Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad
Publicidad

Electrostatica

  1. Profesor: FABIÁN ORTIZ Ciclo III – Grado Séptimo “Hacia la Excelencia desde una Sociedad de Afecto”.
  2. Com petencia: Com petencia: aproxim ar científicam ente al m undo aproxim ar científicam ente al m undo natural y participar en el desarrollo natural y participar en el desarrollo sostenible de la naturaleza sostenible de la naturaleza desem peños desem peños A. Responde a sus interrogantes, expresa sus conclusiones y los retroalimenta con sus pares y otros referentes D. Explica la relación de las fuerzas electrostáticas y magnéticas con la carga eléctrica en un sistema dado.
  3. ELECTROSTATICAELECTROSTATICA
  4.  Introducción La electrostática engloba aquellos fenómenos donde se manifiestan las propiedades eléctricas de la materia, pero en condiciones estacionarias, es decir que no cambian en el tiempo. Desde la antigüedad se viene estudiando la naturaleza de tales fenómenos e implementando teorías para su explicación. Hoy en día se cree que se ha alcanzado un alto grado de conocimiento de los mismos y por tal razón utilizaremos para su explicación, lo establecido por las teorías modernas de aceptación generalizada. Es por esto, que a fin de lograr una adecuada conceptualización de los diferentes procesos que ocurren en los fenómenos electrostáticos es necesario considerar que, en base a la teoría atómica actual:
  5. a. Todos los materiales están estructurados en átomos, y que éstos a su vez contienen partículas elementales como electrones, protones y neutrones. b. La carga eléctrica del átomo reside en los protones (positivos) y los electrones (negativos). Los neutrones no tienen carga eléctrica. c. En condiciones de equilibrio electrostático, el número de electrones en un material es igual al número de protones: el material es eléctricamente neutro. d. Los metales conducen muy bien la electricidad porque tienen electrones libres, en cambio los aislante no, por carecer de éstos. e. Un cuerpo se electriza porque gana o pierde electrones. f. En la electrización de un cuerpo, solamente los electrones se transfieren desde una región a otra dentro del mismo cuerpo, o desde un cuerpo a otro cuerpo. Los protones no se movilizan. g. La carga eléctrica se conserva.
  6. Por lo anterior, el protagonista principal en los fenómenos electrostáticos es el electrón, una de las partículas elementales más conocidas. Así, bajo la óptica de la electrodinámica quántica, el electrón es una partícula que posee características muy especiales que lo convierten en el portador de uno de los dos tipos de carga eléctrica; su carga eléctrica está cuantizada, es decir se manifiesta en paquetes de 1,6x10-19 Coulomb; su carga se conserva en los procesos de transferencia, es decir la carga neta no varía; su carga es invariante, porque no cambia con su velocidad. Además, el electrón es capaz de generar un campo electromagnético; de desplazarse entre los átomos de la red cristalina y crear una corriente eléctrica, de girar sobre si mismo y producir efectos magnéticos; y de ser una partícula o presentar aspecto de onda. A pesar de ser el electrón tan complicado, para efectos de los fenómenos electrostáticos que describiremos a continuación, lo consideraremos como una simple y vulgar partícula, la cual se puede describir mediante las leyes de la física clásica
  7. Carga EléctricaCarga Eléctrica Una propiedad fundamentalUna propiedad fundamental de la materia ya observadade la materia ya observada desde la antigüedad.desde la antigüedad. Los cuerpos puedenLos cuerpos pueden cargarse eléctricamente porcargarse eléctricamente por frotamiento.frotamiento. Aparecen fuerzas de atracción o repulsión entreAparecen fuerzas de atracción o repulsión entre cuerpos cargados, debido a la existencia de doscuerpos cargados, debido a la existencia de dos tipos de carga eléctrica: positiva y negativa.tipos de carga eléctrica: positiva y negativa.
  8. Carga EléctricaCarga Eléctrica Cargas eléctricas de distinto tipo se atraen y delCargas eléctricas de distinto tipo se atraen y del mismo tipo se repelen.mismo tipo se repelen. La carga eléctrica no puede crearse ni destruirse,La carga eléctrica no puede crearse ni destruirse, siempre se conserva.siempre se conserva. En el Sistema Internacional de unidades (SI), laEn el Sistema Internacional de unidades (SI), la unidad de carga eléctrica es el Coulomb [C]unidad de carga eléctrica es el Coulomb [C] En 1909 Robert Millikan descubrió que la cargaEn 1909 Robert Millikan descubrió que la carga eléctrica siempre se manifiesta como un múltiploeléctrica siempre se manifiesta como un múltiplo entero de una cantidad fundamental.entero de una cantidad fundamental.
