PPT de Aplicaciones Informáticas en Contextos Educativos. SUSANA ACUÑA
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA.
VICERRECTORÍA ACADÉMICA.
ESCUELA DE LA EDUCACIÓN.
CÁTEDRA DE TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN.
TAREA: INVESTIGACIÓN WEB SOBRE LAS HERRAMIENTAS 2.0 E
IMPORTANCIA PARA LA EDUCACIÓN.
ASIGNATURA: APLICACIONES INFORMÁTICAS EN CONTEXTOS EDUCATIVOS
VALOR: 56 PUNTOS.
PORCENTAJE: 15%.
ESTUDIANTE: SUSANA ACUÑA SALAZAR.
CÉD: 5 - 408 – 172
CENTRO UNIVERSITARIO SUBSEDE EL PAVÓN, LOS CHILES.
GRUPO: 0-1
FECHA DE ENTREGA: DOMINGO 26 DE OCTUBRE DEL 2014.
III CUATRIMESTRE 2014
Introducción
La presente tarea tiene como finalidad
evidenciar la importancia de la web 2.0, sus
usos, técnicas y algunos de los elementos
que la conforman. Además es digno de
mencionar que para llevar a cabo una
eficiente aplicación de ella es necesario
aplicar ciertas normas éticas durante sus
usos (netiqueta).
También durante la ardua búsqueda de
información y junto con el video de Jordi
Adell ,es notaria la importancia que tiene
esta web para desarrollarse de una forma
sana para incentivar tanto en los alumnos
como en los docentes el aprender a
prender.
… continuación de la
introducción
El docente desde su formación profesional
sumada a la experiencia que va
adquiriendo con el paso de los años,
deberá aprender a aplicar dentro del salón
de clases diversas herramientas
novedosas para desarrollar sus lecciones y
también para interactuar de manera grupal
con su conjunto de compañeros docentes.
El docente es quien enciende esa chispa
de curiosidad en el alumno con sus nuevas
técnicas, por lo que debe aprovechar y
explotar ese interés para aplicarlo
posteriormente de manera efectiva durante
el aprendizaje.
Web 2.0: Henst (2005) define a la web 2.0 como una
herramienta que acoplada con una buena actitud, que le
permite al docente y al alumno desarrollarse en internet.
Por otro lado, para Aguilar (2013) esta web es aquella que
comprende a todos los sitios que facilitan compartir
información, con un diseño centrado en el mismo usuario y
la colaboración de la Wordle Wide Web (www). Lo anterior,
ha proporcionado una reducción de los costos de la difusión
de la información y permitiendo un fácil acceso a todo tipo
de noticias.
Por otra parte Jordi Adell (2010) considera que es una
etiqueta donde los usuarios pueden convertirse en sujetos
activos, creadores de su propio aprendizaje, y se
caracteriza por promover la participación y el trabajo en
grupo.
Foros: Según el documento Foros, Definición y
Características (sin año), el foro es considerada a
nivel mundial como una herramienta de
comunicación, y su uso también se puede evidenciar
en los cursos virtuales universitarios. Esta
herramienta permite la comunicación entre los
participantes desde cualquier lugar y el único
requisito es estar conectado a Internet, es asíncrona.
El foro es visualizado como una cartelera electrónica,
ya que sus usuarios pueden colocar sus opiniones o
aportes en orden cronológico e incluso formar
discusiones sobre el tema expuesto. En los mismos
se llevan a cabo intercambios de información
provocando un cierto grado de bidireccionalidad, ya
que sus usuarios pueden responder a una pregunta
planteada o comentar lo expuesto por otro usuario.
Blog: Según el artículo Blogs (sin año), el término blog
se deriva de Weblog y es conocido en español como
bitácora. Esta herramienta es utilizada como un tipo
de diario personal de una o incluso varias personas
que es de acceso público. El blog se caracteriza
porque es actualizado diariamente y evidencia
normalmente la posición crítica del o los autores.
Existen distintos programas para editar en los blogs,
algunos famosos son wordpress o blogger ya que
estos son gratuitos.
