SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 19
Descargar para leer sin conexión
La sociedad Novohispana
La sociedad en la Nueva España
• La sociedad virreinal básicamente fue el fruto de la
  interacción del mundo indígena con el español. Ambas
  realidades presentaban un panorama social muy complejo al
  momento de la conquista española.
• En América la existencia de innumerables pueblos determinó
  una importante diversidad cultural, expresada en sociedades
  muy diferentes entre sí.
• Por otra parte, los europeos del siglo XVI provenían de un
  continente en el cual predominaba una sociedad estamental
  caracterizada fundamentalmente por la existencia de tres
  grandes cuerpos sociales: nobleza, clero y estado llano. La
  movilidad social era muy escasa y la pertenencia a cada
  estamento dependía de la pureza de la sangre. Es decir, quien
  nacía en cuna noble moría noble y quien nacía campesino
  terminaba sus días de igual manera.
La sociedad novohispana
• En el siglo XVI no hubo una sociedad única sino varias
  coexistentes y coincidentes en diversos grados de
  relación y dependencia
• A grandes rasgos se pueden identificar dos universos
  sociales: las llamadas "república de los españoles" y
  "república de los indios“
• Los españoles se concentraron esencialmente en torno a
  las ciudades, en tanto los indígenas permanecieron en el
  ámbito rural
• Esto implicó la aparición de una dicotomía campo-ciudad
  muy significativa en la historia de la Nueva España. Cada
  ámbito tenía sus propias reglas de convivencia y, al
  menos en la legislación se procuró mantenerlos
  separados.
La sociedad novohispana
La sociedad novohispana adoptó una rígida
división en dos sectores separados:

