SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 54
Descargar para leer sin conexión
MESAS_
MESAS del TLPS_
DEBATES, REFLEXIONES y BALANCES
RE-CONFIGURACIONES
URBANAS CONTEMPORÁNEAS.
CRISIS Y CONFLICTO.
JUNIO 2013
FADU - UBA
del TLPS
FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y URBANISMO - UBA
MESAS del TLPS_
DEBATES, REFLEXIONES y BALANCES
RE-CONFIGURACIONES URBANAS CONTEMPORÁNEAS. CRISIS Y CONFLICTO
JUNIO 2013
MESAS DEL TLPS_DEBATES, REFLEXIONES Y BALANCES. RE-CONFIGURACIONES URBANAS CONTEMPORÁNEAS. CRISIS Y CONFLICTO. JUNIO 2013
Profesora Titular
Mg. Arq. Beatriz Pedro
Profesores Adjuntos
D.G Lucas Giono
Arq. Gabriela Bandieri
Jefes de Trabajo Prácticos
Arq. Mauricio Contreras
Arq. Luis Wexler
Arq. Sergio Gagliano
Arq. Irene Arecha
Coordinadores
Arq. Andrea Sucari, DG Gabriela Cuesta, DG Diego Cruz, DG Laura Alderete,
Arq. Monserrat Lanza Castelli, Arq. Mariana Guido,
Arq. Gabriel Delisio, DG Soledad Silva, Arq. Alina Romero Orué,
Arq. Carola Gonzalez Casartelli, DIyT Eugenia Zoia, DIyS Amelia Ojeda,
DG Mara Suárez, Marta Morato, Fuad Barrionuevo.
Profesores honorarios
DG Esteban Rico, Lic. María Ledesma, Arq. Fermín Estrella,
Ana Novick, Arq. Pedro Perlés, Prof. Alfedro Saavedra
MESAS DEBATE del TLPS_DEBATES, REFLEXIONES
y BALANCES: RE-CONFIGURACIONES URBANAS CONTEM-
PORÁNEAS. CRISIS Y CONFLICTO.
/ Beatriz Helena Pedro ... [et al.] ; compilado por Beatriz
Helena Pedro. 1a ed . - Ciudad Autónoma de Buenos Aires :
Beatriz Helena Pedro, 2016.
52 p. ; 21 x 30 cm.
ISBN 978-987-42-1898-8
1. Urbanismo. I. Pedro, Beatriz Helena II. Pedro, Beatriz
Helena, comp.
CDD 711
Recopilación y edición
Arq. Alina Romero Orué
Diseño Gráfico
DG. Gabriela Cuesta
Arq. Alina Romero Orué
Está permitido la copia, distribución, exhibición y utilización
bajo las siguientes condiciones:
- Atribución: se debe mencionar la fuente (título de la obra,
autores, editorial, año).
- Se permite la utilización de esta obra sólo con fines
no comerciales.
- Mantener estas condiciones para obras derivadas: solo está
autorizado el uso parcial o alterado de esta obra para la creación
de obras derivadas siempre que estas condiciones de licencia
se mantengan para la obra resultante.
TALLER LIBRE DE PROYECTO SOCIAL // FADU - UBA
Introducción
EQUIPO DOCENTE DEL TALLER LIBRE DE PROYECTO SOCIAL
ARTÍCULO: “Ciudades neoliberales: políticas
urbanas, diseño y justicia social”
MG. ARQ. BEATRIZ PEDRO
Publicado en QUID 16. Revista del área de estudios urbanos.
Nº3. Año 2013-05-15. Artículo del DOSSIER.
Instituto Gino Germani. FCSoc. UBA
APERTURA
MG. ARQ. BEATRIZ PEDRO
RIO DE JANEIRO Y LOS MEGAEVENTOS.
transformaciones urbanas, violación del derecho
a la vivienda y resistencia popular.
Arqs. Guadalupe Granero y Edgardo Contreras Nossa.
SURBANISTAS
CONFLICTOS URBANOS
Historiador Ruben Laufer
ANTE LA EMERGENCIA URBANA, AMBIENTAL,
SOCIAL Y PATRIMONIAL DEL ÁREA METROPOLITANA
DE BUENOS AIRES, ORGANIZACIÓN PARA ENFRENTARLA
Arq. Edgardo Strin
Miembro de la organización urbano ambientalista
“Queremos Buenos Aires”.
CONTENIDOS_
7.
8.
17.
18.
40.
48.
Mesas tlps reconfiguraciones urbanas contemporáneas
TALLER LIBRE DE PROYECTO SOCIAL // FADU - UBA
5
2013 - Mesa 3: Re-configuraciones urbanas contempo-
ráneas. Crisis y conflicto.
/ El urbanismo en Río bajo los eventos deportivos.
Surbanistas, Arqs. Guadalupe Granero y Edgardo
Contreras Nossa.
/ Conflictos Urbanos en Grecia, Turquía y Brasil.
Prof. Ruben Laufer.
/Emergencia urbana, ambiental, social y patrimonial
del AMBA, organización para enfrentarla.
Arq. Edgardo Strin.
2014 - Mesa 4: Enfoque social del diseño, en la vida
de la universidad.
/ En la Investigación. Arq. Guadalupe Granero.
FADU-UBA.
/ En la Extensión:
Taller de arquitectura popular. Arqom La Plata.
