Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Educacion Informal

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
EDUCACION INFORMAL
EDUCACION INFORMAL
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 10 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Anuncio

Similares a Educacion Informal (20)

Anuncio

Educacion Informal

  1. 1. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE HUMANIDADES EXTENSION TAPACHULA CAMPUS VI CATEDRATICO: LIC. CANDIDO CHAN PECH TRABAJO: EDUCACION INFORMAL Y CAMBIO SOCIAL EN AMERICA LATINA ALUMNA: ARIANA DAISY ESPINOSA ARRIAGA SEMESTRE: 7° “D” FECHA: TAPACHULA ,CHIAPAS A 07 DE SEPTIEMBRE DEL 2009.
  2. 2. Educación informal y cambio social en América Latina Educación no formal . Programas organizados No escolares. Brindan Experiencias especificas de aprendizaje. Países subdesarrollados Adultos Jovenes. Divisiones Iniciativas Transmisoras de aptitudes. Tecnico- vocasionales. Tareas Alfabetización Educación básica de adultos. Programas de concientización. Radio escuelas. Extensión cultural . Organizaciones. Desarrollo comunal e integrado
  3. 3. *Se puede superar el subdesarrollo con tecnología y capital* Política social, subdesarrollo y educación no formal. Países latinoamericanos: criterios económicos, demográficos sociales. Primer categoría Segunda categoría Tercer categoría y cuarta. * 3 países de la región. *Crecimiento lento. *Zonas urbanas. *Servicios sociales bien desarrollados. *Ingresos y producción per cápita alta. * 5 países. * Ingresos per cápita medianos. * Urbanización considerables. *9 a 11 países. *Naciones relativamente menos desarrolladas. *Producto y crecimiento económico per cápita es menos q mediano. * Depende de la exportación. *Urbanización considerable.
  4. 4. * La región latinoamericana tiene diversidad. * Niveles de salud- calidad y nivel de vida. Áreas político social 2ª. Servicios educativos. 3ª. Condiciones de salubridad de la población. 4ª. Empleo- depende de los demás problemas. Elites-internacionalistas actividad económica política.
  5. 5. Concepciones opuestas dependencia y privación Subdesarrollo interpretado a través de: Dependencia Privación *Proviene de la intervención control político y económico. * Influencia de las estructuras mundiales. * Proyecciones estructurales e institucionales de la dependencia. * Sistema de valores. *Estructuras sociales tecnología y la conducta.
  6. 6. Interna Elite moderna extranjerizante y de orientación capitalista. Poblaciones marginadas u oprimidas. Externa Socios dominantes que fomentan el crecimiento de los dependientes. Dependencia *El desarrollo a la producción per cápita. *El ingreso nacional. *El éxito en el comercio internacional. Éxito Objetivos del crecimiento económico es la vulnerabilidad.
  7. 7. Cambio social y participación popular. **Programas de participación popular implican el mejoramiento cognoscitivo, físico y material. Educación y cambio microsocial. La educación dirigida desde fuera y autogenerada es el proceso por el cual las personas aprenden a funcionar en los campos cognoscitivo, afectivo y psicomotriz dentro de su medio.
  8. 8. Educación formal, no formal e informal. Educación como un continuo que va de la educación informal a la no formal y finalmente, a la formal. Educación informal: Proceso que dura toda la vida, cada persona adquiere y acumula conocimientos, capacidades, actitudes, y comprensión. A través de las experiencias diarias y del contacto con su medio. Educacion Formal: Toda actividad educativa organizada y sistemática realizada fuera de la estructura del sistema formal Para impartir ciertos tipos de aprendizaje a ciertos subgrupos de la población
  9. 9. Dependencia-liberación y privación –desarrollo. Implicaciones programáticas. Reimer : sociedad tecnologica cerrada en 4 formas. Primero Segundo Tercero Cuarto *Actúan como niñeras o instituciones de custodia. *Prolongan los papeles infantiles. *Adaptan a los jóvenes de una nación a la estructura social. * Refuerzan la meritocraica. *Adoctrinan al joven para que acepte la conformidad, la jerarquía social y la ideología política y económica tradicional. *Desarrollan capacidades y conocimientos para tener éxito siguiendo un criterio tecnológico e ideología.
  10. 10. Proyecto desarrollista 1°.- Participación mas efectiva en el mercado capitalista nacional o internacional 2°.- Se relaciona con la tecnología, las materias primas para producir algo, la capacidad y las herramientas para realizar el proceso, 3°.- Tiene que ver con la motivación y la información.

×