La piel esta constituida por una membrana que reviste a todo el cuerpo
terminaciones nerviosas (recogen impresiones del tacto, dolor y
temperatura)
-Protege a los
órganos subyacentes
de los excitantes
exteriores junto con
sus anexos (pelos y
uñas)
.
contribuye a la
excreción por medio
de sus glándulas
sudoríparas y
sebáceas
Tiene una extensión mayor que la de la superficie del cuerpo (SAPPEY,talla
media 15 000 cm2)
Espesor (1-2 mm) varía en los individuos.
delgada (parpados) gruesa (planta de los pies, palma de las manos)
Resistencia considerable (fibras elásticas y conjuntivas)
Coloración Edad
• Nacimiento
(clara)
• Crecimiento
(oscuro)
Región
• Anterior del
tronco, superficie
de flexión de
miembros
• Órganos
genitales y
areola del pezón
Raza
• Blanca,
amarilla
• Cobriza,
negra
El color de la piel se debe a 2 factores:
Pigmento de la sangre (hemoglobina)
Granulaciones de materia colorante negra (melanina)
En la piel se distinguen para su descripción: -cara superficial –cara profunda
CARA
SUPERFICIAL
• Eminencias
• Surcos
• Orificios (conductos de excreción, pelos)
• permanentes: formadas por las
papilas de la dermis.
• temporales: proyección hacia
afuera de los folículos pilosos
• Interpapilares
• Musculares
• Articulares
• seniles
Regiones donde las
eminencias forman
crestas que dibujan
líneas mas o menos
curvas y cuyo vértice
se abren los orificios de
las glándulas
sudoriparas
CARA PROFUNDA:
Presenta depresiones profundas que alojan pelotones adiposos.
Está unida con tejido conjuntivo a los órganos subyacentes “tejido celular
subcutáneo o de paniculoceluloadiposo” (bolsas serosas, formaciones
musculares)
El tejido celular sc ostenta fascículos
conjuntivos ligados estrechamente
hasta formar una membrana que se
adhiere a la cara profunda de la
dermis, mas abajo se condensa para
formar otra membrana mas profunda
que se adhiere a la cara superficial de
la aponeurosis.
Entre ambas existen
tabiques que
circunscriben
areolas llenas de
tejido adiposo,
formando fascia
superficialis
La existencia de tejido conjuntivo laxo entre la fascia y gran parte de
la aponeurosis nos explican la movilidad mas o menos amplia en
algunas regiones de la piel.
Se halla aumentada por las
bolsas serosas, que
permiten el deslizamiento de
la piel sobre los órganos
subyacentes, especialmente
sobre eminencias óseas
(codo,rodilla).
Son más grandes cuanto
más frecuentes y extensos
son los roces a que se
encuentra sometida.
Tienen paredes
rugosas,formadas de tejidoo
conjuntivo y fibras elásticas y
ssegun ls presiones que
deben sufrir,adquieren un
espesor y resistencia
variables
Sus cavidades se
encuentran atrvesadaas por
tractos conjuntivos que
forman lóculos aislados o
comunicantes entre si.
DIVISIÓN DE BOLSAS
SEROSAS
2º ACCIDENTALES
Aparecen en
lugares donde la
piel es comprimida
por un cuerpo
extraño o anormal
3º PROFESIONALES
cuya situación y extensión
varían según el trabajo de la
persona que las adquiera
1º
NORMALES
sínfisis mentoniana, ángulo
maxilar superior, delante del
cartílago tiroides, sobre
apófisis espinosa de la 7º
vertebra cervical, cara
posterior del sacro-cóccix,
acromio, espina del
omóplato…
Existen en la piel los músculos cutáneos que se insertan en la
dermis:
unos de fibra estriada musculos cutáneos de la cabeza
otros de fibra lisa dartos
dartos peneano (envolturas de pene)
músculo subareolar (alrededor del pezón)
músculo perineal superficial (fibras musculares escasas)
CONSTITUCIÓN ANATOMICA DE LA PIEL
Se compone de dos capas:
Epidermis o cutícula;
Dermis o corion (subyacente, germinativa)
EPIDERMIS:
espesor de
entre 0.5 y 0.10
mm, varia el
color
lámina epitelial
eminencias,
surcos, pliegues
y orificios.
cara
superficial:
se adhiere y
amolda a los
entrantes y
salientes de la
dermis y envía
prolongaciones
a esta.
cara profunda:
*de la superficie a la profundidad presenta: 1º capa córnea, 2º capa de células
transparentes, 3º capa granulosa, 4º capa MALPIGHI, 5º capa basal.