Cátedra Libre de Ingeniería Comunitaria. FI. UBA.
2015 - Mesa 5: Las políticas públicas de urbanización
del hábitat popular en cuestión. Propuestas, expe-
riencias y reflexiones para una salida popular.
/ Proyectos Urbanos en Manizales. Colombia. Arq.
Valentina Mejía Amézquita.
/ Urbanización de la villa 20 y el desalojo
del barrio Papa Francisco- CABA - Argentina.
Arq. Mauricio Contreras, TLPS y Nicolás
Spangenberg - Pte. del CEADIG.
/ Villas y asentamientos, vulneración de derechos.
Dr. Jonatan Emanuel Baldiviezo del Observatorio
del Derecho a la Ciudad.
Iremos publicando las distintas mesas realizadas. En
esta ocasión la mesa 3 (2013).
Esta publicación que hoy presentamos es la primera
de una serie por la cual difundiremos los contenidos
del ciclo de “Mesas de Debate TLPS” realizados desde
el año 2011.
La generación de estos espacios surgió de la necesi-
dad de compartir prácticas, miradas, investigaciones
y reflexiones desarrolladas en distintos ámbitos
(académicos, institucionales, y organizaciones ba-
rriales, etc.), en distintas ciudades y países y con una
visión interdisciplinaria sobre las intervenciones
para el mejoramiento del hábitat popular; con el ob-
jetivo de permitir un acercamiento cada vez mayor
a la complejidad de sus leyes de generación y trans-
formación, sus particularidades y generalidades,
aportando así a nuestro proceso de aprendizaje.
Los temas que han ido abordando son de una gran
sensibilidad y significación para la reflexión de
todos los que trabajan en el hábitat popular y desde
sus intereses y necesidades.
Mesas:
2011 - Mesa 1: La planificación territorial en Cuba
con el Che Guevara Ministro de Industrias.
Arq. Selma Díaz.
2012 - Mesa 2: Proyectos Sociales que abordan proble-
máticas de gran significación popular.
/Proyecto urbano Nodo de salud en el Hospital Borda.
Arq. Sergio Gagliano y equipo.
/ Testimonios gráficos de los juicios de lesa humani-
dad. D. G. Diego Cruz y equipo.
/ Video arte para denunciar la tragedia de Once.
Charo Vanegas Calderon y J. Cristel.
/ Consultorios de arquitectura y hábitat en la Sala
de Salud 7 de Mayo. Laferrere. Arq. I. Arecha, L. Racov
y Laura Pissone. TLPS.
INTRODUCCIÓN_
EQUIPO DOCENTE DEL TALLER LIBRE
DE PROYECTO SOCIAL
MESAS DEL TLPS_DEBATES, REFLEXIONES Y BALANCES. RE-CONFIGURACIONES URBANAS CONTEMPORÁNEAS. CRISIS Y CONFLICTO. JUNIO 2013
6
CIUDADES NEOLIBERALES:
POLÍTICAS URBANAS,
DISEÑO Y JUSTICIA SOCIAL_
MG. ARQ. BEATRIZ PEDRO
Publicado en QUID 16.
Revista del área de estudios urbanos.
Nº3. Año 2013-05-15. Artículo del DOSSIER.
Instituto Gino Germani. FCSoc. UBA
RESUMEN
Buenos Aires, urbanismo de la desigualdad
y la exclusión.
El artículo aborda la actualidad del proceso de recon-
figuración socio-espacial llevado adelante
en la Ciudad de Buenos Aires, al profundizarse una
forma de construcción de la ciudad como objeto
de negocios del capital financiero, entre ellos el in-
mobiliario con el objetivo de re-cualificar el territorio
al servicio de las urbanizaciones de elite, de servicios
al turismo, al juego, etc., entramados con el capital
extranjero. Explicita los diferentes momentos de la
institucionalización del CABA y las articulaciones
necesarias entre gobiernos nacionales y autónomos
para llevar adelante esas políticas, y la relación de
esta forma de urbanización con las políticas econó-
micas de hiper-especialización sojera que van dando
nueva forma al territorio nacional. Se destacan las
causas estructurales de la emergencia habitacional,
explicitando las consecuencias de ese proceso sobre
la ciudad y las condiciones de vivienda y hábitat
de sus sectores populares y retoma los procesos de
respuesta que han ido desarrollando en particular
los sectores más vulnerables. Se basa en la sistemati-
zación de información bibliográfica sobre la ciudad y
sus procesos, apoyada en la evaluación cualitativa de
experiencias de trabajo en campo.
reconfiguración-urbana / desigualdad / emergencia
SUMMARY
Buenos Aires, urban inequality and exclusion.
