Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Eche un vistazo a continuación

1 de 16 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a REMEPA (20)

REMEPA

  1. 1. Pacientes con cáncer y la importancia de la relación médico-paciente REMEPA 2007
  2. 2. <ul><li>De un total de 58 millones de muertes a nivel mundial en el año 2005, el cáncer fue el causante de 7.6 millones (13%) de ellas. </li></ul><ul><li>Los principales tipos de cáncer que lideran los índices de mortalidad a nivel mundial son: </li></ul><ul><ul><li>Pulmón (1.3 millones de muertes/año) </li></ul></ul><ul><ul><li>Estómago (casi 1 millón de muerte /año) </li></ul></ul><ul><ul><li>Hígado (662,000 muertes/año) </li></ul></ul><ul><ul><li>Colon (655,000 muertes/año) </li></ul></ul><ul><ul><li>Mama (502,000 muertes/año) </li></ul></ul><ul><li>Las muertes por cáncer en el mundo continuarán elevándose , se estima que para el 2015, 9 millones de personas fallecerán a consecuencia de este mal; y 11.4 millones en el 2030. </li></ul><ul><li>La OMS estima que en el año 2020 se diagnosticarán 20 millones de nuevos casos de cáncer al año. </li></ul>PANORAMA MUNDIAL ….
  3. 3. Cáncer Conceptos Básicos
  4. 4. ¿Qué es el cáncer? <ul><li>Células se dividen innecesariamente: Tejido en exceso Tumor benigno </li></ul><ul><li>Célula anormal se divide Tumor maligno </li></ul>Metástasis <ul><li>Familia grande y compleja de malignidades todo el cuerpo </li></ul>
  5. 5. Tipos de Cáncer <ul><li>Carcinomas: Órganos </li></ul><ul><li>Sarcomas: Músculos, huesos, tejido graso </li></ul><ul><li>Leucemias: Tejido sanguíneo </li></ul><ul><li>Linfomas: Sistema linfático </li></ul>
  6. 6. Causas <ul><li>80% esporádicos: Genes mutan </li></ul><ul><li>Factores de riesgo ambientales: </li></ul><ul><li>Edad: > 50 años. </li></ul><ul><li>Dieta: grasa y colesterol son factores de riesgo: cáncer de colon. </li></ul><ul><li>Obesidad </li></ul><ul><li>Los cigarrillos: cáncer del pulmón, aún entre los no fumadores, fumar en pipa y tabaco para mascar: cánceres de la boca, lengua y garganta. </li></ul><ul><li>La exposición prolongada a productos químicos como el amianto (asbesto), radón y benceno </li></ul><ul><li>La exposición a altos niveles de radiación </li></ul><ul><li>Los nocivos rayos ultravioletas del sol melanoma y cáncer de la piel </li></ul><ul><li>Algunos virus , hepatitis B y C, los del papiloma humano (HPV, sigla en inglés) y el virus Epstein-Barr, que causa mononucleosis infecciosa, han sido asociados con un mayor riesgo de cáncer </li></ul><ul><li>Las enfermedades del sistema inmunitario , como el SIDA, pueden hacer que uno sea más susceptible a ciertos cánceres. </li></ul>
  7. 7. Síntomas <ul><li>Mayoría asintomático </li></ul><ul><li>Síntomas: </li></ul><ul><ul><li>Cambios en los hábitos de evacuación del intestino y la vejiga </li></ul></ul><ul><ul><li>Una herida que no cicatriza </li></ul></ul><ul><ul><li>Sangrados o secreciones inusuales </li></ul></ul><ul><ul><li>Engrosamiento o formación de un bulto en la mama o en cualquier otra parte del cuerpo </li></ul></ul><ul><ul><li>Indigestión o dificultad para tragar </li></ul></ul><ul><ul><li>Un cambio obvio en una verruga o lunar </li></ul></ul><ul><ul><li>Tos o afonía persistente </li></ul></ul>
  8. 8. Diagnóstico <ul><li>Biopsia </li></ul><ul><li>Endoscopía </li></ul><ul><li>Diagnóstico con Imágenes </li></ul><ul><li>Análisis de sangre </li></ul>
