Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

NEM Parte 2.pdf

  1. ESTRUCTURA CURRICULAR DEL PLAN DE ESTUDIOS 2022 DE LA EDUCACIÓN BÁSICA MEXICANA NUEVA ESCUELA MEXICANA EDGAR VALLADARES
  2. El aprendizaje como hecho histórico contextual EDGAR VALLADARES TEORÍA GENÉTICA El estudiante tiene un papel activo Asimilación, acomodación, adaptación, equilibrio Adaptación a nuevas etapas Diferentes etapas de desarrollo TEORÍA SOCIOCULTURAL Es el desarrollo el que sigue al aprendizaje El aprendizaje crea un área de desarrollo potencial, que estimula y activa procesos internos en el marco de interrelaciones que se vuelven nuevas estructuras internas
  3. ¿Cómo cada sujeto atraviesa cada etapa? Lo qué construyo en ella Las actividades que realizó Con quién las realizó En qué contexto lo llevó a cabo Orientación concreta que le da a su desarrollo No importa si un niño a pasado de una etapa de desarrollo a otra. Lo importante es: Para reflexionar: EDGAR VALLADARES No son las actividades de aprendizaje las responsables de la formación de las estructuras cognitivas de los sujetos. Sino la apropiación del bagaje cultural (producto de procesos históricos humanos).
  4. Un área de desarrollo potencial de los sujetos en su contexto y su condición particular. Estimula procesos internos a través de diversas interrelaciones El aprendizaje en la educación básica crea: EDGAR VALLADARES Históricas Sociales Culturales Económicas Educativas Interrelaciones COMUNIDAD-TERRITORIO COMUNIDAD-TERRITORIO
  5. No reducir a la prestación de un servicio de aprendizaje. Debe generar relaciones pedagógicas que no solo se orientan a lo académico. Fortalecer la vida comunitaria dentro y fuera de la escuela. La comunidad es el espacio social, cultural, político, productivo y simbólico en el que se inscribe la escuela. La comunidad como eje artículador EDGAR VALLADARES
  6. Es el principal elemento articulador entre las relaciones pedagógicas, así como de los procesos de enseñanza y aprendizaje. La comunidad como eje artículador EDGAR VALLADARES
  7. Igual valor al aprendizaje y enseñanza que se realiza en espacios de la comunidad local, como en el aula u otro espacio. Plan de estudios, libros de texto y materiales de apoyo: EDGAR VALLADARES
  8. Comunidad territorio que se conforma a partir de relaciones dinámicas y, a veces, en tensión, que establecen las personas con diversos intereses, necesidades y condiciones que viven en un mismo territorio. ¿Qué es comunidad? EDGAR VALLADARES Obligación hacia el otro Responsabilidad Igualdad de derechos Igualdad de ejercer derechos Reciprocidad Intercambio
  9. Funciones Roles Operaciones académicas Operaciones administrativas Operaciones directivas Debemos dejar de pensar que la escuela cobra sentido solo: Por lo tanto: EDGAR VALLADARES Diversidad cultural Lingüísticos De género Territoriales Sexual Capacidad Práctica pedagógicas ¿Cómo lo hacemos?