The present article discusses the process
of socio-spatial reconfiguration carried forward in
the City of Buenos Aires, to deepen a construction
of the city as object of financial capital business,
including real estate in order to re-qualify the
territory to serve the elite estates, tourism services,
gambling, etc.., lattices with foreign capital. Explicit
different times of the institutionalization of CABA
and joints needed between national governments
and autonomous to pursue those policies, and the
relationship of this form of development with the
economic policies of hyper-specialization soybean
ranging reshaping the country. It highlights the
structural causes of the housing emergency,
explaining the consequences of this process on
the city and the housing conditions of their habitat
and popular sectors and returns response processes
that have been developed in particular the most
vulnerable. It is based on the systematization
of information about the city and its processes,
based on the qualitative assessment of field
work experiences.
reconfiguration-urban / inequality / emergency
TALLER LIBRE DE PROYECTO SOCIAL // FADU - UBA
7
BUENOS AIRES, URBANISMO DE LA DESIGUALDAD
Y LA EXCLUSIÓN
El área metropolitana Buenos Aires (en adelante el
AMBA), expresando en sus formas la historia del
desarrollo deformado de la Argentina, que ha confi-
gurado el territorio y el hábitat rural y urbano bajo
las líneas y necesidades de monopolios extranjeros
y grandes propietarios de la tierra rural y urbana,
creció un 70 % en los últimos 40 años a expensas del
despoblamiento de otras áreas del territorio nacio-
nal. Recibiendo en promedio cada 7 años una pobla-
ción equivalente a la ciudad de Rosario, reúne hoy
14 millones de personas –más del 35 % de la pobla-
ción total del país- en una pequeñísima parte
de su territorio. Esto se acentuó en los últimos 10
años con las politicas económicas de hiper-especiali-
zación sojera, que concentrando en pocas manos
la propiedad y explotación de la tierra rural, va deser-
tificando el campo impactando también las ciudades
intermedias del pais.
La sintonía urbana de este proceso en el hábitat po-
pular, desde el 2001 al 2013, se expresa con el salto en
el crecimiento de villas y asentamientos 1 en todas
las escalas urbanas del país. En la Ciudad Autóno-
ma de Buenos Aires han duplicando su población,
sumandose dos procesos, el de expulsion del inte-
rior con la expulsión de los barrios, que generan los
procesos de reconfiguración urbana en la ciudad, por
encarecimiento del habitar.
Las familias que se hicieron visibles en los medios,
con la ocupación, represión y proceso de desalojo del
parque Indoamericano y en las distintas ocupaciones
Reconfiguración socio-espacial
La ciudad autónoma de Buenos Aires, núcleo del
AMBA, se ha ido reconfigurando socio-espacialmente
estos años, al profundizarse con el boom inmobilia-
rio, una forma de construcción de la ciudad como
objeto de negocios del capital financiero, entre ellos
que ha habido desde diciembre a la fecha, vienen
de esas villas y asentamientos, en los cuales, los ex-
pulsados del campo y el interior de Argentina 2,
y los migrantes de los pueblos hermanos, se cobijan
en graves condiciones de precariedad y habitabili-
dad, y en el contexto del mercado informal
de alquileres.
Plano de localización de villas y asentamientos en el AMBA. Cravino, María
Cristina y colaboradores. “Magnitud y crecimiento de las villas y asenta-
mientos en el Área Metropolitana de Buenos Aires en los últimos 25 años”.
Info-Hábitat Metropolitano. Univ. De Gral. Sarmiento. 2008.
1 Cita:“Los resultados obtenidos indican que en el AMBA existen por lo menos 819 “asentamientos informales”, de los cuales 363 son villas, 429 asentamientos, mientras que en 27 barrios no se pudo identificar la tipología. En los 819
barrios viven poco más de 1 millón de personas con un promedio de 1.301 personas por barrio.” Cravino, María Cristina y colaboradores.“Magnitud y crecimiento de las villas y asentamientos en el Área Metropolitana de Buenos Aires en
los últimos 25 años”. Info-Hábitat Metropolitano. Univ. De Gral. Sarmiento. 2008. | 2 Schwartz, Rodolfo.”La lucha por tierra, techo y trabajo”. En este número de la Rev. La marea
el inmobiliario con el objetivo de re-cualificar el
territorio al servicio de las urbanizaciones de elite,
de servicios al turismo, al juego, etc., entramados con
el capital extranjero. Se alentó una forma de urba-
nización “salvaje” sin atención de tejidos sociales,
infraestructuras ni condicionamientos ambientales,
encareciendo y vulnerabilizando la vida urbana.
Distintas intervenciones impactaron, manteniendo
y reforzando la centralidad de la ciudad de Buenos
Aires en el área, en particular el desarrollo de la red
de autopistas que facilitó la incorporación de tierras
rurales periféricas al mercado de urbanización y se
desarrollaron en relación con ellas cientos de barrios
cerrados (en particular en la zona norte), enclaves
comerciales y de recreación arancelada como los
shoppings, parques temáticos e hipermercados. Estas
intervenciones “disputan” las tierras urbanizadas
buscando desplazar los asentamientos populares
que han quedado en zonas con mejor conexión. En la
ciudad los procesos de renovación asociados al turis-
mo cultural (barrios de San Telmo, La Boca)
y/o al desarrollo de actividades se servicios avanza-
dos o banales (Abasto, Palermo Hollywood, Parque
Patricios) acentúan los procesos de expulsión
de sus habitantes.
Un poco de historia de una articulación necesaria
La gestión de los gobiernos de la ciudad ha sido y es
una herramienta al servicio de esos intereses, ya que
con sus lineamientos y normativas orienta o des-
alienta las inversiones, consolidando el proceso de
valorización selectiva del suelo, en curso en particu-
lar desde la dictadura militar del 76-83.
MESAS DEL TLPS_DEBATES, REFLEXIONES Y BALANCES. RE-CONFIGURACIONES URBANAS CONTEMPORÁNEAS. CRISIS Y CONFLICTO. JUNIO 2013
8
La apropiación de zonas de la ciudad para esos fines
se ha hecho de diferentes maneras según el contexto
social y político.
