Presentacion power alimentacion

Ángela Abad
  Stefania Badea
Marta Dominguez
     Es importante que en Educación Infantil los niños vayan adquiriendo
    buenos hábitos alimenticios, ya que son muy importantes para su salud
    y para su rendimiento tanto en lo académico como en su vida cotidiana.
      Diariamente, muchos niños acuden a las escuelas sin desayunar
    correctamente o en ayunas, lo que provoca que éstos no rindan como
    deben debido a que el desayuno es la comida más importante del día y
    no tienen los nutrientes suficientes para rendir al máximo.
      También existe el problema de la obesidad infantil. Muchos padres
    descuidan la alimentación de sus hijos ya sea por su trabajo o
    simplemente por falta de interés, y por ello en muchas ocasiones tienen
    que tirar de la comida rápida al no tener tiempo para cocinar. Tenemos
    que concienciar a los padres de la importancia de una alimentación sana
    para los niños, ya que un niño sano es un niño feliz.
   Edad
    Niños de 3 a 5 años

   Objetivos generales
    Promover unos buenos hábitos alimenticios en los niños.
    Concienciar a los padres de de la importancia de una buena
    alimentación de sus hijos.

   Objetivos específicos
    -Conseguir que los niños acudan a clase desayunados
    -Que los niños conozcan cuales son los alimentos más
    saludables
    -Informar a los padres de la importancia de unos buenos hábitos
    alimenticios
    -Evitar la obesidad infantil
Introducción a las actividades: Tríptico sobre
una alimentación saludable.

Agentes implicados: los padres
Recursos materiales: un tríptico
Desarrollo de la actividad:
 A principio de curso se les entregará a los
padres un tríptico explicativo sobre la
adecuada alimentación de los niños en el que
se les dará consejos sobre alimentación y
ejercicio físico para los niños
Presentacion power alimentacion
   Temporalización: 3 días a primera hora de clase a
    principio de curso


   Recursos materiales:
    Materiales audiovisuales
   (un vídeo), folios y pinturas,
    leche, tostadas, aceite y
   zumo de naranja.


   Agentes implicados
    Padres, niños y profesor/es
   Duración: Esta actividad se realizara en una sesión de un día entero
    para explicar los alimentos y sus momentos de ingesta más adecuados.
    Objetivos: Con esta actividad, los niños van a aprender qué comidas son más
    sanas y cuales se deben comer menos, para fomentar una alimentación saludable
    y la prevención de la obesidad.
    Materiales:
    -Ficha de la actividad para cada niño
    -Mural grande (será pintado entre todos los niños de clase y colocado
    posteriormente en el aula)
    -pinturas de lápices
    -pinturas de acuarela (para el mural)
    Esta actividad principal se va a dividir
     en 3 pequeñas tareas.


1)     Colorea la pirámide de
          la alimentación:
       Con esta actividad explicaremos los
       alimentos que son más saludables y
       los que menos debemos consumir
       para que los niños sean conscientes
       y se hagan responsables de una
       correcta alimentación. Los alimentos
       que están en lo alto son los que
       menos debemos consumir y los que
       están abajo los que más
       frecuentemente, además de que hay
       unos alimentos más comunes de
       comer a unas horas del día que otros
       (ej.: desayuno fuerte ,cena ligera..)
   ¿En qué momento del día comemos estas comidas?
    Con esta actividad enseñamos a los niños a distinguir qué tipo
    de comida es más apropiada para cada momento del día












   Con esta actividad queremos ver si los niños han
    comprendido la pirámide alimenticia.
   Temporalización: un día
    Recursos materiales: cartulinas, pinturas, pegamento y tijeras

    Agentes implicados:              alumnos

    Desarrollo de la actividad:
     Primero se hará una introducción de la actividad explicando lo
    que se pretende trabajar. En el aula cada vez hay más niños
    extranjeros y más diversidad de idiomas por lo que se intentará
    que todos se pongan en el lugar del otro. Con cartulinas de
    colores se pondrán los alimentos básicos que debe haber en
    una dieta mediterránea, pan, aceite, legumbre, verduras,
    fruta...y se dividirá a la clase en grupos, cada grupo dibujara en
    una cartulina lo que más le guste del conjunto de alimentos
    que le haya tocado. Una vez todos los alimentos recogidos,
    entre toda la clase irán escribiendo en otra cartulina el nombre
    del alimento en español y en inglés, con lo que se promueve la
    diversidad y a la vez se aprende.

