorando momentos
de silencio, oración y celebraciones propias
de su Iglesia y comunidad de fe
03
Salud y
conservación
ambiental
Promovemos el
cuidado de
nuestra salud
en armonía con
el ambiente
para prevenir la
TB
Construye su identidad como
persona humana, amada por Dios,
digna, libre y trascendente,
comprendiendo la doctrina de su
propia religión, abierto al diálogo
con las que le son cercanas.
1. Conoce a Dios y asume su identidad religiosa
y espiritual como persona digna, libre y
trascendente.
2. Cultiva y valora las manifestaciones
religiosas de su entorno argumentando su fe
de manera comprensible y respetuosa.
Expresa su fe participando en las
celebraciones p r o p i a s de su
comunidad con una actitud de diálogo y
respeto mutuo entre las diversas creencias
religiosas.
Valoremos las fiestas
patronales (09)
Valoremos la
Eucaristía, fuente y
cumbre de la vida
cristina (10)
Celebramos el Corpus
Cristi
Celebremos al Sagrado
Corazón de Jesús.
24 de mayo al 18 de
junio
6
Asume la ex periencia del encuentro
comunitario con Dios en su
proyecto de vida en coherencia con
su creencia religiosa.
 Transforma su entorno desde el encuentro
personal y comunitario con Dios y desde la fe
que profesa.
 Actúa coherentemente en razón de su fe
según los principios de su conciencia moral
en situaciones concretas de la vida.
Asume su rol protagónico en la
transformación de la sociedad según las
enseñanzas de Jesucristo y de la Iglesia.
04
Logros y desafíos
del país en el
Bicentenario
Reconocemosy
valoramos los
avances y
logros
obtenidos en
nuestro
bicentenario.
Construye su identidad como
persona humana, amada por Dios,
digna, libre y trascendente,
comprendiendo la doctrina de su
propia religión, abierto al diálogo
con las que le son cercanas
1. Conoce a Dios y asume su identidad religiosa
y espiritual como persona digna, libre y
trascendente.
2. Cultiva y valora las manifestaciones
religiosas de su entorno argumentando su fe
de manera comprensible y respetuosa
Actúa de acuerdo con las enseñanzas del
Evangelio y de la Iglesia ante las
necesidades del prójimo y de su entorno
Jesús anuncia el reino
de Dios. (13)
Celebramos a Juan
Bautista
Mi proyecto de vida
cristiana. (14)
21 de junio al 23 de
julio
5
Asume la ex periencia del encuentro
comunitario con Dios en su
proyecto de vida en coherencia con
su creencia religiosa.
1. Transforma su entorno desde el encuentro
personal y comunitario con Dios y desde la fe
que profesa.
2. Actúa coherentemente en razón de su fe
según los principios de su conciencia moral
en situaciones concretas de la vida.
Expresa en su proyecto de vida personal
y comunitaria coherencia entre lo que
cree, dice y hace a la luz del mensaje
bíblico.
05
Ciudadanía y
convivencia en la
diversidad
Promovemos
acciones para
una mejor
sociedad
Construye su identidad como
persona humana, amada por Dios,
digna, libre y trascendente,
comprendiendo la doctrina de su
propia religión, abierto al diálogo
con las que le son cercanas.
1. Conoce a Dios y asume su identidad religiosa
y espiritual como persona digna, libre y
trascendente.
2. Cultiva y valora las manifestaciones
religiosas de su entorno argumentando su fe
de manera comprensible y respetuosa.
Actúa de acuerdo con las enseñanzas del
Evangelio y de la Iglesia ante las
necesidades del prójimo y de su entorno.
Jesús me enseña a
ser misericordioso.
(11)
Jesús me invita a vivir
sus virtudes. (12)
Celebramos a Santa
Rosa de Lima
9 al 27 de agosto 6
Asume la ex periencia del encuentro
comunitario con Dios en su
proyecto de vida en coherencia con
su creencia religiosa.
1. Transforma su entorno desde el encuentro
personal y comunitario con Dios y desde la fe
que profesa.
2. Actúa coherentemente en razón de su fe
según los principios de su conciencia moral
en situaciones concretas de la vida.
Interioriza el encuentro personal y
comunitario con Dios valorando momentos
de silencio, oración y celebraciones propias
de su Iglesia y comunidad de fe
06
Salud y
conservación
ambiental
Fortalecemos el
buen uso de la
información
para estar
saludables y en
armonía con el
ambiente
Construye su identidad como persona
humana, amada por Dios, digna, libre y
trascendente, comprendiendo la doctrina
de su propia religión, abierto al diálogo
con las que le son cercanas.
1. Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y
espiritual como persona digna, libre y trascendente.
2. Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su
entorno argumentando su fe de manera
comprensible y respetuosa.
Propone alternativas de solución a los diferentes
problemas y necesidades que afectan la vida y el
bien común.
Problemas que afectan
la vida humana (08)
Conociendo la Biblia
(01)
Conozco a Dios por la
razón y la fe. (02)
30 agosto al 17 de
setiembre
Asume la experiencia del encuentro
comunitario con Dios en su proyecto de
vida en coherencia con su creencia
religiosa.
1. Transforma su entorno desde el encuentro personal
y comunitario con Dios y desde la fe que profesa.
2. Actúa coherentemente en razón de su fe según los
principios de su conciencia moral en situaciones
concretas de la vida.
Argumenta que Diosse revela en la Historia de
la Salvación d e s c r i t a en la Bib lia y en
su historia personal comprendiendo que la
dignidad de la persona humana reside e n el
conocimiento y amor a
Dios, a sí mismo, a los demás y a la
Naturaleza
07
Descubrimiento e
innovación
Reconocemos
la creatividad
de las peruanas
y los peruanos
Construye su identidad como persona
humana, amada por Dios, digna, libre y
trascendente, comprendiendo la doctrina
de su propia religión, abierto al diálogo
con las que le son cercanas
1. Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y
espiritual como persona digna, libre y trascendente.
2. Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su
entorno argumentando su fe de manera
comprensible y respetuosa.
Comprende que Jesucristo es la plenitud de la
revelación y el cumplimiento de las promesas
de salvación, a la luz del Evangelio.
Jesús, verdadero
Dios y verdadero
hombre. (05)
La infancia y vida
oculta de Jesús.
(06)
La fidelidad de Jesús
ante el Padre. (07)
20 setiembre al 8 de
octubre
5
Asume la experiencia del encuentro
comunitario con Dios en su proyecto de
vida en coherencia con su creencia
religiosa.
1. Transforma su entorno desde el encuentro personal
y comunitario con Dios y desde la fe que profesa.
2. Actúa coherentemente en razón de su fe según los
principios de su conciencia moral en situaciones
concretas de la vida.
Comprende su dimensión espiritual y religiosa que
le permita cooperar en la transformación personal,
de su familia, de su escuela y de su comunidad a
la luz del Evangelio.
08
Salud y
conservación
ambiental
Promovemos la
prevención de
la anemia
Construye su identidad como
persona humana, amada por Dios,
digna, libre y trascendente,
comprendiendo la doctrina de su
propia religión, abierto al diálogo
con las que le son cercanas
1. Conoce a Dios y asume su identidad religiosa
y espiritual como persona digna, libre y
trascendente.
2. Cultiva y valora las manifestaciones
religiosas de su entorno argumentando su fe
de manera comprensible y respetuosa.
Comprende que Jesucristo es la plenitud de
la revelación y el cumplimiento de las
promesas de salvación, a la luz del
Evangelio.
Me comunico con
Dios personal y
comunitariamente.
(16)
María, mujer
privilegiada y llena de
virtudes. (17)
Celebremos al Señor
de los Milagros.
18 de octubre al 12
de noviembre
6
Asume la ex periencia del encuentro
comunitario con Dios en su
proyecto de vida en coherencia con
su creencia religiosa.
1. Transforma su entorno desde el encuentro
personal y comunitario con Dios y desde la fe
que profesa.
2. Actúa coherentemente en razón de su fe
según los principios de su conciencia moral
en situaciones concretas de la vida.
Interioriza el encuentro personal y
comunitario con Dios valorando momentos
de silencio, oración y celebraciones propias
de su Iglesia y comunidad de fe.
09
Logros y desafíos
del país en el
Bicentenario
Construimos un
mejor país
Construye su identidad como
persona humana, amada por Dios,
digna, libre y trascendente,
comprendiendo la doctrina de su
propia religión, abierto al diálogo
con las que le son cercanas
Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y
espiritual como persona digna, libre y
trascendente.
Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de
su entorno argumentando su fe de manera
comprensible y respetuosa.
Propone alternativas de solución a los
diferentes problemas y necesidades que
afectan la vida y el bien común.
El hombre: un ser
religioso. (15)
El pecado nos aleja
de Dios. (18)
Celebrando la
Navidad como los
ángeles
15 noviembre al 17
de diciembre
6
Asume la ex periencia del encuentro
comunitario con Dios en su
proyecto de vida en coherencia con
su creencia religiosa.
1. Transforma su entorno desde el encuentro
personal y comunitario con Dios y desde la
fe que profesa.
2. Actúa coherentemente en razón de su fe
según los principios de su conciencia moral
en situaciones concretas de la vida.
Asume su rol protagónico en la
transformación de la sociedad según las
enseñanzas de Jesucristo y de la Iglesia
VI CICLO – TERCER GRADO DE SECUNDARIA
EDUCACIÓN RELIGIOSA-PRELATURA DE MOYOBAMBA- REGION SAN MARTÍN
Nº SITUACIÓN (EJES)
Experiencia de
Aprendizaje (MINEDU)
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS ACTIVIDADES SUGERIDAS FECHAS
ENFOQUE
TRANSVERSAL
COMP.
TRANSVERSAL
1
Ciudadanía y
convivencia en la
diversidad
Las elecciones como
una oportunidad para
reflexionar sobre la
participación ciudadana
y la convivencia en la
diversidad
Construye su identidad como
persona humana, amada por Dios,
digna, libre y trascendente,
comprendiendo la doctrina de su
propia religión, abierto al diálogo con
las que le son cercanas.
1. Conoce a Dios y asume su identidad
religiosa y espiritual como persona digna, libre
y trascendente.
2. Cultiva y valora las manifestaciones
religiosas de su entorno argumentando su fe
de manera comprensible y respetuosa.
Analiza la intervención de Dios en el
Plan de Salvación y en la historia de la
Iglesia y su presencia en la creación con
lo cual encuentra sentido a su vida y a la
de la humanidad.
Dios elige y prepara a su
Pueblo. (2)
Conocemos la vida política
de la Iglesia (20)
Celebremos la Semana Santa
05 a 23 de
abril
1
1
y
2
Asume la experiencia del encuentro
comunitario con Dios en su proyecto
de vida en coherencia con su
creencia religiosa.
1. Transforma su entorno desde el encuentro
personal y comunitario con Dios y desde la fe
que profesa.
2. Actúa coherentemente en razón de su fe
según los principios de su conciencia moral en
situaciones concretas de la vida.
Acepta su rol en la transformación de la
sociedad a partir de las enseñanzas de
Jesucristo.
2
Trabajo y
emprendimiento en el
siglo XXI
Investigamos y
proponemos formas de
emprendimiento
Construye su identidad como
persona humana, amada por Dios,
digna, libre y trascendente,
comprendiendo la doctrina de su
propia religión, abierto al diálogo con
las que le son cercanas.
1. Conoce a Dios y asume su identidad
religiosa y espiritual como persona digna, libre
y trascendente.
2. Cultiva y valora las manifestaciones
religiosas de su entorno argumentando su fe
de manera comprensible y respetuosa.
Analiza la intervención de Dios en el
Plan de Salvación y en la historia de la
Iglesia y su presencia en la creación con
lo cual encuentra sentido a su vida y a la
de la humanidad.
Dios libera a su pueblo.
