plan aula Religion 5 primer periodo.docx

PLANEACIÓN PEDAGÓGICA Y DIDÁCTICA AÑO 2021
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DIVINO NIÑO
SEDE:
ÁREA: RELIGION GRADO: QUINTO PERIODO: 1
HORAS PERIODO:
10
DOCENTE:
Estándares básicos de competencias/ Competencia Desempeños para el informe académico
Conoceraspectoscentralesacercade aquelloquelos
cristianos, basados en la palabra de Dios, creen y
practican con respectoa las formasde comunicar su
fe por mediode su estilode viday sus enseñanzas,y
relacionarlos con las narraciones bíblicas, con los
signosy accioneslitúrgicas,conlas accionesmorales
y con las fórmulas que expresan esas convicciones
Saber conocer: Comprende el sentido y el valor de sus testimonios de vida, símbolos y
expresiones.
Saber hacer: Establece relaciones de diferencia y de semejanza con las convicciones y
prácticas no cristianas.
Saber ser: Respetalasdiversasconviccionesyformasde comunicarydar testimoniode la
convicción religiosa de pertenencia.
Pregunta problematizadora:
MOMENTOS DEL DESARROLLO DE LA UNIDAD
EXPLORACIÓN: conversatorio para identificar
saberespreviosentornoalassiguientespreguntas:
¿En qué consiste dar testimonio?
• ¿Qué significa dar testimonio?
• ¿Quiénes dan testimonio?
• ¿Cómo se llega a ser testigo?
• ¿Para qué sirve conocery aprenderlahistoriade
personajes que han sido testigos de una causa
noble?
ESTRUCTURACIÓN, PRÁCTICA Y
TRANSFERENCIA:
identifica y vivencia los valores y
comportamientos que hacen parte de un
testimonio de vida edificante a partir de la
reflexiónydel conocimientode lavidade Jesúsy
ladoctrinade laiglesiaparamejorarsudesarrollo
en conductas éticas y morales
CIERRE Y EVALUACIÓN:
Desarrollo en clase de diversas
actividades pedagógicas, como talleres,
material visual,exposiciones,análisis de
textos bíblicos y realización de mapas
conceptuales.
Unidad
didáctica
Competencias/Procesos
generales/Estándar/Desempeño
Estrategias didácticas Evidencias de aprendizaje
No. de unidad:
1 /2
Semanas: 5
Fechas:
Saber: • Reconocer la realidad
histórica y la manifestación del
testimonio en los pueblos.
En grupos de a tres personas dialogan sobre las
siguientes preguntas y sacan la conclusión luego
la comparten con sus compañeros ¿cómo Jesús
fue testimoniode vidaparacadaserhumano?En
mi comunidad ¿Quiénes dan testimonio?
Analizar la diferencia entre los actos morales
correctos e incorrectosa nivel personal,familiar,
escolar,social,políticoyeconómico.Enel tablero
con la ayuda del docente se concluye que
significa la palabra testimonio.
Que valores debe tener una persona que da
testimonio.
Bíblicamente quienes dierontestimonio de vida
cristiana,
Trabajo en grupo.
Cuaderno de apuntes
Participación en clase
Unidad/Eje
temático/
Temas/
Subtemas:
El testimonio
• Autenticidad
de vida
• La
responsabilidad
, condición
Hacer:
-Analizar pasajes del nuevo
testamento en los que se
evidencia el testimonio de Jesús,
de la Virgen María y de los
discípuloscomomodelosaseguir
Lee textosbíblicos donde el pueblo de Israel da
Testimoniode lapresenciade Diosensuhistoria.
Consulta y realiza una exposición de personajes
bíblicos que dieron testimonio de la fe.
RelacionalosmandamientosdelaleydeDioscon
las reglas y normas del hogar y la escuela como
principios de organización, convivencia,
testimonio de vida y felicidad.
Consultas
Exposiciones
Material visual
cuaderno
indispensable
para ser testigo
• Hombres y
mujeres que
han dado
testimonio de
causas nobles
de servicio a la
humanidad
Ser: Valorar las acciones
personales con las que se da
testimonio.
Vivencia y valorar la importancia de los
sacramentosenel compromisode una autentica
vida cristiana
Respeto, tolerancia y aceptación de la
diferencia de sus compañeros.
EXPLORACIÓN:
Conversatorio en torno a las siguientes
preguntas:
 ¿Para qué sirve conocer y aprender la
historia de personajes que han sido
testigos de una causa noble?
 ¿Cuál es la responsabilidad social del
auténtico testigo?
 ¿Cómo el testimonio de fe en la familia
fortalece mi crecimiento espiritual?
ESTRUCTURACIÓN, PRÁCTICA Y TRANSFERENCIA:
Reconoce yvivencialosvaloresycomportamientos
que hacen parte de un testimonio de vida
edificante a partir de la reflexión y del
conocimiento de la vida de diversas personas que
han sido ejemplo y camino a seguir para la
humanidad
CIERRE Y EVALUACIÓN:
Desarrollo en clase de diversas
actividades pedagógicas, como
consultas, exposicionesyelaboraciónde
material visual.
Unidad
didáctica 2/2
Competencias/Procesos
generales/Estándar/Desempeño
Estrategias didácticas Evidencias de aprendizaje.
Semanas: 4
Saber: Comprendo el valor del
testimonio de personas que han
servido a la humanidad desde
diferentes perspectivas.
Observa un video
https://www.youtube.com/watch?v=DwjSglwx0IU
Comentaloque másle llamolaatencióndel video.
Dialogasobre hechos,acontecimientosyvaloresde
personasque hansidoejemploparalahumanidad
Resalta los valores mas destacados.
Participación.
Respeto por el compañero.
Fechas:
Hacer:
Comprender el sentido y el valor
de sus testimonios de vida,
símbolos y expresiones.
En grupode trespersonasconsulta sobre personas
que han sido testimonio de vida cristiana y realiza
la exposición
1)Ignacio Echeverría,
2) Gaetano Nicosia,
3) Sudha Varghese,
4) Marta Mya Thwe,
5) Henri Burin des Roziers,
6.Christopher Hartley,entre otros
Consulta en el cuaderno-
exposición
Unidad/Eje
temático/
Temas/
Subtemas:
El testimonio
en la cultura
de hoy •
Testigos
ejemplares •
Los testigos y
la solución
dialogada y
pacifica de los
conflictos
Ser:
Reconozco personas que por su
proyecto de vida son testimonio
dentro de mi comunidad
Valoro las acciones personales con las que se da
testimonio
Muestro interés por tomar ejemplo de los
testimonios de vida al servicio de la comunidad
Responsabilidad
Respeto y ejemplo de vida.
1 de 5