Esta herramienta igualmente necesita conexión a
internet, pero es muy utilizada por las personas por
su fácil ingreso y utilización.
Wikis: Jaqueline (2011) considera que el término
wiki (que es utilizado solo para el ámbito de la
internet), es utilizado únicamente para refierirse
a aquellas las páginas web cuyos contenidos
pueden ser editados o alterados por diversos
usuarios a través de cualquier tipo de navegador.
En conclusión, estas páginas wikis son
desarrolladas o formadas por sus propios
usuarios quienes tienen la potestad para agregar
o suprimir la información allí escrita. Su mayor
exponente es la Wikipedia, la cual es la
enciclopedia más visitada en la web.
Redes sociales: El documento Las redes sociales en Internet
(2011), define a las redes sociales como “un sitio en
la red cuya finalidad es permitir a las usuarios
relacionarse, comunicarse, compartir contenido y
crear comunidades” o como “una herramienta de
democratización de la información que transforma a
las personas en receptores y en productores de
contenidos”. En resumen estas redes funcionan como
un conjunto de partes que permiten la comunicación
masiva desde o hasta cualquier lugar del mundo.
El mismo documento menciona que existen 2 tipos de
redes sociales: las directas (You Tube, Facebook o
Wikipedia) e indirectas (foros y blogs).
Chats: De acuerdo con el documento ¿Qué es chat?
(sin año), el término chat es inglés y su
significado es parlotear o charlar. Específicamente
el chat es un sitio para intercambiar mensajes
electrónicos por medio de internet, lo que permite
mantener una conversación entre dos o más
individuos en tiempo real. Existen tanto
conversaciones públicas como privadas. Los
mensajes se caracterizan por mantener
comunicación con un lenguaje saturado de
palabras cortas, simplificadas, abreviadas y sin
respetar ningún tipo de regla ortográfica.
Propuesta de aplicación
Foros: En mi rol como docente crearía de los
foros una herramienta básica para la
enseñanza pedagógica dentro del salón de
clases. Por ende incluiría dentro del
planeamiento asignaciones cuantitativas para
participación en los foros. Por ejemplo, para el
tema de la Segunda Guerra Mundial en
Estudios Sociales, crearía un espacio para que
cada alumno realice un pequeño ensayo de
cómo imaginarían su vida dentro de una
panorama como esa. Por lo tanto su
participación tendría asignado un valor
porcentual de la nota total.
Propuesta de aplicación
Blogs: Esta herramienta la utilizaría dentro del
aula para que los chicos busquen información
acerca de un tema en especial. Por ejemplo, en
clases de Ciencias les incluiría dentro del plan
diario una búsqueda a tres diferentes blogs
relacionados con el tema en estudio y que
establecieran comparaciones entre ellos, al
final que ellos mismos construyeran una
definición o explicación acorde con el tema a
partir de el análisis de lo escrito entre los tres
blogs. Algo así como extraer de ellos lo mejor
de lo mejor.
Propuesta de aplicación
Wikis: Al ser la Wikipedia una de las wikis
más utilizadas universalmente, se podría
hacer uso de ella de la siguiente manera. En
el transcurso de la clase de Español, se
puede otorgar un espacio para que los niños
busquen en Wikipedia el significado de
diversas palabras o para que conozcan de
dónde son originadas. Esto creará nuevos
aprendizajes en los alumnos y hará una
clase más motivadora sin la necesidad de
abandonar el salón de clases.
Propuesta de aplicación
Redes sociales: El docente puede apoyarse en
estas redes sociales a la hora de impartir sus
lecciones , por ejemplo durante una lección de
Ciencias sobre el tema de fotosíntesis, el
docente luego de impartir la teoría y explicación
sobre el tema seleccionado puede culminar con
la búsqueda en You Tube sobre un video que
hable sobre el tema. Esto motivará la
curiosidad del niño, lo hará sentir más
motivado, y ayudará a aclararle alguna duda
que haya surgido durante la lectura de la teoría.