    Evaluación de la actividad:               al cabo de una
    semana en clase, cada niño deberá haber probado lo que le
    haya tocado dibujar y en clase dirá el nombre del alimento en
    español e inglés y porqué es importante comer eso.

    Después de realizar estas actividades en el centro, hemos hecho una
    encuesta a los padres sobre si sus hijos han mejorado sus hábitos
    alimenticios y el resultado ha sido que del 40% de los niños que no
    desayunaban, el porcentaje ha disminuido al 15%.
   Del 55%de los niños que ya realizaban ejercicio físico habitualmente, ha
    aumentado hasta casi el 60%. Y además, ahora a la mayoría de los niños les
    gusta comer frutas y verduras porque les han gustado mucho las
    actividades que hemos hecho con ellos en clase.

   Con esto hemos concluido que nuestros objetivos han sido alcanzados con
    éxito por lo que en nuestro centro seguiremos realizando otras actividades
    para que los porcentajes sigan cambiando tan favorablemente.
.


Gracias por vuestra atención.
1 de 13

Recomendados

Alimentación saludable para niños por
Alimentación saludable para niñosAlimentación saludable para niños
Alimentación saludable para niñosnadxhelly
64.8K vistas13 diapositivas
Hábitos saludables de alimentación infantil por
Hábitos saludables de alimentación infantilHábitos saludables de alimentación infantil
Hábitos saludables de alimentación infantilAmpa Escuela Infantil Altorreal
2K vistas18 diapositivas
Lonchera saludable por
Lonchera saludableLonchera saludable
Lonchera saludableMinsa Corporation
814 vistas33 diapositivas
Alimentacion saludable escuela por
Alimentacion saludable escuelaAlimentacion saludable escuela
Alimentacion saludable escuelaLeylaRSC
1.3K vistas39 diapositivas
Alimentación en la infancia por
Alimentación en la infanciaAlimentación en la infancia
Alimentación en la infanciaGema Herrera
9.3K vistas12 diapositivas
Ablactación.ppt por
Ablactación.pptAblactación.ppt
Ablactación.pptAlexânder Jatiniel
117 vistas14 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

alimentacion saludable en el niño por
alimentacion saludable en el niñoalimentacion saludable en el niño
alimentacion saludable en el niñoValery Palacios Arteaga
16.4K vistas10 diapositivas
Lonchera escolar por Karina Alvarracin por
Lonchera escolar por Karina AlvarracinLonchera escolar por Karina Alvarracin
Lonchera escolar por Karina Alvarracinkarinaalvarracin
2.6K vistas34 diapositivas
Alimentacion correcta por
Alimentacion correctaAlimentacion correcta
Alimentacion correctaMax Escorcia
9.6K vistas37 diapositivas
La jarra del buen beber por
La jarra del buen beberLa jarra del buen beber
La jarra del buen beberAurora Domínguez
14.9K vistas8 diapositivas
Loncheras Nutritivas por
Loncheras NutritivasLoncheras Nutritivas
Loncheras NutritivasOmar Gordillo Alvarez
10.1K vistas20 diapositivas
Nutricion en niños de 0 a 5 años por
Nutricion en niños de 0 a 5 añosNutricion en niños de 0 a 5 años
Nutricion en niños de 0 a 5 añospaulaquinterov
80.1K vistas15 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Lonchera escolar por Karina Alvarracin por karinaalvarracin
Lonchera escolar por Karina AlvarracinLonchera escolar por Karina Alvarracin
Lonchera escolar por Karina Alvarracin
karinaalvarracin2.6K vistas
Alimentacion correcta por Max Escorcia
Alimentacion correctaAlimentacion correcta
Alimentacion correcta
Max Escorcia9.6K vistas
Nutricion en niños de 0 a 5 años por paulaquinterov
Nutricion en niños de 0 a 5 añosNutricion en niños de 0 a 5 años
Nutricion en niños de 0 a 5 años
paulaquinterov80.1K vistas
La alimentación saludable en el menor de 1 año por Xabita Valerix
La alimentación saludable en el menor de 1 añoLa alimentación saludable en el menor de 1 año
La alimentación saludable en el menor de 1 año
Xabita Valerix3.3K vistas
Alimentacion saludable por erick1997
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
erick19973K vistas
Alimentación complementaria por jimenez0694
Alimentación complementariaAlimentación complementaria
Alimentación complementaria
jimenez0694768 vistas
Alimentación para niños sanos por sugarar
Alimentación para niños sanosAlimentación para niños sanos
Alimentación para niños sanos
sugarar6.3K vistas
La alimentación de los 0 a los 6 años por Aylin Flores
La alimentación de los 0 a los 6 añosLa alimentación de los 0 a los 6 años
La alimentación de los 0 a los 6 años
Aylin Flores11.7K vistas
Alimentación y nutrición diapositivas por Wendyarriaga14
Alimentación y nutrición diapositivasAlimentación y nutrición diapositivas
Alimentación y nutrición diapositivas
Wendyarriaga14169.9K vistas
Nutrición pediátrica por AngieSteph
Nutrición pediátricaNutrición pediátrica
Nutrición pediátrica
AngieSteph695 vistas
La Alimentación, en resumen por S V
La Alimentación, en resumenLa Alimentación, en resumen
La Alimentación, en resumen
S V31.4K vistas
Alimentación sana por Sara Cuellar
Alimentación sana Alimentación sana
Alimentación sana
Sara Cuellar1.4K vistas
Alimentacion saludable en niños en edad power point por 7273438
Alimentacion saludable en niños en edad power pointAlimentacion saludable en niños en edad power point
Alimentacion saludable en niños en edad power point
72734382.5K vistas