(3)
Dios habla a su pueblo: Los
profetas. (4)
La dignidad del trabajo
humano (19)
26 de abril al
14 de mayo
6
1
y
2
Asume la experiencia del encuentro
comunitario con Dios en su proyecto
de vida en coherencia con su
creencia religiosa.
1. Transforma su entorno desde el encuentro
personal y comunitario con Dios y desde la fe
que profesa.
2. Actúa coherentemente en razón de su fe
según los principios de su conciencia moral en
situaciones concretas de la vida.
Acepta su rol en la transformación de la
sociedad a partir de las enseñanzas de
Jesucristo
3
Salud y conservación
ambiental
Asumimos acciones
para preservar la salud y
el ambiente.
Construye su identidad como
persona humana, amada por Dios,
digna, libre y trascendente,
comprendiendo la doctrina de su
propia religión, abierto al diálogo con
las que le son cercanas.
1. Conoce a Dios y asume su identidad
religiosa y espiritual como persona digna, libre
y trascendente.
2. Cultiva y valora las manifestaciones
religiosas de su entorno argumentando su fe
de manera comprensible y respetuosa.
Acepta a Jesucristo como Redentor y
modelo de hombre para vivir
coherentemente con los principios
cristianos
Sacramentos de Iniciación
Cristiana. (10)
La oración cristiana (16)
24 de mayo al
18 de junio
3
1
y
2
Asume la experiencia del encuentro
comunitario con Dios en su proyecto
de vida en coherencia con su
creencia religiosa.
1. Transforma su entorno desde el encuentro
personal y comunitario con Dios y desde la fe
que profesa.
2. Actúa coherentemente en razón de su fe
según los principios de su conciencia moral en
situaciones concretas de la vida.
Cultiva su dimension religiosa, espiritual
y trascendente que le permita cooperar
en la transformación de sí mismo y de su
entorno a la luz del Evangelio
4
Logros y desafíos del
país en el Bicentenario
Reflexionamos sobre el
bicentenario para asumir
compromisos en la
construcción de un país
mejor.
Construye su identidad como
persona humana, amada por Dios,
digna, libre y trascendente,
comprendiendo la doctrina de su
propia religión, abierto al diálogo con
las que le son cercanas.
1. Conoce a Dios y asume su identidad
religiosa y espiritual como persona digna, libre
y trascendente.
2. Cultiva y valora las manifestaciones
religiosas de su entorno argumentando su fe
de manera comprensible y respetuosa.
Analiza la realidad de su entorno a la luz
del mensaje del Evangelio que lo lleve a
plantear alternativas de cambio
coherentes con los valores propios de la
tradición religiosa.
La Iglesia; el nuevo pueblo de
Dios (5)
La Iglesia en América. (12)
La Iglesia en el Perú. (13)
Celebremos la fiesta de San
juan
21 de junio al
23 de julio
6
1
y
2
Asume la experiencia del encuentro
comunitario con Dios en su proyecto
de vida en coherencia con su
creencia religiosa.
1. Transforma su entorno desde el encuentro
personal y comunitario con Dios y desde la fe
que profesa.
2. Actúa coherentemente en razón de su fe
según los principios de su conciencia moral en
situaciones concretas de la vida.
Discierne los acontecimientos de la vida
desde el encuentro personal con Dios
en su familia y en su escuela, con
acciones orientadas a la construcción de
una comunidad de fe, inspirada en
Jesucristo
5
Ciudadanía y
convivencia en la
diversidad
Promovemos una
ciudadanía activa y
vigilante.
Construye su identidad como
persona humana, amada por Dios,
digna, libre y trascendente,
comprendiendo la doctrina de su
propia religión, abierto al diálogo con
las que le son cercanas.
1. Conoce a Dios y asume su identidad
religiosa y espiritual como persona digna, libre
y trascendente.
2. Cultiva y valora las manifestaciones
religiosas de su entorno argumentando su fe
de manera comprensible y respetuosa.
Reflexiona sobre el mensaje de
Jesucristo y las enseñanzas de la Iglesia
para un cambio de vida personal.
La vida pública de Jesús. (6)
Dios nos promete la
Salvación. (1) 9 al 27 de
agosto
6
1
y
Asume la experiencia del encuentro
comunitario con Dios en su proyecto
de vida en coherencia con su
creencia religiosa.
1. Transforma su entorno desde el encuentro
personal y comunitario con Dios y desde la fe
que profesa.
2. Actúa coherentemente en razón de su fe
según los principios de su conciencia moral en
situaciones concretas de la vida.
Discierne los acontecimientos
de la vida desde el encuentro
personal con Dios en su familia y en su
escuela, con acciones orientadas a la
construcción de una comunidad de
fe, inspirada en Jesucristo.
María modelo de pureza y
humildad(18)
2
6
Salud y conservación
ambiental
Conservamos nuestra
salud y el ambiente con
responsabilidad
Construye su identidad como
persona humana, amada por Dios,
digna, libre y trascendente,
comprendiendo la doctrina de su
propia religión, abierto al diálogo con
las que le son cercanas.
1. Conoce a Dios y asume su identidad
religiosa y espiritual como persona digna, libre
y trascendente.
2. Cultiva y valora las manifestaciones
religiosas de su entorno argumentando su fe
de manera comprensible y respetuosa.
Da razones de su fe con gestos y
acciones que demuestran una
convivencia crítica con la cultura, la
ciencia y otras manifestaciones
religiosas y espirituales.
Las grandes religiones del
mundo (11)
El hombre un ser llamado a la
trascendencia. (15)
Santa Rosa de Lima
30 agosto al
17 de
setiembre
5
1
y
2
Asume la experiencia del encuentro
comunitario con Dios en su proyecto
de vida en coherencia con su
creencia religiosa.
1. Transforma su entorno desde el encuentro
personal y comunitario con Dios y desde la fe
que profesa.
2. Actúa coherentemente en razón de su fe
según los principios de su conciencia moral en
situaciones concretas de la vida.
Cultiva su dimensión religiosa, espiritual
y trascendente que le permita cooperar
en la transformación de sí mismo y de su
entorno a la luz del Evangelio
7
Descubrimiento e
innovación
Nos preparamos para
innovar y potenciar
nuestros recursos
Construye su identidad como
persona humana, amada por Dios,
digna, libre y trascendente,
comprendiendo la doctrina de su
propia religión, abierto al diálogo con
las que le son cercanas.
1. Conoce a Dios y asume su identidad
religiosa y espiritual como persona digna, libre
y trascendente.
2. Cultiva y valora las manifestaciones
religiosas de su entorno argumentando su fe
de manera comprensible y respetuosa.
Reflexiona sobre el mensaje de
Jesucristo y las enseñanzas de la Iglesia
para un cambio de vida personal
Las parábolas de Jesús (7)
Mi proyecto de vida para vivir
la justicia. (14)
Virgen de las Mercedes
20 setiembre
al 8 de octubre 6
1
y
2
Asume la experiencia del encuentro
comunitario con Dios en su proyecto
de vida en coherencia con su
creencia religiosa.
1. Transforma su entorno desde el encuentro
personal y comunitario con Dios y desde la fe
que profesa.
2. Actúa coherentemente en razón de su fe
según los principios de su conciencia moral en
situaciones concretas de la vida.
Expresa en su proyecto de vida personal
coherencia entre lo que cree, dice y hace
a la luz del mensaje bìblico y los
documentos del Magisterio de la Iglesia.
8
Salud y conservación
ambiental
Nos alimentamos
saludablemente y
realizamos actividad
física para vivir mejor.
Construye su identidad como
persona humana, amada por Dios,
digna, libre y trascendente,
comprendiendo la doctrina de su
propia religión, abierto al diálogo con
las que le son cercanas.
1. Conoce a Dios y asume su identidad
religiosa y espiritual como persona digna, libre
y trascendente.
2. Cultiva y valora las manifestaciones
religiosas de su entorno argumentando su fe
de manera comprensible y respetuosa.
Acepta a Jesucristo como Redentor y
modelo de hombre para vivir
coherentemente con los principios
cristianos
8. Los milagros de Jesús (8)
Defensa de la vida y la familia
(17)
Señor de los Milagros
18 de octubre
al 12 de
noviembre
3
1
y
2
Asume la experiencia del encuentro
comunitario con Dios en su proyecto
de vida en coherencia con su
creencia religiosa.
1. Transforma su entorno desde el encuentro
personal y comunitario con Dios y desde la fe
que profesa.
2. Actúa coherentemente en razón de su fe
según los principios de su conciencia moral en
situaciones concretas de la vida.
Discierne los acontecimientos
de la vida desde el encuentro
personal con Dios en su familia y en su
escuela, con acciones orientadas a la
construcción de una comunidad de
fe, inspirada en Jesucristo.
9
Logros y desafíos del
país en el Bicentenario
Asumiendo
compromisos para los
desafíos del
Bicentenario.
Construye su identidad como
persona humana, amada por Dios,
digna, libre y trascendente,
comprendiendo la doctrina de su
propia religión, abierto al diálogo con
las que le son cercanas.
1. Conoce a Dios y asume su identidad
religiosa y espiritual como persona digna, libre
y trascendente.
2. Cultiva y valora las manifestaciones
religiosas de su entorno argumentando su fe
de manera comprensible y respetuosa.
Acepta a Jesucristo como Redentor y
modelo de hombre para vivir
coherentemente con los principios
cristianos
Jesús: salvador y modelo del
hombre (9)
La promoción de la paz, justicia
y solidaridad. (20)
Celebremos en nacimiento de
nuestro Salvador
15 noviembre
al 17 de
diciembre
7
1
y
2
Asume la experiencia del encuentro
comunitario con Dios en su proyecto
de vida en coherencia con su
creencia religiosa.
1. Transforma su entorno desde el encuentro
personal y comunitario con Dios y desde la fe
que profesa.
2. Actúa coherentemente en razón de su fe
según los principios de su conciencia moral en
situaciones concretas de la vida.
Acepta su rol en la transformación de la
sociedad a partir de las enseñanzas de
Jesucristo.
EDUCACIÓN RELIGIOSA-PRELATURA DE MOYOBAMBA- REGION SAN MARTÍN
VII CICLO – CUARTO GRADO DE SECUNDARIA
Nº
SITUACIÓN
(EJES)
Experiencia
de
Aprendizaje
(MINEDU)
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS
ACTIVIDADES
SUGERIDAS
FECHAS
ENFOQUE
TRANSVERSAL
COMP.
TRANSVERSAL
01
Ciudadanía y
convivencia en
la diversidad
Las elecciones
como una
oportunidad para
reflexionar sobre la
participación
ciudadana y la
convivencia en la
diversidad.
Construye su identidad como
persona humana, amada por Dios,
digna, libre y trascendente,
comprendiendo la doctrina de su
propia religión, abierto al diálogo con
las que le son cercanas.
1-Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y
espiritual como persona digna, libre y trascendente.
2-Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su
entorno argumentando su fe de manera comprensible
y respetuosa.
Argumenta la acción de Dios en la historia y
en la vida de la Iglesia y de la humanidad
confrontando hechos y acontecimientos
presentes en su entorno que permitan su
participación en la misión de la Iglesia.
 Celebramos el Viernes Santo.
 Conociendo el contexto
sociopolítico y religioso de
Jesús. (12)
 Conociendo los “ Hechos de los
Apóstoles” (01)
05 a 23 de
abril
1 1 y 2
Asume la experiencia del encuentro
personal y comunitario con Dios en su
proyecto de vida en coherencia con
su creencia religiosa.
1.-Actúa coherentemente debido a su Fe según los
principios de su conciencia moral en situaciones
concretas de la vida.
2.-Transforma su entorno desde el encuentro personal
y comunitario con Dios y desde la fe que profesa.