La República de Indios

La República de Españoles
La República de Indios
• La vida social indígena transcurrió fundamentalmente en el
  ámbito rural, aunque especialmente a partir del siglo XVII
  muchos nativos se acercaron a las ciudades españolas,
  aunque vivían en la periferia de las mismas.
• A pesar de ello,la mayoría pasó a residir en los denominados
  "pueblos de indios", donde estuvieron sujetos a
  encomenderos, corregidores y curas doctrineros, de origen
  español.
• Otros permanecieron alejados del influjo español en regiones
  más remotas y de difícil acceso, pudiendo conservar su
  cultura tradicional. Fue el caso de los mayas de Yucatán,
  particularmente los grupos que se refugiaron en la selva
  Lacandona.
• Por último, las misiones de diversas órdenes religiosas
  albergaron a una importante cantidad de indígenas, en las
  regiones del norte, como las famosas misiones jesuitas de
  California.
La República de Indios
• Los centenarios calpultin (barrios) mexicas -base de
  la organización social precolombina- fueron
  perdiendo su cohesión debido a la imposición de las
  jerarquías hispanas.
• Las antiguas estructuras políticas fueron destruidas
  después de la conquista con la desaparición de la
  nobleza indígena
• Los indios desarraigados fueron concentrados en los
  "pueblos de indios", donde los españoles intentaron
  implantar sus propias categorías socio-políticas.
La República de Indios
• La principal forma de organización política en los
  pueblos de indios fue el cabildo. Los cabildos
  estaban integrados por un alcalde y regidores que
  eran elegidos por la comunidad. Estos funcionarios
  se transformaron en intermediarios entre el Estado
  español y la población indígena.
• La vida cotidiana del indígena estuvo regida por el
  trabajo que debía cumplir en beneficio de los
  peninsulares. Obrajes, haciendas y minas
  consumieron la mayor parte del esfuerzo laboral de
  los pueblos de indios.
• También desarrollaron trabajos agrícolas en sus
  comunidades, manteniendo muchos de sus métodos
  ancestrales que siguieron usando hasta el día de hoy.
La República de Indios
• En la práctica, la sociedad indígena a nivel local continuó
  funcionando según sus normas, y ofreciendo una gran
  resistencia a la hispanización.
• Las lenguas indígenas siguieron hablándose, aunque fueron
  incorporando algunos términos del idioma castellano.
• Las viviendas y los métodos de construcción variaron muy
  poco a lo largo del período colonial.
• También se conservó en gran parte la vestimenta tradicional,
  a pesar de que algunos grupos fueron obligados a usar
  pantalones, camisas, sombreros y tejidos de lana.
• La desaparición de las clases dirigentes originarias generalizó
  entre el pueblo el consumo de productos que antes sólo
  podían consumir los nobles, por ejemplo, el pulque.
La República de Españoles
• El mundo español, por su parte, estuvo vinculado a las
  ciudades y villas. La vida de éstas giraba en torno a la plaza
  mayor, la iglesia y el cabildo y fue un fiel reflejo de la vida
  urbana europea.
• La mayoría de las ciudades españolas fueron fundadas en
  regiones diferentes a las indígenas. Las calles de las ciudades
  fueron diseñadas de acuerdo al sistema damero, que dividía a
  la ciudad en manzanas cuadradas imitando un tablero de
  ajedrez.
• El grupo "blanco", conformado por españoles y criollos,
  habitaba en el centro de la ciudad.
• Las tierras adyacentes a las localidades españolas fueron
  paulatinamente ocupadas por los estratos sociales más bajos,
  dando origen a cinturones de pobreza alrededor de las urbes,
  que fueron habitados por mestizos y algunos indígenas.
La República de Españoles
• Las diferencias sociales se expresaban de diferente
  manera, en las casas habitación, en las formas de
  alimentación, en la vestimenta y en las ocupaciones
  de cada grupo.
• Los españoles poseían tierras, tenían negocios y
  ocupaban los altos cargos públicos, lo que les
  permitía vivir con cierto lujo.
• La tendencia era establecer familias extensas y
  unirlas, a través de matrimonios, con sus iguales.
  Gracias a ello una minoría controló las esferas
  provinciales y locales del poder.
Los grupos sociales
• A pesar de que en la legislación se consideraba la
  existencia de dos mundos: el indígena y el español, en la
  práctica hubo otros grupos sociales que fueron
  conformándose desde el inicio de la vida colonial.
• Además de los indígenas y españoles, se fue
  conformando el grupo mestizo, hijos de españoles e
  indígenas, que muchas veces fueron despreciados por
  ambos grupos, pero que fue creciendo cada vez más.
• Otro grupo importante fue el de los criollos, es decir, los
  hijos de españoles nacidos en América, que, aunque
  legalmente eran considerados como españoles, pronto
  fueron identificándose con su propia tierra: la Nueva
  España. Este grupo también creció considerablemente.
• Por último, otro grupo, aunque minoritario, fue el de los
  esclavos negros que pronto empezaron a ser traídos a la
  Nueva España para trabajar en las actividades más duras,
  como en las minas. Este grupo se fue mezclando con los
  españoles, indígenas y mestizos y pronto su huella se
  hizo casi invisible. Nunca fue, sin embargo, un grupo
  demasiado grande
Los peninsulares y criollos
• En el siglo XVI, los conquistadores a raíz de sus
  hazañas guerreras ocuparon el rango social más
  importante. Sus objetivos principales eran la riqueza,
  el poder y la honra. Les seguían los primeros
  pobladores que habían fundado ciudades e iniciado
  la colonización. Luego se ubicaron los vecinos con
  casa y patrimonio en la ciudad y los moradores que
  se ganaban la vida como mineros, pequeños
  comerciantes, artesanos o granjeros. Por último, los
  comerciantes, pulperos, buhoneros, vendedores
  ambulantes, etc. conformaron el pueblo urbano.
• Los hijos de los españoles nacidos en América -
  criollos- aumentaron paulatinamente en número y
  aumentaron al grupo social más alto.
Los indígenas (la nobleza)
• En general, el indígena fue considerado legalmente
  superior a las castas y a los mestizos.
• Algunos grupos de indígenas nobles que
  sobrevivieron a la conquista podían disfrutar de sus
  propios bienes, cultivar sus tierras, criar ganados y
  comerciar sin las restricciones impuestas a mestizos,
  mulatos o negros.
• De este modo se consolidó una nobleza indígena que
  se relacionó con los grupos dirigentes hispanos y
  pudo conservar ciertos privilegios.
• Así por ejemplo, algunos pueblos estaban exentos
  del pago de tributos y sus hijos fueron educados en
  colegios especiales relacionados con las órdenes
  religiosas.
Los indígenas (la gente común)
• La mayoría de la poblaición indígena constituyó la base
  de la pirámide social por ser la principal fuerza de trabajo
  en la minería, agricultura, obras públicas y en las
  industrias rurales o urbanas. Tenían la obligación de
  tributar a los españoles, tanto con productos elaborados
  como con trabajo.
• Las leyes -que consideraban a los indígenas como
  menores de edad- regulaban sus actividades y los
  protegían, aunque en la práctica eran explotados por el
  grupo español.
• No obstante, en la vida real su subsistencia fue muy
  precaria y su condición social estuvo muy cerca a la de
  los grupos que legalmente eran inferiores.
Los mestizos
• Paulatinamente el número de los mestizos aumentó, cosa
  que se reflejó en la aparición de una legislación
  discriminatoria contra ellos.
• Así por ejemplo, se les prohibió tener repartimientos y
  encomiendas o desempeñar oficios públicos y reales.
• Excluidos de toda función social y del reparto de bienes
  fueron prácticamente empujados a ser pequeños
  agricultores en un mundo donde la tierra estaba ya
  repartida entre blancos e indios, lo que les convertiría en
  un detonador social. Muchas de las revueltas sociales
  que hubo en la época virreinal fueron encabezadas por
  este grupo.
Las castas
• En las ciudades novohispanas convivieron los mestizos, negros
  e indígenas. Del cruce entre todos estos grupos nacieron las
  castas, uniones de escasa incidencia blanca en las que el
  negro entraba como alguno de sus componentes.
• Para distinguir a los innumerables tipos étnicos que surgieron
  de estas uniones, en la época se empleó una nomenclatura
  muy pintoresca: mulato, zambo, morisco, albarazado, lobo,
  cambujo, tente-en-el-aire o no-te-entiendo, salta atrás y
  otras más que eran algunas de las denominaciones con las
  que se conocía a estos grupos, que también, junto con los
  mestizos, fueron muy despreciados, pero que proliferaron en
  toda la América española.
• Durante la época virreinal las castas se clasificaron teniendo
  en cuenta principalmente el color de la piel. Es decir, se
  relacionó la condición social del individuo con el color de su
  piel; a mayor "blancura" se ostentaba una mejor ubicación en
  la sociedad novohispana.
La sociedad novohispana
Fuente de información:

Elaboración propia (Rosa Mayra Ávila Aldapa)
Los esclavos negros
• El último lugar en la estratificación social americana lo
  ocuparon los esclavos provenientes de África.
• La cantidad de esclavos no fue muy grande, así, es probable
  que los negros que arribaron a la América española durante la
  colonia apenas superaron el millón de individuos.
• Los africanos estuvieron sujetos a muchas limitaciones entre
  las cuales se cuentan la prohibición de portar armas, andar de
  noche por ciudades y villas, montar a caballo o tener indígenas
  a su servicio.
• Sin embargo, la situación laboral del negro no era tan mala
  como su condición jurídica. Debido a su mayor resistencia física
  y al tipo de trabajos que desempeñaron los esclavos negros
  lograron muchas veces una posición social superior a la del
  indígena.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.maricalvhi
 
Filósofos Ilustrados
Filósofos IlustradosFilósofos Ilustrados
Filósofos Ilustradosgohaxsxs
 