Recomendados

La presencia de Dios en las manifestaciones culturales y religiosas..docx por
La presencia de Dios en las manifestaciones culturales y religiosas..docxLa presencia de Dios en las manifestaciones culturales y religiosas..docx
La presencia de Dios en las manifestaciones culturales y religiosas..docxameliasanchezrodas1
48 vistas3 diapositivas
Enfoques por áreas por
Enfoques por áreasEnfoques por áreas
Enfoques por áreasOMEROOMEROOMERO
90 vistas28 diapositivas
ERE 9.doc por
ERE 9.docERE 9.doc
ERE 9.docYencyorjuela
15 vistas23 diapositivas
Plan de estudio religion grado 5 por
Plan de estudio religion grado 5Plan de estudio religion grado 5
Plan de estudio religion grado 5gris Quintero Zapata
8.8K vistas5 diapositivas
EDA 3 RELIGION-AVANZADO- 2°.pdf por
EDA 3 RELIGION-AVANZADO- 2°.pdfEDA 3 RELIGION-AVANZADO- 2°.pdf
EDA 3 RELIGION-AVANZADO- 2°.pdfrrlinaqq
1 vista6 diapositivas
Planificador 5ta exp. apren. vii 5 por
Planificador  5ta exp. apren. vii  5Planificador  5ta exp. apren. vii  5
Planificador 5ta exp. apren. vii 5MariaLuisaTorrealvaS
51 vistas5 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a plan aula Religion 5 primer periodo.docx

Plan de asignatura de Religión 2016 por
Plan de asignatura de Religión 2016Plan de asignatura de Religión 2016
Plan de asignatura de Religión 2016Arleys San Martín Bolívar
1.2K vistas37 diapositivas
Curriculo nacional y_el_area_de_educacion_religiosa por
Curriculo nacional y_el_area_de_educacion_religiosaCurriculo nacional y_el_area_de_educacion_religiosa
Curriculo nacional y_el_area_de_educacion_religiosaWalter Rodríguez
307 vistas31 diapositivas
EDA.08.RELIGION.5°.DERWIN.docx por
EDA.08.RELIGION.5°.DERWIN.docxEDA.08.RELIGION.5°.DERWIN.docx
EDA.08.RELIGION.5°.DERWIN.docxDerwinRubnRuiz
1 vista5 diapositivas
Programación anual 1° año FINAL.doc por
Programación anual 1° año FINAL.docProgramación anual 1° año FINAL.doc
Programación anual 1° año FINAL.docRichardMosqueiraHurt2
35 vistas13 diapositivas
SESIONES DE CLASE EDUC. RELIGIÓN por
SESIONES DE CLASE  EDUC. RELIGIÓN SESIONES DE CLASE  EDUC. RELIGIÓN
SESIONES DE CLASE EDUC. RELIGIÓN 14031977
59.7K vistas8 diapositivas
Pca 2016 - 2017 decimo... por
Pca   2016 - 2017 decimo...Pca   2016 - 2017 decimo...
Pca 2016 - 2017 decimo...Diana Pesantez P
653 vistas15 diapositivas

