2. Objetivos
Mencionar las distintas enfermedades y condiciones del sistema
muscular.
Describir las causas, signos y síntomas de cada enfermedad.
Comprender las consecuencias de las diversas patologías musculares
en el sistema y cómo afectan el funcionamiento general de este.
3. Botulismo
Causas
Contacto con la toxina botulínica de la bacteria Clostridium botulinum.
Signos y síntomas
• Parálisis muscular
• Párpado caído
• Visión borrosa y
doble
• Dificultad para
tragar
•Debilidad
muscular
•Parálisis de
músculos
respiratorios
Kenny
4. Sarcoma
Causa
Al igual que muchos otros tipos de cáncer la causa del sarcoma es
desconocida.
Signos y síntomas
• Bulto sub-cutáneo
• Dolor
• Dificultad para
respirar
• Muerte
Kenny
5. Mioma
Causa
La causa de este tumor uterino no se conoce con exactitud aunque se
cree que cambios hormonales o factores genéticos causan
predisposición a ellos.
Signos y Síntomas
• Sangrado entre
periodos
• Sangrado
menstrual
abundante
• Cólicos pélvicos
• Periodos
menstruales
extensos
• Relaciones
sexuales
dolorosas
Kenny
6. Polio
Causa
El polio una enfermedad causada por infección con el poliovirus que
se propaga por contacto directo o indirecto.
Signos y Síntomas
• Síntomas parecidos
a gripe (25%)
• Parálisis y debilidad
muscular en
extremidades (0.5%)
• Muerte
• Síndrome
post-polio
Kenny
7. Difteria
Causa
La difteria es una enfermedad causada por la infección con la bacteria
Corynebacterium diphtheriae.
Signos
• Necrosis en garganta
y nariz
• Debilidad de
músculos periferales
• Parálisis de
músculos palatinos
•Parálisis de
diafragma
•Muerte
Kenny
8. Huntington’s Disease
Desorden cerebral progresivo
Causa movimientos descontrolados
Perdida de coordinación
Más comun en adultos
Prognosis: 10-15 años
Afecta a 3 de cada 100,000 personas de descendencia europea
HTT gene hungtintin
CAG nucleotide repeat
Autosomal dominante
Luis A.
9. Esclerosis multiple
Desorden autoinmune
Destrucción de la capa de mielina en cerebro y espina dorsal
Debilidad muscular, espasticidad, hiperreflexia, paralisis de
extremidades, dificultad al caminar
4 tipos de MS
1.1-2.5M de personas afectadas
Mas común lejos de la línea ecuatorial
Causa no identificada
Genética: HLA-DRB1, IL7R
Epstein-Barr, Vitamina D, fumar
Luis A.
10. Esclerosis lateral amiotrófica (ALS)
Lou Gehrig’s Disease
Desorden de neuronas motoras
Afecta los musculos voluntarios
Los primeros síntomas son desapercibidos.
“Limb onset” ALS, “Bulbar onset ALS”
Síntomas progresan rápidamente
Disfagia, disartria, atrofia
90% de casos son espontáneos
SOD1 y C9orf72genes asociados
Luis A.
11. Miastenia gravis
Enfermedad crónica autoimmune y neuromuscular
Debilidad de los músculos esqueletales y voluntarios
Error en la transmisión de impulsos nerviosos
receptores de acetilcolina
Glándula del timo
Síntomas varían de acuerdo a severidad
Ptosis, diplopia, disartria, etc.
Propensidad: mujeres < 40; hombres > 60
Luis A.
13. Síndrome de Guillan-Barré
Sistema inmunológico ataca al PNS
Síntomas incluyen:
Debilidad muscular
Pérdida de sensaciones, parestesia
Parálisis
Dificultad respiratoria y circulatorio
1/100,000 personas son afectadas
Causa desconocida
Es progresivo
Virus o infección pueden precedir GBS
Luis A.
15. Fibrodysplasia ossificans progressiva
Tejido conectivo y muscular se osifican gradualmente
Síntomas
Pérdida progresiva de movimiento, dificultad al hablar, comer y respirar
1 de cada 2M de personas es afectada
Mutación de punto en ACVR1
Autosomal dominante
Característica: dedos del pie deformados
Prognosis desde nacimiento: 40 años
Luis A.