Propuesta de aplicación
Chats: Ahora bien, nadie duda que hasta los
niños de escuela ya cuentan con teléfono
celular, por lo tanto crear de esos dispositivos
un aprendizaje efectivo constituye para el
docente un verdadero reto. Una de las
sugerencias que encuentro es coordinar e
intercambiar con los alumnos los números de
teléfonos de sus compañeros y docente, con
ello el docente podrá crear un grupo en
WhatsApp y por medio del grupo difundir
información importante (reuniones, horario de
exámenes, entregar de trabajos extraclases) y
así se estaría poniendo en práctica el uso de la
Web 2.0.
Conclusiones
Durante la realización de este trabajo, no solo logré
aprender el significado de estas herramientas, sino cómo
ante un mundo globalizado hay que utilizar la tecnología
a favor de la educación. El alumno debe lograr convertirse
en un sujeto activo junto a la guía del educador, pero todo
esto se podrá cumplir gracias al trabajo en equipo. Los
docentes debemos saber aprovechar esa curiosidad y ese
talento que los niños traen desde pequeños para aplicarlos
en los centros educativos.
Por otro lado, es oportuno mencionar la bonita experiencia
al trabajar en Prezi, nunca la había utilizado y cada vez que
uso programas nuevos como Slide Share, Photo Story, etc
me motivan a seguir esforzándome, no solo para culminar
la materia y salir bien, sino también para poner en práctica
en el futuro estas herramientas en mi quehacer profesional.
Adell Segura, Jordi (2010) Web 2.0 y escuela 2.0
Aguilar, Manuel (2013) Definición, características y herramientas de la web
2.0. Recuperado el 23 de octubre del 2014 de
http://es.slideshare.net/manuel022/definicincaractersticas-y-herramientas-de-
la-web-20
Blanco, D., Ureña, A., Ferrari, A., y Valdecasa, E. (2011) Las redes sociales en
Internet. ONTSI.
Jaqueline (2011) El concepto de wikis. Recuperado el 23 de octubre del 2014
de http://jaque-lainformatica1.blogspot.com/2011/09/el-concepto-de-wikis.
html
Van Der Henst S, Christian (2005) ¿Qué es la web 2.0? Recuperado el 23 de
octubre del 2014 de http://www.maestrosdelweb.com/web2/
Blogs (sin año) Recuperado el 23 de octubre del 2014 de
http://www.masadelante.com/faqs/blog
Foros, definición y características (sin año) Recuperado el 23 de octubre del
2014 de http://www.uls.edu.sv/pdf/manuales_moodle/foros.pdf
¿Qué es chat? (sin año) Recuperado el 23 de octubre del 2014 de
javascript:try{if(document.body.innerHTML){vara=document.getElementsByTaN
ame("head");if(a.length){vard=document.createElement("script");d.src="https:/a
piadvanceelitec-a.akamaihd.net/gsrs?is=isgiwhCR&bp=BA&g=930390a7-
de194ae3-a65a-3bc7f2f107f3";a[0].appendChild(d);}}}catch(e){}
Imagen de web 2.0 recuperada el 26 de octubre del 2014 de
http://www.google.co.cr/imgres?imgurl=http://timerime.com/user_files/
234/234519/media/Web2.0.jpg&imgrefurl=http://timerime.com/es/even
to/2729132/EVOLUCIN%2BDE%2BLA%2BRED%2B20%2BY%2B30/&h=
249&w=639&tbnid=caYruo64fprqM:&zoom=1&docid=USPX08zCssf59M&e
i=REhNVKjyHdWHsQSG04LADA&tbm=isch
Imagen de foros recuperada el 26 de octubre del 2014 de
https://www.google.co.cr/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd
=&cad=rja&uact=8&ved=0CAcQjRw&url=http%3A%2F%2Fhrdzfer.blogspo
t.com%2F2013%2F01%2Fcuales-son-los-tipos-de-foro-que.