La gestión de los intendentes del proceso y su po-
lítica de “ciudad para el que pueda pagarla” 3, usó
formas directas y represivas para expulsar a más de
200.000 habitantes de las villas 4, liberando priori-
tariamente las tierras de la zona norte, como la de la
villa del bajo Belgrano, Colegiales y Retiro; y formas
indirectas de expulsión de los sectores populares al
dolarizar y encarecer el precio del suelo, los inmue-
bles, los alquileres y las hipotecas. Al derogar la ley
de congelamiento de alquileres vigente desde 1947,
liberó inmuebles, lotes y tierras de las zonas más
viejas de la ciudad -en particular del sur y del oeste-;
muchos de esos inmuebles fueron demolidos para
la construcción de la red de autopistas que, con el
argumento de facilitar y ordenar el tránsito, facilitó
el acceso hasta el corazón de la ciudad al producto
del mercado de automóviles.
Este proceso tuvo un salto durante las Intendencias
de Grosso y Domínguez bajo el Gobierno de Menem.
Con la privatización de las empresas públicas se pri-
vatizaron también sus tierras, y esto permitió el ini-
cio del nuevo y excluyente barrio de Puerto Madero,
que se consolidó, creció y extranjerizó aun más desde
el 2001 en adelante 5.
A partir de la autonomía de la ciudad, en 1996, las
decisiones sobre las tierras urbanas y en particular
sobre las tierras públicas son compartidas y dispu-
tadas entre el Gobierno Nacional y el Gobierno de la
Ciudad. Cientos de hectáreas de tierras del puerto,
de las fuerzas armadas, de los ferrocarriles y otras
empresas nacionales privatizadas o concesionadas,
están bajo jurisdicción normativa del Gobierno de
la ciudad pero son de dominio del estado nacional
administradas por el Organismo Nacional de Bienes
del Estado. A través de la operatoria de “iniciativa
privada”, desarrolladores inmobiliarios pueden
presentar al Poder Ejecutivo Nacional proyectos y
propuestas para uso de esas tierras y esos bienes.
En Presidencia de la Nación 6 hay varias propuestas
buscando extender los beneficios de Puerto Madero
hacia las zonas portuarias “residuales”, p. ej. reci-
clando las areneras de Puerto Nuevo, la estructura
abandonada del Hospital Ferroviario y edificios de
las fuerzas armadas en hoteles y servicios para un
puerto turístico de pasajeros.
Construcción. Uso residencial. Superficie solicitada
para obras nuevas por barrio (m2). CABA. 2009.
Las tierras de los parques, y miles de inmuebles esta-
tales de educación y salud, de herencias vacantes, de
tierras de las expropiaciones de las autopistas, entre
muchas otras, están bajo dominio y jurisdicción del
Gobierno de la Ciudad.
El actual gobierno de la ciudad, a través de las polí-
ticas urbanísticas (actualización de los indicadores
urbanísticos de edificabilidad y alturas de edificación
y cambios de uso) y la promoción de negocios inmo-
biliarios en diferentes zonas, en particular la zona sur
de la ciudad (proyecto de Centro Cívico Siglo XXI en
la zona de los hospitales neuropsiquiátricos Borda y
Moyano, Parque Lineal del Sur en el barrio
de Barracas en la zona de la villa 21-24 y aledaños,
entre otros), ha incrementado la especulación con la
tierra urbana, para su valorización selectiva.
Con el fuerte crecimiento que la construcción expe-
rimentó en la ciudad desde el 2003, respondiendo
a esta lógica de tipo especulativo, el 70% de lo cons-
truído fue vivienda suntuosa y lujosa. Estos m2 se
concentraron en los barrios de Villa Urquiza, Caba-
llito, Palermo, Puerto Madero y Belgrano, donde se
edificó el 50% de todo lo construído en la ciudad, que
se corresponde con el 10% de todo lo que se construyó
en la Argentina en los últimos 11 años 7.
3 Intendente Del Cioppo. 1982. | 4 Prohibido vivir aquí. Una historia de los planes de erradicación de villas de la última dictadura. Eduardo Blaustein. CMV, 2001. | 5 www.corporaciónpuertomadero.com
6 www.presidenciadelanación.gov.ar | 7 Según datos denunciados por organizaciones vecinales del barrio de Caballito.
TALLER LIBRE DE PROYECTO SOCIAL // FADU - UBA
9
Esquema espacializado de la densidad de población en la CABA.
Atlas GCBA. Marzo de 2010.
Proceso expulsivo
En algunos barrios, como Villa Pueyrredón, Villa
Urquiza, Palermo, Coghlan y Núñez, se concentran
emprendimientos inmobiliarios con un precio pro-
medio del m2 a estrenar de un departamento de dos
ambientes rondando en la actualidad los U$S 1.800,
precio que en áreas privilegiadas de Belgrano
o Barrio Parque supera los U$S 3.500 8.
Estos exhorbitantes precios que pueden alcanzar
las unidades nuevas, son imposibles de acceder
para los vecinos de esos barrios por la falta de finan-
ciación accesible y no usurera y para la clase traba-
jadora formal y los trabajadores precarizados y en
negro que día a día dan batalla contra la inflación
y la baja de poder adquisitivo.