  9. Carga EléctricaCarga Eléctrica Estudios posteriores del átomo, llevaron aEstudios posteriores del átomo, llevaron a identificar a la carga eléctrica positiva como laidentificar a la carga eléctrica positiva como la carga del protón y a la carga eléctrica negativacarga del protón y a la carga eléctrica negativa como la carga del electrón.como la carga del electrón. La cantidad fundamental de carga eléctrica es laLa cantidad fundamental de carga eléctrica es la correspondiente a la carga del electrón y valecorrespondiente a la carga del electrón y vale e = -1,6021917 x 10e = -1,6021917 x 10-19-19 CC ** * La carga del protón es igual pero de signo positivo* La carga del protón es igual pero de signo positivo
  10. Carga por FrotamientoCarga por Frotamiento Al frotar dos cuerpos (ej. seda y vidrio) ambos seAl frotar dos cuerpos (ej. seda y vidrio) ambos se cargan por transferencia de electrones.cargan por transferencia de electrones. El cuerpo que pierde electrones queda cargadoEl cuerpo que pierde electrones queda cargado positivamente, en tanto que el que los gana sepositivamente, en tanto que el que los gana se carga negativamente.carga negativamente. Ambos con la misma cantidad de carga neta (la deAmbos con la misma cantidad de carga neta (la de los electrones transferidos) Q = n ∙ elos electrones transferidos) Q = n ∙ e-- , pero de, pero de distinto signo.distinto signo.
  11. Conductores y AislantesConductores y Aislantes ConductoresConductores : materiales (como los metales): materiales (como los metales) que permiten la circulación de las cargasque permiten la circulación de las cargas eléctricas con gran facilidad, debido a la existenciaeléctricas con gran facilidad, debido a la existencia de electrones libres.de electrones libres. AislantesAislantes : materiales (como el vidrio, el PVC),: materiales (como el vidrio, el PVC), que dificultan la circulación de las cargasque dificultan la circulación de las cargas eléctricas, debido a que todos los electrones seeléctricas, debido a que todos los electrones se encuentran ligados a los átomos y no puedenencuentran ligados a los átomos y no pueden moverse a través del material.moverse a través del material.
  12. Interacción entre cargasInteracción entre cargas Ley de CoulombLey de Coulomb dondedonde kk ≈ 9 x 10≈ 9 x 1099 N mN m22 /C/C22 es la constante de Coulomb y sees la constante de Coulomb y se relaciona con la permitividad delrelaciona con la permitividad del vacíovacío εε00 segúnsegún r qQ kF 2 . = Describe la Fuerza deDescribe la Fuerza de interacción entre dosinteracción entre dos cargas eléctricas.cargas eléctricas. DirecciónDirección: la de la recta: la de la recta que une ambas cargas.que une ambas cargas. SentidoSentido: atractivo para: atractivo para cargas de distinto signo,cargas de distinto signo, repulsivo para cargas derepulsivo para cargas de igual signo.igual signo. +Q r +q F F 0..4 1 επ =k
  13. Principio de SuperposiciónPrincipio de Superposición Cuando varias cargasCuando varias cargas interactúan entre sí, lainteractúan entre sí, la fuerza resultante sobrefuerza resultante sobre una cualquiera de ellas,una cualquiera de ellas, se calcula sumandose calcula sumando vectorialmente lasvectorialmente las fuerzas debidas a sufuerzas debidas a su interacción con cada unainteracción con cada una de las demás cargas.de las demás cargas. En el ejemplo de al lado, laEn el ejemplo de al lado, la fuerza neta sobre la carga qfuerza neta sobre la carga q11 resulta:resulta: +q1 -q2F12 F1 F13 +q3 FF11 = F= F1212 + F+ F1313
  14. Campo EléctricoCampo Eléctrico dondedonde kk ≈ 9 x 10≈ 9 x 1099 N mN m22 /C/C22 La unidad de campo eléctrico enLa unidad de campo eléctrico en el SI es [N/C] = [V/m]el SI es [N/C] = [V/m] r Q k q F E 2 == El campo eléctrico en unEl campo eléctrico en un puntopunto rr del espacio, debidodel espacio, debido a una carga Q, se definea una carga Q, se define como la fuerza eléctricacomo la fuerza eléctrica que actúa por unidad deque actúa por unidad de carga positiva ubicada encarga positiva ubicada en ese punto.ese punto. Es una magnitud vectorial.Es una magnitud vectorial. Su dirección y sentidoSu dirección y sentido coincide con el de la fuerzacoincide con el de la fuerza eléctrica que actuaría sobreeléctrica que actuaría sobre una carga unitaria positiva.una carga unitaria positiva. +Q r E