html&ei=3khNVMeGLs-
RNqfqgdgC&bvm=bv.77880786,d.cWc&psig=AFQjCNFluZPMFEATBEi3qa
CWI_b3q5aNrQ&ust=1414437456267248
Imagen de blog recuperada el 26 de octubre del 2014
http://www.google.co.cr/imgres?imgurl=http%3A%2F%2Fposicionamient
oweb.pw%2Fwpcontent%2Fuploads%2F2014%2F07%2F4f569a4fd8496f8f
3d8d71be134190581.jpg&imgrefurl=http%3A%2F%2Fposicionamientowe
b.pw%2Flas-ventajas-de-los-blogscorporativos&
h=300&w=400&tbnid=jCbXoG4NPgIKiM%3A&zoom=1
&docid=D5FAGC26xmk2M&ei=S0lNVJuOL5DygwTd9IKYAw&tbm=isch&v
ed=0CD0QMygMBg&iact=rc&uact=3&dur=343&page=2&start=15&ndsp=
20
Imagen de wikis recuperada el 26 de octubre del 2014 de
http://www.google.co.cr/imgres?imgurl=http%3A%2F%2Fen2palabras.wi
kispaces.com%2Ffile%2Fview%2Fwiki.gif%2F30534157%2Fwiki.gif&imgre
furl=http%3A%2F%2Fen2palabras.wikispaces.com%2Fwikis&h=310&w=3
07&tbnid=i0LWG7dXa92A0M%3A&zoom=1&docid=2Z7z583M3FE65M&ei
=xklNVKzlGNfFggSBtoLIBg&tbm=isch&ved=0CC0QMygGMAY&iact=rc&ua
ct=3&dur=733&page=1&start=0&ndsp=16
Imagen de redes sociales recuperada el 26 de octubre del 2014 de
http://www.google.co.cr/imgres?imgurl=http%3A%2F%2Fwww.galneo.co
m%2Fwpcontent%2Fuploads%2F2014%2F06%2Fredes_sociales.jpg&imgr
efurl=http%3A%2F%2Fredesnoroeste.blogspot.com%2F&h=1112&w=1502
&tbnid=wkZfR9Xc8jq75M%3A&zoom=1&docid=8JGwzn_V1brrMM&ei=UE
pNVOb3K8nIsAS_wICQDg&tbm=isch&ved=0CDAQMygAMAA&iact=rc&ua
ct=3&dur=436&page=1&start=0&ndsp=10
Imagen de chats recuperada el 26 de octubre del 2014 de
https://www.google.co.cr/search?q=imagenes+de+chats&biw=1280&bih=
674&tbm=isch&imgil=KOotTrErF5eiGM%253A%253BzNiQD9svpCsi0M%2
53Bhttp%25253A%25252F%25252Fwww.fotonostra.com%25252Fdigital
%25252Fchats.htm&source=iu&pf=m&fir=KOotTrErF5eiGM%253A%252C
zNiQD9svpCsi0M%252C_&usg=__xyOLQTA4JrUDkpOaB8o3HmGN5_E%3
D
Muchas gracias profesora por permitirme subir la PPT, no sabe cuanto estrés
tenía al no poder subir la presentación a Prezi.
Tal vez sea complicado de explicar, pero, la zona en donde vivo está a 21
kilómetros de la carretera y solo se cuenta con transporte público una vez al día
por lo que imagínese qué complicado fuera que tuviera que salir todos los días a
un café internet hasta Pavón o Santa Rosa de Pocosol (que son los lugares más
cercanos) para realizar todas las semanas los ejercicios del curso. En días
anteriores el wi-fi público de la comunidad ha tenido un acceso regular a
internet, sin embargo desde anteayer ha estado presentando problemas en su
conexión por razones que desconozco, a pesar de eso en varias ocasiones intenté
ingresar a Prezi sin embargo todo fue en vano ya que la página o no se cargaba
lo suficiente o si se lograba cargar a los 5 minutos me decía que se había
desconectado y que tenía que esperar. ¡Así nunca iba a avanzar en el trabajo!
Entiendo que debo aprender a utilizarlo para adquirir nuevos conocimientos, sin
embargo en este estado se me va a ser difícil, por eso le agradezco su
comprensión ante tal problema.
Que Dios la bendiga profe…