17. Calambres musculares
• Son contracciones involuntarias y dolorosas de
uno o varios músculos que pueden durar
segundos hasta minutos.
• Generalmente ocurren después del ejercicio o
por la noche.
• Son causados por el mal funcionamiento de
algunos nervios.
• Algunas veces, este mal funcionamiento se
debe a un problema de salud, tales como una
lesión de la médula espinal o a un nervio
pinchado en el cuello o la espalda.
Orlando
18. • Otras causas son:
1- Distensiones o exceso de uso de un músculo
2- Deshidratación
3- Falta de minerales en la dieta y/o desgaste de minerales en el
cuerpo
4- Llegada insuficiente de sangre a los músculos.
• Signos y síntomas:
a- dolor muscular
b- atrofia muscular
Calambres musculares
Orlando
19. Esguince (sprains)
Estiramiento o ruptura de un ligamento o tendón.
(Más común en tobillos o muñecas)
Signos y síntomas:
1- dolor e inmovibilidad
2- hinchazón
3- moretones
Causas:
a-No calentar antes de ejercitarse.
b-Traumas.
c- La articulación es llevada sobre su rango de funcionamiento.
d- Hacer fuerza en las articulaciones dobladas. Orlando
20. Grados de Sprains
Primer grado (leve): poco estiramiento y algún daño a las fibras del
ligamento.
Segundo grado (moderado): ruptura parcial del ligamento; Hay holgura
anormal en la articulación cuando se mueve de cierta manera.
Tercer grado (severa): ruptura completa del ligamento. Causa inestabilidad
significativa y hace a la articulación no fucional.
Orlando
21. Tensión (Strains)
Estiramiento o ruptura de un músculo. Son mas
común en los músculos de la espalda y hamstring.
Pueden ocurrir de repente o desarrollarse con el
tiempo.
Signos y síntomas:
a-dolor muscular
b- espasmos e inmovilidad
c- hinchazón y moretones.
Causas:
1- Hacer fuerza equivocada (mayormente en
deportes)
Orlando
22. Fractura por estrés
Una lesión que ocurre por el sobreuso del área afectada. Comúnmente en
extremidades inferiores.
Se produce cuando los músculos se fatigan y son incapaces de absorber el
impacto añadido.
Con el tiempo, el músculo fatigado transfiere la sobrecarga de estrés en el
hueso provocando una grieta pequeña llamada una fractura por estrés.
Orlando
23. Fractura por estrés
Signos y síntomas
a- dolor intenso
Causas:
1- Incremento en la cantidad o intensidad de una actividad
demasiado rápido (Cambiar de deporte).
2- En deportes por el cambio en superficie, equipo diferente y
aumento en tiempo de juego.
Orlando
24. Tendinitis
Inflamación o irritación de los tendones. Es
común en hombros, brazos y piernas.
Surge como consecuencia de una sobrecarga
muscular o por una lesión.
Suele ser una patología crónica que tiene una
alta tasa de reincidencia una vez que se produce
en el paciente y que provoca dolor y aumento
de sensibilidad alrededor de la articulación
Sintomas y signo: dolor, sensibilidad, perdida de
movimiento y inchazón.
Causas:
1-Envejecimiento (pérdida de elasticidad y
degeneración de los tendones)
2- Esfuerzo repetitivo (deporte)
3- Mala postura
Orlando
25. Síndrome del túnel carpiano
Ocurre cuando el túnel carpiano se inflama y en el proceso presiona al nervio
mediano, que se extiende desde el antebrazo hasta la palma de la mano.
El nervio mediano controla las sensaciones de la palma de la mano y los
dedos así como los impulsos a algunos músculos pequeños en la mano que
permiten el movimiento.
Signos y síntomas:
a- dolor
b- debilidad
c- hormigueo
d- hinchazón y
e- pérdida de sensación en la mano o muñeca
Orlando
26. Causas:
1-Predisposición congénita- algunas personas nacen con su túnel
carpal mas pequeño.
2- Lesiones en la muñeca.
3- Utilizar herramientas que vibren.
4- Artritis reumatoide.
Síndrome del túnel carpiano
Orlando
27. Inyecciones intramusculares
Forma de administración rápida en la que el medicamento se inyecta dentro
del músculo.
Utilizada mayormente para la disminución de dolor y de la fiebre.