DERMIS (fibras elásticas,conjuntivas,
tejido graso, fibras musculares lisas
dependientes del aparat erector del
pelo)
Lámina fibrosa,
de espesor de
0.3 a 2.5 mm. superficie
irregular: papilas
(elevaciones de
35 a 225 micras
de altura;
papilas simples y
compuestas) y
crestas
dérmicas.
superficie
profunda
irregular: lanza
prolongaciones
que se incrustan
en las capas
superficiales del
tejido
subcutáneo.
Hay papilas que contienen vasos sanguíneos y se encuentran esparcidas en la piel y
otras llevan corpúsculos nerviosos y se hallan solo en la palma de las manos y en la
planta del pie (corpúsculo de Meissner tacto superficial).
Se encuentran diseminados otros corpúsculos o terminaciones nerviosas libres en
relación con otras formas de sensibilidad:
- Krausse (frio)
- Ruffini y Golgi Mazzoni (calor)
- Discos de Merkel (tacto superficial)
Las terminaciones nerviosas
libres también son
receptores del tacto, y otras,
amielinicas, del dolor
(pueden atravesar la dermis
y terminar en la epidermis)
ANEXOS DE LA PIEL
(PELOS,UÑAS, GLANDULAS SEBACEAS, SUDORIPARAS Y
MAMARIAS)
PELOS
Formaciones filiformes, flexibles, córneas que
recubren la superficie de la piel.
Se distinguen 2 partes: tallo (sale de la
epidermis) y la raíz (oculta).
El tallo se adelgaza a medida que se aprox. A la
punta, la raíz se ensancha formando el bulbo
piloso; contenido en el folículo piloso; de cuyo
orificio emerge el tallo. La base del pelo cubre y
se adapta a un saliente de origen dérmico o
papila del pelo.
La forma del tallo puede ser recta, ondulada y tortuosa.
Su color: negro, obscuro, amarillo, castaño,rubio y rojo. *pelo albino, canicie.
Esta constituido por eje central o médula, formado por células poliédricas, que
contienen escaso pigmento. Envolviendo a la medula se halla la capa cortical,
integrada por células epidérmicas fusiformes.
La cara cortical esta cubierta por cuticula, constituida por laminas corneas
simulando un endotelio pavimentoso.
La substancia medular se prolonga y
envuelve la papila dérmica. La sustancia
cortical rodea el bulbo, sus células se
vuelven mas grandes con núcleos
esferoidales.
En conjunto el folículo piloso es una
depresión, cuyo fondo se encuentra el
órgano productor del pelo o papila.
Ahí desembocan conductor excretores de
las glándulas sebáceas, mientras que en su
cara externa recibe la inserción de
músculos erectores del pelo.
La raíz esta formada por los mismos elementos:
UÑAS
Formaciones corneas, epidérmicas, duras y elásticas
que recubren la cara dorsal de la tercera falange.
Tienen forma ovalada o elíptica, son convexas
transversalmente y blancas o transparentes. Su raíz
esta muy vascularizada.
La raíz o porción de la uña incrustada en el
repliegue dérmico, es flexible, con borde delgado y
afilado.
El cuerpo de la uña presenta una cara superficial
convexa circunscrita en su extremidad radicular por
una línea curva de concavidad superior (lúnula) y
una cara profunda adherida a dermis subyacente.
La extremidad libre de color blanco grisáceo, crece
constantemente
Órgano productor de la uña :
parte de la dermis en contacto con la uña y comprende:
porción
subungueal
zona anterior (la
porción rosada
de la uña o
lecho de la uña)
zona posterior
(lúnula y a la raíz)
recibe el nombre
de la matriz de la
uña.
Presenta crestas
longitudinales
(crestas de
HENLE). Porción
supraungueal
recubre la raíz
y los bordes
laterales de la
uña.
Ranura
ungueal
Formada por la
unión de la
dermis
subungueal con
la supraungueal.
La raíz y los
bordes laterales
se incrustan en
ese surco.
La uña esta contistuida por cel. Planas,de
citoplasma hialino y corneo. El lecho de la uña se
halla formado por una capa dérmica de cel.
Germinativas, observándose cel. Basales y
espinosas. Esta capa esta mas desarrollada al nivel
de la raíz de la uña (matriz ungueal). La rama
ungueal no posee papilas dérmicas; origina un
repliegue delgado que se prolonga hacia el borde
oculto de la uña(eponíqueo)
Pertenecen al gpo. De las glándulas acinosas o
ramificadas.
Segregan una sustancia oleosa llamada sebo cutáneo.
Unas son anexas al folículo piloso y otras son
independientes abriéndose directamente sobre la
superficie de la piel (parpados y genitales externos)
Están compuestas de:
GLÁNDULAS SEBACEAS
Cuerpo glandular
•Mas o menos piriforme,
anfractuoso, situado en espesor de
la dermis; sus paredes se continúan
con las de su conducto excretor.