Similar a Presentacion power alimentacion

Alimentacion por
AlimentacionAlimentacion
AlimentacionStefania Badea
831 vistas10 diapositivas
Secuencia didactica qué aproveche!! por
Secuencia didactica qué aproveche!!Secuencia didactica qué aproveche!!
Secuencia didactica qué aproveche!!Jose Manuel Pacheco Garcia
569 vistas17 diapositivas
Actividades para nivel inicial por
Actividades para nivel inicialActividades para nivel inicial
Actividades para nivel inicialPosgrado
39.2K vistas15 diapositivas
Proyecto educativo Alimentacion y Actividad fisica por
Proyecto educativo Alimentacion y Actividad fisicaProyecto educativo Alimentacion y Actividad fisica
Proyecto educativo Alimentacion y Actividad fisicaliligrandes
12.9K vistas30 diapositivas
Por un corazon sano por
Por un corazon sanoPor un corazon sano
Por un corazon sanoKaryna Tejeira Grillet
319 vistas18 diapositivas
GUÍA DIDÁCTICA MEDIO 3 PREZI ALIMENTACIÓN SALUDABLE.docx por
GUÍA DIDÁCTICA MEDIO 3 PREZI ALIMENTACIÓN SALUDABLE.docxGUÍA DIDÁCTICA MEDIO 3 PREZI ALIMENTACIÓN SALUDABLE.docx
GUÍA DIDÁCTICA MEDIO 3 PREZI ALIMENTACIÓN SALUDABLE.docxjosecaceresesp
524 vistas8 diapositivas

Similar a Presentacion power alimentacion(20)

Actividades para nivel inicial por Posgrado
Actividades para nivel inicialActividades para nivel inicial
Actividades para nivel inicial
Posgrado39.2K vistas
Proyecto educativo Alimentacion y Actividad fisica por liligrandes
Proyecto educativo Alimentacion y Actividad fisicaProyecto educativo Alimentacion y Actividad fisica
Proyecto educativo Alimentacion y Actividad fisica
liligrandes12.9K vistas
GUÍA DIDÁCTICA MEDIO 3 PREZI ALIMENTACIÓN SALUDABLE.docx por josecaceresesp
GUÍA DIDÁCTICA MEDIO 3 PREZI ALIMENTACIÓN SALUDABLE.docxGUÍA DIDÁCTICA MEDIO 3 PREZI ALIMENTACIÓN SALUDABLE.docx
GUÍA DIDÁCTICA MEDIO 3 PREZI ALIMENTACIÓN SALUDABLE.docx
josecaceresesp524 vistas
C:\Fakepath\Las Frutas Y Las Verduras por Mª Carmen
C:\Fakepath\Las Frutas Y Las VerdurasC:\Fakepath\Las Frutas Y Las Verduras
C:\Fakepath\Las Frutas Y Las Verduras
Mª Carmen5.3K vistas
Actividad (preparación de canapé en forma de momia) por Leslie Vela
Actividad (preparación de canapé en forma de momia)Actividad (preparación de canapé en forma de momia)
Actividad (preparación de canapé en forma de momia)
Leslie Vela191 vistas
Actividad para subirlo al blog (preparación de canapé en forma de momia) (rec... por Izaro Olano
Actividad para subirlo al blog (preparación de canapé en forma de momia) (rec...Actividad para subirlo al blog (preparación de canapé en forma de momia) (rec...
Actividad para subirlo al blog (preparación de canapé en forma de momia) (rec...
Izaro Olano60 vistas
Propuesta didáctica por gmorales895
Propuesta didácticaPropuesta didáctica
Propuesta didáctica
gmorales8951.2K vistas
Hábitos saludables por Laia Cuenca
Hábitos saludablesHábitos saludables
Hábitos saludables
Laia Cuenca10.4K vistas

