Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

presentacion-inteligencias-multiples-2004.ppt

  1. ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA AUXILIAR DE SERVICIOS ACADÉMICOS
  2. Howard Gardner es un experto en cómo los niños aprenden. Él es famoso por sus ideas sobre las inteligencias múltiples, o las clases de mentes. Él es profesor de educación y de psicología en la Universidad de Harvard y es profesor de neurología en la Universidad de Boston. Él escribió esto libros: • Psicología es el estudio de la mente. • Neurología es el estudio del sistema nervioso.
  3. LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES  Los seres humanos tienen inteligencias múltiples y variadas.  Cada inteligencia supone habilidades y destrezas especiales.  Los seres humanos poseen combinaciones especiales que los hacen únicos(as).  Esas habilidades y capacidades deben ser exploradas, conocidas, practicadas y utilizadas por todos los seres humanos.  Los(as)estudiantes deben ser estimulados(as) a descubrir y pulir sus inteligencias particulares para alcanzar sus metas.  Los(as) estudiantes al sentirse inteligentes aumentan la autoestima.  Mejoran la disciplina como consecuencia del entusiasmo con el proceso educativo.  Aumentan el aprendizaje en aquellos(as) estudiantes que han explorado y comprendido sus capacidades.  El estudiante se involucrará en un aprendizaje significativo que le permite construir su conocimiento interactuando con ese ambiente enriquecido de variedad de técnicas para el desarrollo de sus inteligencias.  Permite a los estudiantes activar, desarrollar y refinar sus mentes.  Debemos integrar las actividades variadas como parte del currículo y así lograr el desarrollo óptimo de nuestros estudiantes.
  4. Las Ocho Inteligencias Múltiples según Howard Gardner Matemático/ Lógico 2 + 2 = 4 3 X 2 = 6 Verbal/ Lingüístico Intrapersonal/Introspectivo Visual/Espacial Naturalista/Mundo Físico Cuerpo Fuerte/ Cinestética Musical/Rítmico Interpersonal/Social
  5. Matemático/Lógico • Es bueno con números • Le gusta resolver problemas y crucigrama • Es bueno en la conceptualización. Las ciencias y las matemáticas son el fuerte al igual que los sistemas lógicos complejos. Descripción • Habilidad para reconocer y explorar patrones, categorías y relaciones, por medio de la utilización de objetos o de símbolos matemáticos, en forma lógica, ordenada y secuencial. 2 + 2 = 4 3 X 2 = 6
  6. Continuación... Matemático/Lógico Capacidades • Razonar inductivamente. • Razonar deductivamente. • Reconocer patrones abstractos. • Distinguir entre las relaciones y las conexiones. • Pensar críticamente. • Ejecutar cálculos complejos. • Razonar científicamente. Medios de Activación • La solución de problemas • La discriminación y el reconocimiento de palabras • Los retos • La tecnología Procesos y Productos • Cálculos • Bosquejos • Códigos • Laberintos • Aplicaciones del método científico • Proyectos científicos • Organizadores gráficos • Recopilaciones de datos • Crucigramas
  7. Visual/Espacial • Le gusta dibujar y diseñar • Puede leer los mapas • Prefiere le presenten los conceptos en diagramas, afiches, modelos, • mapas mentales o dibujo, los que transfieren a imágenes visuales • aprende más leyendo, escuchando o haciendo. Debemos: • Reenfocar su visión hacia las bellas artes en general • El utilizar las actividades de arte y diseño como parte del currículo permite a la niñez participar de forma activa en su aprendizaje.
  8. Continuación... Visual/Espacial Medios de Activación • La exposición a diseños, patrones, formas e ilustraciones • La creación • La imaginación activa • Los colores • Los medios visuales y artísticos Procesos y Productos • Dibujos • Modelos • Fotografías • Diseños • Colages • Redes • Murales • Móviles • Diagramas • Videocintas • Esquemas • Mapas mentales • Maquetas • Esculturas • Flujogramas • Carteles • Gráficas • Exhibiciones
  9. Verbal/Lingüístico • Le gusta hablar, leer y escribir • Le divierten los juegos con palabras • Tiene sensibilidad hacia el significado y orden de las palabras (vocabulario). • Le gusta leer, escuchar, presta atención y le gustan las historietas, los cuentos y los trabalenguas (me gusta escribirlos). Debemos: • Enriquecer el vocabulario, amplía sus niveles de compresión y razonamiento simbólico, el sentido de secuencia, la memoria y entrenamiento auditivo. • Debe promover la lectura y reflexión de literatura que integre lo estético y lo ético.