La revolucion industrial y agrícola
La revolucion industrial y agrícolaLa revolucion industrial y agrícola
La revolucion industrial y agrícolaLucerito
 
Cuadro comparativo el tiempo eje de méxico
Cuadro comparativo el tiempo eje de méxicoCuadro comparativo el tiempo eje de méxico
Cuadro comparativo el tiempo eje de méxicojcrp1809
 
Liberalismo
LiberalismoLiberalismo
Liberalismoeconomia
 
Diapositivas revolución industrial
Diapositivas revolución industrialDiapositivas revolución industrial
Diapositivas revolución industrialMarya16
 
Reformas Borbónicas en la Nueva España
Reformas Borbónicas en la Nueva EspañaReformas Borbónicas en la Nueva España
Reformas Borbónicas en la Nueva Españadavidguzmanvazquez
 
El enciclopedismo
El enciclopedismoEl enciclopedismo
El enciclopedismoUNADM
 
Tema 2: La primera revolución industrial
Tema 2: La primera revolución industrialTema 2: La primera revolución industrial
Tema 2: La primera revolución industrialagatagc
 
El pensamiento ilustrado
El pensamiento ilustradoEl pensamiento ilustrado
El pensamiento ilustradolosfinos
 
La República Restaurada, México (1867-1876)
La República Restaurada, México (1867-1876) La República Restaurada, México (1867-1876)
La República Restaurada, México (1867-1876) Ivan Botero
 
Mestizaje y sociedad colonial
Mestizaje y sociedad colonialMestizaje y sociedad colonial
Mestizaje y sociedad colonialJocelyn Figueroa
 
El virreinato de la nueva españa
El virreinato de la nueva españaEl virreinato de la nueva españa
El virreinato de la nueva españaSindey Ontiveros
 

La actualidad más candente (20)

Cultura burguesa
Cultura burguesaCultura burguesa
Cultura burguesa
 
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
 
Filósofos Ilustrados
Filósofos IlustradosFilósofos Ilustrados
Filósofos Ilustrados
 
La revolucion industrial y agrícola
La revolucion industrial y agrícolaLa revolucion industrial y agrícola
La revolucion industrial y agrícola
 
Cuadro comparativo el tiempo eje de méxico
Cuadro comparativo el tiempo eje de méxicoCuadro comparativo el tiempo eje de méxico
Cuadro comparativo el tiempo eje de méxico
 
Liberalismo
LiberalismoLiberalismo
Liberalismo
 
Diapositivas revolución industrial
Diapositivas revolución industrialDiapositivas revolución industrial
Diapositivas revolución industrial
 
Reformas Borbónicas en la Nueva España
Reformas Borbónicas en la Nueva EspañaReformas Borbónicas en la Nueva España
Reformas Borbónicas en la Nueva España
 
El enciclopedismo
El enciclopedismoEl enciclopedismo
El enciclopedismo
 
Tema 2: La primera revolución industrial
Tema 2: La primera revolución industrialTema 2: La primera revolución industrial
Tema 2: La primera revolución industrial
 
El impacto social y cultural de la conquista
El impacto social y cultural de la conquistaEl impacto social y cultural de la conquista
El impacto social y cultural de la conquista
 
El pensamiento ilustrado
El pensamiento ilustradoEl pensamiento ilustrado
El pensamiento ilustrado
 
La República Restaurada, México (1867-1876)
La República Restaurada, México (1867-1876) La República Restaurada, México (1867-1876)
La República Restaurada, México (1867-1876)
 
Mestizaje y sociedad colonial
Mestizaje y sociedad colonialMestizaje y sociedad colonial
Mestizaje y sociedad colonial
 
Antonio lopez de santa anna
Antonio lopez de santa annaAntonio lopez de santa anna
Antonio lopez de santa anna
 
El virreinato de la nueva españa
El virreinato de la nueva españaEl virreinato de la nueva españa
El virreinato de la nueva españa
 
Etapas de la democracia
Etapas de la democraciaEtapas de la democracia
Etapas de la democracia
 
gobiernos posrevolucionarios
gobiernos posrevolucionariosgobiernos posrevolucionarios
gobiernos posrevolucionarios
 
01 los indígenas durante la colonia
01 los indígenas durante la colonia01 los indígenas durante la colonia
01 los indígenas durante la colonia
 
La nueva españa
La nueva españaLa nueva españa
La nueva españa
 

Similar a La sociedad novohispana

Clases sociales de España
Clases sociales de España Clases sociales de España
Clases sociales de España ranh97
 
Constitución de la sociedad en mi región durante el periodo colonial
Constitución de la sociedad en mi región durante el periodo colonialConstitución de la sociedad en mi región durante el periodo colonial
Constitución de la sociedad en mi región durante el periodo colonialIsrael Pacheco
 
Mujeres, clases sociales y movilidad social
Mujeres, clases sociales y movilidad socialMujeres, clases sociales y movilidad social
Mujeres, clases sociales y movilidad socialAmbarA3
 
La desigualdad social y politica entre los distintos grupos de la nueva españa
La desigualdad social y politica entre los distintos grupos de la nueva españaLa desigualdad social y politica entre los distintos grupos de la nueva españa
La desigualdad social y politica entre los distintos grupos de la nueva españaPatricia Cervantes
 
La desigualdad social y política entre los distintos
La desigualdad social y política entre los distintosLa desigualdad social y política entre los distintos
La desigualdad social y política entre los distintosEmilia Guerra
 
Mujeres, clases sociales y movilidad social en.pptx
Mujeres, clases sociales y movilidad social en.pptxMujeres, clases sociales y movilidad social en.pptx
Mujeres, clases sociales y movilidad social en.pptxAtahuallpaCevallosSh
 