Cultiva su dimensión religiosa, espiritual y
trascendente a partir de la celebración de su
fe, que le permita cooperar en la
transformación de sí mismo y de su entorno a
la luz del Evangelio buscando soluciones a los
desafíos actuales.
02
Trabajo y
emprendimiento
en el siglo XXI
Investigamos y
proponemos formas
de emprendimiento.
Construye su identidad como
persona humana, amada por Dios,
digna, libre y trascendente,
comprendiendo la doctrina de su
propia religión, abierto al diálogo con
las que le son cercanas.
1-Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y
espiritual como persona digna, libre y trascendente.
2-Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su
entorno argumentando su fe de manera comprensible
y respetuosa.
Interpreta la realidad de su entorno local y
nacional a la luz del mensaje del Evangelio y
la Tradición de la Iglesia.
 Descubriendo los retos y
desafíos del hombre en su
entorno actual. (15)
 Reconocemos a María como
modelo de respuesta al plan de
Dios. (18)
26 de abril
al 14 de
mayo
5 1 y 2
Asume la experiencia del encuentro
personal y comunitario con Dios en su
proyecto de vida en coherencia con
su creencia religiosa.
1.-Actúa coherentemente debido a su Fe según los
principios de su conciencia moral en situaciones
concretas de la vida.
2.-Transforma su entorno desde el encuentro personal
y comunitario con Dios y desde la fe que profesa.
Ejerce, desde la ética y la moral cristiana, su
rol protagónico en la transformación de la
sociedad a partir de las enseñanzas de
Jesucristo y de la Iglesia.
03
Salud y
conservación
ambiental
Asumimos acciones
para preservar la
salud y el ambiente.
Construye su identidad como
persona humana, amada por Dios,
digna, libre y trascendente,
comprendiendo la doctrina de su
propia religión, abierto al diálogo con
las que le son cercanas.
1-Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y
espiritual como persona digna, libre y trascendente.
2-Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su
entorno argumentando su fe de manera comprensible
y respetuosa.
Acoge a Jesucristo como Redentor y modelo
de hombre que enseña a vivir bajo la acción
del Espíritu Santo, para expresar en su vida
diaria los principios y las enseñanzas de la
Iglesia.
 Sacramentos: fuente de vida
nueva. (07)
 Celebremos al Corpus Christi
 Celebremos al Sagrado
Corazón de Jesús
24 de mayo
al 18 de
junio
4 1 y 2
Asume la experiencia del encuentro
personal y comunitario con Dios en su
proyecto de vida en coherencia con
su creencia religiosa.
1.-Actúa coherentemente debido a su Fe según los
principios de su conciencia moral en situaciones
concretas de la vida.
2.-Transforma su entorno desde el encuentro personal
y comunitario con Dios y desde la fe que profesa.
Cultiva su dimensión religiosa, espiritual y
trascendente a partir de la celebración de su
fe, que le permita cooperar en la
transformación de sí mismo y de su entorno a
la luz del Evangelio buscando soluciones a los
desafíos actuales.
04
Logros y
desafíos del
país en el
Bicentenario
Reflexionamos
sobre el
bicentenario para
asumir compromisos
en la construcción
de un país mejor.
Construye su identidad como
persona humana, amada por Dios,
digna, libre y trascendente,
comprendiendo la doctrina de su
propia religión, abierto al diálogo con
las que le son cercanas.
1-Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y
espiritual como persona digna, libre y trascendente.
2-Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su
entorno argumentando su fe de manera comprensible
y respetuosa.
Confronta el mensaje de Jesucristo y las
enseñanzas de la Iglesia con sus vivencias
personales y comunitarias demostrando una
actitud de permanente conversión.
 Conociendo la Iglesia en la
actualidad. (04)
 Conociendo la historia de la
Iglesia del siglo I al IV. (02)
 Nuevos movimientos religiosos
y sectas. (11)
 Celebremos a San Juan
Bautista
21 de junio
al 23 de
julio
5 1 y 2
Asume la experiencia del encuentro
personal y comunitario con Dios en su
proyecto de vida en coherencia con
su creencia religiosa.
1.-Actúa coherentemente debido a su Fe según los
principios de su conciencia moral en situaciones
concretas de la vida.
2.-Transforma su entorno desde el encuentro personal
y comunitario con Dios y desde la fe que profesa.
Ejerce, desde la ética y la moral cristiana, su
rol protagónico en la transformación de la
sociedad a partir de las enseñanzas de
Jesucristo y de la Iglesia.
05
Ciudadanía y
convivencia en
la diversidad
Promovemos una
ciudadanía activa y
vigilante.
Construye su identidad como
persona humana, amada por Dios,
digna, libre y trascendente,
comprendiendo la doctrina de su
propia religión, abierto al diálogo con
las que le son cercanas.
1-Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y
espiritual como persona digna, libre y trascendente.
2-Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su
entorno argumentando su fe de manera comprensible
y respetuosa.
Explica, con argumentos coherentes, su fe en
relación armónica entre cultura y ciencia, y
valorando las diversas manifestaciones
religiosas más cercanas a su entorno.
 Conociendo la reforma
protestante y la contrarreforma.
(10)
 Conociendo los Sacramentos de
servicio a la comunidad. (09)
9 al 27 de
agosto
5 1 y 2
Asume la experiencia del encuentro
personal y comunitario con Dios en su
proyecto de vida en coherencia con
su creencia religiosa.
1.-Actúa coherentemente debido a su Fe según los
principios de su conciencia moral en situaciones
concretas de la vida.
2.-Transforma su entorno desde el encuentro personal
y comunitario con Dios y desde la fe que profesa.
Ejerce, desde la ética y la moral cristiana, su
rol protagónico en la transformación de la
sociedad a partir de las enseñanzas de
Jesucristo y de la Iglesia.
06
Salud y
conservación
ambiental
Conservamos
nuestra salud y el
ambiente con
responsabilidad
Construye su identidad como
persona humana, amada por Dios,
digna, libre y trascendente,
comprendiendo la doctrina de su
propia religión, abierto al diálogo con
las que le son cercanas.
1-Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y
espiritual como persona digna, libre y trascendente.
2-Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su
entorno argumentando su fe de manera comprensible
y respetuosa.
Acoge a Jesucristo como Redentor y modelo
de hombre que enseña a vivir bajo la acción
del Espíritu Santo, para expresar en su vida
diaria los principios y las enseñanzas de la
Iglesia.
 Animada y vivificada por el
Espíritu Santo. (08)
 Conociendo a Cristo como
fundamento de la moral
cristiana. (19)
 Celebremos a Santa Rosa de
Lima.
30 agosto al
17 de
setiembre
3 1 y 2
Asume la experiencia del encuentro
personal y comunitario con Dios en su
proyecto de vida en coherencia con
su creencia religiosa.
1.-Actúa coherentemente debido a su Fe según los
principios de su conciencia moral en situaciones
concretas de la vida.
2.-Transforma su entorno desde el encuentro personal
y comunitario con Dios y desde la fe que profesa.
Cultiva su dimensión religiosa, espiritual y
trascendente a partir de la celebración de su
fe, que le permita cooperar en la
transformación de sí mismo y de su entorno a
la luz del Evangelio buscando soluciones a los
desafíos actuales
07
Descubrimiento
e innovación
Nos preparamos
para innovar y
potenciar nuestros
recursos.
Construye su identidad como
persona humana, amada por Dios,
digna, libre y trascendente,
comprendiendo la doctrina de su
propia religión, abierto al diálogo con
las que le son cercanas.
1-Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y
espiritual como persona digna, libre y trascendente.
2-Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su
entorno argumentando su fe de manera comprensible
y respetuosa.
. Acoge a Jesucristo como Redentor y modelo
de hombre que enseña a vivir bajo la acción
del Espíritu Santo, para expresar en su vida
diaria los principios y las enseñanzas de la
Iglesia.
 Analizando la relación entre fe y
ciencia. (16)
 La Iglesia enseña la Moral
cristiana. (20)
 Celebremos a la Virgen de la
Merced
20
setiembre al
8 de
octubre
5 1 y 2
Asume la experiencia del encuentro
personal y comunitario con Dios en su
proyecto de vida en coherencia con
su creencia religiosa.
1.-Actúa coherentemente debido a su Fe según los
principios de su conciencia moral en situaciones
concretas de la vida.
2.-Transforma su entorno desde el encuentro personal
y comunitario con Dios y desde la fe que profesa.
Expresa en su proyecto de vida personal y
comunitario coherencia entre lo que cree, dice
y hace, contrastándolo con la realidad a la luz
del mensaje bíblico y los documentos del
Magisterio de la Iglesia.
08
Salud y
conservación
ambiental
Nos alimentamos
saludablemente y
realizamos actividad
física para vivir
mejor.
Construye su identidad como
persona humana, amada por Dios,
digna, libre y trascendente,
comprendiendo la doctrina de su
propia religión, abierto al diálogo con
las que le son cercanas.
1-Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y
espiritual como persona digna, libre y trascendente.
2-Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su
entorno argumentando su fe de manera comprensible
y respetuosa.
Interpreta la realidad de su entorno local y
nacional a la luz del mensaje del Evangelio y
la Tradición de la Iglesia.  Valoramos los Sacramentos de
curación. (17)
 Celebremos al Señor de los
Milagros.
18 de
octubre al
12 de
noviembre
4 1 y 2
Asume la experiencia del encuentro
personal y comunitario con Dios en su
proyecto de vida en coherencia con
su creencia religiosa.
1.-Actúa coherentemente debido a su Fe según los
principios de su conciencia moral en situaciones
concretas de la vida.
2.-Transforma su entorno desde el encuentro personal
y comunitario con Dios y desde la fe que profesa.
Cultiva su dimensión religiosa, espiritual y
trascendente a partir de la celebración de su
fe, que le permita cooperar en la
transformación de sí mismo y de su entorno a
la luz del Evangelio buscando soluciones a los
desafíos actuales.
09
Logros y
desafíos del
país en el
Bicentenario
Asumiendo
compromisos para
los desafíos del
Bicentenario.
Construye su identidad como
persona humana, amada por Dios,
digna, libre y trascendente,
comprendiendo la doctrina de su
propia religión, abierto al diálogo con
las que le son cercanas.
1-Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y
espiritual como persona digna, libre y trascendente.
2-Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su
entorno argumentando su fe de manera comprensible
y respetuosa.
Confronta el mensaje de Jesucristo y las
enseñanzas de la Iglesia con sus vivencias
personales y comunitarias demostrando una
actitud de permanente conversión.
 Jesús y la Iglesia nos llaman a
la conversión (05)
 La fe: iniciando una vida nueva.
(06)
 Cultivamos nuestra religiosidad
popular. (13)
 Elaborando mi proyecto de vida
para vivir la solidaridad. (14)
 Celebremos la Navidad como
los Magos de Oriente
15
noviembre
al 17 de
diciembre
6 1 y 2
Asume la experiencia del encuentro
personal y comunitario con Dios en su
proyecto de vida en coherencia con
su creencia religiosa.
1.-Actúa coherentemente debido a su Fe según los
principios de su conciencia moral en situaciones
concretas de la vida.
2.-Transforma su entorno desde el encuentro personal
y comunitario con Dios y desde la fe que profesa.
Propone situaciones de encuentro personal
con Dios, en su familia, en su escuela y en su
comunidad desde un discernimiento espiritual,
con acciones orientadas a la construcción de
una comunidad de fe guiada por las
enseñanzas de Jesucristo y de la Iglesia.
VII CICLO – QUINTO GRADO DE SECUNDARIA
EDUCACIÓN RELIGIOSA-PRELATURA DE MOYOBAMBA- REGIÓN SAN MARTÍN
Nº SITUACIÓN (EJES)
Experiencia de
Aprendizaje
(MINEDU)
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS
ACTIVIDADES
SUGERIDAS
FECHAS
ENFOQU
E
TRANSV
ERSAL
COMP.
