Competencia 2 Guia 1 Mantenimiento Arquitectura De Computadores
1. REGIONAL DISTRITO CAPITAL
Versión: 0
GUÍA DE APRENDIZAJE PARA LA ESTRUCTURA Marzo de 2010
CENTRO DE CURRICULAR DE TECNICOS EN SISTEMAS
ELECTRICIDAD
Página 1 de 7
ELECTRÓNICA Y
TELECOMUNICACIONES COMPETENCIA No. 2 - GUÍA No. 1
1. IDENTIFICACIÓN CURRICULAR
PROGRAMA DE FORMACION: Técnico en Sistemas
UNIDAD DE APRENDIZAJE: Arquitectura de computadores
COMPETENCIA: Realizar mantenimiento preventivo y predictivo que garantice el
funcionamiento del hardware de los equipos.
ACTIVIDAD E-A-E: Conocer las partes y los componentes fundamentales que tiene
un computador, de manera que sea comprendido su funcionamiento por parte del
aprendiz.
2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Ensamblar y desensamblar los componentes hardware de los diferentes tipos de
equipos, de acuerdo con la complejidad de la arquitectura, las herramientas
requeridas, la normatividad, manuales técnicos, y de procedimientos.
Verificar el estado de operación del equipo aplicando herramientas de software
legales según el manual de procedimientos de la empresa y respondiendo a las
necesidades del cliente.
Ejecutar el mantenimiento físico interno y externo de los equipos de cómputo y las
tarjetas aplicando las técnicas e insumos apropiados para garantizar su estado de
operación según manuales y procedimientos establecidos.
3. DESARROLLO
TEMA: Arquitectura de computadores
JUSTIFICACIÓN
El constante avance de la tecnología ha hecho que los computadores actuales sean
más pequeños, más económicos y más veloces de lo que eran sus predecesores hace
algunos años.
Comprender cuáles son los problemas fundamentales a la hora de realizar el
reconocimiento de los componentes por parte del equipo técnico de mantenimiento en
cuanto al diseño de computadoras, las alternativas y los mecanismos de solución a
inconvenientes presentados y los retos que enfrenta esta área, nos motiva a que es de
vital importancia para cualquiera que pretenda dedicarse profesionalmente a la ciencia
de la computación o carreras afines conocer a fondo cada una de sus partes
(Arquitectura) y comprender su funcionamiento; Entender el por qué las computadoras
son como son y a qué necesidades obedece su diseño no es tarea fácil, los
2. REGIONAL DISTRITO CAPITAL
Versión: 0
GUÍA DE APRENDIZAJE PARA LA ESTRUCTURA Marzo de 2010
CENTRO DE CURRICULAR DE TECNICOS EN SISTEMAS
ELECTRICIDAD
Página 2 de 7
ELECTRÓNICA Y
TELECOMUNICACIONES COMPETENCIA No. 2 - GUÍA No. 1
ordenadores constituyen el entendimiento profundo de la herramienta cotidiana de los
profesionales de la computación, personas, empresas y se ha convertido en una de las
herramientas quizás ahora indispensable en el diario vivir del hombre porque simplifica
su trabajo permitiendo su desarrollo y progreso.
CONTENIDOS:
Introducción (Arquitectura de Computadores)
Fuente de Poder
Tarjeta Madre o MainBoard
El Procesador
Las Ranuras de Expansión y Puertos de Conectividad
Los Conectores y los Buses de Datos
Memorias ROM, RAM y Otras
Disco Duro
Tarjeta de Video y TV
Tarjeta de Sonido
Medios de Almacenamiento Externo (Unidades de CD, DVD, Bluray, USB, Flash,
Disquetes etc.)
Uso del Multímetro
OBJETIVOS:
GENERAL: Generar un proceso de reconocimiento de cada una de las partes que
componen un ordenador junto con sus principales características.
ESPECÍFICOS:
El alumno al finalizar esta guía estará en capacidad de:
Conocer el significado de lo que es un ordenador y lo que representa
actualmente en la sociedad.