SIGNIFICADO ESPIRITUAL DE LA COLONIZACION ESPAÑOLA
SIGNIFICADO ESPIRITUAL DE LA COLONIZACION ESPAÑOLASIGNIFICADO ESPIRITUAL DE LA COLONIZACION ESPAÑOLA
SIGNIFICADO ESPIRITUAL DE LA COLONIZACION ESPAÑOLAMinisterio de Educacon
 
Relaciones entre españoles e indígenas
Relaciones entre españoles e indígenasRelaciones entre españoles e indígenas
Relaciones entre españoles e indígenasIngridLu
 
Relaciones Español Indigena
Relaciones Español IndigenaRelaciones Español Indigena
Relaciones Español IndigenaNolaa's School
 
Clase 1 el mestizaje
Clase 1 el mestizajeClase 1 el mestizaje
Clase 1 el mestizajeHistoria Tics
 
SITUACION PROBLEMA SESION III PROD. 2
SITUACION PROBLEMA SESION III  PROD. 2SITUACION PROBLEMA SESION III  PROD. 2
SITUACION PROBLEMA SESION III PROD. 2Josefina Herrera
 
Mujeres, clases sociales y movilidad social en la colonia
Mujeres, clases sociales y movilidad social en la coloniaMujeres, clases sociales y movilidad social en la colonia
Mujeres, clases sociales y movilidad social en la coloniaNicoReyes9
 
PSU Historia - Sociedad Mestiza
PSU Historia - Sociedad MestizaPSU Historia - Sociedad Mestiza
PSU Historia - Sociedad Mestizasaladehistoria.net
 

Similar a La sociedad novohispana (20)

Clases sociales de España
Clases sociales de España Clases sociales de España
Clases sociales de España
 
(5 C)Vespertino
(5 C)Vespertino(5 C)Vespertino
(5 C)Vespertino
 
Constitución de la sociedad en mi región durante el periodo colonial
Constitución de la sociedad en mi región durante el periodo colonialConstitución de la sociedad en mi región durante el periodo colonial
Constitución de la sociedad en mi región durante el periodo colonial
 
La colonia en chile
La colonia en chileLa colonia en chile
La colonia en chile
 
La colonia en chile
La colonia en chileLa colonia en chile
La colonia en chile
 
Mujeres, clases sociales y movilidad social
Mujeres, clases sociales y movilidad socialMujeres, clases sociales y movilidad social
Mujeres, clases sociales y movilidad social
 
La desigualdad social y politica entre los distintos grupos de la nueva españa
La desigualdad social y politica entre los distintos grupos de la nueva españaLa desigualdad social y politica entre los distintos grupos de la nueva españa
La desigualdad social y politica entre los distintos grupos de la nueva españa
 
La colonia en chile
La colonia en chileLa colonia en chile
La colonia en chile
 
La desigualdad social y política entre los distintos
La desigualdad social y política entre los distintosLa desigualdad social y política entre los distintos
La desigualdad social y política entre los distintos
 
Mujeres, clases sociales y movilidad social en.pptx
Mujeres, clases sociales y movilidad social en.pptxMujeres, clases sociales y movilidad social en.pptx
Mujeres, clases sociales y movilidad social en.pptx
 
SIGNIFICADO ESPIRITUAL DE LA COLONIZACION ESPAÑOLA
SIGNIFICADO ESPIRITUAL DE LA COLONIZACION ESPAÑOLASIGNIFICADO ESPIRITUAL DE LA COLONIZACION ESPAÑOLA
SIGNIFICADO ESPIRITUAL DE LA COLONIZACION ESPAÑOLA
 
Comprension lectora
Comprension lectoraComprension lectora
Comprension lectora
 
Relaciones entre españoles e indígenas
Relaciones entre españoles e indígenasRelaciones entre españoles e indígenas
Relaciones entre españoles e indígenas
 
Relaciones Español Indigena
Relaciones Español IndigenaRelaciones Español Indigena
Relaciones Español Indigena
 
Estructura de la sociedad chilena
Estructura de la sociedad chilenaEstructura de la sociedad chilena
Estructura de la sociedad chilena
 
Clase 1 el mestizaje
Clase 1 el mestizajeClase 1 el mestizaje
Clase 1 el mestizaje
 
Época de la colonial
Época de la colonialÉpoca de la colonial
Época de la colonial
 
SITUACION PROBLEMA SESION III PROD. 2
SITUACION PROBLEMA SESION III  PROD. 2SITUACION PROBLEMA SESION III  PROD. 2
SITUACION PROBLEMA SESION III PROD. 2
 
Mujeres, clases sociales y movilidad social en la colonia
Mujeres, clases sociales y movilidad social en la coloniaMujeres, clases sociales y movilidad social en la colonia
Mujeres, clases sociales y movilidad social en la colonia
 
PSU Historia - Sociedad Mestiza
PSU Historia - Sociedad MestizaPSU Historia - Sociedad Mestiza
PSU Historia - Sociedad Mestiza
 

Más de SW México Preparatoria

Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda rev1
Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda rev1Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda rev1
Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda rev1SW México Preparatoria
 
Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda rev1
Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda rev1Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda rev1
Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda rev1SW México Preparatoria
 
Semana 19 Nivel retorico y tipos novela rev1
Semana 19 Nivel retorico y tipos novela rev1Semana 19 Nivel retorico y tipos novela rev1
Semana 19 Nivel retorico y tipos novela rev1SW México Preparatoria
 
Semana 12 Aspectos estructurales mito y leyenda
Semana 12 Aspectos estructurales mito y leyendaSemana 12 Aspectos estructurales mito y leyenda
Semana 12 Aspectos estructurales mito y leyendaSW México Preparatoria
 
Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda
Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda
Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda SW México Preparatoria
 

Más de SW México Preparatoria (20)

Lesson 2 verb to be
Lesson 2 verb to beLesson 2 verb to be
Lesson 2 verb to be
 
Proceso de la comunicación I
Proceso de la comunicación IProceso de la comunicación I
Proceso de la comunicación I
 