  15. Campo EléctricoCampo Eléctrico )()( rq ErF = Para el campo eléctricoPara el campo eléctrico también vale el principio detambién vale el principio de superposición.superposición. Si se conoce el campoSi se conoce el campo eléctricoeléctrico EE en un punto delen un punto del espacioespacio rr (debido, por(debido, por ejemplo, a una determinadaejemplo, a una determinada distribución de cargas),distribución de cargas), la fuerza eléctrica quela fuerza eléctrica que actuará sobre una cargaactuará sobre una carga qq ubicada en ese punto será:ubicada en ese punto será: E r q
  16. Líneas de Campo EléctricoLíneas de Campo Eléctrico Estas líneas cumplen lasEstas líneas cumplen las siguientes propiedades:siguientes propiedades: - En cada punto del espacio el- En cada punto del espacio el vector campo eléctrico esvector campo eléctrico es tangente a la línea de fuerza.tangente a la línea de fuerza. - Las flechas de las líneas- Las flechas de las líneas indican el sentido de la fuerzaindican el sentido de la fuerza eléctrica que actuaría sobre unaeléctrica que actuaría sobre una carga positiva.carga positiva. - La densidad espacial de líneas- La densidad espacial de líneas es proporcional a la intensidades proporcional a la intensidad del campo eléctrico en esa zonadel campo eléctrico en esa zona del espacio.del espacio. Una manera de representar gráficamente al campoUna manera de representar gráficamente al campo eléctrico, es a través de las líneas de fuerza del campoeléctrico, es a través de las líneas de fuerza del campo eléctrico.eléctrico. Líneas de fuerza del campo eléctrico debidas a una carga positiva puntual.
  17. Líneas de Campo EléctricoLíneas de Campo Eléctrico Ejemplos de líneas de fuerza de campo eléctrico debidas aEjemplos de líneas de fuerza de campo eléctrico debidas a distintas configuraciones de cargas.distintas configuraciones de cargas. Imágenes Física de Serway 6ta. Edición
  18. Ley de GaussLey de Gauss Vimos que el campo eléctrico producido por una cargaVimos que el campo eléctrico producido por una carga puntual Q a una distancia r de la misma resulta:puntual Q a una distancia r de la misma resulta: EE == k Q/rk Q/r22 (1)(1) Si encerramos la carga con una superficie esférica de radioSi encerramos la carga con una superficie esférica de radio r se tiene que el área de dicha superficie es:r se tiene que el área de dicha superficie es: AA = 4= 4ππ rr22 (2)(2) Por lo que dePor lo que de (1)(1) yy (2)(2) se obtiene que:se obtiene que: E . A =E . A = 44 ππ k Q =k Q = Q /Q / εε00 Es decir que elEs decir que el flujoflujo del campo eléctrico a través de unadel campo eléctrico a través de una superficie cerrada es igual a la carga neta encerrada porsuperficie cerrada es igual a la carga neta encerrada por dicha superficie divida por la permitividad del vacíodicha superficie divida por la permitividad del vacío εε00..
  19. Corolario de la Ley de GaussCorolario de la Ley de Gauss Según vimos anteriormente, la densidad de líneas de campoSegún vimos anteriormente, la densidad de líneas de campo por unidad de superficie es proporcional a la intensidad delpor unidad de superficie es proporcional a la intensidad del campo eléctrico:campo eléctrico: N/AN/A αα EE De donde:De donde: NN αα E AE A Resultando, según la ley de Gauss:Resultando, según la ley de Gauss: NN αα QQ Dentro de un campo eléctrico, la diferencia entre el númeroDentro de un campo eléctrico, la diferencia entre el número de líneas de fuerza (de líneas de fuerza (NN) que entran y las que salen a través de) que entran y las que salen a través de una superficie cerrada de cualquier forma, es proporcional auna superficie cerrada de cualquier forma, es proporcional a la carga neta (la carga neta (QQ) encerrada por dicha superficie.) encerrada por dicha superficie.
