2. TRASTORNOS SEXUALES EN LA
MENOPAUSIA
• Disfunción sexual femenina.
• Problemas recurrentes
durante cualquier etapa del
ciclo de la respuesta sexual,
que ocasiona ansiedad o
afecta la relación de pareja
• Del 43 hasta el 65% de las
parejas.
3. ACTIVIDAD SEXUAL
SATISFACTORIA.
• Es parte esencial de los
individuos y está relacionada
con la combinación de
factores, Biológicos,
Psicológicos y Culturales
4. MENOPAUSIA
• Etapa de cambios físicos y
psicológicos
• Cambios hormonales propios
• Factores que influyen en el
deterioro sexual.
• Antigüedad de la relación
• Experiencia sexual previa
• Problemas de salud, físicos
o mentales
• Uso de medicamentos
• Situación económica
• Ansiedad,
• Etc.
6. • Médula espinal
• Sistema nervioso central (
Hipocampo, hipotálamo,
área preoptica medial,
tallo cerebral, sistema
límbico)
7. • Cambios en la percepción
sensorial
• Transmisión nerviosa
central y periférica
• La irrigación sanguínea
• Capacidad de desarrollar
tensión muscular
9. HIPOESTROGENISMO A NIVEL
SEXUAL
• Cambios anatómicos
• Atrofia
• Perdida de elasticidad
• Menor lubricación
• Adelgazamiento de labios
mayores
• Cambios en la RSH
• Aumenta la fase de excitación
• Disminuye la capacidad
orgásmica
• Menor erección del clítoris
• Menor elasticidad
• Cambios psicológicos
• Cambios de humor
• Aversión al contacto
• Disminución de la líbido
• Influencia de mitos sociales que
ridiculizan la sexualidad de los
mayores
10. TESTOSTERONA COMO FACTOR.
• Es una hormonal metabólica
producida en ovarios y
suprerrenales
• Influencia la líbido
• El humor
• La energía
• El bienestar
• PRECURSOS DE
ESTROGENOS
• Afecta la lubricación
• Afecta la irrigación
11. TIPOS DE TRASTORNOS
SEXUALES
• Deseo sexual hipoactivo o ausente:
alteración de los niveles de la líbido.
• · Anorgasmia o incapacidad para
alcanzar el orgasmo
• · Dispareunia o dolor genital
asociado a la actividad sexual.
• · Vaginismo: espasmo involuntario y
persistente del tercio externo de la
• musculatura vaginal, que interfiere
con la penetración.
12. • Deseo sexual hipoactivo:
“falta de deseo
sexual”,“apatía sexual” o
“falta de interés por el sexo”
• Se caracteriza por la ausencia
o deficiencia de fantasías y
deseos de actividad sexual de
forma persistente y
recurrente; teniendo en
cuenta la edad, el género y el
contexto de la paciente.
13. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
• Deseo sexual hipoactivo debido a una enfermedad
médica:
• (diabetes tipo I avanzada, esclerosis múltiple,
lesión medular, cáncer, alcoholismo, insuficiencia
renal…).
• - Inducido por drogas o fármacos.
• - Deseo hipoactivo en el contexto de una depresión
mayor, ansiedad y trastorno de estrés
postraumático.
• - Coexistiendo con trastornos de la personalidad.
• Ej: deterioro de imagen corporal…
14. • Anorgasmia secundaria:
• Es la inhibición recurrente y
persistente del orgasmo, manifestada
por su ausencia tras una fase de
excitación normal, y producida a
través de una estimulación que pueda
considerarse adecuada en intensidad,
duración y tipo.
• Tras una época de haber tenido
orgasmos con normalidad, deja de
experimentarlos de forma sistemática.
• Sus causas son prácticamente las
mismas que en el deseo sexual
hipoactivo.
15. • Dispareunia o coitalgia:
• Es la relación sexual
dolorosa.
• Abarca desde la irritación
vaginal postcoital hasta un
profundo dolor.
• Se define como dolor o
molestia antes, después o
durante la relación sexual.
16. CAUSAS DE DISPAREUNIA
• Las causas pueden ser:
• De origen orgánico
• Agentes infecciosos
• Enfermedades genito-
urinarias
• Irritaciones por el material
de los anticonceptivos de
barrera (preservativos,
diafragma, espermicidas)
• En la tercera edad, vaginitis
senil.
17. ATROFIA VAGINAL COMO
FACTOR
• Antes de la menopausia la
presencia de estrógenos
endógenos, en la vagina se
caracteriza por una
superficie gruesa rugosa, un
flujo sanguíneo aumentado y
lubricación vaginal.
• La disminución de los
niveles de estrógenos está
también asociada con atrofia
de la vulva y el tracto
urinario bajo, comúnmente
referido como atrofia
urogenital
18. PREMENOPAUSIA
• PH vaginal ácido
• ↑ Estrógenos
• Epitelio→glucógeno→
glucosa→lactobacilos procen
ácido láctico
• Ph ácido y protección
• ↓ Estrógenos
• ↓ Lactobacilos
• Ph aumenta
• Colonización de flora fecal y
otros patógenos
19. TRATAMIENTO
• Debe ser integral
• Educación y funcionamiento
sexual
• Manejo médico sintomático
• Manejo de problemas físicos
• Manejo de problemas
psicológicos
• PILARES DEL
TRATAMIENTO
• Tratar la resequedad vaginal
• Evitar fármacos que actual
sobre serotonina
• Mejorar la relación de pareja
• Ejercicios de Kegel
• TRH
20. TERAPIA ESTROGÉNICA
• Tratar síntomas
vasomotores
• Bochornos
• Sofocos
• Mejora la actividad sexual
• Mejora el sueño
• Mejora los trast.
Menstruales
• Aumenta las proteínas
hepáticas
21. TRATAMIENTO TÓPICO VAGINAL
• Mejora el Ph vaginal
• Mejora la flora vaginal
• Mejora el epitelio vaginal
• Restaura el umbral de
presión y vibración del
clítoris
22. TERAPIA ANDROGÉNICA
• La testosterona desde 1970
• Aun no aprobado por la FDA
• El parche fue aprobado en
Europa, no en EEUU
• FDA ( Estratest) estrógeno
esterificado y
metiltestosterona
• Hay evidencia científica que
mejora la líbido
• EFECTOS SECUNDARIOS
• Hirsutismo
• Acné
• Cambios en la voz
• Contraindicados solos
• Contraindicados en Cáncer
de mama u otro
hormonodependiente
24. TERAPIA NO HORMONAL
• TIBOLONA
• Esteroide derivado de la 19-
nortestosterona
• Efecto progestagénico,
estrogénico y androgénico
• Efecto sobre el humor, la
masa ósea, epitelio vaginal y
lípidos
•
• Mejora la líbido
• La actividad sexual
25. TERAPIAS ALTERNATIVAS
• Cremas
• Lubricantes no hormonales
• Fitoestrógenos
• Técnicas de respiración y
relajación
• Maca andina (planta)
• Prostaglandinas (mejoran
perfusión sanguínea)
26. CONCLUSIÓN
• La mujer hoy día, ha incrementado su esperanza de vida. Con
lo cual una tercera parte de ella la vive en el climaterio.
• Es necesario que estas pacientes vivan esta etapa con una
buena calidad de vida, física, psicológica y sexual.
• Si no hay educación en la vida adulta para acudir a un
ginecólogo, y recibir terapia de reemplazo hormonal según el
caso de cada paciente, los problemas sexuales se acentuarán.
• Y la relación de pareja en el climaterio se deteriorará.