Normas de seguridad en el laboratorio.pptx

Cuidados en el Laboratorio
El trabajo que realizamos en el laboratorio requiere el uso de distinta
instrumentación y sustancias químicas, lo que conlleva cierto riesgo. Por
esto debemos seguir una serie de normas que eviten cualquier accidente.
Pulsa sobre los títulos para ir directamente a la sección que desees
consultar, o pulsa el botón inferior para consultar el documento completo.
Comenzar
1. Lo primero que debes conocer
2. Normas generales
3. Cómo debes utilizar los distintos instrumentos
4. Qué debes saber de los productos químicos
5. Normas para la utilización de productos químicos
6. Normas de emergencia
1. Lo primero que debes conocer
Igual que en el resto de tu
centro escolar, en el laboratorio
tendrás señalizadas las salidas
de emergencia. Además,
deberá haber algún extintor,
pero su uso debe quedar
reservado para el profesor en
caso de algún pequeño
incendio.
2. Normas generales
• No utilices ningún tipo de material o producto químico sin saber hacerlo.
• Al laboratorio no debes llevar la mochila, ni el abrigo, el bolso, etc. Simplemente, coge
el material de trabajo que te indique tu profesor.
• Si tienes el pelo largo, llévalo recogido.
• Lávate bien las manos antes de salir del laboratorio y cuando acabes, comprueba que
tu sitio de trabajo ha quedado limpio y recogido.
• No viertas sustancias químicas por el desagüe, puede ser peligroso para ti y, por otro
lado, dañar las conducciones. Pregunta a tu profesor o profesora qué debes hacer.
• Asimismo, tira el material de desecho, los vidrios rotos o restos de productos
químicos, etc., al recipiente destinado a este efecto, no a la papelera ordinaria.
La realización de cualquier experimento precisa que guardes un comportamiento
excelente y siempre atento a las indicaciones de tu profesor o profesora. Así, deberás
seguir una serie de normas muy elementales, como son:
2. Normas generales
2. Normas generales
3. Cómo debes utilizar los distintos instrumentos
Debes revisarlo antes de su uso para comprobar que no tiene pequeñas fisuras, que
podrían cortarte.
Antes de coger un recipiente de vidrio, asegúrate de que no se ha calentado
previamente. En caso de duda, cógelo con unas pinzas adecuadas.
a) Material de vidrio
Si no se usan, comprueba que estén cerradas. Nunca enciendas un mechero cerca de
un material inflamable (observa los pictogramas de seguridad). Si has tenido que utilizar
el gas, asegúrate antes de salir de que está cerrada la llave correspondiente.
Ten cuidado al utilizar un mechero; su llama suele tener un color azul pálido que no se
ve, por lo que podrías pasar la mano o el brazo por encima de la llama y quemarte.
b) Conducciones de gas y mecheros
3. Cómo debes utilizar los distintos instrumentos
Deben estar perfectamente limpios y secos. No los toques nunca con las manos
mojadas, ya que el agua que utilizamos del grifo no es pura, y conduce la electricidad,
que es muy peligrosa.
c) Aparatos eléctricos
Si tienes que medir la masa de una sustancia dada, no la coloques directamente encima
de la balanza. Utiliza un recipiente adecuado.
d) Balanza
4. Qué debes saber de los productos químicos
En principio, debes considerar que todos los
productos químicos son tóxicos o peligrosos.
Todos los envases que los contienen llevan un
etiquetado, como el de la figura de la derecha.
Como ves, en él aparecen:
• Unos pictogramas. Son símbolos que nos
indican los peligros que tiene un determinado
producto químico. En la siguiente diapositiva
puedes ver todos los pictogramas que existen
con su significado.
• Unas frases de riesgo, R, y de seguridad, S. Te
indican el riesgo concreto de ese producto y qué
normas de seguridad debes tener en caso de
usarlo.
4. Qué debes saber de los productos químicos
• Antes de utilizar cualquier producto, debes fijarte en los pictogramas de seguridad de
la etiqueta, con el fin de tomar las medidas preventivas oportunas.
• Si es posible, utiliza guantes y gafas de seguridad cuando sea oportuno.
• No mezcles nunca dos reactivos sin conocimiento de tu profesor o profesora.
• Evita el contacto de los productos químicos con la piel. No toques nunca ni pruebes
un producto químico.
• No se te olvide cerrar el recipiente que contiene un producto químico inmediatamente
después de su uso.
• Si accidentalmente se vierte un producto químico en la mesa de trabajo, consulta a tu
profesor o profesora cómo debes recogerlo y que hacer con él.
• Para detectar el olor de una sustancia, no coloques la cara directamente sobre el
recipiente: utilizando la mano abierta como pantalla, es posible hacer llegar una
pequeña cantidad de vapor hasta la nariz.
• Si tienes que calentar una sustancia o una mezcla, utiliza siempre unas gafas de
seguridad.
5. Normas para la utilización de productos químicos
En caso de tener que evacuar el laboratorio, comprueba que está cerrada la llave del gas
y sal de forma ordenada, siguiendo en todo momento las instrucciones que el centro
tenga dispuestas. Recuerda dónde están las salidas del laboratorio.
6. Normas de emergencia
1 de 11