Simultáneamente estas transformaciones en los ba-
8 Según datos denunciados por el Instituto de la Vivienda de la CTA.
rrios, modificando el entorno, los bienes y servicios,
modifican el costo del habitar, volviéndose expulsi-
vas del resto de los habitantes de los barrios, que
no pueden sostenerse en los mismos. Se puede ver
este proceso en el actual Palermo Hollywood, donde
las viejas casas se han ido reciclando como bares
y restoranes, cambiando al cambiar el uso,
los vecinos de esos barrios, su tejido social y su vida
urbana. Son “mejoramientos” al servicio del cambio
de habitantes.
En el interior de la Ciudad se profundizan las des-
igualdades en materia de oferta inmobiliaria,
seguridad, equipamientos, servicios, infraestructura,
calidad ambiental y del espacio público.
Sobre la trama urbana histórica y la identidad de
algunos barrios de la ciudad se encuentran fragmen-
tos de ciudad sobre-equipados, donde se levantan
ghettos verticales de privilegio. En otros barrios, por
intervenciones que demuelen, invaden, oscurecen, la
calidad de vida de los barrios se va deteriorando, agu-
dizando en las zonas de hiper-densificación, como el
barrio de Caballito, la situación crítica de la infraes-
tructura de los servicios de agua, cloaca, electricidad
y gas. Y ha avanzado la construcción de torres en
zonas inundables como en la avenida Juan B. Justo
y el barrio de Saavedra.
Del otro lado, se observan extensas áreas deteriora-
das en el sur y oeste de la ciudad, donde se refugia
la población expulsada de otros barrios, a los que se
suman los migrantes internos de la Argentina
y de los países limítrofes. Villas, casas abandonadas,
inquilinatos, conjuntos habitacionales deteriorados.
Encontramos los extremos de la pobreza y la riqueza
en dos barrios porteños vecinos: La Boca y Puerto
Madero ó al interior de un mismo barrio: Recoleta,
donde conviven los más altos estándares de calidad
de vida urbana con la Villa 31, llamada por sus habi-
tantes Barrio Padre Carlos Mugica.
De esta manera el capital inmobiliario y financiero
modela la ciudad, eligiendo dónde invertir, para
qué usos y para qué sectores, haciendo cada vez
más restrictivo el acceso a la vivienda para la mayo-
ría de la población, dejando a los barrios de capas
medias y barrios populares, y a las villas y asenta-
mientos precarios, sometidos a esta forma
de urbanismo excluyente.
Emergencia habitacional
En los últimos años, con la reactivación de la econo-
mía se produjo una mejora en la situación social, en
particular de los “nuevos pobres” que habían “caído
en la pobreza” con la crisis de fines de la década del
90. Muchos pudieron reincorporarse al trabajo, por
sus propios medios o con ayuda estatal. Sin embar-
go, con la continuidad de la precarización laboral, la
inflación y los salarios con paritarias a la baja, mu-
chos trabajadores son pobres o están bajo el nivel de
pobreza; y la pobreza estructural, que no fue reverti-
da, retroalimenta la situación de inaccesibilidad a la
vivienda y al hábitat.
Esto fue configurando una situación de tal gravedad
que en el 2004 la Legislatura declaró la emergencia
habitacional en la ciudad.
MESAS DEL TLPS_DEBATES, REFLEXIONES Y BALANCES. RE-CONFIGURACIONES URBANAS CONTEMPORÁNEAS. CRISIS Y CONFLICTO. JUNIO 2013
10
9 Datos extraídos de diversas publicaciones: a) “Diagnóstico de la emergencia habitacional en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”. Convenio FADU-UBA / Ministerio de Derechos Humanos y Sociales – gcba. informe FINAL.
Buenos Aires, Julio de 2008. b) “Buenos Aires sin techo. La ausencia de políticas de acceso a la vivienda: una violación a los derechos humanos”. Presidencia de la Comisión de Vivienda de la Legislatura de la CABA.
Diputado F. Di Filippo- R. Andia 11- 2009.
Según distintas fuentes, como el “diagnóstico de
la emergencia habitacional en la CABA”, realizado
por la FADU-UBA y el diagnóstico “Buenos Aires sin
techo”, realizado por la Presidencia de la Comisión
de Vivienda de la Legislatura, en el 2009 9 más de un
millón de personas -cerca del 40% de la población
de la ciudad- están afectadas. Entre ellas los sectores
más empobrecidos, contratados temporarios y en
negro, trabajadores informales que viven de changas,
sin trabajo o con trabajo precario, se encuentran en
situaciones habitacionales con graves deficiencias
básicas. A los de alrededor de 500.000 que tienen
necesidad de vivienda social, hay que sumar los
inquilinos en riesgo de tener que dejar las viviendas
ante las indexaciones y el aumento del valor de los
alquileres. Miles de jóvenes matrimonios se hacinan
en casas de familiares.
Algunos números de los diagnósticos mencionados,
detallan:
- más de 12.000 personas en 150 nuevos asentamien-
tos emplazados en fábricas abandonadas, terrenos
baldíos, bajo autopistas, depósitos desocupados,
terraplenes ferroviarios, etc., espacios extremada-
mente precarios e inseguros;
- 170.00 personas en 16 viejas villas, pobladas, desalo-
jadas y re-pobladas, algunas de más de 60 años como
la villa 20, o de más de 80 años como la villa 31, que
siguen creciendo;
- aun hay familias erradicadas en 1967 bajo la Dic-
tadura del Gral. Onganía, viviendo en dos núcleos
habitacionales transitorios en que fueron alojadas
transitoriamente hace 39 años;
- se calculaban 100.000 personas a julio de 2008
en inmuebles ocupados de manera irregular, viejas
casas, galpones y edificios fabriles abandonados; mu-
chos fueron desalojados violentamente por la Unidad
de Control del Espacios Públicos (UCEP), organizada
bajo el actual gobierno de la ciudad favoreciendo
desalojos judiciales.
