Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad
Publicidad

GENERADOR HIDRAULICO

  1. Susan Cuelar Silva
  2.  Se denomina energía hidráulica, energía hídrica o hidroenergía, a aquella que se obtiene del aprovechamiento de las energías cinética y potencial de la corriente del agua, saltos de agua o mareas.
  3.  Se hace que el agua en su caída entre dos niveles del cauce se hace pasar por una turbina hidráulica la cual trasmite la energía a un alternador el cual la convierte en energía eléctrica.
  4.  Se trata de una energía renovable y limpia de alto rendimiento energético.  Es una energía inagotable.  Es ecológica.  Debido al ciclo del agua su disponibilidad es inagotable.  Es una energía totalmente limpia, no emite gases, no produce emisiones tóxicas, y no causa ningún tipo de lluvia ácida.  Permite el almacenamiento de agua para abastecer fácilmente a actividades recreativas o sistemas de riego.  Se pueden regular los controles de flujo en caso de que haya riesgo de una inundación.
  5.  Cuando las turbinas se abren y cierran repetidas veces, el caudal del río se puede modificar .  Los costos de capital por kilovatio son muy altos.  El emplazamiento, es lo que significa un aumento de la inversión y en los precios de mantenimiento y pérdida de energía.  La construcción lleva largo tiempo.  La disponibilidad de energía puede fluctuar de estación en estación y de año en año.
  6.  Se denomina energía eléctrica a la forma de energía que resulta de la existencia de una diferencia de potencial entre dos puntos, lo que permite establecer una corriente eléctrica entre ambos cuando se los pone en contacto por medio de un conductor eléctrico. La energía eléctrica puede transformarse en muchas otras formas de energía, tales como la energía luminosa o luz, la energía mecánica y la energía térmica .
  7.  La energía eléctrica apenas existe libre en la naturaleza de manera aprovechable. El ejemplo más relevante y habitual de esta manifestación son las tormentas eléctricas. La electricidad tampoco tiene una utilidad biológica directa para el ser humano, salvo en aplicaciones muy singulares, como pudiera ser el uso de corrientes en medicina (electroshock), resultando en cambio normalmente desagradable e incluso peligrosa, según las circunstancias. Sin embargo es una de las más utilizadas, una vez aplicada a procesos y aparatos de la más diversa naturaleza, debido fundamentalmente a su limpieza y a la facilidad con la que se la genera, transporta y convierte en otras formas de energía. Para contrarrestar todas estas virtudes hay que reseñar la dificultad que presenta su almacenamiento directo en los aparatos llamados acumuladores.
  8. RENOVABLES •Centrales termo-eléctricas solares •Centrales solares fotovotaicas •Centrales eólicas •Centrales hidroeléctricas •Centrales geo-termoelectricas
  9. NO RENOVABLES •Centrales nucleares •Combustibles fósiles •Centrales de ciclo combinado (quemadores de gas natural) •Centrales de turbo-gas
Publicidad