•Posee una membrana basal sobre
la cual descansa un epitelio
constituido por una capa de
células cubicas , mas adelante
existe una capa de células
poliédricas rellenas de gota de
grasa
Conducto excretor
•Esta revestido de células aplanadas
que se continúan con la capa
germinativa de la epidermis
GLANDULAS SUDORIPARAS:
Son tubulares simples.
Su cuerpo glandular, enrollado en forma de olivo,
constituye el glomérulo (situado en tejido
conjuntivo) se encuentra en la parte mas profunda
de la dermis, mientras que su conducto excretor
atraviesa la piel desembocando en la superficie.
El conducto excretor es continuación del conducto
glomerular; siguiendo una dirección mas o menos
rectilínea, atraviesa la dermis y epidermis y termina a
favor de un conducto infundibuliforme. Al llegar a la
dermis, se hace flexuoso, abriéndose a las
depresiones interpapilares, en la palma de las
manos y plantas de los pies emerge del vértice de
las crestas.
Glándulas sudoríparas que por su conformación especial y su
naturaleza de secreción:
Glándulas axilares
•Son de tamaño
considerable, su
glomérulo
alcanza hasta 4
mm y su tubo
excretor 1-2
decimas de
milímetro de
diámetro.
Glándulas
ceruminosas
•Segregan
cerumen,
situadas en la
piel del
conducto
auditivo externo,
desembocando
sus canales
excretores en sus
folículos pilosos.
•Su tubo excretor
es rectilíneo y
corto.
Glándulas de MOLL
•Situadas en el
espesor del
parpado y su
canal excretor
desemboca en
los espacios que
quedan entre
cada 2
pestañas; son
tubulares
CIRCULACIÓN E INERVACIÓN DE LA PIEL
Las disposiciones de las arterias cutáneas es
mas o menos uniforme, antes de llegar a la
dermis, forman una red hipodérmica de
donde parten ramos que penetran en la
dermis, dividiéndose en arborizaciones
cónicas, cuyas bases corresponden a las
papilas. Cada arborización se anastomosa
con las redes papilares adyacentes y produce
en la dermis ramitos colaterales para
glándulas sudoríparas y sebáceas, así como
folículos pilosos.
Al nivel de cada pupila entra una arteria y sale una vena.ambas son rectilíneas,
pero frecuentemente se entrelazan en forma de 8, mediante un capilar, que en
el vértice de la pupila adopta forma de asa.
venas
Nacen de las papilas,
después de formar la
red venosa
subpapilar, recogen
los afluentes de los
folículos pilosos y
glándulas de la piel y
desembocan en
venas subcutaneas
Linfáticos
Se inician en base de
pupilas en red sub
papilar, donde
desemboca un
linfático central por
cada papila, abarca
solo la mitad basal de
la pupila. De la red
sub papilar
desembocan los
linfáticos cutáneos
que a su vez llevan la
linfa a los ganglios
linfáticos superficiales
nervios
Unos terminan en
tejido conjuntivo
subcutáneo, mientras
otros penetran en la
dermis, acabando en
ella o continuando
hasta la epidermis
Existen también con
frecuencia redes
hipodérmicas
independientes de las
intradérmicas. Se
forma entonces una
doble red,
verificándose el
enlace sub dérmico
mediante gruesos
troncos que aseguran
una circulación
rápida (cuero
cabelludo y
abdomen)
Las terminaciones nerviosas subcutáneas
comprenden:
los corpúsculos de Paccini, de forma
ovoide, opalinos, 1-5 mm de
longitud,distribuidos en la piel,
abundantes en los dedos, sobre todo en
la tercera falange.
corpúsculos de Ruffini situados en la
cara profunda de la dermis o en la
profundidad de la epidermis; son
cilíndricos, tamaño variable, son
abundantes en la palma de la mano y
planta de los pies
Las terminaciones nerviosas intradérmicas
constituyen fibras nerviosas bastante tenues
que se pierden mediante ramificaciones
libres, o bien para terminar en corpúsculos
de Meissner (corpúsculos del tacto) , que
forman pequeños aparatos sensoriales, se
encuentran exclusivamente en dedos, por
su cara palmar, en las yemas, de manos y
pies, donde se alojan en papilas dérmicas.
Cada papila es ocupada casi totalmente
por el corpúsculo nervioso, no rebasa su
vértice, su base queda al nivel de la
membrana basal.
Un corpúsculo de estos, esta compuesto
de fibras nerviosas mielínicas que se
arrollan unas sobre otras, del vértice a la
base, lanzando ligeras prolongaciones a
los lados y terminando hacia su región
central, donde se observa el eje
granuloso.
Las terminaciones libres paran en las
glándulas, perdiéndose en sus paredes,
a los folículos del pelo, a los músculos
erectores, vasos sanguíneos y linfáticos,
formando redes nerviosas sub papilares.
La inervación vegetativa de la piel llega
por medio de plexos peri arteriales y
acompañando a terminaciones de
nervios raquídeos.