Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

CONCEPCIÓN DEL MUNDO_.ppt

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
LA EVOLUCIÓN DEL HOMO
LA EVOLUCIÓN DEL HOMO
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 14 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a CONCEPCIÓN DEL MUNDO_.ppt (20)

Más reciente (20)

Anuncio

CONCEPCIÓN DEL MUNDO_.ppt

  1. 1. COSMOVISÓN Prof. J. Taylor Dávila Francia Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía
  2. 2. ¿Qué es la cosmovisión? CONCEPCIÓN DEL MUNDO Principios que dan razón de la conducta de un sujeto, a veces sin que este se lo formule explícitamente. De ella depende nuestra actitud en la realidad que nos rodea y es guía para nuestra acción. Conjunto de todas las concepciones del hombre sobre la realidad en torno: concepción filosófica, político- sociales, éticas, estéticas, etc.
  3. 3. CAOS GEA (La Tierra) TÁRTARO (En lo profundo de la Tierra) EROS (Amor o deseo) Serían descendientes de Caos. CUATRO SERES PRIMORDIALES CAOS y GEA Tendrán hijos sin contacto con hombres CAOS (hijos) ÉRABO (MASCULINO) Personifica la oscuridad del mundo subterráneo LA NEGRA NOCHE (FEMENINA) La más importante entre los dos. Con CAOS representan la rama principal. Siendo hermanos engendraron DÍA (Hija) ÉTER (Hijo, dios del aire o del cielo)
  4. 4. La experiencia histórica de los andinos y las tareas del riego agrícola hicieron se construya una cultura del agua en las poblaciones andinas, posesionaria de las partes altas y medias de las cuencas, las cuales tienen dos dimensiones: Visión andina del agua
  5. 5. a) Visión del origen del agua. El origen del uso del agua está vinculado al mismo origen del hombre y su sociedad, la leyenda que cuenta que los incas salieron del Lago Titicaca para buscar mejores tierras, otorgándonos la imagen de que la base del mundo es el agua. Gira en el mismo sentido la otra leyenda de los hermanos Ayar, quienes salen de los cerros y buscan donde existen las mejores tierras humedecidas por el agua, para edificar su sociedad”. Julio César Alfaro. VISIÓN ANDINA DEL AGUA: El caso peruano.
  6. 6. Paul S. Powlison
  7. 7. Para los Incas todas las cosas emanan de Pachacamac, el espíritu universal, del que procede el espíritu de los animales y plantas producidas por la tierra. En Pachacamac o “Madre Tierra”, los peruanos encontraron verdadero creador, una deidad antropomórfica (…) Pachacamac en el valle costero de Irma, no fue considerado el creador del Sol, sino un descendiente del mismo. De la primera pareja creada por él, el hombre murió de hambre y la mujer se mantuvo sobre sus raíces. El Sol tuvo piedad de ella y le dio un hijo, a quien Pachacamac mató y enterró, pero de sus dientes creció el maíz, de sus costillas las largas raíces de la mendioca y de su carne, calabazas y plantas comestibles. p. 140 Introducción a la mitología Lewis Spence Visión andina de Pachacamac
  8. 8. Visión amazónica La experiencia amazónica se construye en base al mundo que les rodea: el bosque, río, lagos, cochas, la flora y fauna. Los brebajes que utilizan los curanderos, chamanes y demás seres que recomiendan tomarlo deberán de realizarse en alguna fase de la luna o bajo determinada temperatura que proporciona la geografía del lugar. Las plantas tienen sus espíritus que custodian ese mundo, la cual si es violada serán sancionados. Hombre - naturaleza
  9. 9. La naturaleza en general es un conjunto de seres que se relacionan íntimamente. El mismo hombre no está separado de la naturaleza, es parte de ella. Durante muchos años los pueblos amazónicos han vivido en relación colectiva, hoy en día el trabajo colectivo es parte de esa manifestación. Hombre - naturaleza
  10. 10. FUENTE:
  11. 11. Concepción del mundo en las clases sociales La clase obrera Los obreros viven de un salario, trabajan en un determinado espacio físico y bajo determinadas características (ocho horas de trabajo, en una fábrica o taller, en labores mecánicas, automatizadas, donde la tecnología está inmersa en las máquinas). Vive y piensa al ritmo de la máquina, la que condiciona su forma de existir, pensar, querer, amar. Vive de su trabajo
  12. 12. La clase empresarial Los empresarios son la clase propietaria de los medios de producción (máquinas, materias primas, insumos, instrumentos de producción). Tiene una forma de ver el mundo de acuerdo a su situación de poder económico y social. Su conducta está en función de dicho poder que se extiende a lo político.

×