1. -211455-575310REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA<br />MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA<br />UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL RÓMULO GALLEGOS<br />AREA DE POSTGRADO<br />DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN<br />CATEDRA: APORTES FILOSÓFICOS Y LA PRODUCCIÓN DOCTORAL<br /> Facilitadora: Dra. Susana Gómez<br /> Autores (as): Adrianza Matilde, Macho Noelia, Mora Edith, <br /> Muñoz Luz, Padrón Fernándo, Paba Ana Edith, <br /> Ramírez Simón, Ruíz Ana, Ugas Carmen <br />ONTOLOGÍA DE ENMANUEL KANT<br />Para el filósofo Immanuel Kant la realidad tiene dos aspectos, “la cosa” tal como es percibida por nuestros sentidos y “lo que le atribuimos a la cosa” referida a la interpretación que hacemos de lo que nuestros sentidos perciben. El estudio del Ser, comprenden el conocimiento de Dios (monismo, el Universo está constituido por una única sustancia fundamental divina), lo Moral (dualismo o creencia en dos sustancias de esta clase) y lo Físico (pluralismo que propone la existencia de muchas sustancias fundamentales). Considera imposible que el ser humano solo con la aplicación de la “Razón Pura” pueda llegar a ese conocimiento. Kant, caracterizaba la metafísica por su tendencia a elaborar teorías sobre la base del conocimiento a priori (el saber derivado del uso de la razón o racionalismo), para diferenciarlo del conocimiento a posteriori, (adquirido por la experiencia). Buscaba fijar los límites del conocimiento dentro del marco de la experiencia, y demostrar así la incapacidad de la mente humana para llegar más allá de la experiencia sólo mediante el conocimiento en el terreno de la realidad última. Posteriormente, intentó también reconciliar ciencia y religión en un mundo de dos niveles, que incluyen los noumena, objetos concebidos por la razón aunque no percibidos por los sentidos, y los phenomena, las cosas tal y como aparecen a los sentidos y que son accesibles al estudio material. Mantenía que, como Dios, la libertad y la inmortalidad humana son realidades noumenales y que estos conceptos se asimilan a través de la fe moral y no a través del conocimiento científico. Propone el “Método Crítico” para llegar al conocimiento de la Realidad, el cual percibe de la realidad, “la cosa” y “lo atribuido” o lo empírico y lo lógico.<br />Descriptores: filósofo, método crítico, conocimiento a priori, conocimiento a posteriori, monismo, dualismo, pluralismo.<br />Ontología de Emmanuel KantDogmatismoEscepticismoMÉTODO CRÍTICORacionalismo Empirismo REALIDADLa CosaAtribuidoJuiciosPrioriPosterioriPropuesta<br />