Recomendados

5 - P - seguridad laboratorio.ppt por
5 - P - seguridad laboratorio.ppt5 - P - seguridad laboratorio.ppt
5 - P - seguridad laboratorio.pptEduarMonsalvo
70 vistas11 diapositivas
5 - P - seguridad laboratorio (1).ppt por
5 - P - seguridad laboratorio (1).ppt5 - P - seguridad laboratorio (1).ppt
5 - P - seguridad laboratorio (1).pptfarmaciabys
29 vistas11 diapositivas
Normas de seguridad por
Normas de seguridadNormas de seguridad
Normas de seguridadalexandra0610
577 vistas8 diapositivas
#1 el laboratorio-reglas unidad 4.1 por
#1    el laboratorio-reglas unidad 4.1#1    el laboratorio-reglas unidad 4.1
#1 el laboratorio-reglas unidad 4.1Euglena Baez
565 vistas35 diapositivas
#1 el laboratorio-reglas unidad 4.1 por
#1    el laboratorio-reglas unidad 4.1#1    el laboratorio-reglas unidad 4.1
#1 el laboratorio-reglas unidad 4.1Euglena Baez
1.1K vistas35 diapositivas
Seguridad laboratorio (2013) por
Seguridad laboratorio (2013)Seguridad laboratorio (2013)
Seguridad laboratorio (2013)Universidad del Cauca
19.8K vistas73 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a Normas de seguridad en el laboratorio.pptx

Informeqimica por
InformeqimicaInformeqimica
InformeqimicaCristina Rubio
209 vistas4 diapositivas
Laboratorio 1 por
Laboratorio 1Laboratorio 1
Laboratorio 1Universidad de Pamplona
414 vistas12 diapositivas
Tarea manual impreso modúlo 2 noelia carrasco por
Tarea manual impreso modúlo 2 noelia carrascoTarea manual impreso modúlo 2 noelia carrasco
Tarea manual impreso modúlo 2 noelia carrasconoelia carrasco redondo
42 vistas8 diapositivas
El trabajo en el laboratorio y elaboracion de informes por
El trabajo en el laboratorio y elaboracion de informesEl trabajo en el laboratorio y elaboracion de informes
El trabajo en el laboratorio y elaboracion de informespato_2011
705 vistas7 diapositivas
Presentación1 (práctica 1.14.15) por
Presentación1 (práctica 1.14.15)Presentación1 (práctica 1.14.15)
Presentación1 (práctica 1.14.15)Daniel Garcia
197 vistas5 diapositivas
Seguridad en el lab por
Seguridad en el labSeguridad en el lab
Seguridad en el labcake-123
317 vistas26 diapositivas

Similar a Normas de seguridad en el laboratorio.pptx(20)

El trabajo en el laboratorio y elaboracion de informes por pato_2011
El trabajo en el laboratorio y elaboracion de informesEl trabajo en el laboratorio y elaboracion de informes
El trabajo en el laboratorio y elaboracion de informes
pato_2011705 vistas
Presentación1 (práctica 1.14.15) por Daniel Garcia
Presentación1 (práctica 1.14.15)Presentación1 (práctica 1.14.15)
Presentación1 (práctica 1.14.15)
Daniel Garcia197 vistas
Seguridad en el lab por cake-123
Seguridad en el labSeguridad en el lab
Seguridad en el lab
cake-123317 vistas
La seguridad en el laboratorio químico por profesoraudp
La seguridad en el laboratorio químicoLa seguridad en el laboratorio químico
La seguridad en el laboratorio químico
profesoraudp335 vistas
Guía No 1 para grado 6° por CARMENZA2016
Guía No 1 para grado 6°Guía No 1 para grado 6°
Guía No 1 para grado 6°
CARMENZA20161.6K vistas
Medidas de seguridad por pnieto81
Medidas de seguridadMedidas de seguridad
Medidas de seguridad
pnieto81985 vistas
GUIA 1.pdf por hache11
GUIA 1.pdfGUIA 1.pdf
GUIA 1.pdf
hache1173 vistas
Folletoseguridad por edwardlehy
FolletoseguridadFolletoseguridad
Folletoseguridad
edwardlehy164 vistas
Organica 1 practica 1 conocimiento de la seguridad por Peterr David
Organica 1 practica  1 conocimiento de la seguridadOrganica 1 practica  1 conocimiento de la seguridad
Organica 1 practica 1 conocimiento de la seguridad
Peterr David4.4K vistas
TEMA 5.1 NORMAS DE BIOSEGURIDAD (1).pptx por DianaLeon548028
TEMA 5.1  NORMAS DE BIOSEGURIDAD (1).pptxTEMA 5.1  NORMAS DE BIOSEGURIDAD (1).pptx
TEMA 5.1 NORMAS DE BIOSEGURIDAD (1).pptx
DianaLeon54802827 vistas