Similar a plan aula Religion 5 primer periodo.docx(20)

Curriculo nacional y_el_area_de_educacion_religiosa por Walter Rodríguez
Curriculo nacional y_el_area_de_educacion_religiosaCurriculo nacional y_el_area_de_educacion_religiosa
Curriculo nacional y_el_area_de_educacion_religiosa
Walter Rodríguez307 vistas
SESIONES DE CLASE EDUC. RELIGIÓN por 14031977
SESIONES DE CLASE  EDUC. RELIGIÓN SESIONES DE CLASE  EDUC. RELIGIÓN
SESIONES DE CLASE EDUC. RELIGIÓN
1403197759.7K vistas
Programacioneducacionreligiosa2011 110517073407-phpapp01 por Hayner Vasquez
Programacioneducacionreligiosa2011 110517073407-phpapp01Programacioneducacionreligiosa2011 110517073407-phpapp01
Programacioneducacionreligiosa2011 110517073407-phpapp01
Hayner Vasquez1.1K vistas
9° plan de aula religión periodo I, II, III por Jhoani Rave Rivera
9° plan de aula religión periodo  I, II, III9° plan de aula religión periodo  I, II, III
9° plan de aula religión periodo I, II, III
Jhoani Rave Rivera6.7K vistas
PLANIFICADOR de experiencia 02SEMANAL tercero 1111.docx por TaniaCernaNarciso
PLANIFICADOR de experiencia 02SEMANAL tercero 1111.docxPLANIFICADOR de experiencia 02SEMANAL tercero 1111.docx
PLANIFICADOR de experiencia 02SEMANAL tercero 1111.docx

Último

Elementos del proceso de comunicación.pptx por
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptxNohemiCastillo14
87 vistas8 diapositivas
Contenidos y PDA 3°.docx por
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docxNorberto Millán Muñoz
57 vistas5 diapositivas
Recreos musicales.pdf por
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdfarribaletur
136 vistas9 diapositivas
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
245 vistas5 diapositivas
semana 2 por
semana 2semana 2
semana 2ValdezsalvadorMayleM
71 vistas6 diapositivas
Ác. nucleicos 2023.pdf por
Ác. nucleicos 2023.pdfÁc. nucleicos 2023.pdf
Ác. nucleicos 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
25 vistas56 diapositivas

Último(20)

Elementos del proceso de comunicación.pptx por NohemiCastillo14
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1487 vistas
Recreos musicales.pdf por arribaletur
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur136 vistas
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto23 vistas
Eduardo José Saer Perozo.docx por eduardosaer999
Eduardo José Saer Perozo.docxEduardo José Saer Perozo.docx
Eduardo José Saer Perozo.docx
eduardosaer99923 vistas
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx por recwebleta
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta45 vistas
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana106 vistas
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS por Isaac Buzo
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Isaac Buzo233 vistas
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380106 vistas
Contrato de aprendizaje y evaluación por LauraJuarez87
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez8771 vistas