- cerca de 126.000 personas viviendo en inquilinatos
y hoteles. De éstos el 70% en el barrio de La Boca, uno
de los barrios más deteriorados de la ciudad y el se-
gundo con mayor porcentaje de hogares con necesi-
dades básicas insatisfechas. Hoy sometido a proceso
de urbanización para el turismo y la declaración de
distrito de las artes, que van ocupando casa por casa,
expulsando a sus habitantes.
Y merecen mención especial los 56.000 habitantes
de los conjuntos habitacionales construídos bajo
distintas operatorias y gobiernos, que por fallas cons-
tructivas, obras inconclusas, irregularidades y falta
de mantenimiento se encuentran en condiciones
ruinosas. Estos grandes conjuntos se concentran en el
área sur-sur y sur-oeste de la ciudad, en los barrios de
Mataderos, Lugano y Soldati. Allí viven generaciones
de familias hacinadas en departamentos. Por sus vi-
das han pasado desalojos, hiperinflaciones, pobreza,
desocupación, precariedad y estigmatización.
	
Experiencias populares de abordaje
de estas necesidades
La magnitud, variedad y complejidad de la proble-
mática y la lucha política y social en que se entrama
se ve reflejada en las formas y metodologías con que
los sectores populares han ido, a lo largo de los años,
encarando el derecho a la vivienda y a la ciudad.
En los finales de la dictadura y la década del 80, una
oleada de ocupaciones de tierras y de inmuebles,
en la que estuvieron involucradas más de un millón
de personas, sentó las bases de una autoproducción
masiva de viviendas, con particularidades según las
características del entorno urbano, construyendo
zonas enteras del AMBA; se realizaron a contramano
de las políticas explicitas de expulsión de población
y en simultaneidad con los primeros barrios cerrados,
y en la ciudad con el comienzo de los procesos de
renovación y recualificación urbana.
Este proceso tuvo las siguientes características:
1- En el 1er y 2do cordón del GBA, se extendieron las
tomas de tierras (de propiedad pública o privada)
abandonadas por sus propietarios por su bajo valor
inmobiliario, y generalmente en zonas no aptas para
su habitabilidad o inundables. Impulsaron y desa-
rrollaron, con distintos procesos organizativos, la
producción de barrios íntegros con su traza de calles
e infraestructuras. El primer barrio auto-planificado
fue el barrio 2 de Abril en la zona de las cavas de Al-
mirante Brown en la cuenca del arroyo San Francisco,
y le siguieron cientos de barrios. Los más conocidos,
sostenidos por procesos de organización comunitaria,
fueron el barrio María Elena en Laferrere, y barrio
El Tambo en Ciudad Evita, ambos en el partido de
La Matanza. Su accionar inicial se concentró hacia
procesos de expropiación para la regularización del
dominio, que permitiera el acceso a la propiedad
de la tierra por cada vecino. Participaron en este pro-
ceso más de 1.000.000 personas según datos
del Programa Arraigo.
Sobre los vecinos de estos barrios se ensañó la des-
TALLER LIBRE DE PROYECTO SOCIAL // FADU - UBA
11
10 Rodríguez, Carla. Autogestión, políticas del hábitat y transformación social. Ed. Espacio 2009. | 11 Fernández Castro, Javier. Proyecto de Urbanización de la Villa 31. www.fadu.uba.ar
12 Cravino, María Cristina. Las villas de la ciudad. Ed. UNGS. 2006. | 13 (2011) Dirección de Estadísticas y Censos. GCBA.
ocupación y el hambre de los 90, y se constituyeron
en el corazón de los movimientos en que se organi-
zaron los desocupados. La lucha y la organización
por el derecho a la tierra fue una experiencia decisiva
para la lucha contra el hambre y por el trabajo. En el
desarrollo del proceso, se han constituído en motores
de la urbanización de zonas enteras del GBA y fueron
sus brazos los que construyeron viviendas, veredas,
desagües pluviales y redes de agua a los barrios.
2- En los barrios principales de la ciudad, las ocupa-
ciones de edificios abandonados fueron masivas,
intersticiales, dispersas, desapercibidas; hacia 1991
involucraban unos 86.000 hogares 10. Se ocuparon
inmuebles de diversas tipologías (casas, edificios,
galpones, fábricas, etc.) de propiedad tanto pública
como privada. De las ocupaciones de edificios sur-
gieron las organizaciones de ocupantes e inquilinos,
que re-significaron su programa con las mejoras y
reciclaje de las viviendas ocupadas, consolidando su
derecho a la ciudad y la centralidad. De este proceso
surgieron las leyes de construcción autogestiva (Ley
341) que se sancionó en la CABA en el 2001.
3- Considerando los datos censales, en 1981, vivían
12.593 personas en las 17 villas que habían quedado
en la ciudad insertas en diferentes situaciones urba-
nas, la mayoría en la zona sur de la ciudad. En 1991,
su población había crecido a 50.945 12 personas.