Establecer, diferenciar y clasificar los dispositivos que hacen parte de un
computador.
Reconocer el impacto del avance científico - tecnológico y la necesidades que
son resueltas en nuestros días gracias a la utilización de los computadores
Conocer los requisitos mínimos que se deben tener en cuenta para la selección
de un computador.
Adquirir destrezas en el conocimiento de cada una de las partes que conforman
una computadora, tales como: Hardware y Software.
Identificar los componentes y funcionamiento de las partes del computador.
Fomentar el trabajo en equipo, mejorar su compromiso y responsabilidad
frente a su programa de formación.
3. REGIONAL DISTRITO CAPITAL
Versión: 0
GUÍA DE APRENDIZAJE PARA LA ESTRUCTURA Marzo de 2010
CENTRO DE CURRICULAR DE TECNICOS EN SISTEMAS
ELECTRICIDAD
Página 3 de 7
ELECTRÓNICA Y
TELECOMUNICACIONES COMPETENCIA No. 2 - GUÍA No. 1
4. TECNICAS DE ENSEÑANZA
A. Introducción a la Temática por parte del Instructor
B. Uso de la investigación como herramienta Fundamental
C. Contenido Multimedia
D. Prácticas y Ejemplos utilizando partes de Computadores
E. Apoyo, Orientación y Retroalimentación por Parte del Instructor y los Aprendices
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Nota: Antes de iniciar el proceso de desarrollo de esta ruta de aprendizaje, se
recomienda leer esta guía en su totalidad.
1. El Instructor dará una charla correspondiente a la Temática Definida “Arquitectura
de Computadores” donde tendrá en cuenta los siguientes Aspectos:
a) ¿Qué es el Computador?
Usted como aprendiz deberá definir, dar su opinión y generar debate acerca de
las siguientes opciones:
- Es un dispositivo electrónico
- Un Producto de la Canasta Familiar
- Instrumento de Trabajo
- Una Máquina de Escribir
- Un Ordenador de Ficheros
b) ¿De qué está compuesto?
El Instructor hará las preguntas correspondientes, y todo el grupo en conjunto
deberá identificar y aportar su conocimiento sobre:
- Hardware
o Dispositivos E/S, Proceso
- Software
o Plataformas
o Aplicaciones
o Colaborativos
c) ¿Cómo Funciona?
Usted como aprendiz deberá prestar bastante atención a la explicación que dará
el instructor como respuesta a esta pregunta. No dude en realizar
participaciones en clase puesto que son valiosas para su desarrollo y de esta
manera se fomenta un aprendizaje colectivo.
d) ¿Cuáles son los dispositivos de Proceso de un Computador? Por Ej. ¿La USB
hace parte?
Todo el grupo en conjunto deberá identificar y realizar aportes para dar
respuesta a estas preguntas.
e) Requisitos para escoger un computador
4. REGIONAL DISTRITO CAPITAL
Versión: 0
GUÍA DE APRENDIZAJE PARA LA ESTRUCTURA Marzo de 2010
CENTRO DE CURRICULAR DE TECNICOS EN SISTEMAS
ELECTRICIDAD
Página 4 de 7
ELECTRÓNICA Y
TELECOMUNICACIONES COMPETENCIA No. 2 - GUÍA No. 1
El Instructor podrá seleccionar a cualquiera de los aprendices del grupo y
realizar esta pregunta de manera puntual a varios de ellos. Se hará
realimentación sobre ejemplos de diversas configuraciones, de manera que se
establecerá que es lo indispensable que se debe tener en cuenta para la compra
de un Computador.
Usted como Aprendiz deberá participar Activamente en la Clase.
f) Reconocimiento de las Variables que se utilizan cuando se habla de
Computadores. (Velocidad y Capacidad).
