Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

HERRAMIENTAS WEB 2.0

  1. HERRAMIENTAS WEB 2.0 ● Área: TEGNOLOGIA ● Presentado: Elizabeth Ángel ● De: Karol Stefany Cabrera Rodríguez ● Grado: 1003 ● Escuela Normal Superior
  2. ¿Que son las herramientas web 2.0? Web 2.0 es un concepto que se acuñó en 2003 y que se refiere al fenómeno social surgido a partir del desarrollo de diversas aplicaciones en Internet. El término establece una distinción entre la primera época de la Web (donde el usuario era básicamente un sujeto pasivo que recibía la información o la publicaba, sin que existieran demasiadas posibilidades para que se generara la interacción) y la revolución que supuso el auge de los blogs, las redes sociales y otras herramientas relacionadas.
  3. ¿Para que sirven? La web 2.0 puede contribuir a mejorar los procesos de participación e integración de diferentes grupos, la colaboración de los miembros se darán en la comunicación interna de muchas entidades. También en crear redes sociales de individuos y/o organizaciones que trabajen con objetivos similares. Les abre las puertas para ser parte de la red, debido a que los tiempos están cambiando; las personas u organizaciones tienen que ir a la par. Contar con esta web, permite a las empresas tener una mejor comunicación con sus colaboradores internos y externos, la fluidez es parte de ello al igual que la organización de cada entidad; esto se verá reflejado en un análisis meticuloso donde se haga notar la mejora en la captación de mensajes emitidos y también en un mejor clima laboral.
  4. ¿como me pueden ayudar? • Las herramientas de la web 2.0 son tan fáciles de usar que apenas se requiere tiempo de aprendizaje. • Las herramientas colaborativas, generan por si solas equipos de trabajo. • Los “nativos digitales” ya han alcanzado la competencia digital. • Abre nuevos espacios de comunicación entre profesores, alumnos, familias,.. • Aumenta las capacidades sociales y de colaboración humana. • Fomenta el aprendizaje constructiva • Es un buen método para la realización de trabajos de creación, indagación y desarrollo de la capacidad de comunicar. • Es una forma de romper los muros del aula. Lo que se hace en clase se continúa trabajando desde casa o desde otros espacios. • Publicar, saberse leído/a, comentado/a y observado resulta estimulante. • Es divertido.
  5. Tipos de herramienta web 2.0 • Aplicaciones para compartir recursos: Son las que hacen posible compartir recursos digitales de cualquier tipo creados por los usuarios a través de plataformas especializadas. • Herramientas para crear recursos: Aquellas que hacen posible a los usuarios generar contenidos que, posteriormente, pueden ser compartidos y difundidos apoyando el desarrollo de la inteligencia colectiva. A este grupo pertenecen, entre otras, las dos más conocidas: las wikis y los blogs. • Servicios para recuperar información: Son herramientas que permiten organizar recursos a partir de necesidades informativas del usuario que las elige. Esto permite un acceso selectivo a los contenidos Web así como una distribución masiva. • Redes sociales: El conjunto de herramientas diseñadas para crear y gestionar comunidades virtuales, espacios donde sus miembros establecen vínculos, contactos e intercambian contenidos motivados por una serie de intereses comunes a todos.
  6. 10 tipos de herramientas web 1. Blogs Espacios web personales donde o uno varios autores publican artículos, noticias u otra información (incluyendo imágenes y enlaces) con un uso o temática en particular, en forma cronológica. Son –también– espacios colaborativos ya que los lectores pueden escribir comentarios a cada una de las entradas que ha realizado el autor. Son herramientas útiles para publicar y dar seguimiento a actividades colaborativas, dinámicas de aprendizaje activo e incluso WebQuest.
  7. 2. Microblogs Espacios en los que los usuarios se comunican a través de mensajes cortos y es posible considerarlos como servicios de redes sociales e intercambio de información, donde la inmediatez es lo importante. A diferencia de un Blog, en un Micro-blog la información se transmite en pequeños retazos o micropost que rondan los 150 caracteres, y son útiles para generar comunicaciones ágiles y dinámicas, a manera de debate o foro.
  8. 3. Wikis Aplicaciones web de tipo cooperativo, cuya característica principal es la de permitir editar un documento de manera continua y por múltiples usuarios. Una Wikis suele favorecer el trabajo en equipo y la capacidad de auto gestión, de tal forma que los participantes pueden trabajar simultáneamente, por lo que no hay que esperar la participación de cada integrante como lo ocurre a través del correo electrónico.
  9. 4. Herramientas colaborativas en Google Servicios gratuitos para compartir y editar documentos, así como para intercambiar información en tiempo real, ofrecidos por Google; entre los que destacan Google Docs y Google Wave, este último en etapa de experimentación.
  10. 5. Marcadores Sociales Herramientas para almacenar, clasificar y compartir enlaces en Internet o en una Intranet. También permiten establecer relaciones entre conceptos y clasificarlos con una finalidad, así como construir redes de trabajo. Este tipo de herramientas brinda a estudiantes y profesores la oportunidad de expresar sus propios puntos de vista sobre recursos de información a través de estructuras informales.
  11. 6. Repositorios multimedia Sitios que permiten subir, guardar y compartir documentos, presentaciones, imágenes, audios, videos y otros materiales (incluyendo podcast), ya sean de carácter personal, comercial o académico, por citar algunos ejemplos. Para los profesores representan una buena fuente de recursos para apoyar temas de clase, o bien, compartirlos con otras personas –incluso enriquecerlos– a través de una variedad de herramientas web 2.0. Su aplicación fomenta la experimentación con nuevos medios, así como la memoria del conocimiento, en este sentido, son muy útiles para alojar portafolios de clase.
  12. 7. Bibliotecas virtuales Repositorios especializados en contenidos y servicios bibliotecarios en Internet. Estas herramientas, cabe señalar, están diseñadas para que el usuario busque información, la comente e intercambie con otras personas, apoyado por una serie de recursos web 2.0 que complementan su actividad.
  13. 8. Generadores de rubricas Sitios que permiten elaborar, editar y compartir rubricas en línea, a través de formatos estandarizados, a los que es posible acensar – incluso– desde una variedad de plataformas y/o herramientas digitales. La publicación de rubricas en estos sitios es de gran utilidad no sólo para el docente sino para los estudiantes, ya que los criterios de evaluación se encuentran disponibles de forma permanente.
  14. 9. Mensajeros Espacios de comunicación virtual en el que 2 o más personas mantienen contacto en tiempo real desde de distintas ubicaciones, apoyados por una serie de recursos de texto, imagen, audio, vídeos y otros misceláneos. Entre otros aspectos, un mensajero es útil en clases cooperativas y a distancia, así como en actividades de investigación en grupo.
  15. 10. Redes sociales en Internet Espacios de interacción en el que se experimenta un intercambio de información dinámico entre personas, grupos e instituciones, en contextos distintos y complejos. Son sistemas abiertos y en construcción permanente que involucra a conjuntos que se identifican en cuanto a necesidades y problemáticas, y que se organizan para potenciar sus recursos. Las redes sociales suelen tener un carácter democrático y –por ende– construir el conocimiento a partir de las aportaciones de los demás y las reflexiones generadas.
Publicidad