El Inicio - Study&Work
El Inicio - Study&WorkEl Inicio - Study&Work
El Inicio - Study&Work
 
Semana 5 Subgéneros narrativos
Semana 5 Subgéneros narrativos Semana 5 Subgéneros narrativos
Semana 5 Subgéneros narrativos
 
Semana 18 Caracteristicas novela
Semana 18 Caracteristicas novelaSemana 18 Caracteristicas novela
Semana 18 Caracteristicas novela
 
Semana 16 Novela
Semana 16 NovelaSemana 16 Novela
Semana 16 Novela
 
Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda rev1
Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda rev1Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda rev1
Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda rev1
 
Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda rev1
Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda rev1Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda rev1
Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda rev1
 
Semana 7 Fábula
Semana 7 FábulaSemana 7 Fábula
Semana 7 Fábula
 
Semana 5: Subgéneros Narrativos
Semana 5: Subgéneros NarrativosSemana 5: Subgéneros Narrativos
Semana 5: Subgéneros Narrativos
 
Semana 19 Nivel retorico y tipos novela rev1
Semana 19 Nivel retorico y tipos novela rev1Semana 19 Nivel retorico y tipos novela rev1
Semana 19 Nivel retorico y tipos novela rev1
 
Semana 18 Caracteristicas novela
Semana 18 Caracteristicas novelaSemana 18 Caracteristicas novela
Semana 18 Caracteristicas novela
 
Semana 16: Novela
Semana 16: NovelaSemana 16: Novela
Semana 16: Novela
 
Semana 15 Estructura del cuento
Semana 15 Estructura del cuentoSemana 15 Estructura del cuento
Semana 15 Estructura del cuento
 
Semana 14 Niveles cuento
Semana 14 Niveles cuentoSemana 14 Niveles cuento
Semana 14 Niveles cuento
 
Semana 13 El cuento
Semana 13 El cuentoSemana 13 El cuento
Semana 13 El cuento
 
Semana 12 Aspectos estructurales mito y leyenda
Semana 12 Aspectos estructurales mito y leyendaSemana 12 Aspectos estructurales mito y leyenda
Semana 12 Aspectos estructurales mito y leyenda
 
Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda
Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda
Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda
 
Semana 10 Dif. entre leyenda y mito
Semana 10 Dif. entre leyenda y mitoSemana 10 Dif. entre leyenda y mito
Semana 10 Dif. entre leyenda y mito
 
SEMANA 9: DIF ENTRE FABULA Y EPOPEYA
SEMANA 9: DIF ENTRE FABULA Y EPOPEYASEMANA 9: DIF ENTRE FABULA Y EPOPEYA
SEMANA 9: DIF ENTRE FABULA Y EPOPEYA
 

Último

Kirpi-el-erizo libro descargar pdf 1 link
Kirpi-el-erizo libro descargar pdf 1 linkKirpi-el-erizo libro descargar pdf 1 link
Kirpi-el-erizo libro descargar pdf 1 linkMaximilianoMaldonado17
 
1ro Programación Anual D.P.C.C ACTUALIZADO
1ro Programación Anual D.P.C.C ACTUALIZADO1ro Programación Anual D.P.C.C ACTUALIZADO
1ro Programación Anual D.P.C.C ACTUALIZADODJElvitt
 
Presentación del tema: tecnología educativa
Presentación del tema: tecnología educativaPresentación del tema: tecnología educativa
Presentación del tema: tecnología educativaricardoruizaleman
 
Concurso de Innovación Pedagógica T2 FONDEP 2024 Ccesa007.pdf
Concurso de Innovación Pedagógica  T2  FONDEP 2024 Ccesa007.pdfConcurso de Innovación Pedagógica  T2  FONDEP 2024 Ccesa007.pdf
Concurso de Innovación Pedagógica T2 FONDEP 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Los escritos administrativos, técnicos y comerciales
Los escritos administrativos, técnicos y comercialesLos escritos administrativos, técnicos y comerciales
Los escritos administrativos, técnicos y comercialeshanda210618
 
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE CUARTO
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE CUARTOCIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE CUARTO
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE CUARTOCEIP TIERRA DE PINARES
 
Anna Llenas Serra. El monstruo de colores. Doctor de emociones.pdf
Anna Llenas Serra. El monstruo de colores. Doctor de emociones.pdfAnna Llenas Serra. El monstruo de colores. Doctor de emociones.pdf
Anna Llenas Serra. El monstruo de colores. Doctor de emociones.pdfSaraGabrielaPrezPonc
 
La Gatera de la Villa nº 51. Revista cultural sobre Madrid..
La Gatera de la Villa nº 51. Revista cultural sobre Madrid..La Gatera de la Villa nº 51. Revista cultural sobre Madrid..
La Gatera de la Villa nº 51. Revista cultural sobre Madrid..La Gatera de la Villa
 
sociales ciencias segundo trimestre tercero
sociales ciencias segundo trimestre tercerosociales ciencias segundo trimestre tercero
sociales ciencias segundo trimestre terceroCEIP TIERRA DE PINARES
 
Tecnología educativa en la era actual .pptx
Tecnología educativa en la era actual .pptxTecnología educativa en la era actual .pptx
Tecnología educativa en la era actual .pptxJulioSantin2
 
Revista digital primer ciclo 2024 colección ediba
Revista digital primer ciclo 2024 colección edibaRevista digital primer ciclo 2024 colección ediba
Revista digital primer ciclo 2024 colección edibaTatiTerlecky1
 
Ejemplo de trabajo de TIC´s CON VARIAS OPCIONES DE LAS TAREAS
Ejemplo de trabajo de TIC´s CON VARIAS OPCIONES DE LAS TAREASEjemplo de trabajo de TIC´s CON VARIAS OPCIONES DE LAS TAREAS
Ejemplo de trabajo de TIC´s CON VARIAS OPCIONES DE LAS TAREASJavier Sanchez
 