Más de sylviavanessaarmanza

Liderazgo.pptx por
Liderazgo.pptxLiderazgo.pptx
Liderazgo.pptxsylviavanessaarmanza
4 vistas38 diapositivas
9eno potencias 2da Unidad.pptx por
9eno potencias 2da Unidad.pptx9eno potencias 2da Unidad.pptx
9eno potencias 2da Unidad.pptxsylviavanessaarmanza
30 vistas42 diapositivas
Instrumentos_de_medida_y_de_laboratorio.pptx por
Instrumentos_de_medida_y_de_laboratorio.pptxInstrumentos_de_medida_y_de_laboratorio.pptx
Instrumentos_de_medida_y_de_laboratorio.pptxsylviavanessaarmanza
1 vista27 diapositivas
10 mo temarios EXAMEN 1er Trimestre.docx por
10 mo temarios EXAMEN 1er Trimestre.docx10 mo temarios EXAMEN 1er Trimestre.docx
10 mo temarios EXAMEN 1er Trimestre.docxsylviavanessaarmanza
8 vistas2 diapositivas
8avo II-MAT-PPT-OPERACIONES-COMBINADAS-CON-NÚMEROS-ENTEROS-septimo.pptx por
8avo II-MAT-PPT-OPERACIONES-COMBINADAS-CON-NÚMEROS-ENTEROS-septimo.pptx8avo II-MAT-PPT-OPERACIONES-COMBINADAS-CON-NÚMEROS-ENTEROS-septimo.pptx
8avo II-MAT-PPT-OPERACIONES-COMBINADAS-CON-NÚMEROS-ENTEROS-septimo.pptxsylviavanessaarmanza
2 vistas10 diapositivas
BGU Induccion en aula 6 semana.pdf por
BGU Induccion en  aula 6 semana.pdfBGU Induccion en  aula 6 semana.pdf
BGU Induccion en aula 6 semana.pdfsylviavanessaarmanza
3 vistas3 diapositivas

Último

UNIDAD 2.pdf por
UNIDAD 2.pdfUNIDAD 2.pdf
UNIDAD 2.pdfGraceValeriaGuevaraN
1.4K vistas61 diapositivas
Sistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdf por
Sistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdfSistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdf
Sistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdfMarianaAucancela
33 vistas6 diapositivas
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx por
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxedwin70
1.2K vistas1 diapositiva
Contenidos y PDA 4° Grado.docx por
Contenidos y PDA 4° Grado.docxContenidos y PDA 4° Grado.docx
Contenidos y PDA 4° Grado.docxNorberto Millán Muñoz
64 vistas27 diapositivas
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf por
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdfNorberto Millán Muñoz
200 vistas13 diapositivas
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
245 vistas5 diapositivas

Último(20)

Sistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdf por MarianaAucancela
Sistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdfSistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdf
Sistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdf
MarianaAucancela33 vistas
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx por edwin70
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
edwin701.2K vistas
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf por Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf por Norberto Millán Muñoz
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdfTarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Elementos del proceso de comunicación.pptx por NohemiCastillo14
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1487 vistas
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2028 vistas
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx por NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
NohemiCastillo1440 vistas
Recreos musicales.pdf por arribaletur
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur136 vistas
Eduardo José Saer Perozo.docx por eduardosaer999
Eduardo José Saer Perozo.docxEduardo José Saer Perozo.docx
Eduardo José Saer Perozo.docx
eduardosaer99923 vistas
Contrato de aprendizaje y evaluación por LauraJuarez87
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez8771 vistas
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380106 vistas

