2. OBJETIVO DE LA CLASE:
* Analizar la dinámica demográfica mundial
* Interpretar información de diversas fuentes para
el análisis de procesos geográficos, demográficos,
económicos y sociales
3. Conceptos importantes
Dinámicadepoblación
Comprende las transformaciones
experimentadas por una población
específica.
• Natalidad: número de nacimientos en
un lugar determinado, expresado en la
tasa de natalidad.
• Mortalidad: defunciones en un lugar y
tiempo determinado, expresado en la
tasa de mortalidad.
• Migraciones: desplazamientos de
población entre lugares, del campo a la
ciudad, entre regiones o entre países.
Abarca la entrada (inmigración) y salida
(emigración) de personas. Dinámicadepoblación
• Esperanza de vida:
proyección de los años de
vida de una persona en un
determinado país.
• Índice de masculinidad:
cantidad de hombres de un
lugar por cada 100 mujeres.
• Tasa de fecundidad: niños
nacidos vivos por cada 1000
mujeres en edad fértil (entre
15 y 45 años).
1. Conceptualización general sobre
geografía de la población
4. 2. Estructura de la población a nivel
mundial, latinoamericano y nacional
Población mundial
• La población mundial supera los
7000 millones de habitantes.
• Pese a que, en general, la población
aumenta existe un decrecimiento de
la población mundial desde 1960.
• Hoy crece al año en 82 millones, de
los cuales el 54% corresponde a
Asia y el 33% a África.
• Hacia el 2050 el 80% del aumento
será en África y solo un 12% en
Asia.
• Descensos de tasas de natalidad y
envejecimiento de la población en
América Anglosajona, Europa y
Oceanía.
Panoramageneral
6. MAPA DEL MUNDO CON LA DISTRIBUCIÓN DE HABITANTES POR PAÍSES
http://poblacion.population.city/world/
10. DISTRIBUCIÓN MUNDIAL DE LA POBLACIÓN
La densidad de la población mundial es de 48 hab/km2, no obstante esta cifra
es engañosa, pues existen regiones como Asia Oriental y meridional que
alberga a más de la mitad de la población planetaria. O naciones como
Mónaco que al disponer de poca superficie y población, se ha convertido en
un país densamente poblado.
La población mundial
se concentra
mayoritariamente en:
• Áreas costeras
• Valles o llanuras
(con suelos
favorables para la
agricultura)
• Preferencia en
latitudes media
(climas templados)
11. 2. Estructura de la población a nivel nacional
Chile
Panoramageneral
• Según proyecciones del INE se
estima que la población actual del
país sobrepasa los 17 millones.
• Desaceleración del crecimiento
poblacional respecto del periodo
1950-2000.
• Disminución de la tasa de
fecundidad y de la natalidad.
• Aumento leve de la tasa de
mortalidad por envejecimiento de
la población.
• Aumento de la esperanza de vida,
mujeres viven más que los
hombres.
20. Estructura de la población: (se grafica mediante una pirámide de población)
Edad, sexo, actividad económica, nivel de estudios,…
Datos útiles para que los gobiernos planifiquen sus políticas.
21. Forma de PAGODA
Elevada proporción de jóvenes.
Crecimiento población alto.
Forma de TONEL
Hay pocos jóvenes.
Descenso natalidad.
Poco crecimiento población.
• Nos dice como es la población actual (relación entre sexo y edad).
• Nos permite imaginar el futuro inmediato (crecimiento natural).
• Invita a investigar su pasado (causas de movimientos de población)
23. POBLACIÓN EN PAÍSES SUBDESARROLLADOS
Crecimiento elevado >2%
La razón es la elevada natalidad que supera el 30%0
El trabajo de los hijos en la agricultura es imprescindible.
Elevada mortalidad infantil=aumento del número de hijos por mujer.
En muchas culturas se valora a las mujeres por los hijos que tienen.
Gran influencia de la religión que rechaza el control de la natalidad.
No hay campañas de planificación familiar.
Tasas de fecundidad
altas
Con políticas de
control de natalidad <3
hijos
Otros países >5 hijos
24. Baja esperanza de vida
Menos de 40 años en algunos Estados africanos
Factores que la explican
Muchas personas siguen sin tener acceso a:
Medicamentos y vacunas, atención
sanitaria y agua potable.
La malnutrición.
Los conflictos armados prolongados.
Población joven
Solo 5% población > de 65 años
Consecuencia de:
Alta natalidad.
Menor esperanza de vida.
25. Problemas
Crecimiento demográfico > producción alimentos = hambre.
Aumenta la presión sobre los recursos naturales: agua, tierra,...
Se necesitan más servicios (hospitales, escuelas...) y viviendas.
Los puestos de trabajo son insuficientes.
Políticas de planificación familiar
Para disminuir el crecimiento
demográfico
Ejemplos: India, China y Argelia.
Resultados dispares.
Alta natalidad
+
Baja esperanza de vida
Población joven
Crecimiento
demográfico
Política antinatalista china
“una pareja, un solo hijo”
Crímenes y atrocidades
26. POBLACIÓN EN PAÍSES DESARROLLADOS
Crecimiento débil 0,2%
La razón son las tasas de natalidad muy bajas: < 11%0
Incorporación de la mujer al mercado laboral.
Difusión de los anticonceptivos.
Retraso en la edad de formar familia y tener hijos.
Importante gasto que conlleva mantener los hijos.
El cambio en los valores sociales y menor peso de la religión.
Tasa de fecundidad
1,5 hijos por mujer
No se garantiza el
reemplazo generacional.
27. Elevada esperanza de vida La media supera los 79 años
Envejecimiento de la
población
Casi 20% población > de 65 años
Consecuencia de:
Baja natalidad.
Elevada esperanza de vida.
Problemas
Aumento del gasto estatal en sanidad, residencias, etc.
Aumento del gasto en pensiones.
Mayores–ahorro–reducción consumo–freno al crecimiento económico
Mayores-conservadores-freno al desarrollo de nuevas iniciativas.
28. Políticas
Favorecer la natalidad mediante:
Ayudas económicas para mantenimiento de los hijos.
Creación de guarderías gratuitas en centros de trabajo.
Permisos de maternidad y paternidad más largos.
Pagar los gastos sociales que genera el envejecimiento mediante:
Aumento de impuestos.
Retraso de la edad de jubilación.
Recorte de las pensiones.
29. El Índice, en cambio, sintetiza el nivel de logro en tres dimensiones:
Salud – Esperanza de Vida
Educación – (Media de años de escolaridad y Años de escolarización previstos)
Ingresos (Ingreso Nacional Bruto (INB) per cápita)