GUÍA SIANET - Agenda - Tareas - Archivos - Participaciones - Notas.pdf
GUÍA SIANET - Agenda - Tareas - Archivos - Participaciones - Notas.pdfGUÍA SIANET - Agenda - Tareas - Archivos - Participaciones - Notas.pdf
GUÍA SIANET - Agenda - Tareas - Archivos - Participaciones - Notas.pdfNELLYKATTY
 
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE TERCERO
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE TERCEROCIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE TERCERO
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE TERCEROCEIP TIERRA DE PINARES
 
PPT Protocolo de desregulación emocional.pptx
PPT Protocolo de desregulación emocional.pptxPPT Protocolo de desregulación emocional.pptx
PPT Protocolo de desregulación emocional.pptxKarenSepulveda23
 
TECNOLOGÍA EDUCATIVA, USO DE LAS TIC.pptx
TECNOLOGÍA EDUCATIVA, USO DE LAS TIC.pptxTECNOLOGÍA EDUCATIVA, USO DE LAS TIC.pptx
TECNOLOGÍA EDUCATIVA, USO DE LAS TIC.pptxFranciscoCruz296518
 
Recursos Tecnológicos, página AIP-CRT 2 0 2 4.pdf
Recursos Tecnológicos, página  AIP-CRT 2 0 2 4.pdfRecursos Tecnológicos, página  AIP-CRT 2 0 2 4.pdf
Recursos Tecnológicos, página AIP-CRT 2 0 2 4.pdfNELLYKATTY
 
Herbert James Drape. Erotismo y sensualidad.pptx
Herbert James Drape. Erotismo y sensualidad.pptxHerbert James Drape. Erotismo y sensualidad.pptx
Herbert James Drape. Erotismo y sensualidad.pptxArs Erótica
 

Último (20)

Kirpi-el-erizo libro descargar pdf 1 link
Kirpi-el-erizo libro descargar pdf 1 linkKirpi-el-erizo libro descargar pdf 1 link
Kirpi-el-erizo libro descargar pdf 1 link
 
1ro Programación Anual D.P.C.C ACTUALIZADO
1ro Programación Anual D.P.C.C ACTUALIZADO1ro Programación Anual D.P.C.C ACTUALIZADO
1ro Programación Anual D.P.C.C ACTUALIZADO
 
Presentación del tema: tecnología educativa
Presentación del tema: tecnología educativaPresentación del tema: tecnología educativa
Presentación del tema: tecnología educativa
 
Concurso de Innovación Pedagógica T2 FONDEP 2024 Ccesa007.pdf
Concurso de Innovación Pedagógica  T2  FONDEP 2024 Ccesa007.pdfConcurso de Innovación Pedagógica  T2  FONDEP 2024 Ccesa007.pdf
Concurso de Innovación Pedagógica T2 FONDEP 2024 Ccesa007.pdf
 
Los escritos administrativos, técnicos y comerciales
Los escritos administrativos, técnicos y comercialesLos escritos administrativos, técnicos y comerciales
Los escritos administrativos, técnicos y comerciales
 
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE CUARTO
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE CUARTOCIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE CUARTO
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE CUARTO
 
Anna Llenas Serra. El monstruo de colores. Doctor de emociones.pdf
Anna Llenas Serra. El monstruo de colores. Doctor de emociones.pdfAnna Llenas Serra. El monstruo de colores. Doctor de emociones.pdf
Anna Llenas Serra. El monstruo de colores. Doctor de emociones.pdf
 
La Gatera de la Villa nº 51. Revista cultural sobre Madrid..
La Gatera de la Villa nº 51. Revista cultural sobre Madrid..La Gatera de la Villa nº 51. Revista cultural sobre Madrid..
La Gatera de la Villa nº 51. Revista cultural sobre Madrid..
 
sociales ciencias segundo trimestre tercero
sociales ciencias segundo trimestre tercerosociales ciencias segundo trimestre tercero
sociales ciencias segundo trimestre tercero
 
Tecnología educativa en la era actual .pptx
Tecnología educativa en la era actual .pptxTecnología educativa en la era actual .pptx
Tecnología educativa en la era actual .pptx
 
VISITA DE ESTUDO À CRUZ VERMELHA _
VISITA DE ESTUDO À CRUZ VERMELHA                   _VISITA DE ESTUDO À CRUZ VERMELHA                   _
VISITA DE ESTUDO À CRUZ VERMELHA _
 
Revista digital primer ciclo 2024 colección ediba
Revista digital primer ciclo 2024 colección edibaRevista digital primer ciclo 2024 colección ediba
Revista digital primer ciclo 2024 colección ediba
 
Ejemplo de trabajo de TIC´s CON VARIAS OPCIONES DE LAS TAREAS
Ejemplo de trabajo de TIC´s CON VARIAS OPCIONES DE LAS TAREASEjemplo de trabajo de TIC´s CON VARIAS OPCIONES DE LAS TAREAS
Ejemplo de trabajo de TIC´s CON VARIAS OPCIONES DE LAS TAREAS
 
GUÍA SIANET - Agenda - Tareas - Archivos - Participaciones - Notas.pdf
GUÍA SIANET - Agenda - Tareas - Archivos - Participaciones - Notas.pdfGUÍA SIANET - Agenda - Tareas - Archivos - Participaciones - Notas.pdf
GUÍA SIANET - Agenda - Tareas - Archivos - Participaciones - Notas.pdf
 
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE TERCERO
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE TERCEROCIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE TERCERO
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE TERCERO
 
PPT Protocolo de desregulación emocional.pptx
PPT Protocolo de desregulación emocional.pptxPPT Protocolo de desregulación emocional.pptx
PPT Protocolo de desregulación emocional.pptx
 
Sesión de clase ES: Adoración sin fin...
Sesión de clase ES: Adoración sin fin...Sesión de clase ES: Adoración sin fin...
Sesión de clase ES: Adoración sin fin...
 