  10. Continuación... Verbal/Lingüístico Descripción • Habilidad para utilizar el lenguaje oral y el escrito con una variedad de propósitos, tales como informar, comunicar, persuadir, entretener y adquirir nuevos conocimientos. Capacidades • Aprenden lenguajes. • Entienden el orden y el significado de las palabras. • Usan las palabras eficazmente. • Persuaden a otros. • Explican, enseñan y aprenden rápidamente. • Memorizan y recuerdan. • Aplican destrezas metalingüísticas. • Desarrollan el sentido del humor.
  11. Continuación... Verbal/Lingüístico Medios de Activación • La producción oral que se escucha • La expresión oral • La lectura • La escritura • La producción y la interpretación de situaciones humorísticas Procesos y Productos • Diálogos • Composiciones • Debates • Presentaciones orales • Diarios • Bitácoras • Cartas • Lecturas • Diccionarios • Poemas • Discursos • Cuentos • Narraciones • Libros grandes • Rimas • Dictados • Anuncios • Boletines
  12. Musical/Rítmico • Entienden y disfrutan la música • Pueden producir música con un instrumento • ¿Por qué en mi casa me llaman la atención cuando estudio con el televisor o la radio encendida? Si deseo memorizar algo, es más fácil de introducir con música, canciones, raps. Si tiene un fondo de música clásica (concierto) recuerdo lo memorizado cuando escucha la melodía. Esto será recordado por largo tiempo. Debemos: • Los hallazgos sugieren que existe una correlación entre las inteligencias múltiples (Gardner, 1983), la música y la autoestima. Algunas de las áreas en que el estudiante se beneficia.
  13. Continuación... Musical/Rítmico Debemos: Cuando es expuesto a la música ó a programas de música efectivos y pertinentes, debemos observar las siguientes: • Actitudes positivas • Satisfacción en las necesidades de autoestima • Aumento en las actividades sociales y participativas • Incremento en las áreas del cerebro relacionadas con la memorización, el deletreo y la sensibilidad • Las actividades musicales efectivas pueden convertirse en puntos de partida para el desarrollo de destrezas de percepción, auto- manejo, actitudes positivas y empatía Descripción: • Habilidad para comunicar o entender las emociones y las ideas a través de la música, de la composición y la ejecución musical.
  14. Continuación... Musical/Rítmico Capacidades: • Apreciar estructuras musicales. • Reconocer, crear o reproducir esquemas musicales. • Manifestar sensibilidad hacia los sonidos. • Crear melodías y ritmos. • Percibir las cualidades de un tono. Medios de Activación • Efecto de la resonancia, de la vibración de la música y del ritmo • Los sonidos ambientales y los humanos Procesos y Productos • Ejecución instrumental • Musicales • Apreciación musical • Juegos rítmicos • Composiciones musicales • Jingles • Música coral • Tarareo • Patrones rítmicos • Tonadas • Discriminación de sonidos • Canto
  15. Intrapersonal/Introspectivo • Disfrutan de la soledad • Pueden actuar sólos • Tienen metas • Sueñan despiertos  Internalizan cuando el trabajo es de forma individual.  Interpretan la nueva información utilizando sus propias experiencias. • Le encantan los diarios, tablas y portafolios. Descripción: • Habilidad para tomar conciencia de sí mismo y para reconocer las aspiraciones, las metas, las emociones, los pensamientos, las ideas, las preferencias, las convicciones, las fortalezas y las debilidades propias.