TRANSVER
SAL
01
Ciudadanía y
convivencia en la
diversidad
Ejercemos nuestra
participación para el
fortalecimiento del
sistema democrático.
Construye su identidad como persona
humana, amada por Dios, digna, libre y
trascendente, comprendiendo la doctrina
de su propia religión, abierto al diálogo con
las que le son cercanas.
1-Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y
espiritual como persona digna, libre y trascendente.
2-Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su
entorno argumentando su fe de manera comprensible y
respetuosa.
Propone alternativas de solución a los problemas
locales, nacionales y mundiales a la luz del mensaje
del evangelio y la Tradición de la Iglesia
 Celebremos la
Resurrección de
Jesús.
 La Doctrina Social
de la Iglesia. (03)
 Conocemos la vida
política de la
Iglesia. (20)
05 a 23 de abril 1 1 y 2
Asume la experiencia del encuentro
personal y comunitario con Dios en su
proyecto de vida en coherencia con su
creencia religiosa.
1.-Actúa coherentemente debido a su Fe según los
principios de su conciencia moral en situaciones
concretas de la vida.
2.-Transforma su entorno desde el encuentro personal y
comunitario con Dios y desde la fe que profesa.
Asume su rol protagónico comprometiéndose ética
y moralmente en la transformación de una sociedad
Pacífica, justa, fraterna y solidaria, a partir de las
enseñanzas de Jesucristo y de la Iglesia
02
Trabajo y
emprendimiento en
el siglo XXI
Promovemos el
trabajo decente en
nuestras iniciativas
de emprendimiento.
Construye su identidad como persona
humana, amada por Dios, digna, libre y
trascendente, comprendiendo la doctrina
de su propia religión, abierto al diálogo con
las que le son cercanas.
1-Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y
espiritual como persona digna, libre y trascendente.
2-Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su
entorno argumentando su fe de manera comprensible y
respetuosa.
Fundamenta la presencia de Dios en la historia y
vida de la Iglesia y de la humanidad para actuar con
responsabilidad frente a todo lo creado.
 María, discípula y
misionera de Jesús.
(08)
 Movimientos
laicales en la vida y
misión de la Iglesia.
(19)
 Respeto a la
dignidad humana
(13)
26 de abril al 14
de mayo
5 1 y 2
Asume la experiencia del encuentro
personal y comunitario con Dios en su
proyecto de vida en coherencia con su
creencia religiosa.
1.-Actúa coherentemente debido a su Fe según los
principios de su conciencia moral en situaciones
concretas de la vida.
2.-Transforma su entorno desde el encuentro personal y
comunitario con Dios y desde la fe que profesa.
Asume su rol protagónico comprometiéndose ética
y moralmente en la transformación de una sociedad
Pacífica, justa, fraterna y solidaria, a partir de las
enseñanzas de Jesucristo y de la Iglesia
03
Salud y
conservación
ambiental
Promovemos el
cuidado de la salud y
el ambiente.
Construye su identidad como persona
humana, amada por Dios, digna, libre y
trascendente, comprendiendo la doctrina
de su propia religión, abierto al diálogo con
las que le son cercanas.
1-Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y
espiritual como persona digna, libre y trascendente.
2-Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su
entorno argumentando su fe de manera comprensible y
respetuosa.
Interioriza el mensaje de Jesucristo y las
enseñanzas de la Iglesia con sus vivencias
personales y comunitarias, actuando en coherencia
con su fe.
 La sexualidad, don
de Dios. (07)
 Celebremos la
fiesta del Corpus
Christi.
 Celebramos al
Sagrado Corazón
de Jesús.
24 de mayo al 18
de junio
4 1 y 2
Asume la experiencia del encuentro
personal y comunitario con Dios en su
proyecto de vida en coherencia con su
creencia religiosa.
1.-Actúa coherentemente debido a su Fe según los
principios de su conciencia moral en situaciones
concretas de la vida.
2.-Transforma su entorno desde el encuentro personal y
comunitario con Dios y desde la fe que profesa.
Vive su dimensión religiosa, espiritual y
trascendente a partir de la celebración comunitaria
de su fe, que le permita cooperar en la
transformación de sí mismo y de su entorno a la luz
del Evangelio y de las enseñanzas de la Iglesia
proponiendo soluciones a los desafíos actuales.
04
Logros y desafíos
del país en el
Bicentenario
Participa en la
consolidación del
sistema democrático
a los 200 años como
república.
Construye su identidad como persona
humana, amada por Dios, digna, libre y
trascendente, comprendiendo la doctrina
de su propia religión, abierto al diálogo con
las que le son cercanas.
1-Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y
espiritual como persona digna, libre y trascendente.
2-Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su
entorno argumentando su fe de manera comprensible y
respetuosa.
Demuestra con convicción su fe en diálogo crítico
entre cultura y ciencia frente a otras
manifestaciones religiosas y espirituales.
 Celebremos a San
Juan Bautista.
 La globalización y
la misión social de
la Iglesia. (11)
 Principios y
desafíos de la
Doctrina Social de
la Iglesia. (18)
21 de junio al 23
de julio
5 1 y 2
Asume la experiencia del encuentro
personal y comunitario con Dios en su
proyecto de vida en coherencia con su
creencia religiosa.
1.-Actúa coherentemente debido a su Fe según los
principios de su conciencia moral en situaciones
concretas de la vida.
2.-Transforma su entorno desde el encuentro personal y
comunitario con Dios y desde la fe que profesa.
Vive su dimensión religiosa, espiritual y
trascendente a partir de la celebración comunitaria
de su fe, que le permita cooperar en la
transformación de sí mismo y de su entorno a la luz
del Evangelio y de las enseñanzas de la Iglesia
proponiendo soluciones a los desafíos actuales.
05
Ciudadanía y
convivencia en la
diversidad
Promovemos
acciones para una
mejor sociedad
Construye su identidad como persona
humana, amada por Dios, digna, libre y
trascendente, comprendiendo la doctrina
de su propia religión, abierto al diálogo con
las que le son cercanas.
1-Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y
espiritual como persona digna, libre y trascendente.
2-Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su
entorno argumentando su fe de manera comprensible y
respetuosa.
Fundamenta la presencia de Dios en la historia y
vida de la Iglesia y de la humanidad para actuar con
responsabilidad frente a todo lo creado.
 Descubriendo la
historia de la
Salvación. (01)
 Ecumenismo y las
Iglesias cristianas.
(12)
 Celebremos a
Santa Rosa de
Lima.
9 al 27 de agosto 5 1 y 2
Asume la experiencia del encuentro
personal y comunitario con Dios en su
proyecto de vida en coherencia con su
creencia religiosa.
1.-Actúa coherentemente debido a su Fe según los
principios de su conciencia moral en situaciones
concretas de la vida.
2.-Transforma su entorno desde el encuentro personal y
comunitario con Dios y desde la fe que profesa.
Promueve el encuentro personal y comunitario con
Dios en diversos contextos desde un discernimiento
espiritual, con acciones orientadas a la construcción
de una comunidad de fe guiada por las enseñanzas
de Jesucristo y de la Iglesia
06
Salud y
conservación
ambiental
Promovemos el uso
responsable de los
recursos para la
conservación de la
salud y el ambiente.
Construye su identidad como persona
humana, amada por Dios, digna, libre y
trascendente, comprendiendo la doctrina
de su propia religión, abierto al diálogo con
las que le son cercanas.
1-Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y
espiritual como persona digna, libre y trascendente.
2-Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su
entorno argumentando su fe de manera comprensible y
respetuosa.
Asume en su vida a Jesucristo como Redentor y
modelo de hombre que enseña a vivir bajo la acción
del Espíritu Santo en la misión evangelizadora.
 Las Cartas
Paulinas. (04)
 Las Cartas
Católicas o
universales. (05)
 La vida religiosa en
la Iglesia. (10)
30 agosto al 17 de
setiembre
3 1 y 2
Asume la experiencia del encuentro
personal y comunitario con Dios en su
proyecto de vida en coherencia con su
creencia religiosa.
1.-Actúa coherentemente debido a su Fe según los
principios de su conciencia moral en situaciones
concretas de la vida.
2.-Transforma su entorno desde el encuentro personal y
comunitario con Dios y desde la fe que profesa.
Demuestra coherencia entre lo que cree, dice y
hace en su proyecto de vida personal y comunitario,
respondiendo a los desafíos de la realidad a la luz
del mensaje bíblico y los documentos del Magisterio
de la Iglesia.
07
Descubrimiento e
innovación
Nos preparamos para
innovar y potenciar
nuestros recursos.
Construye su identidad como persona
humana, amada por Dios, digna, libre y
trascendente, comprendiendo la doctrina
de su propia religión, abierto al diálogo con
las que le son cercanas.
1-Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y
espiritual como persona digna, libre y trascendente.
2-Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su
entorno argumentando su fe de manera comprensible y
respetuosa.
Propone alternativas de solución a los problemas
locales, nacionales y mundiales a la luz del mensaje
del evangelio y la Tradición de la Iglesia.  Documentos del
Magisterio de la
Iglesia (15)
 Conociendo el
mundo
contemporáneo y la
Iglesia. (02)
20 setiembre al 8
de octubre
5 1 y 2
Asume la experiencia del encuentro
personal y comunitario con Dios en su
proyecto de vida en coherencia con su
creencia religiosa.
1.-Actúa coherentemente debido a su Fe según los
principios de su conciencia moral en situaciones
concretas de la vida.
2.-Transforma su entorno desde el encuentro personal y
comunitario con Dios y desde la fe que profesa.
Demuestra coherencia entre lo que cree, dice y
hace en su proyecto de vida personal y comunitario,
respondiendo a los desafíos de la realidad a la luz
del mensaje bíblico y los documentos del Magisterio
de la Iglesia.
08
Salud y
conservación
ambiental
Promovemos el
cuidado de nuestra
salud y el ambiente.
Construye su identidad como persona
humana, amada por Dios, digna, libre y
trascendente, comprendiendo la doctrina
de su propia religión, abierto al diálogo con
las que le son cercanas.
1-Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y
espiritual como persona digna, libre y trascendente.
2-Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su
entorno argumentando su fe de manera comprensible y
respetuosa.
Propone alternativas de solución a los problemas
locales, nacionales y mundiales a la luz del mensaje
del evangelio y la Tradición de la Iglesia.
 La misión de los
laicos en la Iglesia.
(09)
 Celebremos al
Señor de los
Milagros.
18 de octubre al
12 de noviembre
4 1 y 2
Asume la experiencia del encuentro
personal y comunitario con Dios en su
proyecto de vida en coherencia con su
creencia religiosa.
1.-Actúa coherentemente debido a su Fe según los
principios de su conciencia moral en situaciones
concretas de la vida.
2.-Transforma su entorno desde el encuentro personal y
comunitario con Dios y desde la fe que profesa.
Vive su dimensión religiosa, espiritual y
trascendente a partir de la celebración comunitaria
de su fe, que le permita cooperar en la
transformación de sí mismo y de su entorno a la luz
del Evangelio y de las enseñanzas de la Iglesia
proponiendo soluciones a los desafíos actuales.
09
Logros y desafíos
del país en el
Bicentenario
Peruanas y peruanos
nos comprometemos
en la construcción de
una sociedad más
justa.
Construye su identidad como persona
humana, amada por Dios, digna, libre y
trascendente, comprendiendo la doctrina
de su propia religión, abierto al diálogo con
las que le son cercanas.
1-Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y
espiritual como persona digna, libre y trascendente.
2-Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su
entorno argumentando su fe de manera comprensible y
respetuosa.
Asume en su vida a Jesucristo como Redentor y
modelo de hombre que enseña a vivir bajo la acción
del Espíritu Santo en la misión evangelizadora
 El matrimonio y la
familia, expresión
del amor de Dios.
(06)
 Mi proyecto de vida
personal y
comunitario (16).