Normas de seguridad en el laboratorio.pptx

  • 1. Cuidados en el Laboratorio El trabajo que realizamos en el laboratorio requiere el uso de distinta instrumentación y sustancias químicas, lo que conlleva cierto riesgo. Por esto debemos seguir una serie de normas que eviten cualquier accidente. Pulsa sobre los títulos para ir directamente a la sección que desees consultar, o pulsa el botón inferior para consultar el documento completo. Comenzar 1. Lo primero que debes conocer 2. Normas generales 3. Cómo debes utilizar los distintos instrumentos 4. Qué debes saber de los productos químicos 5. Normas para la utilización de productos químicos 6. Normas de emergencia
  • 2. 1. Lo primero que debes conocer Igual que en el resto de tu centro escolar, en el laboratorio tendrás señalizadas las salidas de emergencia. Además, deberá haber algún extintor, pero su uso debe quedar reservado para el profesor en caso de algún pequeño incendio.
  • 3. 2. Normas generales • No utilices ningún tipo de material o producto químico sin saber hacerlo. • Al laboratorio no debes llevar la mochila, ni el abrigo, el bolso, etc. Simplemente, coge el material de trabajo que te indique tu profesor. • Si tienes el pelo largo, llévalo recogido. • Lávate bien las manos antes de salir del laboratorio y cuando acabes, comprueba que tu sitio de trabajo ha quedado limpio y recogido. • No viertas sustancias químicas por el desagüe, puede ser peligroso para ti y, por otro lado, dañar las conducciones. Pregunta a tu profesor o profesora qué debes hacer. • Asimismo, tira el material de desecho, los vidrios rotos o restos de productos químicos, etc., al recipiente destinado a este efecto, no a la papelera ordinaria. La realización de cualquier experimento precisa que guardes un comportamiento excelente y siempre atento a las indicaciones de tu profesor o profesora. Así, deberás seguir una serie de normas muy elementales, como son:
  • 6. 3. Cómo debes utilizar los distintos instrumentos Debes revisarlo antes de su uso para comprobar que no tiene pequeñas fisuras, que podrían cortarte. Antes de coger un recipiente de vidrio, asegúrate de que no se ha calentado previamente. En caso de duda, cógelo con unas pinzas adecuadas. a) Material de vidrio Si no se usan, comprueba que estén cerradas. Nunca enciendas un mechero cerca de un material inflamable (observa los pictogramas de seguridad). Si has tenido que utilizar el gas, asegúrate antes de salir de que está cerrada la llave correspondiente. Ten cuidado al utilizar un mechero; su llama suele tener un color azul pálido que no se ve, por lo que podrías pasar la mano o el brazo por encima de la llama y quemarte. b) Conducciones de gas y mecheros
  • 7. 3. Cómo debes utilizar los distintos instrumentos Deben estar perfectamente limpios y secos. No los toques nunca con las manos mojadas, ya que el agua que utilizamos del grifo no es pura, y conduce la electricidad, que es muy peligrosa. c) Aparatos eléctricos Si tienes que medir la masa de una sustancia dada, no la coloques directamente encima de la balanza. Utiliza un recipiente adecuado. d) Balanza
  • 8. 4. Qué debes saber de los productos químicos En principio, debes considerar que todos los productos químicos son tóxicos o peligrosos. Todos los envases que los contienen llevan un etiquetado, como el de la figura de la derecha. Como ves, en él aparecen: • Unos pictogramas. Son símbolos que nos indican los peligros que tiene un determinado producto químico. En la siguiente diapositiva puedes ver todos los pictogramas que existen con su significado. • Unas frases de riesgo, R, y de seguridad, S. Te indican el riesgo concreto de ese producto y qué normas de seguridad debes tener en caso de usarlo.
  • 9. 4. Qué debes saber de los productos químicos
  • 10. • Antes de utilizar cualquier producto, debes fijarte en los pictogramas de seguridad de la etiqueta, con el fin de tomar las medidas preventivas oportunas. • Si es posible, utiliza guantes y gafas de seguridad cuando sea oportuno. • No mezcles nunca dos reactivos sin conocimiento de tu profesor o profesora. • Evita el contacto de los productos químicos con la piel. No toques nunca ni pruebes un producto químico. • No se te olvide cerrar el recipiente que contiene un producto químico inmediatamente después de su uso. • Si accidentalmente se vierte un producto químico en la mesa de trabajo, consulta a tu profesor o profesora cómo debes recogerlo y que hacer con él. • Para detectar el olor de una sustancia, no coloques la cara directamente sobre el recipiente: utilizando la mano abierta como pantalla, es posible hacer llegar una pequeña cantidad de vapor hasta la nariz. • Si tienes que calentar una sustancia o una mezcla, utiliza siempre unas gafas de seguridad. 5. Normas para la utilización de productos químicos
  • 11. En caso de tener que evacuar el laboratorio, comprueba que está cerrada la llave del gas y sal de forma ordenada, siguiendo en todo momento las instrucciones que el centro tenga dispuestas. Recuerda dónde están las salidas del laboratorio. 6. Normas de emergencia