plan aula Religion 5 primer periodo.docx

  • 1. PLANEACIÓN PEDAGÓGICA Y DIDÁCTICA AÑO 2021 INSTITUCIÓN EDUCATIVA DIVINO NIÑO SEDE: ÁREA: RELIGION GRADO: QUINTO PERIODO: 1 HORAS PERIODO: 10 DOCENTE: Estándares básicos de competencias/ Competencia Desempeños para el informe académico Conoceraspectoscentralesacercade aquelloquelos cristianos, basados en la palabra de Dios, creen y practican con respectoa las formasde comunicar su fe por mediode su estilode viday sus enseñanzas,y relacionarlos con las narraciones bíblicas, con los signosy accioneslitúrgicas,conlas accionesmorales y con las fórmulas que expresan esas convicciones Saber conocer: Comprende el sentido y el valor de sus testimonios de vida, símbolos y expresiones. Saber hacer: Establece relaciones de diferencia y de semejanza con las convicciones y prácticas no cristianas. Saber ser: Respetalasdiversasconviccionesyformasde comunicarydar testimoniode la convicción religiosa de pertenencia. Pregunta problematizadora: MOMENTOS DEL DESARROLLO DE LA UNIDAD EXPLORACIÓN: conversatorio para identificar saberespreviosentornoalassiguientespreguntas: ¿En qué consiste dar testimonio? • ¿Qué significa dar testimonio? • ¿Quiénes dan testimonio? • ¿Cómo se llega a ser testigo? • ¿Para qué sirve conocery aprenderlahistoriade personajes que han sido testigos de una causa noble? ESTRUCTURACIÓN, PRÁCTICA Y TRANSFERENCIA: identifica y vivencia los valores y comportamientos que hacen parte de un testimonio de vida edificante a partir de la reflexiónydel conocimientode lavidade Jesúsy ladoctrinade laiglesiaparamejorarsudesarrollo en conductas éticas y morales CIERRE Y EVALUACIÓN: Desarrollo en clase de diversas actividades pedagógicas, como talleres, material visual,exposiciones,análisis de textos bíblicos y realización de mapas conceptuales. Unidad didáctica Competencias/Procesos generales/Estándar/Desempeño Estrategias didácticas Evidencias de aprendizaje No. de unidad: 1 /2
  • 2. Semanas: 5 Fechas: Saber: • Reconocer la realidad histórica y la manifestación del testimonio en los pueblos. En grupos de a tres personas dialogan sobre las siguientes preguntas y sacan la conclusión luego la comparten con sus compañeros ¿cómo Jesús fue testimoniode vidaparacadaserhumano?En mi comunidad ¿Quiénes dan testimonio? Analizar la diferencia entre los actos morales correctos e incorrectosa nivel personal,familiar, escolar,social,políticoyeconómico.Enel tablero con la ayuda del docente se concluye que significa la palabra testimonio. Que valores debe tener una persona que da testimonio. Bíblicamente quienes dierontestimonio de vida cristiana, Trabajo en grupo. Cuaderno de apuntes Participación en clase Unidad/Eje temático/ Temas/ Subtemas: El testimonio • Autenticidad de vida • La responsabilidad , condición Hacer: -Analizar pasajes del nuevo testamento en los que se evidencia el testimonio de Jesús, de la Virgen María y de los discípuloscomomodelosaseguir Lee textosbíblicos donde el pueblo de Israel da Testimoniode lapresenciade Diosensuhistoria. Consulta y realiza una exposición de personajes bíblicos que dieron testimonio de la fe. RelacionalosmandamientosdelaleydeDioscon las reglas y normas del hogar y la escuela como principios de organización, convivencia, testimonio de vida y felicidad. Consultas Exposiciones Material visual cuaderno
  • 3. indispensable para ser testigo • Hombres y mujeres que han dado testimonio de causas nobles de servicio a la humanidad Ser: Valorar las acciones personales con las que se da testimonio. Vivencia y valorar la importancia de los sacramentosenel compromisode una autentica vida cristiana Respeto, tolerancia y aceptación de la diferencia de sus compañeros.
  • 4. EXPLORACIÓN: Conversatorio en torno a las siguientes preguntas:  ¿Para qué sirve conocer y aprender la historia de personajes que han sido testigos de una causa noble?  ¿Cuál es la responsabilidad social del auténtico testigo?  ¿Cómo el testimonio de fe en la familia fortalece mi crecimiento espiritual? ESTRUCTURACIÓN, PRÁCTICA Y TRANSFERENCIA: Reconoce yvivencialosvaloresycomportamientos que hacen parte de un testimonio de vida edificante a partir de la reflexión y del conocimiento de la vida de diversas personas que han sido ejemplo y camino a seguir para la humanidad CIERRE Y EVALUACIÓN: Desarrollo en clase de diversas actividades pedagógicas, como consultas, exposicionesyelaboraciónde material visual. Unidad didáctica 2/2 Competencias/Procesos generales/Estándar/Desempeño Estrategias didácticas Evidencias de aprendizaje. Semanas: 4 Saber: Comprendo el valor del testimonio de personas que han servido a la humanidad desde diferentes perspectivas. Observa un video https://www.youtube.com/watch?v=DwjSglwx0IU Comentaloque másle llamolaatencióndel video. Dialogasobre hechos,acontecimientosyvaloresde personasque hansidoejemploparalahumanidad Resalta los valores mas destacados. Participación. Respeto por el compañero. Fechas: Hacer: Comprender el sentido y el valor de sus testimonios de vida, símbolos y expresiones. En grupode trespersonasconsulta sobre personas que han sido testimonio de vida cristiana y realiza la exposición 1)Ignacio Echeverría, 2) Gaetano Nicosia, 3) Sudha Varghese, 4) Marta Mya Thwe, 5) Henri Burin des Roziers, 6.Christopher Hartley,entre otros Consulta en el cuaderno- exposición Unidad/Eje temático/ Temas/ Subtemas: El testimonio en la cultura de hoy •
  • 5. Testigos ejemplares • Los testigos y la solución dialogada y pacifica de los conflictos Ser: Reconozco personas que por su proyecto de vida son testimonio dentro de mi comunidad Valoro las acciones personales con las que se da testimonio Muestro interés por tomar ejemplo de los testimonios de vida al servicio de la comunidad Responsabilidad Respeto y ejemplo de vida.