  20. Energía Potencial EléctricaEnergía Potencial Eléctrica Al mover una carga dentro de un campo eléctrico se produceAl mover una carga dentro de un campo eléctrico se produce una variación de su energía potencial eléctrica, de la mismauna variación de su energía potencial eléctrica, de la misma forma que al mover un cuerpo de masa m en un campoforma que al mover un cuerpo de masa m en un campo gravitatorio varía su energía potencial gravitatoria.gravitatorio varía su energía potencial gravitatoria. La variación de la energía potencial eléctrica al mover unaLa variación de la energía potencial eléctrica al mover una carga puntual q entre las posiciones A y B, dentro de uncarga puntual q entre las posiciones A y B, dentro de un campo eléctrico, es igual al trabajo realizado por la fuerzacampo eléctrico, es igual al trabajo realizado por la fuerza eléctrica, cambiado de signo:eléctrica, cambiado de signo: ∫∫ −=−=−=∆ B A B A AB d lEqd lFE pE pE p .. En el SI la energía potencial se expresa en Joule [J]En el SI la energía potencial se expresa en Joule [J]
  21. Potencial EléctricoPotencial Eléctrico Se define la variación de potencial eléctrico como la variaciónSe define la variación de potencial eléctrico como la variación de energía potencial eléctrica por unidad de carga.de energía potencial eléctrica por unidad de carga. Se trata de una magnitud escalar.Se trata de una magnitud escalar. La variación (o diferencia) de potencial eléctrico entre lasLa variación (o diferencia) de potencial eléctrico entre las posiciones A y B, dentro de un campo eléctrico, coincideposiciones A y B, dentro de un campo eléctrico, coincide numéricamente con la variación de la energía potencial de lanuméricamente con la variación de la energía potencial de la carga positiva unitaria entre esos puntos, resultando:carga positiva unitaria entre esos puntos, resultando: ∫−= ∆ =−=∆ B A AB d lE q E p VVV . En el SI el potencial eléctrico se expresa en Joule/Coulomb [J/C] = Volt [V]En el SI el potencial eléctrico se expresa en Joule/Coulomb [J/C] = Volt [V]
  22. Potencial EléctricoPotencial Eléctrico - El potencial eléctrico es una propiedad (escalar) de cada- El potencial eléctrico es una propiedad (escalar) de cada punto del espacio que depende de las fuentes del campopunto del espacio que depende de las fuentes del campo eléctrico (eléctrico (EE) y no de la carga de prueba que pueda (o no)) y no de la carga de prueba que pueda (o no) estar en ese punto.estar en ese punto. - Vale el principio de superposición.- Vale el principio de superposición. - Tal como en el caso de la energía potencial, sólo tiene- Tal como en el caso de la energía potencial, sólo tiene sentido hablar de diferencia de potencial.sentido hablar de diferencia de potencial. - Suele asignarse el valor cero de potencial en algún punto,- Suele asignarse el valor cero de potencial en algún punto, para luego hablar del potencial eléctrico (V a secas), siemprepara luego hablar del potencial eléctrico (V a secas), siempre con respecto a ese cero de referencia.con respecto a ese cero de referencia. - El campo eléctrico y el potencial eléctrico satisfacen la- El campo eléctrico y el potencial eléctrico satisfacen la siguiente relación:siguiente relación: ),,( d z d V d y d V d x d V VE −=− ∇=
  23. Potencial Eléctrico producido porPotencial Eléctrico producido por una carga puntualuna carga puntual El campo eléctrico producido por una carga puntual Q esEl campo eléctrico producido por una carga puntual Q es ∫∫ −=−=∆ B A B A d r r Q kqd rEqE p 2 . 2 r Q kE = La variación de energía potencial de una carga q que seLa variación de energía potencial de una carga q que se mueve entre las posiciones A y B en ese campo serámueve entre las posiciones A y B en ese campo será y la diferencia de potencial entre A y B resultaráy la diferencia de potencial entre A y B resultará ) 11 (2 AB B A rr k Q r d r k Q q E p V −=−= ∆ =∆ ∫
  24. Potencial Eléctrico producido porPotencial Eléctrico producido por una carga puntualuna carga puntual Si se toma potencial cero en el infinito, VSi se toma potencial cero en el infinito, VAA0 cuando r0 cuando rAA∞∞ puede escribirse el potencial en función de la distancia a la carga Q :puede escribirse el potencial en función de la distancia a la carga Q : r Q krV =)( Q > 0 Q < 0
  25. Aplicación: Tubo de rayosAplicación: Tubo de rayos catódicoscatódicos Los electronesLos electrones producidos en el cátodoproducidos en el cátodo (C) son acelerados(C) son acelerados hacia el ánodo (A).hacia el ánodo (A). Las placas de deflexiónLas placas de deflexión vertical y horizontalvertical y horizontal desvían a losdesvían a los electrones, a través deelectrones, a través de campos eléctricos,campos eléctricos, haciéndolos impactar enhaciéndolos impactar en diferentes posiciones dediferentes posiciones de la pantalla fluorescentela pantalla fluorescente para producir la imagen.para producir la imagen. Q > 0 Imagen Física de Serway 6ta. Edición Cañón de electrones Placa de deflexión vertical Placa de deflexión horizontal Señal Señal vertical horizontal Pantalla fluorescente Haz de electrones
  26. REFERENCIASREFERENCIAS http://fisica2-http://fisica2- uai.wikispaces.com/file/view/Electuai.wikispaces.com/file/view/Elect rostatica.pptrostatica.ppt
Publicidad