Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Complicaciones de la hemorragia obstetrica

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 31 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Complicaciones de la hemorragia obstetrica (20)

Anuncio

Más de Dr Juan Hernandez (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Complicaciones de la hemorragia obstetrica

  1. 1. DR. JUAN HERNANDEZ LOPEZ Ginecoobstetra 2011
  2. 2. • Es la pérdida sanguínea que puede presentarse durante el estado grávido o puerperal, proveniente de los genitales internos o externos. • De magnitud variable y que compromete la vida de una paciente.
  3. 3. • Uterinas • Extrauterinas
  4. 4. • Es un trastorno hematológico adquirido en donde se encuentran activados anormalmente los mecanismos hemostáticos, caracterizándose por el alto consumo de factores procoagulantes.
  5. 5. • Congénitas • Von Willebrand´s • Hemofilia A y B • Adquiridas • Preeclampsia • Enf. Autoinmunes
  6. 6. • Aguda o crónica • Local o diseminada • Intravascular o extravascular
  7. 7. • Accidentes obstétricos • Embolia de líquido amniótico • DPPNI • Eclampsia • Feto muerto y retenido • Hemólisis intravascular • Reacción hemolítica intravascular • Bacteriemias y viremias • Diseminación de malignidad y leucemias • Vasculitis y otros desórdenes vasculares
  8. 8. • C.I.D. • Más común en las pacientes embarazadas • Trombosis focal • Trombosis intravascular difusa
  9. 9. • Control prenatal adecuado • Tratamiento de la anemia • Vigilancia de T/A en poblaciones de riesgo • Refiriendo a las pacientes con hemorragias contínuas • Diagnosticando a tiempo los óbitos • Sospechando el DX de embolismo de L.A.
  10. 10. • Clínico. • Petequias • Hemorragia por HxQx • Hemorragia por sitios de venopunción • Hematomas subcutáneos • Hemorragia en capa • Gingivorragia • Hematuria
  11. 11. • Hemorragia leve y trombosis • Hemorragia mucocutánea evidente • Hemorragia del tubo digestivo • Hemorragia transvaginal • Hemorragias por vías urinarias
  12. 12. • Primera fase • TP • TT • TPT • Cuenta plaquetaria • Frotis de sangre periférica • Segunda fase • Corrección c/plasma y fibrinógeno, indentificando ttp y tt • Determinación de monómeros de fibrina • Productos de frag. De fibrinógeno y fibrina
  13. 13. • Definición: • Es la insuficiencia circulatoria con datos de hipoperfusión tisular acompañado de hipoxia, utilizando vías alternas del metabolismo anaerobio.
  14. 14. • Historia clínica para identificar riesgo de hemorragia • Referencia oportuna de pacientes • Capacitación al personal de salud • Incrementar disponibilidad de sangre y derivados
  15. 15. • Reanimación 1. Estado mental 2. T/A 3. Pulso 4. Temperatura • O2 6/8 lt por min al 100% • Ventilación mecánica si se requiere, con intubación • Cuantificación de gases arteriales • Elevación de las piernas 30 ° • Dos o más vías permeables
  16. 16. • Sol. Cristaloides si la pérdida en menor de 1000 cc, 1 a 3 lts. En 24 hrs • Sol. Coloidales, de acuerdo a la necesidad del paciente y a disponibilidad de sangre y derivados • Administración de sangre si la pérdida es mayor a 1000 cc. • La administración de líquidos deberá guiarse, por PVC y gasto urinario
  17. 17. • EVALUACIÓN • Signos vitales, Hto, Hb, Pbas. De coagulación c/ 4-6 hrs. • Vigilar estado hidroelectrolítico • Cuantificar diuresis mediante uso de Foley • Monitorización fetal si hemorragia anteparto • Dopamina sin feto viable dosis de 5-10 mcg/kg/min.
  18. 18. • HEMOSTASIA • Masaje uterino firme • Uso de oxitócicos • Uso de gluconato de calcio 1 gr IM lento dosis única • Uso de prostaglandinas • Cirugía para ligadura de hipogásticas como tx. Conservador • HTA • Tratamiento multidiciplinario
  19. 19. • Todas las acciones de información y capacitación observadas en el presente manual, están encaminadas a disminuir el impacto de las complicaciones que se presentan en el embarazo, durante el parto y en el puerperio. • Sin embargo llama la atención, como ha disminuido la atención de eventos obstétricos en las unidades de primer nivel
  20. 20. tabmich@hotmail.com

×