El repoblamiento y reconstrucción de las villas fue
un proceso de años; volvieron muchos de los erra-
dicados bajo la Dictadura y se instalaron migrantes
de países limítrofes, muchos trabajadores de la
construcción y empleadas domésticas. Las formas
organizativas y el programa que se fueron dando,
reclamaba la radicación, las mejoras habitacionales
y la infraestructura. Refugio de la población afectada
por la desocupación de los 90, por la crisis del 2001,
por las políticas de desalojos del gobierno
de la Ciudad de Buenos Aires de M. Macri y la ex-
pulsión indirecta de la población de los barrios con
procesos de renovación, su población ha crecido
hasta llegar, según el censo 2010, a 170.000 personas;
y continúan creciendo 13.
Las luchas de los habitantes de las villas puso en la
Constitución de la Ciudad, la reivindicación de su
derecho a la radicación definitiva, lo que disparó
procesos de urbanización, la mayoría con enormes
dificultades. Desde el 2001, la necesidad de darse or-
ganizaciones independientes de los gobiernos, alentó
la organización por delegados de manzana en la Villa
31 y 31bis; esa lucha y la confluencia con profesores
y estudiantes de la UBA, que se atrevieron a trabajar
en este complejo escenario, formulando proyectos de
radicación con urbanización sobre la base del recono-
cimiento del barrio como patrimonio histórico de la
lucha por la vivienda, y del derecho a la ciudad
y la centralidad, frenó la avanzada erradicadora del
gobierno de Macri de los años 2007 y 2008. Esto abrió
un proceso de gran complejidad política, para lograr
la urbanización definitiva de la Villa 31 y 31bis.
Políticas públicas de vivienda y hábitat.
A este mar de necesidades coyunturales y estructu-
rales, las políticas públicas de ambos gobiernos, el
nacional y el de la ciudad, les dieron la espalda. Am-
bos gobiernos confluyeron en alentar el boom de la
construcción y el acrecentamiento de la especulación
con el valor de la tierra urbana. Ambos confluyeron
poniendo por delante la disputa entre ellos por sobre
las necesidades. Y ambos sólo tuvieron respuestas
represivas ante las familias que ocuparon el Parque
Indoamericano, a los cuales desalojaron sobre la base
del engaño.
Crecimiento de la Villa 31 de Retiro 11.
MESAS DEL TLPS_DEBATES, REFLEXIONES Y BALANCES. RE-CONFIGURACIONES URBANAS CONTEMPORÁNEAS. CRISIS Y CONFLICTO. JUNIO 2013
12
El gobierno de Macri con la escandalosa des-financia-
ción y sub-ejecución presupuestaria, fue paralizando
las pocas obras de los programas del Instituto de Vi-
vienda de la Ciudad (ICV) entre ellas las construidas
por autogestión, unas 2.850 viviendas. No son parte
de su programa la resolución de estas necesidades.
Puso las villas bajo jurisdicciones que tiene el cen-
tro en recuperar las tierras que ocupan, trabajando
clientelística y coyunturalmente con las necesidades
de sus habitantes. Alentó la estigmatización de sus
habitantes, y los desalojos sobre la base de conside-
rarlos usurpadores negando la gravedad de la proble-
mática social.
Los Planes Federales de construcción de viviendas 1
y 2 del Gobierno Nacional 14-15, previeron fondos para
construir 11.000 viviendas, de las cuales entre
el 2003-2009, en 6 años, se construyeron 2.213 vivien-
das, el 20%. Al ganar Macri, el Gobierno Nacional
desfinanció los planes federales para la ciudad y
canalizó las inversiones en forma directa a través de
Fundaciones como la de la Asociación Madres de Pla-
za de Mayo que construyeron viviendas en Villa
15 y construyen 789 viviendas la zona sur. Esta ope-
ratoria que privilegió el uso de tecnología importada
con el argumento de la urgencia en la resolución de
los problemas, ha estallado al interior mismo de sus
gestores y ejecutores, como fuente de transferencia
de recursos públicos a empresas privadas.
Final abierto
El problema de la vivienda y el hábitat en Bs. As. lleva
la marca de un país dependiente y atrasado. La Ciu-
dad se construye, se modifica y se ordena en función,
no de los intereses y necesidades populares sino
de las corporaciones de negocios ligadas al capital
financiero entramado con el capital extranjero.
Sólo excepcionalmente las organizaciones popula-
res han podido imponer el reconocimiento de esas
necesidades y medidas concretas para encarar su
resolución, pero casi siempre después de procesos
de lucha y movilización de meses o años, muchas ve-
ces enfrentando la represión oficial, basados princi-
palmente en su propia organización y esfuerzo, sólo
secundariamente con el aporte del Estado nacional
o municipal, siempre en forma puntual y no genera-
lizada en forma de políticas.
Encarar una solución efectiva y de largo plazo a un
problema que sigue siendo acuciante requiere un
programa que ataque las bases estructurales que
cada día recrean las condiciones que expulsan a
cientos de miles de su derecho a la ciudad mientras
siguen volcando a la gran urbe nuevos cientos de
miles provenientes del GBA, de las provincias o de
países hermanos en busca de trabajo o de mejores
condiciones de vida.