  10. La escuela es un espacio de formación democrática. Gobiernos colegiados (docentes, NNA, autoridades, personal admo.). Expresar puntos de vista En primer lugar EDGAR VALLADARES
  11. Interdependencia Influencia recíproca No se entiende uno sin el otro. Elemento de instituciones. Aprendizaje activo Resolución de problemas La escuela y la comunidad local. En segundo lugar: EDGAR VALLADARES
  12. Visión integral de los aprendizajes a lo largo de la educación básica. Encontraremos capacidades y valores de los ejes articuladores. Conocimientos, actitudes, valores y saberes aprendidos en los campos de formación Perfil de egreso (rasgos globales de aprendizaje) EDGAR VALLADARES
  13. Reconocen que todo ser humano tiene derecho a contar con una identidad personal y colectiva, la cual se vincula de manera armoniosa con su comunidad y el mundo; asumen que todas las personas y todas las comunidades constituyen un todo plural, que crean y comparten espacios comunes. 1. Perfil de egreso Al egresar de la educación básica las y los estudiantes: EDGAR VALLADARES
  14. 2. Poseen una identidad étnica y nacional con una perspectiva de cultura de paz; reconocen y valoran la diversidad del país y tienen conciencia del papel de México en el mundo; por lo que su actuar personal y colectivo es con responsabilidad social, apego a los derechos humanos y respeto a la ley. Perfil de egreso Al egresar de la educación básica las y los estudiantes: EDGAR VALLADARES
  15. 3. Valoran sus potencialidades cognitivas, físicas y emocionales a partir de las cuales pueden mejorar sus capacidades personales y de la comunidad. Aplican el pensamiento crítico como base para la toma de decisiones libre, consciente y responsable, fundada en el ejercicio de sus derechos, la alimentación saludable, la actividad física, la salud sexual y reproductiva y la interacción en contextos afectivos, lúdicos, artísticos, recreativos y deportivos como parte de un proyecto de vida saludable, libre de adicciones y violencia. Perfil de egreso Al egresar de la educación básica las y los estudiantes: EDGAR VALLADARES
  16. 4. Participan en el cuidado del medioambiente de forma activa, solidaria y resiliente ante el cambio climático, para ello identifican problemas de relevancia social y emprenden acciones para buscar soluciones de manera colaborativa. Perfil de egreso Al egresar de la educación básica las y los estudiantes: EDGAR VALLADARES
  17. 5. Intercambian ideas, cosmovisiones y perspectivas mediante distintos lenguajes, con el fin de establecer acuerdos en los que se respeten las ideas propias y las de los demás. Poseen habilidades de comunicación básica en otras lenguas. Aprovechan los recursos tecnológicos y medios de comunicación a su alcance, de manera ética y responsable para comunicarse y obtener información, seleccionarla, organizarla, analizarla y evaluarla. Perfil de egreso Al egresar de la educación básica las y los estudiantes: EDGAR VALLADARES
  18. 6. Interpretan fenómenos, hechos o situaciones históricas, culturales, naturales y sociales que pueden estar vinculados entre sí a partir de temas diversos e indagan para explicarlos con base en razonamientos, modelos, datos e información con fundamento científico o a partir de saberes comunitarios, de tal manera que ello les permita consolidar su autonomía para plantear y resolver problemas complejos considerando el contexto. Perfil de egreso Al egresar de la educación básica las y los estudiantes: EDGAR VALLADARES
  19. 7. Interactúan en procesos de diálogo con respeto y aprecio a la diversidad de capacidades, características, condiciones, necesidades, intereses y visiones al trabajar de manera cooperativa. Son capaces de aprender a su ritmo y respetar el de los demás, adquieren nuevas capacidades, construyen nuevas relaciones y asumen roles distintos en un proceso de constante cambio para emprender proyectos personales y colectivos dentro de un mundo en rápida transformación. Perfil de egreso Al egresar de la educación básica las y los estudiantes: EDGAR VALLADARES
  20. 7. Interactúan en procesos de diálogo con respeto y aprecio a la diversidad de capacidades, características, condiciones, necesidades, intereses y visiones al trabajar de manera cooperativa. Son capaces de aprender a su ritmo y respetar el de los demás, adquieren nuevas capacidades, construyen nuevas relaciones y asumen roles distintos en un proceso de constante cambio para emprender proyectos personales y colectivos dentro de un mundo en rápida transformación. Perfil de egreso Al egresar de la educación básica las y los estudiantes: EDGAR VALLADARES
  21. EJES ARTICULADORES EDGAR VALLADARES Inclusión Pensamiento crítico Interculturalidad crítica 1. 2. 3. 4. Igualdad de género 5. Fomento a la lectura y la escritura 6. Educación estética 7. Vida saludable
  22. EJES ARTICULADORES EDGAR VALLADARES se refieren a las temáticas de relevancia social que pueden abordarse en más de un campo formativo y con los contenidos específicos de grado. colocar al centro de los procesos pedagógicos a la comunidad-territorio. Proyectos dirigidos a la justicia social y solidaridad con el entorno. cruzan el mapa curricular