Como aprendiz, usted deberá estar atento a las instrucciones y ejemplos que
dará el Instructor referente a las variables que intervienen en los ordenadores.
g) Por último, el instructor realizará la división de su grupo en dos partes, y se
generará un debate sobre la siguiente pregunta: ¿Realmente cree usted que los
computadores facilitan la vida del hombre, o por el contrario lo están acabando
y algún día lo dominarán? Uno de los grupos deberá estar a favor y el otro en
contra, deberá existir un moderador que dé la palabra y un secretario que tome
nota del debate.
El Moderador definirá cuál de los 2 grupos es el ganador. Es decir el que mejor
defendió su posición.
(Tiempo sugerido para esta actividad 4 horas)
2. Realice una consulta por parejas utilizando Libros, Internet u otros recursos sobre
los siguientes temas y elabore un informe en Word de no más de 4 hojas
apoyándose en diagramas de SmartArt (Organigramas, Diagramas de Proceso,
Pirámides entre otros) donde se pueda describir:
a) Historia de los Computadores
b) Aspectos y Personajes más Importantes que Influyeron en su historia.
c) Las Generaciones de Computadores
Terminado este Informe, se deberá generar una mesa redonda donde se hará una
realimentación de la consulta realizada por parte de los aprendices.
(Tiempo sugerido para esta actividad 3 horas)
3. El grupo de aprendices deberá conformar once (11) grupos de alguna manera
escogida por el Instructor (Numerándose, reuniéndose con sus compañeros de
trabajo, asignación de los grupos por parte del docente, sorteo, lista, aleatorio,
papeletas entro otros). Se deberán distribuir a cada grupo uno de los siguientes
doce temas:
a) Fuente de Poder,
b) b) Tarjeta Madre o MainBoard,
c) c) El Procesador,
d) d) Las Ranuras de Expansión y Puertos de Conectividad,
5. REGIONAL DISTRITO CAPITAL
Versión: 0
GUÍA DE APRENDIZAJE PARA LA ESTRUCTURA Marzo de 2010
CENTRO DE CURRICULAR DE TECNICOS EN SISTEMAS
ELECTRICIDAD
Página 5 de 7
ELECTRÓNICA Y
TELECOMUNICACIONES COMPETENCIA No. 2 - GUÍA No. 1
e) e) Los Conectores y los Buses de Datos,
f) f) Memorias ROM, RAM y Otras,
g) g) Disco Duro,
h) h) Tarjeta de Video y TV,
i) i) Tarjeta de Sonido,
j) j) Medios de Almacenamiento Externo (Unidades de CD, DVD, Bluray, USB,
Flash, Disquetes etc.),
k) k) Uso del Multímetro.
(Tiempo sugerido para esta actividad 15 minutos)
4. Es responsabilidad de cada grupo preparar la clase correspondiente de acuerdo al
tema asignado. Tenga en cuenta que el desarrollo del proceso formativo de
aprendizaje para usted y para su grupo dependerá su empeño, disposición y la
actitud con que afronte, diseñe y estructure el desarrollo de esta actividad.
Ensayo Individual (Cada uno de los Miembros del Grupo) sobre la temática y
será enviado vía correo electrónico a su Instructor.
Informe utilizando normas técnicas (ICONTEC) sobre el Tema Asignado
Diapositivas para la Sustentación (Se pueden Apoyar en Fichas Técnicas, no
se admitirá que la exposición sea una lectura de las diapositivas, y todo el
grupo debe saber de toda la temática a exponer)
Lluvia de Preguntas en las Diapositivas (Las cuales se deberán realizar a los
integrantes del público o Auditorio es decir a los compañeros de grupo que
prestan atención a su exposición)
Cuestionario con 10 preguntas y sus respectivas respuestas (Este
cuestionario se deberá entregar al Instructor utilizando el correo)
Sustentación (Que será también a manera de Foro Temático, es decir que la
temática se complementará y existirán aportes compartiendo experiencias y
conocimientos adicionales por parte del público)
Actividad Didáctica definida por el grupo necesariamente o Crucigrama, o
Sopa de Letras u otra actividad dinámica libre similar
Actividad Practica (Esta se deberá definir contando con la parte física
asignada del computador o práctica de manejo utilizando software)
Observaciones, retroalimentación y Comentarios por parte del Instructor en
cuanto a: Exposición, Manejo del Tema, Realización Correcta de Todas las
Actividades.