Último

Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes" por
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
69 vistas42 diapositivas
salud y seguridad en el trabajo.pptx por
salud y seguridad en el trabajo.pptxsalud y seguridad en el trabajo.pptx
salud y seguridad en el trabajo.pptxStevensHerrera1
7 vistas10 diapositivas
Herramientas tecnológicas en la salud.pptx por
Herramientas tecnológicas en la salud.pptxHerramientas tecnológicas en la salud.pptx
Herramientas tecnológicas en la salud.pptxmayerlycorredor01
36 vistas11 diapositivas
(2023-11-21)-SIBO ¿Un diagnóstico de moda? (PPT)) por
(2023-11-21)-SIBO ¿Un diagnóstico de moda? (PPT))(2023-11-21)-SIBO ¿Un diagnóstico de moda? (PPT))
(2023-11-21)-SIBO ¿Un diagnóstico de moda? (PPT))UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
70 vistas28 diapositivas
espermatogénesis y ovogénesis final.pptx por
espermatogénesis y ovogénesis final.pptxespermatogénesis y ovogénesis final.pptx
espermatogénesis y ovogénesis final.pptxRainier Ramírez Arias
10 vistas51 diapositivas
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf por
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
15 vistas24 diapositivas

Último(20)

Herramientas tecnológicas en la salud.pptx por mayerlycorredor01
Herramientas tecnológicas en la salud.pptxHerramientas tecnológicas en la salud.pptx
Herramientas tecnológicas en la salud.pptx
mayerlycorredor0136 vistas
SINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.ppt por w8qdpgy8nx
SINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.pptSINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.ppt
SINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.ppt
w8qdpgy8nx15 vistas
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf por anagc806
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdfTEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf
anagc8066 vistas
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore... por Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
Grupo Tordesillas57 vistas
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf por Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdfXXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
Grupo Tordesillas116 vistas
SCORE MAMA MODIFICADO.pdf por Yesika54
SCORE MAMA MODIFICADO.pdfSCORE MAMA MODIFICADO.pdf
SCORE MAMA MODIFICADO.pdf
Yesika545 vistas
(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci... por UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...
(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...
Anatomía Moore cranea.pdf por MnicaCunuhay
Anatomía Moore cranea.pdfAnatomía Moore cranea.pdf
Anatomía Moore cranea.pdf
MnicaCunuhay7 vistas

