Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

CAPACITACIÓN - PIE DIABÉTICO.pptx

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Pie diabetico
Pie diabetico
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 31 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a CAPACITACIÓN - PIE DIABÉTICO.pptx (20)

Más reciente (20)

Anuncio

CAPACITACIÓN - PIE DIABÉTICO.pptx

  1. 1. Docente: Lic. Selmira Gamarra Garcia Taller de: CUIDADOS
  2. 2. DEFINICIÓN: El trastorno de los pies de los diabéticos es provocado por la enfermedad de las arterias periféricas que irrigan el pie, complicado a menudo por daño de los nervios periféricos del pie e infección. Debido a la oclusión de las arterias que llevan sangre a los pies pies se produce gangrena. Los cuidados que el diabético preste a sus pies serán de vital importancia para su calidad de vida.
  3. 3. Altos niveles de azúcar Neuropatía diabética Vasculopatía diabética Vasos sanguíneos llevan menos sangre Trastornos sensoriales Gangrena
  4. 4. Títulos • Reconocer y tratar temprano los problemas de los pies puede prevenir complicaciones serias. Los pies sanos son fuertes y ágiles. • La piel y la grasa de los pies son la primera barrera para prevenir la entrada de las infecciones al interior del pie desde donde pueden llegar al resto del cuerpo.
  5. 5. Afecta a los pies de dos maneras principales: Daña los nervios Endurece las arterias
  6. 6. Títulos
  7. 7. Un diagnostico precoz permite articular las pautas de prevención primaria o secundaria de forma eficaz, y a ser posible, eficiente. Debe realizarse una exploración basal que consta de: Exploración clínica. Exploración neurológica. Exploración instrumental: Test de sensibilidad profunda Test de sensibilidad superficial. ¿Como se diagnostica?
  8. 8. Martillo de reflejos. Barra térmica. Torunda de algodón o pincel.
  9. 9. INSPECCIÓN SIGNOS DE EVP Ausencia de vello en el dorso Uñas engrosadas con tendencia a micosis Frialdad Palidez a la elevación Rubor de pendencia… Ausencia de pulsos. ANAMNESIS CLÍNICA DE EVP Claudicación intermitente Dolor en reposo Frialdad en los pies.
  10. 10.  Palpación de pulsos.  Guía de frecuencia de exploración de un pie diabético .
  11. 11. La perdida de la sensibilidad protectora en alguna de esos lugares indica un pie de alto riesgo.
  12. 12. Mal control glucémico. Tiempo de evolución de la diabetes. Hipertrigliceridemias. Ingesta de alcohol. IMC elevado. HTA. Tabaquismo.
  13. 13. COMPLICACIONES Diabetes mellitus Motora Sensitiv a Autonómic a Neuropatía
  14. 14. LESIONES ASOCIADAS • Todas las personas pueden tener callos, ampollas y pie de atleta. Callo y callosidad Ampollas
  15. 15. UÑAS ENCARNADAS Ocurre cuando la orilla de una uña se clava en la piel y crece. • Se forman cuando el dedo gordo del pie está inclinado hacia los otros dedos y, como resultado de eso, la sección del hueso que está en la base del dedo gordo aumenta de tamaño. JUANETES
  16. 16. VERRUGAS PLANTARES Son causadas por virus DEDOS EN MARTILLO • Se forman cuando un músculo del pie se debilita, haciendo que los tendones del pie se vuelvan más cortos y que los dedos se doblen hacia abajo. • También puede llegar a tener llagas en la planta del pie y arriba de los dedos.
  17. 17. PIEL SECA Y PARTIDA Ocurre cuando los nervios en las piernas y los pies no reciben el mensaje de mantener la piel húmeda y suave. PIE DE ATLETA Es un hongo que hace que la piel se ponga roja y se parta. Da comezón. La piel partida entre los dedos permite que los microbios entren en la piel.
  18. 18. PREVENCIÓN Y CUIDADOS DEL PIE OBJETIVO Programa de educación para evitar EE.II. Valoración del paciente Programa consta de 4 pasos: Información Higiene Calzado Practicas de riesgo
  19. 19. Su enfermedad disminuye la sensibilidad. Conocer los síntomas de sensibilidad. Un buen control evita complicaciones. Examen de pies por un profesional. Autoexamen diario. Controlar la diabetes con un buen manejo de los niveles de azúcar en la sangre.
  20. 20. Lavarse los pies con agua tibia diariamente 37ºC. Máximo 5 minutos y usar un jabón suave. Secar los pies con toques y no frotar. Debe hidratar los pies en especial los talones. Corte de uñas.
  21. 21. Se adapta a la forma del pie del paciente y no al revés. Calzado de piel, transpirable, horma ancha, cerrado, sin costuras en el interior. No suelas y tacones desgastados, estos puedes ser de tacón de 2-4cm. Comprarlo por la tarde, cuando sus pies están algo hinchados. Medias y calcetines de fibra natural que no aprieten. Si es posible, cambiar el calzado dos veces al día.
  22. 22. No andar descalzo. Mirar en los zapatos al ponérselos. No fuentes de calor en los pies, ya que pueden provocarles una quemadura y no sentirla. No usar bisturís, callicidas, etc.o usar joyas en los pies.
  23. 23. Buscar cuidadosamente signos de infección o heridas No use zapatos sin colocarse calcetines No usar joyas en los pies. Evite zapatos de tacón alto y los zapatos terminados en punta.
  24. 24.  Ulceraciones  Cambios o signos de infección  Ampollas Coméntele de inmediato al médico en caso de:
  25. 25.  Heridas. Áreas de enrojecimiento.
  26. 26. *Hábitos saludables. Camine diariamente . Eleve las piernas y tobillos arriba y abajo 5 minutos dos o tres veces al día. Cuando que se siente mantenga las piernas apoyada en el suelo.
  27. 27. Practique deporte en la medida de lo posible. Evitar fumar. Llevar una dieta equilibrada.
  28. 28. GRACIAS

×