  23. Por lo tanto: EDGAR VALLADARES los campos formativos incorporarán en sus enfoques y contenidos uno o más ejes según la etapa de desarrollo. La pertinencia de trabajar uno u otro eje en conjunción con los contenidos o temas de reflexión lo deciden los maestros y maestras. relación directa entre planeación y evaluación (coherencia). correspondencia entre el proceso de enseñanza- aprendizaje y libros. aproximarse a los contenidos del programa de estudio
  24. Inclusión (eje articulador) EDGAR VALLADARES Educación incluyente de carácter decolonial, es decir, la construcción de nuevas subjetividades. comprender la lógica colonial que opera en nuestra experiencia humana. dominio económico (apropiación de la tierra y explotación humana) dominio político (control de las autoridades). dominio social ( control de género, clase social, sexualidad, condición étnica). Dominio epistémico ( control de conocimientos y subjetividades) 4 dominios
  25. Inclusión (eje articulador) EDGAR VALLADARES COMPRENSIÓN DEL MUNDO. DIVERSIDAD INFITINITA FORMAS PLURALES DEL CONOCIMIENTO. EPISTEMOLOGÍAS DEL SUR CLASES Y GRUPOS SOCIALES QUE HAN SUFRIDO DE MANERA SISTEMÁTICA A CAUSA DEL CAPITALISMO. la vida y dignidad humana (derechos y deberes) Educación intercultural Formación de ciudadanos para una democracia participativa, deliberada e intercultural. priorizar
  26. Pensamiento crítico (eje articulador) EDGAR VALLADARES recuperación del otro desde la diversidad. Interrogar la realidad oponerse a la injusticia, desigualdad, racismo, machismo, homofobia vs. formas que excluyen e invisibilizan "normal" construcción histórica
  27. Pensamiento crítico (eje articulador) EDGAR VALLADARES construcción de un pensamiento propio. empleo de lenguajes (contexto y situaciones). razones para emitir opiniones razonamientos (lógica, coherente y clara) sensibilidad a las condiciones y circunstancias desarrollar la curiosidad para elaborar hipótesis capacidad de búsqueda, selección, organización de distintos tipos de información. disposición para valorar críticamente sus ideas, creencias y valores y puntos de vista. necesidad de comprender la realidad del otro transferir lo aprendido en otros contextos dominio de un conjunto de capacidades leer de manera crítica, analizar y aclarar textos profundizando sus múltiples interpretaciones
  28. Intercultural crítica (eje articulador) EDGAR VALLADARES sujetos comunidades identidades lingüísticas culturales sociales interactúan construyen aprendizajes subjetividades sensibles para indignarse ante la violación de derechos. visibilizar la contribución, historias y representaciones de pueblos y grupos excluidos. ética del dialogo proyecto de servicio e intercambio solidario entre escuela y comunidad. formarse como ciudadanos de una democracia intercultural. interactuar relaciones de respeto y horizontalidad dialogo con la naturaleza, cuidado con la naturaleza desarrollar prácticas interculturales
  29. Igualdad de genero (eje articulador) EDGAR VALLADARES principio constitucional cimientos patriarcales identidades de genero modelos de masculinidad y feminidad modelo eurocéntrico modelo hegemónico ejemplos no sexista superar la generalización y superioridad de lo masculino libros de texto
  30. Igualdad de genero (eje articulador) EDGAR VALLADARES promover la igualdad entre hombres y mujeres. analizar situaciones y problemas de la comunidad. analizar críticamente prácticas que promuevan discriminación y violencia contra mujeres espacios de convivencia respetuosa y libre de violencia. liderazgo de niñas y adolescentes. cuestionar construcciones de género lenguaje incluyente desmitificar que el lenguaje masculino es neutro.
  31. Vida saludable (eje articulador) EDGAR VALLADARES salud como un derecho humano. cambiar el enfoque de prevención y atención a enfermedades. proceso de salud-enfermedad- cuidado-atención (momentos, contextos) aprendizaje de formas saludables de vida. relación simbiótica entre vida comunitaria y entorno natural. alimentación vida sexual vida afectiva programas de promoción de la salud alimentaria, bucodental, mental, higiene personal, actividad física...
  32. Fomento a la lectura y escritura (eje articulador) EDGAR VALLADARES la lectura nos pone en relación con la otredad. comunicación dialógica 68 agrupaciones lingüísticas 364 variaciones enriquecer el lenguaje acercar a la realidad toma de posición frente a los planteamientos del autor (secundaria). escritura como generación de ideas. características de destinatarios prácticas sociales proyectos de servicio
  33. Educación estética (eje articulador) EDGAR VALLADARES relación con objetos y sucesos percepción desarrollo sensorial desarrollo y autorregulación emocional sentimiento de pertenencia empatía afrontar conflictos cooperar disentir ¿qué es la educación estética?
  34. Educación estética (eje articulador) EDGAR VALLADARES artes perspectiva estética desarrollo cognitivo y expresión personal. relaciones con el mundo, aspectos reflexivos y emocionales. autoconocimiento experiencias estéticas en lo cultural, artístico y naturaleza
Publicidad