TECNOLOGÍA EDUCATIVA, USO DE LAS TIC.pptx
TECNOLOGÍA EDUCATIVA, USO DE LAS TIC.pptxTECNOLOGÍA EDUCATIVA, USO DE LAS TIC.pptx
TECNOLOGÍA EDUCATIVA, USO DE LAS TIC.pptx
 
Recursos Tecnológicos, página AIP-CRT 2 0 2 4.pdf
Recursos Tecnológicos, página  AIP-CRT 2 0 2 4.pdfRecursos Tecnológicos, página  AIP-CRT 2 0 2 4.pdf
Recursos Tecnológicos, página AIP-CRT 2 0 2 4.pdf
 
Herbert James Drape. Erotismo y sensualidad.pptx
Herbert James Drape. Erotismo y sensualidad.pptxHerbert James Drape. Erotismo y sensualidad.pptx
Herbert James Drape. Erotismo y sensualidad.pptx
 

La sociedad novohispana

  • 2. La sociedad en la Nueva España • La sociedad virreinal básicamente fue el fruto de la interacción del mundo indígena con el español. Ambas realidades presentaban un panorama social muy complejo al momento de la conquista española. • En América la existencia de innumerables pueblos determinó una importante diversidad cultural, expresada en sociedades muy diferentes entre sí. • Por otra parte, los europeos del siglo XVI provenían de un continente en el cual predominaba una sociedad estamental caracterizada fundamentalmente por la existencia de tres grandes cuerpos sociales: nobleza, clero y estado llano. La movilidad social era muy escasa y la pertenencia a cada estamento dependía de la pureza de la sangre. Es decir, quien nacía en cuna noble moría noble y quien nacía campesino terminaba sus días de igual manera.
  • 3. La sociedad novohispana • En el siglo XVI no hubo una sociedad única sino varias coexistentes y coincidentes en diversos grados de relación y dependencia • A grandes rasgos se pueden identificar dos universos sociales: las llamadas "república de los españoles" y "república de los indios“ • Los españoles se concentraron esencialmente en torno a las ciudades, en tanto los indígenas permanecieron en el ámbito rural • Esto implicó la aparición de una dicotomía campo-ciudad muy significativa en la historia de la Nueva España. Cada ámbito tenía sus propias reglas de convivencia y, al menos en la legislación se procuró mantenerlos separados.
  • 4. La sociedad novohispana La sociedad novohispana adoptó una rígida división en dos sectores separados: La República de Indios La República de Españoles
  • 5. La República de Indios • La vida social indígena transcurrió fundamentalmente en el ámbito rural, aunque especialmente a partir del siglo XVII muchos nativos se acercaron a las ciudades españolas, aunque vivían en la periferia de las mismas. • A pesar de ello,la mayoría pasó a residir en los denominados "pueblos de indios", donde estuvieron sujetos a encomenderos, corregidores y curas doctrineros, de origen español. • Otros permanecieron alejados del influjo español en regiones más remotas y de difícil acceso, pudiendo conservar su cultura tradicional. Fue el caso de los mayas de Yucatán, particularmente los grupos que se refugiaron en la selva Lacandona. • Por último, las misiones de diversas órdenes religiosas albergaron a una importante cantidad de indígenas, en las regiones del norte, como las famosas misiones jesuitas de California.
  • 6. La República de Indios • Los centenarios calpultin (barrios) mexicas -base de la organización social precolombina- fueron perdiendo su cohesión debido a la imposición de las jerarquías hispanas. • Las antiguas estructuras políticas fueron destruidas después de la conquista con la desaparición de la nobleza indígena • Los indios desarraigados fueron concentrados en los "pueblos de indios", donde los españoles intentaron implantar sus propias categorías socio-políticas.
  • 7. La República de Indios • La principal forma de organización política en los pueblos de indios fue el cabildo. Los cabildos estaban integrados por un alcalde y regidores que eran elegidos por la comunidad. Estos funcionarios se transformaron en intermediarios entre el Estado español y la población indígena. • La vida cotidiana del indígena estuvo regida por el trabajo que debía cumplir en beneficio de los peninsulares. Obrajes, haciendas y minas consumieron la mayor parte del esfuerzo laboral de los pueblos de indios. • También desarrollaron trabajos agrícolas en sus comunidades, manteniendo muchos de sus métodos ancestrales que siguieron usando hasta el día de hoy.
  • 8. La República de Indios • En la práctica, la sociedad indígena a nivel local continuó funcionando según sus normas, y ofreciendo una gran resistencia a la hispanización. • Las lenguas indígenas siguieron hablándose, aunque fueron incorporando algunos términos del idioma castellano. • Las viviendas y los métodos de construcción variaron muy poco a lo largo del período colonial. • También se conservó en gran parte la vestimenta tradicional, a pesar de que algunos grupos fueron obligados a usar pantalones, camisas, sombreros y tejidos de lana. • La desaparición de las clases dirigentes originarias generalizó entre el pueblo el consumo de productos que antes sólo podían consumir los nobles, por ejemplo, el pulque.
  • 9. La República de Españoles • El mundo español, por su parte, estuvo vinculado a las ciudades y villas. La vida de éstas giraba en torno a la plaza mayor, la iglesia y el cabildo y fue un fiel reflejo de la vida urbana europea. • La mayoría de las ciudades españolas fueron fundadas en regiones diferentes a las indígenas. Las calles de las ciudades fueron diseñadas de acuerdo al sistema damero, que dividía a la ciudad en manzanas cuadradas imitando un tablero de ajedrez. • El grupo "blanco", conformado por españoles y criollos, habitaba en el centro de la ciudad. • Las tierras adyacentes a las localidades españolas fueron paulatinamente ocupadas por los estratos sociales más bajos, dando origen a cinturones de pobreza alrededor de las urbes, que fueron habitados por mestizos y algunos indígenas.