 Llamados a ser
Iglesia (17)
 Celebremos la
Navidad como
verdaderos
hermanos
15 noviembre al
17 de diciembre
6 1 y 2
Asume la experiencia del encuentro
personal y comunitario con Dios en su
proyecto de vida en coherencia con su
creencia religiosa.
1.-Actúa coherentemente debido a su Fe según los
principios de su conciencia moral en situaciones
concretas de la vida.
2.-Transforma su entorno desde el encuentro personal y
comunitario con Dios y desde la fe que profesa.
Demuestra coherencia entre lo que cree, dice y
hace en su proyecto de vida personal y comunitario,
respondiendo a los desafíos de la realidad a la luz
del mensaje bíblico y los documentos del Magisterio
de la Iglesia.
1 de 13

Más contenido relacionado

Similar a PROGRAMACION ANUAL RELIGION YANAYACU.docx

juan bravo juan bravo
juan bravo juan bravo vasquez
414 vistas31 diapositivas
!! Colegio Lacordaire!! Colegio Lacordaire
!! Colegio Lacordairegueste60fc6
861 vistas10 diapositivas
SESIONES DE CLASE  EDUC. RELIGIÓN SESIONES DE CLASE  EDUC. RELIGIÓN
SESIONES DE CLASE EDUC. RELIGIÓN 14031977
59.7K vistas8 diapositivas

Similar a PROGRAMACION ANUAL RELIGION YANAYACU.docx(20)

Programación completa 5to   2015Programación completa 5to   2015
Programación completa 5to 2015
Nelly Altemira Torres Rivera1.9K vistas
juan bravo juan bravo
juan bravo
juan bravo vasquez414 vistas
!! Colegio Lacordaire!! Colegio Lacordaire
!! Colegio Lacordaire
gueste60fc6861 vistas
SESIONES DE CLASE  EDUC. RELIGIÓN SESIONES DE CLASE  EDUC. RELIGIÓN
SESIONES DE CLASE EDUC. RELIGIÓN
1403197759.7K vistas
RELIGIÓN 1° Y 2° PLAN ANUAL.docxRELIGIÓN 1° Y 2° PLAN ANUAL.docx
RELIGIÓN 1° Y 2° PLAN ANUAL.docx
GenovevaQuijanoCande174 vistas
EdA 7 -Planificador 5to-VII Ciclo.docxEdA 7 -Planificador 5to-VII Ciclo.docx
EdA 7 -Planificador 5to-VII Ciclo.docx
karen19karenvp29 vistas
Guia 2020Guia 2020
Guia 2020
ColegioSanVicente87 vistas
Guía 2020Guía 2020
Guía 2020
Daniel Castillo12 vistas
Enfoques por áreasEnfoques por áreas
Enfoques por áreas
OMEROOMEROOMERO90 vistas
E_A_CICLOVII.pdfE_A_CICLOVII.pdf
E_A_CICLOVII.pdf
celestina rios moena6 vistas
[PPU] RELIGION 1º BÁSICO.docx[PPU] RELIGION 1º BÁSICO.docx
[PPU] RELIGION 1º BÁSICO.docx
AnaMariaArceAraya35 vistas
Programacion iris 4Programacion iris 4
Programacion iris 4
JLuis Mendoza Linares501 vistas
PRIMER DIA Situaciones OK.pptxPRIMER DIA Situaciones OK.pptx
PRIMER DIA Situaciones OK.pptx
DonatoAlcntaraVarill13 vistas
Ere Ere
Ere
hermanasfranciscanas1.4K vistas
Area educacion religiosa nuevoArea educacion religiosa nuevo
Area educacion religiosa nuevo
Ana Arellano197 vistas
Ayacucho 2009[1]Ayacucho 2009[1]
Ayacucho 2009[1]
marianagaby277 vistas
Ayacucho 2009[1]Ayacucho 2009[1]
Ayacucho 2009[1]
marianagaby295 vistas
Mision evangelizadoraMision evangelizadora
Mision evangelizadora
Llama Montaigne957 vistas
Plan de area_religion_iecovPlan de area_religion_iecov
Plan de area_religion_iecov
Charo Chaves139 vistas
Ere1Ere1
Ere1
hermanasfranciscanas2.1K vistas

Último(20)

Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docx
Norberto Millán Muñoz51 vistas
Misión en favor de los necesitados.pdfMisión en favor de los necesitados.pdf
Misión en favor de los necesitados.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana55 vistas
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
San Esteban Comunicación Dominicos de Salamanca86 vistas
REFORZAM-COMUN-“UNA NIÑITA VALIENTE”.docxREFORZAM-COMUN-“UNA NIÑITA VALIENTE”.docx
REFORZAM-COMUN-“UNA NIÑITA VALIENTE”.docx
DianeCarcaustoQuispe232 vistas
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos  2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR82 vistas
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz31 vistas
SESIÓN 2.pdfSESIÓN 2.pdf
SESIÓN 2.pdf
ZAR CARI MOGRO273 vistas
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_2.pptxA0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_2.pptx
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_2.pptx
Giovanny Puente149 vistas
proyecto braile.docxproyecto braile.docx
proyecto braile.docx
edepisabellamedina21 vistas
Expresiones algebraicas matematica-0 Breisys Gutiérrez.pdfExpresiones algebraicas matematica-0 Breisys Gutiérrez.pdf
Expresiones algebraicas matematica-0 Breisys Gutiérrez.pdf
Breisys Paola Gutiérrez Manzanillo30 vistas
Presentación Sustancias puras y mezclas.potxPresentación Sustancias puras y mezclas.potx
Presentación Sustancias puras y mezclas.potx
JorgeLuisCarrilloUvi350 vistas
PRUEBAS LIBRES ESOPRUEBAS LIBRES ESO
PRUEBAS LIBRES ESO
itedaepanavalvillard50 vistas
Contenidos y PDA 4° Grado.docxContenidos y PDA 4° Grado.docx
Contenidos y PDA 4° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz53 vistas

PROGRAMACION ANUAL RELIGION YANAYACU.docx

  • 1. PRESENTACIÓN Estimados docentes de Educación Religiosa, les saludamos cordialmente a nombre de las ODECs de la Prelatura de Moyobamba pidiendo a Dios su protección y la conversión de nuestros corazones. El mundo atraviesa un momento de crisis; recordemos que nuestra tarea además de pedagógica es una misión eclesial, en este sentido es importante revitalizar en nosotros nuestra vocaciónde maestros, nuestro compromiso con la educación, ser protagonistas en nuestras instituciones, referentes académicos y soporte espiritual para nuestros estudiantes. Hoy más que nunca nuestra presencia en la educación es fundamental; pero siempre en diálogo, aportando, siempre proponiendo, comodice el Papa Francisco “Nosdimoscuentade queestábamosenla mismabarca,todosfrágilesy desorientados; pero, al mismo tiempo, importantes y necesarios, todos llamados a remar juntos, todos necesitados de confortarnos mutuamente” (27 de marzo de 2020). Les presentamos la “Matrizdeorientaciónparael desarrollodeexperienciasdeaprendizaje enel contexto delaemergenciasanitariadel covid- 19” elaborada por los equipos de las ODECde Moyobamba,Tarapoto y Juanjui teniendo en cuenta la RVM N°093-2020-Minedu y la DIRECTIVA001-2020- ONDEC-EMERGENCIA. La cual ayudará para la reprogramación curricular y adecuación de su planificación original a la educación a distancia que corresponde a esta nueva situación que nos toca vivir.Nuestras competencias se van a desarrollar enmarcadas en las experiencias de aprendizaje según los ejes propuestos por el MINEDU.Las competencias de Educación Religiosa se ven impregnadas en todos los ejes de experiencia y se espera que estas competencias sean desarrolladas porlos estudiantes durante elaño 2020 conexcepcióndelos estudiantes exonerados. Nuestras competencias enriquecen la labor formativa de manera tal que conecta con los demás saberes de las distintas áreas de aprendizaje y dota de sentido a estos aprendizajes relacionándose con todos para afrontar las situaciones problemáticas, aportando lo que es propio por su misma naturaleza. En este documento encontrarás las actividades sugeridas enmarcadas en los ejes que propone desarrollar el Ministerio de Educación, las competencias del área, las competencias transversales, los enfoques transversales. Enfocadasprincipalmente en aspectos vinculados a la coyuntura actual que ayude a los estudiantes a fortalecer su relación con Dios, con los hermanos y con la naturaleza adquiriendo las virtudes cristianas muy necesarias para poder mantenernos firmes y salir adelante en estos tiempos difíciles, estas actividades deben ser contextualizadas según las características de los estudiantes y su contexto, cuidando de no saturar a los estudiantes, más bien reforzar acciones que fomenten un desarrollo de la dimensión espiritual para afrontar la crisis del momento. Nuestra área se desarrolla bajo los Enfoques Humanista, Cristo céntrico y Comunitario y nuestras competencias que poseen elementos idóneos para todo lo que constituye la construcción de la identidad y el proyectode vida, por lo tanto es de gran ayuda para los estudiantes y a las familias en este contexto. 10 de Marzo,
  • 2. MATRIZ DE ORIENTACIÓN PARA EL DESARROLLO DE EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE EDUCACIÓN RELIGIOSA – NIVEL SECUNDARIA ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES Y ACTITUDES 1. Enfoque de derechos. 1.1. Diálogo y concertaciónen los espacios de la familia, y la escuela para el bien común. 1.2. Libertad y responsabilidad en los espacios del hogar, la comunidad y la escuela para la reducción de riesgos. Conciencia de derechos. 2. Enfoque Inclusivo o de Atencióna la diversidad. 3.1. Respeto por las diferencias socio culturales de la persona en su entorno familiar y la comunidad. Equidad en la enseñanza. Confianza en la persona. 3. Enfoque Intercultural 5.1. Respeto a la identidadcultural, Respeto y diálogointercultural para la expresión de emociones e ideas. Justicia, Diálogo intercultural. Justicia. Empatía 5. Enfoque Ambiental 2.1. Solidaridad para el bienestar y calidad de vida enel entorno. 2.2. Acciones de justicia y solidaridadpara la reducción de riesgos y el manejo de conflictos. Solidaridad planetaria y equidad intergeneracional. Respeto a toda forma de vida. 6. Enfoque Orientación al biencomún. 6.1. Solidaridad 6.2. Empatía Equidad y justicia... Responsabilidad, bien común. ENFOQUES DEL ÁREA DE RELIGIÓN 1. El enfoque Humanista Cristiano Permite a los estudiantes comprender y dar razón de su fe aplicándola a la realidad, integrando la Fe y la vida. Así podrán descubrir su verdadera identidad de seres humanos llamados a vivir en el amor. 2. El Enfoque Cristo céntrico Está orientado a promover en los estudiantes el actuar en el mundo al estilo de Jesucristo. En este enfoque se nos presenta la Fe como virtud teologal, por lo que creemos en Dios y todo lo que Él nos ha revelado EJES MINISTERIO DE EDUCACIÓN COMPETENCIAS DE EDUCACIÓN RELIGIOSA CAPACIDADES DE EDUCACIÓN RELIGIOSA CICLOS DE LA EBR 01 ciudadanía y convivencia en la diversidad. 02.-Salud y conservación ambiental 03.- Logros y desafíos del país en el bicentenario 04.Descubrimiento e innovación 05. Trabajo y emprendimiento en el siglo XXI 1. Construye su identidad como persona humana,amada por Dios,digna,libre y trascendente,comprendiendo la doctrina de su propia religión,abierto al diálogo con las que le son cercanas.  Conoce a Dios y asume su identidad religiosa yespiritual como persona digna,libre y trascendente.  Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible yrespetuosa. SECUNDARIA VI Ciclo VII Ciclo 2. Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa.  Transforma su entorno desde el encuentro personal ycomunitario con Dios y desde la fe que profesa.  Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida. Competencias transversales Capacidades transversales. 1. Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. 1. Personaliza entornos virtuales: 2. Gestiona información del entorno virtual: 3. Interactúa en entornos virtuales: 4. Crea objetos virtuales en diversos formatos 2. Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC. 1. Define metas de aprendizaje 2. Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje. 3. Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje
  • 3. 3. El enfoque Comunitario La educación religiosa pretende que los estudiantes contribuyan a crear, en su comunidad familiar, escolar y social, un ambiente de vida fraterna y solidaria, animados por el espíritu evangélico del amor, que los ayudará en su autorrealización, poniendo en ejercicio su capacidad innata de relacionarse responsablemente consigo mismos, con el Ser divino, con los otros y con la naturaleza.