  9. 9. Tratamiento <ul><li>La cirugía es la forma más antigua de tratamiento del cáncer. Cerca del 60% de los pacientes de cáncer se someterán a alguna forma de cirugía, ya sea por sí misma o en combinación con otras terapias. </li></ul><ul><li>La quimioterapia usa medicamentos potentes para matar las células cancerosas, controlar su crecimiento o aliviar los síntomas de dolor. </li></ul><ul><li>La radiación usa dosis altas de rayos o partículas de alta energía para destruir las células cancerosas en un área específicamente determinada. </li></ul><ul><li>La inmunoterapia , también conocida como terapia biológica, estimula los propios sistemas de defensa del cuerpo para combatir el cáncer. </li></ul><ul><li>La terapia genética identifica los genes ausentes o defectuosos que causan el cáncer o que aumentan los riesgos de contraerlo y los reemplaza con copias normales. </li></ul><ul><li>Los estudios clínicos, en los cuales nuevos métodos de tratamiento se prueban en seres humanos, pueden ofrecer opciones para los pacientes cuyos cánceres no han respondido a las terapias convencionales. </li></ul>
  10. 10. PSICONCOLOG ÍA Especialidad Psicoterapias Influencia en el área orgánica Respuesta psicorgánica al tratamiento Aspectos psicológicos, afectivos y emocionales
  11. 11. “ El paciente es una totalidad y lo que está en su mente, conciente o no, le compete y debe ser considerado.” La psiconcología procura la mejor calidad de vida posible al paciente y su entorno y considera la enfermedad y la circunstancia desde la vivencia del paciente. “ La psiconcología es una actividad humana; por eso, demandar resultados sobrehumanos o fantaseados es enfrentar al profesional y al paciente con el fracaso y la frustración.” Dr. José Schavelzon Presidente de la Asociación Lationoamericana de Psiconcología
  12. 12. CARTA DE PARÍS (4 de febrero de 2000) La Carta de París nace con el objetivo no sólo de prevenir y curar el cáncer, sino también de procurar un mayor nivel de vida a aquellos que conviven con la enfermedad o fallecen por su causa. Art. 1 Los derechos de los enfermos de cáncer son derechos humanos. Por ello, es necesario reconocer y proteger el valor y la dignidad de las personas que padecen cáncer en todo el mundo. Art. 2 Los firmantes de la Carta de París se comprometen a “comprender mejor y erradicar los estigmas asociados al cáncer y redefinir la enfermedad de forma más acertada como una patología biológica y no como una condición social”. Art. 8 “ La mejora de la calidad de vida de los pacientes de cáncer es un objetivo prioritario en la lucha contra el cáncer”, atendiendo tanto a los aspectos físicos como a los psicológicos y sociales. http:// www.sanofi - aventis.com.ve / live /ve/medias/AF298E42-B32E-40CC-991B-2F48CCBB4AD6. pdf
  13. 13. Los efectos placebo dentro de la REMEPA Aplicación a los pac ientes con cáncer Dr. Ricardo Gonzáles Menéndez
  14. 14. 1. El establecimiento de una relación afectiva profunda y confiada con el terapeuta. 2. Los efectos sugestivos espontáneos. 3. El aporte de nuevos criterios relacionados con las dificultades humanas del paciente y el modo de eliminarlas. 4. El incremento de la expectación de ayuda del paciente, mecanismo denominado &quot;El despertar de la esperanza en la curación&quot;. 5. La experiencia emocional correctiva espontánea.
  15. 15. 6. La facilitación del despertar emocional con el consecuente incremento de las potencialidades afectivas del enfermo . 7. Los efectos positivos derivados de la identificación del médico con alguna persona significativa . 8. La mejoría del enfermo como recompensa consciente o inconsciente al médico . 9. El mecanismo de la pena compartida implícito en la capacidad del médico para ponerse en la situación de la otra persona y “sentir como ella”. 10. El incremento de la autoestima del paciente al superar su posición one-down gracias a la relación bien conducida.
  16. 16. “ Profesionales y pacientes, junto con su entorno, se ven indefectiblemente impactados por el cáncer; pero este impacto puede ser positivo cuando se dota de sentido al proceso vivido …”

×