Presentacion power alimentacion

  • 1. Ángela Abad Stefania Badea Marta Dominguez
  • 2. Es importante que en Educación Infantil los niños vayan adquiriendo buenos hábitos alimenticios, ya que son muy importantes para su salud y para su rendimiento tanto en lo académico como en su vida cotidiana. Diariamente, muchos niños acuden a las escuelas sin desayunar correctamente o en ayunas, lo que provoca que éstos no rindan como deben debido a que el desayuno es la comida más importante del día y no tienen los nutrientes suficientes para rendir al máximo. También existe el problema de la obesidad infantil. Muchos padres descuidan la alimentación de sus hijos ya sea por su trabajo o simplemente por falta de interés, y por ello en muchas ocasiones tienen que tirar de la comida rápida al no tener tiempo para cocinar. Tenemos que concienciar a los padres de la importancia de una alimentación sana para los niños, ya que un niño sano es un niño feliz.
  • 3. Edad Niños de 3 a 5 años  Objetivos generales Promover unos buenos hábitos alimenticios en los niños. Concienciar a los padres de de la importancia de una buena alimentación de sus hijos.  Objetivos específicos -Conseguir que los niños acudan a clase desayunados -Que los niños conozcan cuales son los alimentos más saludables -Informar a los padres de la importancia de unos buenos hábitos alimenticios -Evitar la obesidad infantil
  • 4. Introducción a las actividades: Tríptico sobre una alimentación saludable. Agentes implicados: los padres Recursos materiales: un tríptico Desarrollo de la actividad: A principio de curso se les entregará a los padres un tríptico explicativo sobre la adecuada alimentación de los niños en el que se les dará consejos sobre alimentación y ejercicio físico para los niños
  • 6. Temporalización: 3 días a primera hora de clase a principio de curso  Recursos materiales: Materiales audiovisuales  (un vídeo), folios y pinturas,  leche, tostadas, aceite y  zumo de naranja.  Agentes implicados Padres, niños y profesor/es
  • 7. Duración: Esta actividad se realizara en una sesión de un día entero para explicar los alimentos y sus momentos de ingesta más adecuados. Objetivos: Con esta actividad, los niños van a aprender qué comidas son más sanas y cuales se deben comer menos, para fomentar una alimentación saludable y la prevención de la obesidad. Materiales: -Ficha de la actividad para cada niño -Mural grande (será pintado entre todos los niños de clase y colocado posteriormente en el aula) -pinturas de lápices -pinturas de acuarela (para el mural)
  • 8. Esta actividad principal se va a dividir en 3 pequeñas tareas. 1) Colorea la pirámide de la alimentación: Con esta actividad explicaremos los alimentos que son más saludables y los que menos debemos consumir para que los niños sean conscientes y se hagan responsables de una correcta alimentación. Los alimentos que están en lo alto son los que menos debemos consumir y los que están abajo los que más frecuentemente, además de que hay unos alimentos más comunes de comer a unas horas del día que otros (ej.: desayuno fuerte ,cena ligera..)
  • 9. ¿En qué momento del día comemos estas comidas? Con esta actividad enseñamos a los niños a distinguir qué tipo de comida es más apropiada para cada momento del día          
  • 10. Con esta actividad queremos ver si los niños han comprendido la pirámide alimenticia.
  • 11. Temporalización: un día Recursos materiales: cartulinas, pinturas, pegamento y tijeras Agentes implicados: alumnos Desarrollo de la actividad: Primero se hará una introducción de la actividad explicando lo que se pretende trabajar. En el aula cada vez hay más niños extranjeros y más diversidad de idiomas por lo que se intentará que todos se pongan en el lugar del otro. Con cartulinas de colores se pondrán los alimentos básicos que debe haber en una dieta mediterránea, pan, aceite, legumbre, verduras, fruta...y se dividirá a la clase en grupos, cada grupo dibujara en una cartulina lo que más le guste del conjunto de alimentos que le haya tocado. Una vez todos los alimentos recogidos, entre toda la clase irán escribiendo en otra cartulina el nombre del alimento en español y en inglés, con lo que se promueve la diversidad y a la vez se aprende. Evaluación de la actividad: al cabo de una semana en clase, cada niño deberá haber probado lo que le haya tocado dibujar y en clase dirá el nombre del alimento en español e inglés y porqué es importante comer eso.
  • 12. Después de realizar estas actividades en el centro, hemos hecho una encuesta a los padres sobre si sus hijos han mejorado sus hábitos alimenticios y el resultado ha sido que del 40% de los niños que no desayunaban, el porcentaje ha disminuido al 15%.  Del 55%de los niños que ya realizaban ejercicio físico habitualmente, ha aumentado hasta casi el 60%. Y además, ahora a la mayoría de los niños les gusta comer frutas y verduras porque les han gustado mucho las actividades que hemos hecho con ellos en clase.  Con esto hemos concluido que nuestros objetivos han sido alcanzados con éxito por lo que en nuestro centro seguiremos realizando otras actividades para que los porcentajes sigan cambiando tan favorablemente.
  • 13. . Gracias por vuestra atención.