  • 4. VI CICLO – PRIMER GRADO DE SECUNDARIA EDUCACIÓN RELIGIOSA-PRELATURA DE MOYOBAMBA- REGION SAN MARTÍN N° Situación (ejes) Experiencia de aprendizaje (MINEDU) Competencias Capacidades Desempeños Actividades sugeridas Fechas Enfoque transvers al Comp. Transv ersal 01 Ciudadanía y convivencia en la diversidad Las elecciones como una oportunidad para reflexionar sobre la participación ciudadana y la convivencia en la diversidad Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas. 1. Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente. 2. Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa. Promueve la práctica de acciones que fomentan el respeto por la vida humana y el bien común. La Iglesia y el bien común. (9) Jesús nosenseña a vivir en el amor. (11) Celebremos la SemanaSanta 05 a 23 de abril 6 1 y 2 Asume la experiencia del encuentro comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa. 1. Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa. 2. Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida. Reconoce su dimensión espiritual y religiosa que le permita cooperar en la transformación personal, de su familia y de su escuela a la luz del Evangelio. 02 Trabajo y emprendimie nto en el siglo XXI Promovemos el trabajo y emprendimient o con el uso sostenible de nuestros recursos. Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas 1. Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente. 2. Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa. Explica que Dios se revela en la Historia de la Salvación descrita en la Biblia comprendiendo que la dignidad de la persona humana reside en el conocimiento y amor a Dios, a sí mismo, a los demás y a la naturaleza. ¿Quién es Dios? (1) La Revelación (2) María modelo de la Iglesia (17) 26 de abril al 14 de mayo 3 Asume la experiencia del encuentro comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa. 1. Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa. 2. Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida. Cultiva el encuentro personal y comunitario con Dios valorando momentos de oración y celebraciones propias de su Iglesia y comunidad de fe. 03 Salud y conservación ambiental Promovemos el cuidado de nuestra salud en armonía con el ambiente para prevenir la TB Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas. 1. Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente. 2. Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa. Explica que Dios se revela en la Historia de la Salvación descrita en la Biblia comprendiendo que la dignidad de la persona humana reside en el conocimiento y amor a Dios, a sí mismo, a los demás y a la naturaleza. Dios me crea a su imagen y semejanza y en comunión. (5) Celebremos el CorpusChristi. Celebremos al Sagrado Corazón de Jesús. 24 de mayo al 18 de junio 1 Asume la experiencia del encuentro comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa. 1. Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa. 2. Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida. Cultiva el encuentro personal y comunitario con Dios valorando momentos de oración y celebraciones propias de su Iglesia y comunidad de fe. 04 Logros y desafíos del país en el Bicentenario Reconocemos y valoramoslos avances y logros obtenidos en nuestro bicentenario. Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas 1. Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente. 2. Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa. Analiza en las enseñanzas de Jesucristo el cumplimiento de la promesa de salvación y la plenitud de la revelación. Los mandamientos nos ayudan a transformar el mundo. (19) El camino a la perfección del cristiano: Las bienaventuranzas. (20) Celebremos a San Juan Bautista 21 de junio al 23 de julio 5 Asume la experiencia del encuentro comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa. 1. Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa. 2. Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida. Actúa de manera coherente con la fe según las enseñanzas de Jesucristo para la transformación de la sociedad. 05 Ciudadanía y convivencia en la diversidad Promovemos acciones para una mejor sociedad Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas 1. Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente. 2. Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa. Analiza en las enseñanzas de Jesucristo el cumplimiento de la promesa de salvación y la plenitud de la revelación. Los evangelios nos revelan la vida de Jesús. (6) El Pecado y sus consecuencias. (7) Celebremos a Santa Rosa de Lima 9 al 27 de agosto 6. Asume la experiencia del encuentro comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa. 1. Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa. 2. Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida Cultiva el encuentro personal y comunitario con Dios valorando momentos de oración y celebraciones propias de su Iglesia y comunidad de fe 06 Salud y conservación ambiental Fortalecemos el buen uso de la información para estar saludables y en Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas 1. Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente. 2. Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa Promueve la práctica de acciones que fomentan el respeto por la vida humana y el bien común. La vida, don de Dios (8) Dios crea al hombre para una misión (14) 30 agosto al 17 de setiembre 1
  • 5. armonía con el ambiente Asume la experiencia del encuentro comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa. 1. Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa. 2. Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida. Actúa de manera coherente con la fe según las enseñanzas de Jesucristo para la transformación de la sociedad. Iglesia comunidad de bautizados. (15) 07 Descubrimie nto e innovación. Reconocemos la creatividad de las peruanas y los peruanos Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas 1. Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa. 2. Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida Explica que Dios se revela en la Historia de la Salvación descrita en la Biblia comprendiendo que la dignidad de la persona humana reside en el conocimiento y amor a Dios, a sí mismo, a los demás y a la naturaleza. La Biblia. (4) Los mandamientos de la Iglesia madre y maestra (16) Mi proyecto de vida. (12) 20 setiembre al 8 de octubre 5 Asume la experiencia del encuentro comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa. 1. Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa. 2. Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida. Plantea un proyecto de vida personal y comunitario de acuerdo al plan de Dios. 08 Salud y conservación ambiental Promovemos la prevención de la anemia Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas. 1. Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente. 2. Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa. Toma conciencia de las necesidades del prójimo para actuar de acuerdo con las enseñanzas del Evangelio y de la Iglesia. Dios s e r e v el a a través de la creación (3) El hombre es llamado a la santidad. (13) Los santos modelo de vida Cristiana (18) Celebremos al Señor de los Milagros. 18 de octubre al 12 de noviembre 5 Asume la experiencia del encuentro comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa. 1. Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa. 2. Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida. Reconoce su dimensión espiritual y religiosa que le permita cooperar en la transformación personal, de su familia y de su escuela a la luz del Evangelio. 09 Logros y desafíos del país en el Bicentenario Construimos un mejor país Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas. 1. Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente. 2. Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa. Acoge expresiones de fe propias de su identidad cristiana y Católicas presentes en su comunidad y respetando las diversas creencias religiosas. Jesús instituye la Eucaristía (10) Navidad como José y María Celebremos a la Virgen de Guadalupe. 15 noviembre al 17 de diciembre 5 Asume la experiencia del encuentro comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa. 3. Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa. 4. Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida. Cultiva el encuentro personal y comunitario con Dios valorando momentos de oración y celebraciones propias de su Iglesia y comunidad de fe.
  • 6. VI CICLO – SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA EDUCACIÓN RELIGIOSA-PRELATURA DE MOYOBAMBA- REGIÓN SAN MARTÍN N° Situación (ejes) Experiencia de aprendizaje (MINEDU) Competencias Capacidades Desempeños Actividades sugeridas Fechas Enfoque transversal Comp. transversal 01 Ciudadanía y convivencia en la diversidad Las elecciones como una oportunidad para reflexionar sobre la participación ciudadana y la convivencia en la diversidad Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas. 1. Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente. 2. Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa. Argumenta que Dios se revela en la Historia de la Salvación descrita en la Biblia y en su historia personal comprendiendo que la dignidad de la persona humana reside en el conocimiento y amor a Dios, a sí mismo, a los demás y a la Naturaleza.  Dios me crea libre y responsable (03)  Conociendo el origen del mal en mi vida y en el mundo (04)  Celebremos el Domingo de Ramos. 05 a 23 de abril 1 1 Y 2 Asume la ex periencia del encuentro comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa. 1. Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa. 2. Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida. Interioriza el encuentro personal y comunitario con Dios valorando momentos de silencio, oración y celebraciones propias de su Iglesia y comunidad de fe. 02 Trabajo y emprendimiento en el siglo XXI Promovemos el trabajo y emprendimiento con el uso sostenible de nuestros recursos. Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas 1. Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente. 2. Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa. Argumenta que Dios se revela en la Historia de la Salvación descrita en la Biblia y en su historia personal comprendiendo que la dignidad de la persona humana reside en el conocimiento y amor a Dios, a sí mismo, a los demás y a la Naturaleza. Varón y mujer, diferentes pero iguales en dignidad. (19) Moral de la vida. (20) Celebramos la Virgen de Fátima 26 de abril al 14 de mayo 6 Asume la ex periencia del encuentro comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa. 1. Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa. 2. Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida. Interioriza el encuentro personal y comunitario con Dios valorando momentos de silencio, oración y celebraciones propias de su Iglesia y comunidad de fe 03 Salud y conservación ambiental Promovemos el cuidado de nuestra salud en armonía con el ambiente para prevenir la TB Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas. 1. Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente. 2. Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa. Expresa su fe participando en las celebraciones p r o p i a s de su comunidad con una actitud de diálogo y respeto mutuo entre las diversas creencias religiosas. Valoremos las fiestas patronales (09) Valoremos la Eucaristía, fuente y cumbre de la vida cristina (10) Celebramos el Corpus Cristi Celebremos al Sagrado Corazón de Jesús. 24 de mayo al 18 de junio 6 Asume la ex periencia del encuentro comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa.  Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa.  Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida. Asume su rol protagónico en la transformación de la sociedad según las enseñanzas de Jesucristo y de la Iglesia. 04 Logros y desafíos del país en el Bicentenario Reconocemosy valoramos los avances y logros obtenidos en nuestro bicentenario. Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas 1. Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente. 2. Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa Actúa de acuerdo con las enseñanzas del Evangelio y de la Iglesia ante las necesidades del prójimo y de su entorno Jesús anuncia el reino de Dios. (13) Celebramos a Juan Bautista Mi proyecto de vida cristiana. (14) 21 de junio al 23 de julio 5 Asume la ex periencia del encuentro comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa. 1. Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa. 2. Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida. Expresa en su proyecto de vida personal y comunitaria coherencia entre lo que cree, dice y hace a la luz del mensaje bíblico.
