Publicidad
Estrategias de apoyo.pdf
Estrategias de apoyo.pdf
Estrategias de apoyo.pdf
Estrategias de apoyo.pdf
Publicidad
Estrategias de apoyo.pdf
Estrategias de apoyo.pdf
Estrategias de apoyo.pdf
Estrategias de apoyo.pdf
Estrategias de apoyo.pdf
Próximo SlideShare
ESTRATEGIA DE APOYO.pdfESTRATEGIA DE APOYO.pdf
Cargando en ... 3
1 de 9
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Estrategias de apoyo.pdf

  1. Estrategias de apoyo Juan Felipe Arcos Gómez Grado 10 - 5 I.E. Liceo Departamental Área de Tecnología e Informática Santiago de Cali 2023
  2. Tabla de contenido ¿Que estudia la electrónica? 3 Ley de Ohm 4 Ley de Watt 5 Resistencias (fijas y variables) 6 Taller anexo de Tecnología 7 1. Calcular la intensidad que circula por una resistencia de 12 Ω cuando se le aplica una 7 tensión de 24V. R/ 2 AMPERIOS 7 2. Por una resistencia de 50 Ω circula una corriente de 0,5 amperios. Calcular la caída de tensión en la resistencia. R/ 25 VOLTIOS 8 3. Un conductor, por el que circula una corriente de 2 amperios, soporta una tensión entre sus terminales de 100 voltios. ¿Cuál es el valor de la resistencia de dicho conductor? R/ 5 OHMIOS…Será falso o verdadero y por qué? 9 4. Calcular la potencia de un motor eléctrico que tiene una alimentación de 24 Volts y una corriente de 2 Amperes. R/ 48 WATTIOS 10 5. Tengo un circuito en el cual la carga consume 100 W y está alimentado a 100 V ¿Cuál es la corriente en el circuito? R/ 1 AMPERIO.. Será falso o verdadero y por qué? 11 6. Una ducha eléctrica consume 30A y está alimentada a 110V ¿Cuál es la potencia que consume la ducha? R/ 3500 WATTIOS………… Será falso o verdadero y por qué? 12 7. Un motor eléctrico el cual tiene una potencia de consumo de 12W y este se alimenta con una fuente de 0,5A ¿Cuál es el voltaje en del circuito? 240 VOLTIOS……… Será falso o verdadero y por qué? 13 8. Identifique el tipo de circuito Y ENCUENTRE LA DEFINICIÓN. 14
  3. ¿Que estudia la electrónica? La electrónica es la rama de la física que se encarga del estudio y la manipulación de los electrones y otros sistemas electrónicos en el ámbito de la tecnología. En particular, la electrónica se enfoca en el diseño, construcción, uso y mantenimiento de dispositivos y sistemas electrónicos, incluyendo circuitos electrónicos, semiconductores, transistores, diodos, amplificadores, microcontroladores, sensores, y muchos otros componentes electrónicos. Los electrónicos aplican sus conocimientos para crear y mejorar una amplia variedad de dispositivos, desde equipos de comunicaciones hasta dispositivos médicos, sistemas de control y automatización, dispositivos de entretenimiento, y tecnologías de la información y la computación. La electrónica es una ciencia fundamental para el avance tecnológico en muchas áreas, incluyendo la industria, la medicina, la comunicación y el transporte. Ley de Ohm La ley de Ohm es una ley fundamental de la electricidad que establece que la corriente eléctrica que fluye a través de un conductor es directamente proporcional al voltaje aplicado en los extremos del conductor, e inversamente proporcional a la resistencia del conductor. Esta relación matemática se expresa como I=V/R, donde I es la corriente eléctrica medida en amperios, V es el voltaje medido en voltios, y R es la resistencia del conductor medida en ohmios. Algunos aspectos importantes a tener en cuenta sobre la ley de Ohm son: ● La ley de Ohm es una ley fundamental de la electricidad que establece una relación matemática entre la corriente eléctrica, el voltaje y la resistencia de un conductor. ● La ley de Ohm es válida para conductores que cumplen con la ley de Ohm, es decir, aquellos conductores que mantienen una relación lineal entre la corriente y el voltaje en un rango determinado de valores. ● La ley de Ohm se aplica tanto a circuitos de corriente continua como a circuitos de corriente alterna, siempre y cuando se utilicen los valores adecuados de voltaje y resistencia. ● La ley de Ohm nos permite calcular la corriente eléctrica que fluye a través de un conductor, el voltaje aplicado en sus extremos, o la resistencia del conductor, siempre y cuando se conozcan dos de estos valores.