Se utiliza principalmente en los brazos, deltoide y glúteos.
Orlando
28. Miositis o Miopatías
Inflamación muscular
Causas: infecciones, lesiones, enfermedades
autoinmunes y efectos secundarios de algunos
medicamentos.
Tipos de miopatías:
Polimiositis
Dermatomiositis
Viviana
29. Síntomas :
Debilidad muscular
Dolor en el área afectada
Dificultad para levantarse de una silla, subir escaleras o
realizar actividades que requieran levantar las manos.
Dificultad para tragar
• Signos:
Hinchazón
Signos Dermatomiositis:
Erupción bajo la piel o en el músculo
Piel escamosa, seca o áspera
Miositis o Miopatías
Viviana
30. Triquinosis
Infección causada por Trichinella (lombriz intestinal)
Gusanos parásitico del filo Nematoda
Se encuentra en la carne de cerdos, caballos, jabalíes, perros,
entre otros
Invade tejido muscular
Causa una respuesta inmunológica agresiva
Viviana
33. Tétano
Infección causada por Clostridium tetani
Bacteria anaerobia, Gram positiva
Entra al cuerpo por una herida profunda
Produce exotoxinas como
Entre estas tetanospasmina
neurotoxina
34. Síntomas:
Dolor de cabeza
Calambres en la mandíbula
Contracción muscular involuntaria
Rigidez muscular dolorosa en todo el cuerpo
Dificultad al tragar
Signos:
Convulsiones
Fiebre y sudoración
Hipertensión arterial y frecuencia cardíaca rápida
Tétano
Viviana
35. Necrotizing fasciitis
Infección bacteriana "flesh eating infection"
Causantes:
Streptococcus grupo A
Clostridium
Staphylococcus aureus
Se infiltran en las capas de la fascia
Producen hialuronidasa y/o proteasa de cisteina
Rompen la matriz extra celular
Viviana
36. Signos
Piel enrojecida e inflamada
Fiebre
Ampollas
Muerte del tejido
Síntomas
Debilidad
Dolor en el área
Necrotizing fasciitis
Viviana
37. Fibromyalgia
Trastorno que provoca dolores musculares y fatiga
Causa es desconocida
Síntomas determinantes:
Dolor musculoesqueletal disperso por 3 meses o más
Sencibilidad en 11 a 18 puntos sencibles del cuerpo
Viviana
39. Distrofia Muscular Miotónica (MMD)
Incapacidad para relajar voluntariamente los
músculos
Desorden genético autosómico dominante
Múltiples copias de un gen en el cromosoma #19
“tartamudeo genético”
Interfieren con gen adyacente que está envuelto con
el control del tono muscular.
40. Distrofia Muscular Miotónica (MMD)
Síntomas:
Miotonía- Incapacidad para relajar los músculos
Debilidad muscular
Afectación de músculos respiratorios y de la garganta
Signo:
Disminución de la masa muscular
41. Distrofia Muscular de Duchenne (DMD)
Desorden genético ligado a X
Mutación del gen que codifica para
la proteína distrofina.
Función: anclaje de proteínas
musculares citoplásmicas a la
membrana celular.
42. Distrofia Muscular de Duchenne (DMD)
Síntomas:
Debilidad muscular
Dificultad para saltar, correr o subir escaleras
Necesita ayuda para levantarse del suelo, se apoya sobre sus piernas para
levantarse.
Signos:
Retraso psicomotriz
Atraso en el habla y problemas de conducta
43. Anemia
Concentración baja de hemoglobina en la sangre.
a- Niveles de glóbulos rojos por debajo de lo normal.
b- Los glóbulos rojos no contienen suficiente hemoglobina.
Causas más comunes:
a- Mala alimentación (deficiencia de hierro) y pérdida de sangre
b- Defecto en la síntesis de ácidos nucleicos
c- Síntesis defectuosa del grupo Hemo
d- Talasemia (defecto en la síntesis de las globinas)
e- Depranocitosis (Hb-S)
f- Enfermedades crónicas (ej: cáncer, Chrons disease, úlceras, etc)
Viviani
44. Anemia
La anemia puede ser la manifestación de una enfermedad
hematológica o secundaria a muchas otras enfermedades.