NOTA: Tanto en la Exposición sobre en el Informe para cada tema se deberán
incluir los siguientes aspectos: Características, Funcionamiento, Fabricantes, Tipos,
Imágenes, Comparaciones, Ventajas y Desventajas.
(Tiempo sugerido para esta actividad completa incluyendo exposiciones 40 horas)
6. REGIONAL DISTRITO CAPITAL
Versión: 0
GUÍA DE APRENDIZAJE PARA LA ESTRUCTURA Marzo de 2010
CENTRO DE CURRICULAR DE TECNICOS EN SISTEMAS
ELECTRICIDAD
Página 6 de 7
ELECTRÓNICA Y
TELECOMUNICACIONES COMPETENCIA No. 2 - GUÍA No. 1
5. RECURSOS
MEDIOS EQUIPOS MATERIALES
Internet, libros, procesador Computador, Videobeam. Papel, Partes de
de texto, correo electrónico, Computadores, Tablero
chat, trabajo colaborativo,
trabajo en grupo,
orientación del instructor,
contenido multimedia.
6. EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
a) CONOCIMIENTO:
1. Atención Prestada al Instructor
2. Participación Activa en la Clase (Debate, Mesa Redonda)
3. Informe de la consulta en Internet, Libros u otros medios.
4. Ensayo Individual
5. Informe del Tema con Normas ICONTEC
b) DESEMPEÑO:
1. Sustentación
2. Lluvia de Preguntas
3. Creación de la Actividad Didáctica
4. Ejecución de la Actividad Práctica
c) PRODUCTO:
1. Documento de la Consulta en el Correo
2. Documento Ensayo Individual de la Temática en el Correo
3. Documento Cuestionario con 10 Preguntas y Respuestas en el Correo
4. Documento Informe del Tema con Normas ICONTEC en el Correo
5. Diapositivas de la Sustentación en el Correo
6. Documento con la Actividad Didáctica
7. Documento con la Actividad Práctica
Nota: Las Evidencias de Producto se recibirán como un solo archivo .ZIP o .RAR
comprimido, si no conoce cómo crear este tipo de archivos solicite a su
instructor la explicación correspondiente.
7. FUENTES BIBLIOGRÁFICAS
http://ciencias.udea.edu.co/programas/pregrado/CNM-130/docs/clase1.pdf
www.dte.us.es/docencia/etsii/ii/ec/doc/teoria/09T1
http://quegrande.org/apuntes/EI/2/ECm1/teoria/08-09/tema_1.pdf
http://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura_de_computadoras
http://www.youtube.com/watch?v=HFhGhnZLdu0
http://video.google.com/videoplay?docid=6850037416862778045#
http://yumbo.univalle.edu.co/enlaces/arq2.pdf
7. REGIONAL DISTRITO CAPITAL
Versión: 0
GUÍA DE APRENDIZAJE PARA LA ESTRUCTURA Marzo de 2010
CENTRO DE CURRICULAR DE TECNICOS EN SISTEMAS
ELECTRICIDAD
Página 7 de 7
ELECTRÓNICA Y
TELECOMUNICACIONES COMPETENCIA No. 2 - GUÍA No. 1
Contenidos en Curso Técnico de Sistemas de la Plataforma BlackBoard
8. TIEMPO ESTIMADO
50 horas
9. INSTRUCTORES
Sandra Martínez Amórtegui
Alvaro Villalba Gómez
Andres Vega Cangrejo
Daniel Duque Cuervo
Mauricio Cendales Lara
Milton Barrera Noy
Omar Zambrano Arévalo
10. FECHA DE ELABORACIÓN DE LA GUÍA
Marzo de 2.010.