Historia del Mueble
II.
Gótico y Renacimiento.
Departamento de Diseño de Interiores-EDP university
Profesora: Ramonita Morales Gayá .MTE
Estilos Históricos I
• Románico año 1000 d.c al 1,250 d.c
• Gótico año- 1250 al 1500 d.c
• Renacimiento año- 1500 al 1600 d.c
• Barroco año- 1600 -1750 d.c
Mobiliario gótico
Este estilo nace en Francia.
• La arquitectura gótica introduce nuevos conceptos de espacio
mediante la utilización de arcos apuntados el uso de arbotantes,
vitrales y otras innovaciones constructivas.
• El diseño del siglo XII no estaba influido por el nuevo estilo, no
será hasta el siglo XIV que se comiencen asimilar las características
de la arquitectura en el estilo en la ornamentación del mueble.
• Para esta época empiezan a aparecer en estos muebles bajo
relieves de arqueras ojivales. El mueble más característico del
estilo gótico fue el arca, que más tarde se transforma en armario
al colocarle patas e ir variando su forma, que fue cada vez mayor.
• Otra derivación del arca fue el aparador, mueble que aparece en
esta época. Tenían espacio para exposición, para colocar la vajilla
de modo que fuera vista sin necesidad de abrir las puertas. Estos
muebles, el arca, el armario y el aparador, fueron característicos
del gótico.
• Los herrajes los encontramos como parte integrante del
mismo mueble y su utilización decorativa y práctica
presenta resultados muy logrados.
• Durante todo el siglo XIII se sigue la técnica de
ensamblaje a cajas y espigas, pero más adelante,
entrado ya el siglo XV se notan progresos en la técnica
de la construcción y vemos usar ensambles a cola de
milano con ajustes más perfectos.
• Una modificación muy importante, lograda en este siglo,
es la división del mueble en dos partes en cuanto a su
técnica constructiva: por un lado el cuadro o armazón
rectangular y por otro los paneles más delgados insertos
o engargolados en el armazón.
Características del mueble gótico
• Lo podemos definir por la ornamentación del mismo no
necesariamente por la forma del mueble.
• Gran profusion de talla, en bajo relieve o calados.
• En la talla calada la ornamentación es de lacería a base de
complicados motivos geometricos entrelazados.
• Aparece un tipo nuevo de motivo ornamental: llamada talla
de paños plegados o de pergamino.
• En Inglaterra podemos encontrar el uso de la Rosa Tudor,
como elemento ornamental del mueble.
Mueble de época.Un mueble que fue construido en la época que
representa.
Mueble de estilo-Un mueble que imita una época y que pudo ser
construido perfectamente en otro momento
El Renacimiento
• El renacimiento es un movimiento artístico –intelectual que de
desarrolló entre los siglos XV al XVII y cuyo nacimiento fue en
Italia.
• Abarcó todas las manifestaciones de la cultura caracterizado
por un renacer del interés de los artistas por las civilizaciones
de Grecia y Roma.
• En el mobiliario esta admiración por las formas clásicas se
llevó al extremo de decorar los muebles imitando fachadas de
la arquitectura clásica,aplicandole a las mismas molduras,
capiteles , pilastras y toda la serie de elementos que utilizaron
los griegos y romanos en sus trabajos arquitectónicos.
EL MUEBLE RENACENTISTA.
• Todo el mueble es estructura.
• Los muebles estaban construidos a base de tablas sin largueros,
imitando fachadas o elementos arquitectónicos clásicos, que se
superponen a la madera estructural.
• Madera empleada generalmente es de Nogal encerada y aceitada.
• En los muebles pintados u estucados se utiliza la madera de pino o
cedro.
• Al comienzo del periodo la ornamentación es escasa y se emplea
pintura, estuco y la taracea.
• En el Cinquecento se aumenta la ornamentacióny es la talla el
recurso principal para la decoracion de los muebles.
RENACIMIENTO
ITALIANO
• CASSONE- MUEBLE MÁS
REPRESENTATIVO.
• SILLA SAVONAROLA
• ESGABELLO
• SILLÓN- SEDIA
PATAS TRASERAS
CONTINUAS HASTA
FORMAR EL RESPALDO.
• MESA A LA ITALIANA
Sillón Savonarolla-se adorna de
tallas la tablilla frontal .
Tiene diez tablillas a cada lado.
La talla de el espaldar tiene el
escudo gentilicio.
SILLÓN DANTE
. Construida sobre dos montantes
entrecruzados.
• El respaldo suele se de cuero o
tela (terciopelo) al igual que el
cojín.
• Su ornamentación suele ser con
mascarones, hojas, y por lo
general pintada en color dorado.
SILLÓN DANTE- ITALIANO -
llamada JAMUGAEN ESPAÑA
Talla en el respaldo
zapatoMontantes entre cruzados
CREDENCIA
• ARCA ALTA SOBRE
PATAS O UNA BASE.
• ES UN MUEBLE
INTERMEDIO ENTRE
EL ÁRCON Y EL
ARMARIO.
• PUEDE TENER DOS O
MÁS PUERTAS, PARA
COLOCAR LA VAJILLA
O COMIDA.
• SE UTILIZA EN EL
COMEDOR.
ESPAÑA- Mueble macizo- bargueño-el mueble más representativo.
Madera de nogal, chapeado con maderasfinas . Uso del hierro
MUEBLE DE ORIGEN MORISCO,EN FORMA DE COFRE CON ASAS A LOS LADOS
Y TAPA ABATIBLE.
TIPOS DE BARGUEÑOS
y su base
1-TAQUILLÓN
2-MESA CON FIADORES-hierro curvo
3-PIE DE PUENTE
SILLÓN - Sedia en italia
FRAILERO EN ESPAÑA
misión-enAmérica
Guadamecí
MESAS
REFECTORIO
• TABLERO ESTRECHO Y
LARGO SOBRE ANCHO
FALDÓN CON CAJONES.
• FALDÓN- PIEZA
ESTRUCTURAL DE UN
MUEBLE QUE UNE LA
PARTE SUPERIOR DE LAS
PATAS. SIRVE DE CUBRE
FALTA Y DE ESTABILIDAD
AL TOPE.
• BORDES DEL TABLERO
LISO.
Bibliografía
• Historia Ilustrada del mueble. Bulfinch
• Estilos del mueble. Fernando Alvarez Vidorreta
• Esta presentación ha sido preparada con fines didácticos
para los estudiantes de diseño de interiores .