  • 7. 05 Ciudadanía y convivencia en la diversidad Promovemos acciones para una mejor sociedad Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas. 1. Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente. 2. Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa. Actúa de acuerdo con las enseñanzas del Evangelio y de la Iglesia ante las necesidades del prójimo y de su entorno. Jesús me enseña a ser misericordioso. (11) Jesús me invita a vivir sus virtudes. (12) Celebramos a Santa Rosa de Lima 9 al 27 de agosto 6 Asume la ex periencia del encuentro comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa. 1. Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa. 2. Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida. Interioriza el encuentro personal y comunitario con Dios valorando momentos de silencio, oración y celebraciones propias de su Iglesia y comunidad de fe 06 Salud y conservación ambiental Fortalecemos el buen uso de la información para estar saludables y en armonía con el ambiente Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas. 1. Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente. 2. Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa. Propone alternativas de solución a los diferentes problemas y necesidades que afectan la vida y el bien común. Problemas que afectan la vida humana (08) Conociendo la Biblia (01) Conozco a Dios por la razón y la fe. (02) 30 agosto al 17 de setiembre Asume la experiencia del encuentro comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa. 1. Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa. 2. Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida. Argumenta que Diosse revela en la Historia de la Salvación d e s c r i t a en la Bib lia y en su historia personal comprendiendo que la dignidad de la persona humana reside e n el conocimiento y amor a Dios, a sí mismo, a los demás y a la Naturaleza 07 Descubrimiento e innovación Reconocemos la creatividad de las peruanas y los peruanos Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas 1. Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente. 2. Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa. Comprende que Jesucristo es la plenitud de la revelación y el cumplimiento de las promesas de salvación, a la luz del Evangelio. Jesús, verdadero Dios y verdadero hombre. (05) La infancia y vida oculta de Jesús. (06) La fidelidad de Jesús ante el Padre. (07) 20 setiembre al 8 de octubre 5 Asume la experiencia del encuentro comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa. 1. Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa. 2. Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida. Comprende su dimensión espiritual y religiosa que le permita cooperar en la transformación personal, de su familia, de su escuela y de su comunidad a la luz del Evangelio. 08 Salud y conservación ambiental Promovemos la prevención de la anemia Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas 1. Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente. 2. Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa. Comprende que Jesucristo es la plenitud de la revelación y el cumplimiento de las promesas de salvación, a la luz del Evangelio. Me comunico con Dios personal y comunitariamente. (16) María, mujer privilegiada y llena de virtudes. (17) Celebremos al Señor de los Milagros. 18 de octubre al 12 de noviembre 6 Asume la ex periencia del encuentro comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa. 1. Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa. 2. Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida. Interioriza el encuentro personal y comunitario con Dios valorando momentos de silencio, oración y celebraciones propias de su Iglesia y comunidad de fe. 09 Logros y desafíos del país en el Bicentenario Construimos un mejor país Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente. Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa. Propone alternativas de solución a los diferentes problemas y necesidades que afectan la vida y el bien común. El hombre: un ser religioso. (15) El pecado nos aleja de Dios. (18) Celebrando la Navidad como los ángeles 15 noviembre al 17 de diciembre 6 Asume la ex periencia del encuentro comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa. 1. Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa. 2. Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida. Asume su rol protagónico en la transformación de la sociedad según las enseñanzas de Jesucristo y de la Iglesia
  • 8. VI CICLO – TERCER GRADO DE SECUNDARIA EDUCACIÓN RELIGIOSA-PRELATURA DE MOYOBAMBA- REGION SAN MARTÍN Nº SITUACIÓN (EJES) Experiencia de Aprendizaje (MINEDU) COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS ACTIVIDADES SUGERIDAS FECHAS ENFOQUE TRANSVERSAL COMP. TRANSVERSAL 1 Ciudadanía y convivencia en la diversidad Las elecciones como una oportunidad para reflexionar sobre la participación ciudadana y la convivencia en la diversidad Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas. 1. Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente. 2. Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa. Analiza la intervención de Dios en el Plan de Salvación y en la historia de la Iglesia y su presencia en la creación con lo cual encuentra sentido a su vida y a la de la humanidad. Dios elige y prepara a su Pueblo. (2) Conocemos la vida política de la Iglesia (20) Celebremos la Semana Santa 05 a 23 de abril 1 1 y 2 Asume la experiencia del encuentro comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa. 1. Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa. 2. Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida. Acepta su rol en la transformación de la sociedad a partir de las enseñanzas de Jesucristo. 2 Trabajo y emprendimiento en el siglo XXI Investigamos y proponemos formas de emprendimiento Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas. 1. Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente. 2. Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa. Analiza la intervención de Dios en el Plan de Salvación y en la historia de la Iglesia y su presencia en la creación con lo cual encuentra sentido a su vida y a la de la humanidad. Dios libera a su pueblo. (3) Dios habla a su pueblo: Los profetas. (4) La dignidad del trabajo humano (19) 26 de abril al 14 de mayo 6 1 y 2 Asume la experiencia del encuentro comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa. 1. Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa. 2. Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida. Acepta su rol en la transformación de la sociedad a partir de las enseñanzas de Jesucristo 3 Salud y conservación ambiental Asumimos acciones para preservar la salud y el ambiente. Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas. 1. Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente. 2. Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa. Acepta a Jesucristo como Redentor y modelo de hombre para vivir coherentemente con los principios cristianos Sacramentos de Iniciación Cristiana. (10) La oración cristiana (16) 24 de mayo al 18 de junio 3 1 y 2 Asume la experiencia del encuentro comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa. 1. Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa. 2. Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida. Cultiva su dimension religiosa, espiritual y trascendente que le permita cooperar en la transformación de sí mismo y de su entorno a la luz del Evangelio 4 Logros y desafíos del país en el Bicentenario Reflexionamos sobre el bicentenario para asumir compromisos en la construcción de un país mejor. Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas. 1. Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente. 2. Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa. Analiza la realidad de su entorno a la luz del mensaje del Evangelio que lo lleve a plantear alternativas de cambio coherentes con los valores propios de la tradición religiosa. La Iglesia; el nuevo pueblo de Dios (5) La Iglesia en América. (12) La Iglesia en el Perú. (13) Celebremos la fiesta de San juan 21 de junio al 23 de julio 6 1 y 2 Asume la experiencia del encuentro comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa. 1. Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa. 2. Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida. Discierne los acontecimientos de la vida desde el encuentro personal con Dios en su familia y en su escuela, con acciones orientadas a la construcción de una comunidad de fe, inspirada en Jesucristo 5 Ciudadanía y convivencia en la diversidad Promovemos una ciudadanía activa y vigilante. Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas. 1. Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente. 2. Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa. Reflexiona sobre el mensaje de Jesucristo y las enseñanzas de la Iglesia para un cambio de vida personal. La vida pública de Jesús. (6) Dios nos promete la Salvación. (1) 9 al 27 de agosto 6 1 y
  • 9. Asume la experiencia del encuentro comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa. 1. Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa. 2. Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida. Discierne los acontecimientos de la vida desde el encuentro personal con Dios en su familia y en su escuela, con acciones orientadas a la construcción de una comunidad de fe, inspirada en Jesucristo. María modelo de pureza y humildad(18) 2 6 Salud y conservación ambiental Conservamos nuestra salud y el ambiente con responsabilidad Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas. 1. Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente. 2. Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa. Da razones de su fe con gestos y acciones que demuestran una convivencia crítica con la cultura, la ciencia y otras manifestaciones religiosas y espirituales. Las grandes religiones del mundo (11) El hombre un ser llamado a la trascendencia. (15) Santa Rosa de Lima 30 agosto al 17 de setiembre 5 1 y 2 Asume la experiencia del encuentro comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa. 1. Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa. 2. Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida. Cultiva su dimensión religiosa, espiritual y trascendente que le permita cooperar en la transformación de sí mismo y de su entorno a la luz del Evangelio 7 Descubrimiento e innovación Nos preparamos para innovar y potenciar nuestros recursos Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas. 1. Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente. 2. Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa. Reflexiona sobre el mensaje de Jesucristo y las enseñanzas de la Iglesia para un cambio de vida personal Las parábolas de Jesús (7) Mi proyecto de vida para vivir la justicia. (14) Virgen de las Mercedes 20 setiembre al 8 de octubre 6 1 y 2 Asume la experiencia del encuentro comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa. 1. Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa. 2. Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida. Expresa en su proyecto de vida personal coherencia entre lo que cree, dice y hace a la luz del mensaje bìblico y los documentos del Magisterio de la Iglesia. 8 Salud y conservación ambiental Nos alimentamos saludablemente y realizamos actividad física para vivir mejor. Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas. 1. Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente. 2. Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa. Acepta a Jesucristo como Redentor y modelo de hombre para vivir coherentemente con los principios cristianos 8. Los milagros de Jesús (8) Defensa de la vida y la familia (17) Señor de los Milagros 18 de octubre al 12 de noviembre 3 1 y 2 Asume la experiencia del encuentro comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa. 1. Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa. 2. Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida. Discierne los acontecimientos de la vida desde el encuentro personal con Dios en su familia y en su escuela, con acciones orientadas a la construcción de una comunidad de fe, inspirada en Jesucristo. 9 Logros y desafíos del país en el Bicentenario Asumiendo compromisos para los desafíos del Bicentenario. Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas. 1. Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente. 2. Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa. Acepta a Jesucristo como Redentor y modelo de hombre para vivir coherentemente con los principios cristianos Jesús: salvador y modelo del hombre (9) La promoción de la paz, justicia y solidaridad. (20) Celebremos en nacimiento de nuestro Salvador 15 noviembre al 17 de diciembre 7 1 y 2 Asume la experiencia del encuentro comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa. 1. Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa. 2. Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida. Acepta su rol en la transformación de la sociedad a partir de las enseñanzas de Jesucristo.
  • 10. EDUCACIÓN RELIGIOSA-PRELATURA DE MOYOBAMBA- REGION SAN MARTÍN VII CICLO – CUARTO GRADO DE SECUNDARIA Nº SITUACIÓN (EJES) Experiencia de Aprendizaje (MINEDU) COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS ACTIVIDADES SUGERIDAS FECHAS ENFOQUE TRANSVERSAL COMP. TRANSVERSAL 01 Ciudadanía y convivencia en la diversidad Las elecciones como una oportunidad para reflexionar sobre la participación ciudadana y la convivencia en la diversidad. Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas. 1-Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente. 2-Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa. Argumenta la acción de Dios en la historia y en la vida de la Iglesia y de la humanidad confrontando hechos y acontecimientos presentes en su entorno que permitan su participación en la misión de la Iglesia.  Celebramos el Viernes Santo.  Conociendo el contexto sociopolítico y religioso de Jesús. (12)  Conociendo los “ Hechos de los Apóstoles” (01) 05 a 23 de abril 1 1 y 2 Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa. 1.-Actúa coherentemente debido a su Fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida. 2.-Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa. Cultiva su dimensión religiosa, espiritual y trascendente a partir de la celebración de su fe, que le permita cooperar en la transformación de sí mismo y de su entorno a la luz del Evangelio buscando soluciones a los desafíos actuales. 02 Trabajo y emprendimiento en el siglo XXI Investigamos y proponemos formas de emprendimiento. Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas. 1-Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente. 2-Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa. Interpreta la realidad de su entorno local y nacional a la luz del mensaje del Evangelio y la Tradición de la Iglesia.  Descubriendo los retos y desafíos del hombre en su entorno actual. (15)  Reconocemos a María como modelo de respuesta al plan de Dios. (18) 26 de abril al 14 de mayo 5 1 y 2 Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa. 1.-Actúa coherentemente debido a su Fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida. 2.-Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa. Ejerce, desde la ética y la moral cristiana, su rol protagónico en la transformación de la sociedad a partir de las enseñanzas de Jesucristo y de la Iglesia. 03 Salud y conservación ambiental Asumimos acciones para preservar la salud y el ambiente. Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas. 1-Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente. 2-Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa. Acoge a Jesucristo como Redentor y modelo de hombre que enseña a vivir bajo la acción del Espíritu Santo, para expresar en su vida diaria los principios y las enseñanzas de la Iglesia.  Sacramentos: fuente de vida nueva. (07)  Celebremos al Corpus Christi  Celebremos al Sagrado Corazón de Jesús 24 de mayo al 18 de junio 4 1 y 2 Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa. 1.-Actúa coherentemente debido a su Fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida. 2.-Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa. Cultiva su dimensión religiosa, espiritual y trascendente a partir de la celebración de su fe, que le permita cooperar en la transformación de sí mismo y de su entorno a la luz del Evangelio buscando soluciones a los desafíos actuales. 04 Logros y desafíos del país en el Bicentenario Reflexionamos sobre el bicentenario para asumir compromisos en la construcción de un país mejor. Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas. 1-Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente. 2-Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa. Confronta el mensaje de Jesucristo y las enseñanzas de la Iglesia con sus vivencias personales y comunitarias demostrando una actitud de permanente conversión.  Conociendo la Iglesia en la actualidad. (04)  Conociendo la historia de la Iglesia del siglo I al IV. (02)  Nuevos movimientos religiosos y sectas. (11)  Celebremos a San Juan Bautista 21 de junio al 23 de julio 5 1 y 2 Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa. 1.-Actúa coherentemente debido a su Fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida. 2.-Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa. Ejerce, desde la ética y la moral cristiana, su rol protagónico en la transformación de la sociedad a partir de las enseñanzas de Jesucristo y de la Iglesia. 05 Ciudadanía y convivencia en la diversidad Promovemos una ciudadanía activa y vigilante. Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas. 1-Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente. 2-Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa. Explica, con argumentos coherentes, su fe en relación armónica entre cultura y ciencia, y valorando las diversas manifestaciones religiosas más cercanas a su entorno.  Conociendo la reforma protestante y la contrarreforma. (10)  Conociendo los Sacramentos de servicio a la comunidad. (09) 9 al 27 de agosto 5 1 y 2