  • 10. La República de Españoles • Las diferencias sociales se expresaban de diferente manera, en las casas habitación, en las formas de alimentación, en la vestimenta y en las ocupaciones de cada grupo. • Los españoles poseían tierras, tenían negocios y ocupaban los altos cargos públicos, lo que les permitía vivir con cierto lujo. • La tendencia era establecer familias extensas y unirlas, a través de matrimonios, con sus iguales. Gracias a ello una minoría controló las esferas provinciales y locales del poder.
  • 11. Los grupos sociales • A pesar de que en la legislación se consideraba la existencia de dos mundos: el indígena y el español, en la práctica hubo otros grupos sociales que fueron conformándose desde el inicio de la vida colonial. • Además de los indígenas y españoles, se fue conformando el grupo mestizo, hijos de españoles e indígenas, que muchas veces fueron despreciados por ambos grupos, pero que fue creciendo cada vez más. • Otro grupo importante fue el de los criollos, es decir, los hijos de españoles nacidos en América, que, aunque legalmente eran considerados como españoles, pronto fueron identificándose con su propia tierra: la Nueva España. Este grupo también creció considerablemente. • Por último, otro grupo, aunque minoritario, fue el de los esclavos negros que pronto empezaron a ser traídos a la Nueva España para trabajar en las actividades más duras, como en las minas. Este grupo se fue mezclando con los españoles, indígenas y mestizos y pronto su huella se hizo casi invisible. Nunca fue, sin embargo, un grupo demasiado grande
  • 12. Los peninsulares y criollos • En el siglo XVI, los conquistadores a raíz de sus hazañas guerreras ocuparon el rango social más importante. Sus objetivos principales eran la riqueza, el poder y la honra. Les seguían los primeros pobladores que habían fundado ciudades e iniciado la colonización. Luego se ubicaron los vecinos con casa y patrimonio en la ciudad y los moradores que se ganaban la vida como mineros, pequeños comerciantes, artesanos o granjeros. Por último, los comerciantes, pulperos, buhoneros, vendedores ambulantes, etc. conformaron el pueblo urbano. • Los hijos de los españoles nacidos en América - criollos- aumentaron paulatinamente en número y aumentaron al grupo social más alto.
  • 13. Los indígenas (la nobleza) • En general, el indígena fue considerado legalmente superior a las castas y a los mestizos. • Algunos grupos de indígenas nobles que sobrevivieron a la conquista podían disfrutar de sus propios bienes, cultivar sus tierras, criar ganados y comerciar sin las restricciones impuestas a mestizos, mulatos o negros. • De este modo se consolidó una nobleza indígena que se relacionó con los grupos dirigentes hispanos y pudo conservar ciertos privilegios. • Así por ejemplo, algunos pueblos estaban exentos del pago de tributos y sus hijos fueron educados en colegios especiales relacionados con las órdenes religiosas.
  • 14. Los indígenas (la gente común) • La mayoría de la poblaición indígena constituyó la base de la pirámide social por ser la principal fuerza de trabajo en la minería, agricultura, obras públicas y en las industrias rurales o urbanas. Tenían la obligación de tributar a los españoles, tanto con productos elaborados como con trabajo. • Las leyes -que consideraban a los indígenas como menores de edad- regulaban sus actividades y los protegían, aunque en la práctica eran explotados por el grupo español. • No obstante, en la vida real su subsistencia fue muy precaria y su condición social estuvo muy cerca a la de los grupos que legalmente eran inferiores.
  • 15. Los mestizos • Paulatinamente el número de los mestizos aumentó, cosa que se reflejó en la aparición de una legislación discriminatoria contra ellos. • Así por ejemplo, se les prohibió tener repartimientos y encomiendas o desempeñar oficios públicos y reales. • Excluidos de toda función social y del reparto de bienes fueron prácticamente empujados a ser pequeños agricultores en un mundo donde la tierra estaba ya repartida entre blancos e indios, lo que les convertiría en un detonador social. Muchas de las revueltas sociales que hubo en la época virreinal fueron encabezadas por este grupo.
  • 16. Las castas • En las ciudades novohispanas convivieron los mestizos, negros e indígenas. Del cruce entre todos estos grupos nacieron las castas, uniones de escasa incidencia blanca en las que el negro entraba como alguno de sus componentes. • Para distinguir a los innumerables tipos étnicos que surgieron de estas uniones, en la época se empleó una nomenclatura muy pintoresca: mulato, zambo, morisco, albarazado, lobo, cambujo, tente-en-el-aire o no-te-entiendo, salta atrás y otras más que eran algunas de las denominaciones con las que se conocía a estos grupos, que también, junto con los mestizos, fueron muy despreciados, pero que proliferaron en toda la América española. • Durante la época virreinal las castas se clasificaron teniendo en cuenta principalmente el color de la piel. Es decir, se relacionó la condición social del individuo con el color de su piel; a mayor "blancura" se ostentaba una mejor ubicación en la sociedad novohispana.
  • 18. Fuente de información: Elaboración propia (Rosa Mayra Ávila Aldapa)
  • 19. Los esclavos negros • El último lugar en la estratificación social americana lo ocuparon los esclavos provenientes de África. • La cantidad de esclavos no fue muy grande, así, es probable que los negros que arribaron a la América española durante la colonia apenas superaron el millón de individuos. • Los africanos estuvieron sujetos a muchas limitaciones entre las cuales se cuentan la prohibición de portar armas, andar de noche por ciudades y villas, montar a caballo o tener indígenas a su servicio. • Sin embargo, la situación laboral del negro no era tan mala como su condición jurídica. Debido a su mayor resistencia física y al tipo de trabajos que desempeñaron los esclavos negros lograron muchas veces una posición social superior a la del indígena.