Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Competencias Basicas

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Listado de verbos vs.2007
Listado de verbos vs.2007
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 3 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Competencias Basicas (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Anuncio

Competencias Basicas

  1. 1. Todos a lo largo de nuestra vida vamos adquiriendo, conocimientos, experiencia o habilidades y cada uno lo vamos obteniendo de manera diferente. Las competencias son las capacidades, habilidades, o destrezas, que el ser humano tiene el cual le ayuda para su desarrollo dentro de la sociedad , es decir a la persona que sabe, como hacer algo, y que además cuenta con la capacidad para resolver cierta situación y la pone en práctica. Al individuo se le debe decir y formar el porqué y para que debe ser competente ante la realidad, de manera innata, el hombre cuenta con ciertos talentos o habilidades, tanto un nivel, psicológico, como físico, que durante su desarrollo o formación le permite alcanzar el éxito en cualquier ámbito que se le presente. A partir de las competencias que el ser humano tiene se empieza a trabajar las diferentes tipos de competencias que él debería poseer, las competencias básicas. Los expertos en educación han enumerado 8 competencias, que serian como los 8 aprendizajes que uno debe tener para toda la vida. COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA. El lenguaje es la herramienta principal del individuo para comunicarse con otros, por lo tanto debe dominarlo muy bien ya se ha oral o escrito y es necesario que él lo desarrolle. COMPETENCIA MATEMÁTICA. El individuo debe de saber o por lo menos desarrollar, las operaciones básicas, símbolos, debe obtener un razonamiento matemático para la creación, interpretación y comprensión de la realidad. COMPETENCIA EN EL CONOCIMIENTO Y LA INTERACCIÓN CON EL MUNDO FÍSICO.
  2. 2. El conocimiento y la interacción con el mundo físico es una competencia Interdisciplinaria en cuanto que implica habilidades para desarrollarse Adecuadamente, con autonomía e iniciativa personal en ámbitos de la vida y del Conocimiento muy diversos (salud, actividad productiva, consumo, ciencia, Procesos tecnológicos, etc.) y para interpretar el mundo, lo cual exige la aplicación de los conceptos y principios básicos que permiten el análisis de los fenómenos desde los diferentes campos es necesario que el individuo interactué con el mundo físico, para que el pueda poner en práctica sus conocimientos y pueda llevar a cabo una toma de decisión propia o en conjunto. COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA. Incorpora formas de comportamiento individual que capacitan a las personas para convivir en una sociedad, para ser capaces de ponerse en el lugar del otro, respetar las diferencias de creencias, culturas, religiosas y haci respetar los principios democráticos, además requiere asumir los valores democráticos, aceptar y practicar normas sociales acordes con ellos- COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA. Aprender a apreciar y respetar las diferentes manifestaciones culturales y artísticas. COMPETENCIA PARA APRENDER A APRENDER. El individuo debe tener siempre la disposición y la iniciativa para aprender algo nuevo y pueda entender que el aprendizaje es una necesidad constante a lo largo de la vida, y prender a enfrentarse a los problemas y buscar las soluciones más adecuadas en cada momento. TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y COMPETENCIA DIGITAL. Habilidades para buscar y transmitir la información y transformarla en conocimiento. Acceso a la información, uso y transmisión, así como el acceso a las tecnologías de la información y la comunicación. AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL. Capacidad de elegir la propia opción y tomar iniciativas responsables tanto en el plano personal como en el social o laboral. Supone trabajar valores personales como la dignidad, la libertad, la autoestima, y la capacidad para enfrentarse a los problemas.
  3. 3. COMPETENCIAS LABORALES Es la Capacidad productiva de un individuo que se define y mide en términos de desempeño en un determinado contexto laboral, y no solamente de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes; éstas son necesarias pero no suficientes por sí mismas para un desempeño efectivo. la capacitación de saberes y conocimientos a través del aprendizaje, tanto dentro como fuera del lugar de trabajo, en la vida ocupacional y fuera de ella. Las competencias reunidas de esta forma pueden ser calificadas en las siguientes categorías: a) El saber hacer, que comprende lo práctico, lo técnico y lo científico; su adquisición es formal y profesional. b) El saber ser, que incluye rasgos de personalidad y carácter. c) el saber actuar, que permite la toma de decisiones y la intervención oportuna. Proporciona una matriz de los conocimientos, habilidades y actitudes esperados en un puesto, sus criterios y evidencias de desempeño y el grado en que los ha cubierto cada uno de los ocupantes del puesto.

×