  • 11. Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa. 1.-Actúa coherentemente debido a su Fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida. 2.-Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa. Ejerce, desde la ética y la moral cristiana, su rol protagónico en la transformación de la sociedad a partir de las enseñanzas de Jesucristo y de la Iglesia. 06 Salud y conservación ambiental Conservamos nuestra salud y el ambiente con responsabilidad Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas. 1-Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente. 2-Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa. Acoge a Jesucristo como Redentor y modelo de hombre que enseña a vivir bajo la acción del Espíritu Santo, para expresar en su vida diaria los principios y las enseñanzas de la Iglesia.  Animada y vivificada por el Espíritu Santo. (08)  Conociendo a Cristo como fundamento de la moral cristiana. (19)  Celebremos a Santa Rosa de Lima. 30 agosto al 17 de setiembre 3 1 y 2 Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa. 1.-Actúa coherentemente debido a su Fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida. 2.-Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa. Cultiva su dimensión religiosa, espiritual y trascendente a partir de la celebración de su fe, que le permita cooperar en la transformación de sí mismo y de su entorno a la luz del Evangelio buscando soluciones a los desafíos actuales 07 Descubrimiento e innovación Nos preparamos para innovar y potenciar nuestros recursos. Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas. 1-Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente. 2-Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa. . Acoge a Jesucristo como Redentor y modelo de hombre que enseña a vivir bajo la acción del Espíritu Santo, para expresar en su vida diaria los principios y las enseñanzas de la Iglesia.  Analizando la relación entre fe y ciencia. (16)  La Iglesia enseña la Moral cristiana. (20)  Celebremos a la Virgen de la Merced 20 setiembre al 8 de octubre 5 1 y 2 Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa. 1.-Actúa coherentemente debido a su Fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida. 2.-Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa. Expresa en su proyecto de vida personal y comunitario coherencia entre lo que cree, dice y hace, contrastándolo con la realidad a la luz del mensaje bíblico y los documentos del Magisterio de la Iglesia. 08 Salud y conservación ambiental Nos alimentamos saludablemente y realizamos actividad física para vivir mejor. Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas. 1-Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente. 2-Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa. Interpreta la realidad de su entorno local y nacional a la luz del mensaje del Evangelio y la Tradición de la Iglesia.  Valoramos los Sacramentos de curación. (17)  Celebremos al Señor de los Milagros. 18 de octubre al 12 de noviembre 4 1 y 2 Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa. 1.-Actúa coherentemente debido a su Fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida. 2.-Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa. Cultiva su dimensión religiosa, espiritual y trascendente a partir de la celebración de su fe, que le permita cooperar en la transformación de sí mismo y de su entorno a la luz del Evangelio buscando soluciones a los desafíos actuales. 09 Logros y desafíos del país en el Bicentenario Asumiendo compromisos para los desafíos del Bicentenario. Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas. 1-Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente. 2-Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa. Confronta el mensaje de Jesucristo y las enseñanzas de la Iglesia con sus vivencias personales y comunitarias demostrando una actitud de permanente conversión.  Jesús y la Iglesia nos llaman a la conversión (05)  La fe: iniciando una vida nueva. (06)  Cultivamos nuestra religiosidad popular. (13)  Elaborando mi proyecto de vida para vivir la solidaridad. (14)  Celebremos la Navidad como los Magos de Oriente 15 noviembre al 17 de diciembre 6 1 y 2 Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa. 1.-Actúa coherentemente debido a su Fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida. 2.-Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa. Propone situaciones de encuentro personal con Dios, en su familia, en su escuela y en su comunidad desde un discernimiento espiritual, con acciones orientadas a la construcción de una comunidad de fe guiada por las enseñanzas de Jesucristo y de la Iglesia.
  • 12. VII CICLO – QUINTO GRADO DE SECUNDARIA EDUCACIÓN RELIGIOSA-PRELATURA DE MOYOBAMBA- REGIÓN SAN MARTÍN Nº SITUACIÓN (EJES) Experiencia de Aprendizaje (MINEDU) COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS ACTIVIDADES SUGERIDAS FECHAS ENFOQU E TRANSV ERSAL COMP. TRANSVER SAL 01 Ciudadanía y convivencia en la diversidad Ejercemos nuestra participación para el fortalecimiento del sistema democrático. Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas. 1-Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente. 2-Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa. Propone alternativas de solución a los problemas locales, nacionales y mundiales a la luz del mensaje del evangelio y la Tradición de la Iglesia  Celebremos la Resurrección de Jesús.  La Doctrina Social de la Iglesia. (03)  Conocemos la vida política de la Iglesia. (20) 05 a 23 de abril 1 1 y 2 Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa. 1.-Actúa coherentemente debido a su Fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida. 2.-Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa. Asume su rol protagónico comprometiéndose ética y moralmente en la transformación de una sociedad Pacífica, justa, fraterna y solidaria, a partir de las enseñanzas de Jesucristo y de la Iglesia 02 Trabajo y emprendimiento en el siglo XXI Promovemos el trabajo decente en nuestras iniciativas de emprendimiento. Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas. 1-Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente. 2-Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa. Fundamenta la presencia de Dios en la historia y vida de la Iglesia y de la humanidad para actuar con responsabilidad frente a todo lo creado.  María, discípula y misionera de Jesús. (08)  Movimientos laicales en la vida y misión de la Iglesia. (19)  Respeto a la dignidad humana (13) 26 de abril al 14 de mayo 5 1 y 2 Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa. 1.-Actúa coherentemente debido a su Fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida. 2.-Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa. Asume su rol protagónico comprometiéndose ética y moralmente en la transformación de una sociedad Pacífica, justa, fraterna y solidaria, a partir de las enseñanzas de Jesucristo y de la Iglesia 03 Salud y conservación ambiental Promovemos el cuidado de la salud y el ambiente. Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas. 1-Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente. 2-Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa. Interioriza el mensaje de Jesucristo y las enseñanzas de la Iglesia con sus vivencias personales y comunitarias, actuando en coherencia con su fe.  La sexualidad, don de Dios. (07)  Celebremos la fiesta del Corpus Christi.  Celebramos al Sagrado Corazón de Jesús. 24 de mayo al 18 de junio 4 1 y 2 Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa. 1.-Actúa coherentemente debido a su Fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida. 2.-Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa. Vive su dimensión religiosa, espiritual y trascendente a partir de la celebración comunitaria de su fe, que le permita cooperar en la transformación de sí mismo y de su entorno a la luz del Evangelio y de las enseñanzas de la Iglesia proponiendo soluciones a los desafíos actuales. 04 Logros y desafíos del país en el Bicentenario Participa en la consolidación del sistema democrático a los 200 años como república. Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas. 1-Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente. 2-Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa. Demuestra con convicción su fe en diálogo crítico entre cultura y ciencia frente a otras manifestaciones religiosas y espirituales.  Celebremos a San Juan Bautista.  La globalización y la misión social de la Iglesia. (11)  Principios y desafíos de la Doctrina Social de la Iglesia. (18) 21 de junio al 23 de julio 5 1 y 2 Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa. 1.-Actúa coherentemente debido a su Fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida. 2.-Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa. Vive su dimensión religiosa, espiritual y trascendente a partir de la celebración comunitaria de su fe, que le permita cooperar en la transformación de sí mismo y de su entorno a la luz del Evangelio y de las enseñanzas de la Iglesia proponiendo soluciones a los desafíos actuales. 05 Ciudadanía y convivencia en la diversidad Promovemos acciones para una mejor sociedad Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas. 1-Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente. 2-Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa. Fundamenta la presencia de Dios en la historia y vida de la Iglesia y de la humanidad para actuar con responsabilidad frente a todo lo creado.  Descubriendo la historia de la Salvación. (01)  Ecumenismo y las Iglesias cristianas. (12)  Celebremos a Santa Rosa de Lima. 9 al 27 de agosto 5 1 y 2 Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa. 1.-Actúa coherentemente debido a su Fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida. 2.-Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa. Promueve el encuentro personal y comunitario con Dios en diversos contextos desde un discernimiento espiritual, con acciones orientadas a la construcción de una comunidad de fe guiada por las enseñanzas de Jesucristo y de la Iglesia
  • 13. 06 Salud y conservación ambiental Promovemos el uso responsable de los recursos para la conservación de la salud y el ambiente. Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas. 1-Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente. 2-Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa. Asume en su vida a Jesucristo como Redentor y modelo de hombre que enseña a vivir bajo la acción del Espíritu Santo en la misión evangelizadora.  Las Cartas Paulinas. (04)  Las Cartas Católicas o universales. (05)  La vida religiosa en la Iglesia. (10) 30 agosto al 17 de setiembre 3 1 y 2 Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa. 1.-Actúa coherentemente debido a su Fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida. 2.-Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa. Demuestra coherencia entre lo que cree, dice y hace en su proyecto de vida personal y comunitario, respondiendo a los desafíos de la realidad a la luz del mensaje bíblico y los documentos del Magisterio de la Iglesia. 07 Descubrimiento e innovación Nos preparamos para innovar y potenciar nuestros recursos. Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas. 1-Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente. 2-Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa. Propone alternativas de solución a los problemas locales, nacionales y mundiales a la luz del mensaje del evangelio y la Tradición de la Iglesia.  Documentos del Magisterio de la Iglesia (15)  Conociendo el mundo contemporáneo y la Iglesia. (02) 20 setiembre al 8 de octubre 5 1 y 2 Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa. 1.-Actúa coherentemente debido a su Fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida. 2.-Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa. Demuestra coherencia entre lo que cree, dice y hace en su proyecto de vida personal y comunitario, respondiendo a los desafíos de la realidad a la luz del mensaje bíblico y los documentos del Magisterio de la Iglesia. 08 Salud y conservación ambiental Promovemos el cuidado de nuestra salud y el ambiente. Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas. 1-Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente. 2-Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa. Propone alternativas de solución a los problemas locales, nacionales y mundiales a la luz del mensaje del evangelio y la Tradición de la Iglesia.  La misión de los laicos en la Iglesia. (09)  Celebremos al Señor de los Milagros. 18 de octubre al 12 de noviembre 4 1 y 2 Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa. 1.-Actúa coherentemente debido a su Fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida. 2.-Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa. Vive su dimensión religiosa, espiritual y trascendente a partir de la celebración comunitaria de su fe, que le permita cooperar en la transformación de sí mismo y de su entorno a la luz del Evangelio y de las enseñanzas de la Iglesia proponiendo soluciones a los desafíos actuales. 09 Logros y desafíos del país en el Bicentenario Peruanas y peruanos nos comprometemos en la construcción de una sociedad más justa. Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas. 1-Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente. 2-Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa. Asume en su vida a Jesucristo como Redentor y modelo de hombre que enseña a vivir bajo la acción del Espíritu Santo en la misión evangelizadora  El matrimonio y la familia, expresión del amor de Dios. (06)  Mi proyecto de vida personal y comunitario (16).  Llamados a ser Iglesia (17)  Celebremos la Navidad como verdaderos hermanos 15 noviembre al 17 de diciembre 6 1 y 2 Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa. 1.-Actúa coherentemente debido a su Fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida. 2.-Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa. Demuestra coherencia entre lo que cree, dice y hace en su proyecto de vida personal y comunitario, respondiendo a los desafíos de la realidad a la luz del mensaje bíblico y los documentos del Magisterio de la Iglesia.