  16. Continuación... Intrapersonal/Introspectivo Capacidades: • Autovalorarse • Concentrarse mentalmente • Reflexionar • Metacognizar • Reconocer y expresar necesidades, expectativas y sentimientos • Manifestar el sentido de trascendencia • Demostrar autosensibilidad • Demostrar autodisciplina • Establecer metas y definir preferencias personales Medios de Activación • Las situaciones que requieran: introspección, reflexión, autoconocimiento Procesos y Productos • Autobiografía • Diarios reflexivos • Análisis subjetivos • Cuestionarios • Inventarios • Reflexiones • Historias • Proyecciones personales • Reflexiones sobre fotografías • Guías metacognitivas
  17. Naturalista/Mundo Físico • Le interesan las plantas, los animales, las rocas, las nubes y las estrellas. • Le gustan las actividades de la Naturaleza. • Le gusta trabajar y cuidar el medio ambiente natural. • Aman las plantas y los animales, se convierten en personas que promueven la conservación de la ecología, la flora y la fauna. Descripción: • Habilidad para interactuar con la naturaleza. Capacidades: •Adaptarse a diversos ambientes. •Relacionarse con la naturaleza. •Manifestar una conciencia ambiental. •Amar e identificarse con la naturaleza.
  18. Continuación... Naturalista/Mundo Físico Medios de Activación • La necesidad de sobrevivir • La exposición a la naturaleza • Los ambientes naturales Procesos y Productos • Observaciones • Cuido de animales • Colecciones • Estudios de campo • Recopilación de muestras • Cultivos
  19. Cuerpo Fuerte/Cinestética • Son buenos en deportes y bailando. • Son buenos coordinando. • Deseo sentir acción en el cuerpo. Se expresa mejor con movimientos, gestos, posturas. Tiene buena coordinación con sus manos y al usar las herramientas prefiere hacer las cosas que hablar sobre ellas. Con unos pocos minutos de ejercicio diario puedo armonizar el cerebro y procesos corporales. Debemos: • El juego y el movimiento han demostrado ser una estrategia y una herramienta efectiva en el desarrollo integral del ser humano desde su nacimiento. Froebel (el padre del Kindergarten) ha señalado que el juego y las canciones son la fase expresiva más significativa del desarrollo de la niñez.
  20. Continuación... Cuerpo Fuerte/Cinestética  La exposición al juego o movimiento en la edad temprana desarrolla las destrezas sicomotoras, cognoscitivas y afectivas del estudiante las cuales son básicas en el proceso de enseñanza-aprendizaje.  El movimiento y el juego se convierten en ejercicios neurológicos brillantes que intervienen para establecer patrones, destrezas sensoriomotores y estrategias vitales de movimiento para esta edad. (Coulter, 1995). Descripción:  Habilidad para utilizar el cuerpo y la mente en la ejecución de destrezas motoras y tareas físicas, y en la manipulación de objetos. Capacidades:  Utilizan el cuerpo para expresar ideas y sentimientos.  Producen y transforman objetos manualmente.  Controlan los movimientos voluntarios.  Controlan los movimientos preprogramados.  Amplian la conciencia a través del cuerpo.  Perciben la conexión del cuerpo y de la mente.  Demuestran habilidad para la mímica.  Mejoran las funciones corporales.
  21. Continuación... Cuerpo Fuerte/Cinestética Medios de Activación • La acción • Los movimientos físicos • La expresión corporal • Los deportes • El uso de manipulativos • El tacto Procesos y Productos • Vocabulario dramatizado • Mímicas • Desempeño de papeles o funciones • Bailes • Juegos • Personificaciones • Coreografías • Simulaciones • Lenguaje corporal • Ejercicios • Actividades de laboratorio • Demostraciones
  22. Interpersonal/Social • Son sensitivos a las necesidades y humor de otras personas. • Se llevan bien con otras personas. • Le gusta compartir ideas con otros. Entienden mejor cuando son parte de un grupo. Son muy sociables. Se convierten en “el alma de la fiesta” muy fácilmente. Debemos: • Los(as) niños(as) establecen relaciones interpersonales de comunicación socialización apropiada a través de las inteligencias. Máximo (1989), añade que los(as) niños(as) se relacionan y disfrutan jugando. A la vez, asocian el juego con la música y le dan importancia al llamado "tarareo“ mientras están cantando y jugando.
  23. Continuación... Interpersonal/Social Medios de Activación • Los encuentros personales • Los trabajos colaborativos Procesos y Productos • Productos cooperativos • Evaluación en pares • Proyectos comunitarios • Discusión socializada • Proyectos grupales • Mentorías • Tutoría • Solución de conflictos • Trabajo en pares • Entrevistas
Publicidad