  4. ● La ley de Ohm es una herramienta fundamental para el diseño y análisis de circuitos eléctricos y electrónicos, y es ampliamente utilizada en la práctica de la ingeniería eléctrica y electrónica. ● La ley de Ohm no se aplica a todos los materiales, ya que algunos materiales tienen una resistencia no lineal que varía con la temperatura, la frecuencia o la intensidad de la corriente. Ley de Watts La Ley de Watts (también conocida como la Ley de Potencia) establece la relación entre la potencia eléctrica, la corriente y el voltaje en un circuito eléctrico. La ley de Watts establece que la potencia eléctrica es igual al producto de la corriente eléctrica y el voltaje aplicado en el circuito. Matemáticamente se expresa como P=VI, donde P es la potencia eléctrica medida en vatios (W), V es el voltaje medido en voltios (V) e I es la corriente eléctrica medida en amperios (A). Algunos aspectos importantes a tener en cuenta sobre la Ley de Watts son: ● La Ley de Watts es una ley fundamental de la electricidad que establece una relación matemática entre la potencia eléctrica, el voltaje y la corriente en un circuito eléctrico. ● La Ley de Watts se aplica tanto a circuitos de corriente continua como a circuitos de corriente alterna. ● La Ley de Watts se utiliza para calcular la cantidad de energía eléctrica que se consume en un circuito, y se expresa en vatios (W). ● La Ley de Watts nos permite calcular la potencia eléctrica de un circuito, siempre y cuando se conozcan dos de estos valores: el voltaje y la corriente. ● La Ley de Watts se utiliza ampliamente en la práctica de la ingeniería eléctrica y electrónica para el diseño y análisis de sistemas eléctricos y electrónicos. ● La Ley de Watts es importante para el cálculo de la eficiencia energética de los dispositivos eléctricos, ya que nos permite determinar cuánta energía eléctrica se convierte en energía útil (por ejemplo, calor, luz, movimiento, etc.) y cuánta energía se pierde en forma de calor o ruido. Resistencias (fijas y variables) Las resistencias son componentes electrónicos que se utilizan para limitar la corriente eléctrica que fluye a través de un circuito. Estas ofrecen una oposición al flujo de la corriente eléctrica, lo que ayuda a proteger los demás componentes del circuito y a garantizar que la corriente eléctrica se mantenga dentro de los límites seguros. Existen dos tipos principales de resistencias: resistencias fijas y resistencias variables.
  5. ● Resistencias fijas: son resistencias que tienen un valor de resistencia fijo y constante que no se puede cambiar. Estas resistencias se utilizan en circuitos donde se requiere una resistencia constante y fija. Las resistencias fijas se clasifican según su valor de resistencia en ohmios (Ω), y se pueden encontrar en valores que van desde fracciones de un ohmio hasta varios megaohmios. ● Resistencias variables: son resistencias que tienen un valor de resistencia que se puede ajustar manualmente. Estas resistencias se utilizan en circuitos donde se requiere un ajuste de la resistencia para controlar la corriente eléctrica. Estas se clasifican según su tipo de ajuste, y los tipos más comunes incluyen las resistencias variables de potenciómetro, que se ajustan mediante un dial o una perilla, y las resistencias variables de trimmer, que se ajustan mediante un destornillador. Taller anexo de Tecnología 1. Calcular la intensidad que circula por una resistencia de 12 Ω cuando se le aplica una tensión de 24V. R/ 2 AMPERIOS La intensidad de corriente que circula por una resistencia se puede calcular utilizando la ley de Ohm, que establece que la corriente (I) es igual a la tensión (V) dividida por la resistencia (R): I = V/R En este caso, se sabe que la resistencia es de 12 Ω y la tensión aplicada es de 24 V, por lo que la intensidad de corriente que circula por la resistencia será: I = 24 V / 12 Ω = 2 A Por lo tanto, la intensidad que circula por la resistencia de 12 Ω cuando se le aplica una tensión de 24V es de 2 amperios (A). 2. Por una resistencia de 50 Ω circula una corriente de 0,5 amperios. Calcular la caída de tensión en la resistencia. R/ 25 VOLTIOS La caída de tensión en una resistencia se puede calcular utilizando la ley de Ohm, que establece que la tensión (V) es igual a la corriente (I) multiplicada por la resistencia (R): V = I x R En este caso, se sabe que la resistencia es de 50 Ω y que la corriente que circula por ella es de 0,5 amperios, Por lo que la caída de tensión en la resistencia será: V = 0,5 A x 50 Ω = 25 V Por lo tanto, la caída de tensión en la resistencia de 50 Ω cuando circula una corriente de 0,5 amperios es de 25 voltios (V).