Signos y síntomas:
-Dificultad para respirar
-Dolor en el pecho
-Dolores musculares (“nudos” en los músculos)
-Hipotonía muscular
-Taquicardia y palpitaciones
-Ataques cardíacos
Viviani
45. Rabdomiólosis
También es conocida como DOMS (Delayed Onset Muscle Soreness)
Sensación de entumecimiento, pinchazos y dolor muscular fuerte.
Signos y síntomas surgen de 24 -48 horas después de realizar algún
ejercicio excéntrico, concéntrico o isométrico.
Viviani
46. Causas:
a- Microrroturas de fibras musculares
b- Acumulación de ácido láctico
c- Lesiones musculares por altas temperaturas
Signos y síntomas
-Dolores musculares severos
-Sensación de “pinchazos” en los músculos
-Espasmos musculares
-Calambres
-Dolor articular
-Rigidez muscular
Rabdomiólosis
Viviani
48. Hernia
Las hernias musculares suelen ser consecuencia de defectos de la
fascia que ocasionan su protruberancia hacia el tejido subcutáneo.
Se presentan generalmente en pacientes jóvenes, deportistas,
afectando principalmente las extremidades inferiores.
Viviani
49. Signos y síntomas:
-Dolor muscular
-Protuberancia en el área afectada
-Espasmos musculares
Hernia
Viviani
50. Hernias diafragmáticas
Anomalía congénita
Abertura anormal en el diafragma
Esta abertura permite que parte de los órganos abdominales se
muevan hasta la cavidad torácica cerca de los pulmones.
Signos y síntomas:
-Taquipnea
-Taquicardia
-Coloración azulada (falta de oxigenación)
Viviani
51. Síndrome compartimental
Afección seria que implica aumento de la presión en un compartimento
muscular.
Puede llevar a daño en nervios y músculos, al igual que problemas con el
flujo sanguíneo.
Signos y síntomas
-Disminución de la sensibilidad
-Entumecimiento y hormigueo
-Palidez de la piel
-Dolor muscular intenso
-Debilidad muscular
Viviani
52. Contusiones Óseas
lesión del hueso que se acompaña de
una hemorragia interna
Causas:
-mayormente ocasionada por la
agresión de un agente externo
-choca contra el músculo y lo
comprime contra la estructura ósea.
Aparte de la lesión muscular, el golpe
ocasiona un edema inflamatorio.
Viviani
53. Bibliografía
Centers for Disease Control and Prevention. (2010, Noviembre 2). La rabia. Retrieved from Centers for Disease Control and
Prevention: http://www.cdc.gov/rabies/es/index.html
Centers for Disease Control and Prevention. (2014, Octubre 15). What is Polio? Retrieved from Centers for Disease Control and
Prevention: https://www.cdc.gov/polio/about/
Centers for Disease Control and Prevention. (2015, January 15). Diphteria. Retrieved from Centers for Disease Control and
Prevention: https://www.cdc.gov/diphtheria/about/symptoms.html
Demirci, C. S. (2016, March 10). Pediatric Diphteria. Retrieved from Medscape: http://emedicine.medscape.com/article/963334-
overview
Instituto Nacional de Cancer. (2012, abril 25). NIH: Instituto Nacional de Cancer. Retrieved from Sarcoma de tejido blando en
adultos: Tratamiento (PDQ®)–Versión para pacientes: https://www.cancer.gov/espanol/tipos/sarcoma-de-tejido-
blando/paciente/tratamiento-tejido-blando-adultos-pdq
Instituto Nacional de la Salud. (2009, Diciembre 18). Sindrome de la pospoliomielitis. Retrieved from Instituto Nacional de la Salud:
https://espanol.ninds.nih.gov/trastornos/el_sindrome_de_la_pospoliomielitis.htm
MedlinePlus. (2014, Agosto 31). Rabia. Retrieved from MedlinePlus: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001334.htm
MedlinePlus. (2015, Septiembre 26). MedlinePlus. Retrieved from Mioma uterino:
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000914.htm
Notas del editor
Ingiere carne contaminada y se liberan las larvas
Larvas maduran y se reproducen en el intestino
Se liberan larvas a vasos linfaticos
llegan hasta el músculo estriado y penetrar activamente en la célula muscular
Se encierran en una cápsula de colágeno
Las larvas crecen hasta la etapa infectiva en la célula muscular