  6. 3. Un conductor, por el que circula una corriente de 2 amperios, soporta una tensión entre sus terminales de 100 voltios. ¿Cuál es el valor de la resistencia de dicho conductor? R/ 5 OHMIOS…Será falso o verdadero y por qué? La afirmación de que la resistencia del conductor es de 5 ohmios es falsa. La resistencia se puede calcular utilizando la ley de Ohm: R = V / I Donde R es la resistencia, V es la tensión y I es la corriente. En este caso, la corriente es 2 amperios y la tensión es 100 voltios, por lo que la resistencia del conductor será: R = V / I = 100 V / 2 A = 50 ohmios Por lo tanto, la respuesta correcta es 50 ohmios, y la afirmación de que la resistencia del conductor es de 5 ohmios es falsa. Mi respuesta de que la resistencia del conductor es de 5 ohmios es falsa porque el valor correcto de la resistencia se puede calcular utilizando la ley de Ohm, que establece que la resistencia (R) es igual a la tensión (V) dividida por la corriente (I): R = V / I En este caso, se nos dice que la corriente que circula por el conductor es de 2 amperios y que la tensión entre sus terminales es de 100 voltios. Al sustituir estos valores en la fórmula de la ley de Ohm, obtenemos: R = V / I = 100 V / 2 A = 50 ohmios Por lo tanto, la afirmación de que la resistencia del conductor es de 5 ohmios es falsa, ya que el valor real de la resistencia es de 50 ohmios. 4. Calcular la potencia de un motor eléctrico que tiene una alimentación de 24 Volts y una corriente de 2 Amperes. R/ 48 WATTIOS La potencia eléctrica se puede calcular utilizando la fórmula: P = V x I Donde P es la potencia, V es la tensión y I es la corriente. En este caso, se nos dice que la tensión del motor es de 24 voltios y que la corriente que circula por el motor es de 2 amperios. Por lo tanto, la potencia del motor será: P = V x I = 24 V x 2 A = 48 vatios Por lo tanto, la potencia del motor eléctrico es de 48 vatios.
  7. 5. Tengo un circuito en el cual la carga consume 100 W y está alimentado a 100 V ¿Cuál es la corriente en el circuito? R/ 1 AMPERIO.. Será falso o verdadero y por qué? La afirmación de que la corriente en el circuito es de 1 amperio es falsa. La corriente eléctrica se puede calcular mediante la ley de Ohm, que establece que la corriente (I) Es igual a la potencia (P) dividida por la tensión (V): I = P / V En este caso, se nos dice que la carga consume 100 W y está alimentada a 100 V. Al sustituir estos valores en la fórmula de la ley de Ohm, obtenemos: I = P / V = 100 W / 100 V = 1 amperio Sin embargo, esta fórmula sólo es válida para cargas resistivas puras, lo que significa que no hay inductancias ni capacitancias en el circuito. Si la carga es resistiva, entonces la afirmación de que la corriente en el circuito es de 1 amperio es verdadera. Pero si la carga no es puramente resistiva, la corriente podría ser diferente. 6. Una ducha eléctrica consume 30A y está alimentada a 110V ¿Cuál es la potencia que consume la ducha? R/ 3500 WATTIOS………… Será falso o verdadero y por qué? Mi conclusión a la respuesta correcta es: La potencia eléctrica se puede calcular multiplicando la corriente (I) por la tensión (V) que alimenta a la carga, utilizando la fórmula: P = V x I En este caso, indica que la ducha eléctrica consume 30 amperios y está alimentada a 110 voltios. Al sustituir estos valores en la fórmula, obtenemos: P = V x I = 110 V x 30 A = 3300 vatios Por lo tanto, la potencia que consume la ducha eléctrica es de 3300 vatios.
  8. 7. Un motor eléctrico el cual tiene una potencia de consumo de 12W y este se alimenta con una fuente de 0,5A ¿Cuál es el voltaje en del circuito? 240 VOLTIOS……… Será falso o verdadero y por qué? La respuesta correcta es que el voltaje en el circuito es de 24 voltios. La potencia eléctrica se puede calcular multiplicando la corriente (I) por la tensión (V) que alimenta a la carga, utilizando la fórmula: P = V x I En este caso, se nos dice que el motor eléctrico consume una potencia de 12 vatios y se alimenta con una corriente de 0,5 amperios. Si asumimos que la carga es resistiva, entonces podemos utilizar la ley de Ohm para encontrar la resistencia de la carga: R = V / I Despejando V de la ecuación, tenemos: V = R x I Sustituyendo el valor de la corriente y la potencia en la fórmula de la potencia, podemos encontrar la resistencia de la carga: P = V x I 12 W = V x 0,5 A V = 12 W / 0,5 A V = 24 V Por lo tanto, la resistencia de la carga es: R = V / I = 24 V / 0,5 A = 48 ohmios Finalmente, podemos utilizar la ley de Ohm para encontrar el voltaje de la fuente de alimentación: V = I x R = 0,5 A x 48 ohmios = 24 V. 8. Identifique el tipo de circuito Y ENCUENTRE LA DEFINICIÓN.
  9. A) Circuito en serie: Es un circuito eléctrico en el que los componentes están conectados uno tras otro, de modo que la corriente eléctrica fluye a través de cada componente en secuencia. Esto significa que si un componente falla, todo el circuito se interrumpe y no fluye corriente. B) Circuito mixto: Es un circuito eléctrico que tiene una combinación de componentes conectados en serie y en paralelo. Esto significa que algunos componentes están conectados uno tras otro, mientras que otros están conectados en ramas separadas. Los circuitos mixtos se utilizan a menudo en aplicaciones eléctricas para permitir un mayor control y flexibilidad. C) Circuito en paralelo: Es un circuito eléctrico en el que los componentes están conectados en paralelo, es decir, conectados entre dos nodos comunes. En un circuito paralelo, la corriente eléctrica se divide en las diferentes ramas y fluye a través de cada componente de manera independiente. Esto significa que si un componente falla, el resto del circuito puede seguir funcionando.
Publicidad