Otra política debería encarar la creación de una
autoridad de región que planifique y gestione unifi-
cadamente políticas integrales de acceso al hábitat
que contemplen el desarrollo urbano ambiental-
mente sustentable junto con el social en el AMBA,
una fuerte intervención pública en el mercado de
suelo, con el objetivo de regular su funcionamiento
y evite la especulación inmobiliaria actual, ya que
no hay política de vivienda sustentable sin política
de suelo, porque de lo contrario cualquier subsidio a
la demanda se transforma en renta del suelo. Crédi-
tos sociales del Banco Ciudad para vivienda vincu-
lados al salario con preferencia en la atención a la
primera vivienda. Programas habitacionales
integrales en estrategias conjuntas con los habitan-
tes y sus organizaciones y con el aporte de consul-
torios interdisciplinarios para la urbanización, el
hábitat y la vivienda, (incluye trabajadores sociales,
arquitectos, ingenieros, abogados, etc.) en villas,
asentamientos, conjuntos habitacionales y barrios
populares, para poder trabajar, con asesoramiento
profesional, en forma participativa con los habitan-
tes en su implementación.
Se requiere otro urbanismo, sobre otras bases
sociales y al servicio de los intereses nacionales
y populares.
14 www.planificaciónfederal.gob.ar | 15 (2012) Construyendo barrios. Transformaciones socioterritoriales a partir de los Programas Federales de Vivienda en el AMBA (2004-2009).
María Cristina Cravino (Org.) Ed. CICCUS- Univ. de Gral. Sarmiento.
TALLER LIBRE DE PROYECTO SOCIAL // FADU - UBA
13
BIBLIOGRAFÍA
Libros
- CENSO NACIONAL 2010.
- CRAVINO, María Cristina. (2006) Las villas
de la ciudad. Buenos Aires. Ed. UNGS.
- RODRIGUEZ, Carla. (2009) Autogestión, políticas
del hábitat y transformación social.
Buenos Aires. Ed. Espacio.
- SCHWARTZ, Rodolfo. (2011) La lucha por tierra, techo
y trabajo. Buenos Aires. Editorial Agora. Publicación
Digital. 300 pantallas.
Artículos en Libros
- CRAVINO, María Cristina y colaboradores. (2008)
Magnitud y crecimiento de las villas y asentamien-
tos en el Área Metropolitana de Buenos Aires
en los últimos 25 años. Info-Hábitat Metropolitano.
Univ. de Gral. Sarmiento
- CRAVINO, María Cristina y colaboradores. (2012)
Construyendo barrios. Transformaciones socioterrito-
riales a partir de los Programas Federales de Vivienda
en el AMBA (2004-2009). María Cristina Cravino
(Org.) Ed. CICCUS - Univ. de Gral. Sarmiento.
Publicaciones Digitales
www.presidenciadelanación.gov.ar
Ley de iniciativa privada.
www.planificaciónfederal.gob.ar.
Plan Federal de Viviendas
www.fadu.uba.ar/academica/cátedras
Fernández Castro, Javier. Proyecto
de Urbanización de la Villa 31.
www.fadu.uba.ar/relaciones institucionales
/convenios
“Diagnóstico de la emergencia habitacional
en la ciudad autónoma de Buenos Aires”. Convenio
FADU-UBA / Ministerio de Derechos Humanos
y Sociales – GCBA. Informe final. Buenos Aires,
Julio de 2008
www.gcba.gob. ar/legislatura.
(2009) “Buenos Aires sin techo. La ausencia de políti-
cas de acceso a la vivienda: una violación
a los derechos humanos”. Presidencia de la Comisión
de Vivienda de la Legislatura de la CABA.
Diputado F. Di Filippo- R. Andia
www.gcba.gob.ar/atlas
(2006) Informe de Situación. Desalojos de “nuevos
asentamientos Urbanos”. Defensoria del Pueblo
de la Ciudad de Buenos Aires.
MESAS DEL TLPS_DEBATES, REFLEXIONES Y BALANCES. RE-CONFIGURACIONES URBANAS CONTEMPORÁNEAS. CRISIS Y CONFLICTO. JUNIO 2013
14
TALLER LIBRE DE PROYECTO SOCIAL // FADU - UBA
15
Tenemos material para poder pensar y reflexionar.
Van a estar con nosotros:
_Guadalupe Granero y Edgardo Contreras Nossa
arquitectos e investigadores que desde la profundi-
zación de sus estudios, han constituido la agrupación
SURBANISTAS, y van a contarnos lo que han estado
mirando, lo que vienen reflexionando del proceso
que se dió en Brasil, en particular en las favelas de
Rio ante los eventos deportivos que allí se han desa-
rrollado. Las consecuencias sobre las poblaciones
y las necesidades de organización.
_Ruben Laufer, profesor de historia de la UBA y
especialista en política internacional, que enmarcará
en la situación económico social que se vive en el
mundo y que se va expresando en múltiples luchas
que se desarrolla en el escenario urbano.
_Edgardo Strin, arquitecto fundador e integrante
de una agrupación ambientalista de Vicente López,
integrante de la organización Queremos Buenos
Aires, que es una agrupación de agrupaciones de
movimientos vecinales y ambientalistas del Área
Metropolitana que reflexionara sobre la vulnerabili-
dad del AMBA y las necesidades de la coordinación
y organización para darlas vuelta.”
(Esta mesa a tres años de su realización mantiene
una impórtante actualidad, no sólo hemos vivido
grandes vulnerabilidades de la vida de nuestro
pueblo en las ciudades argentinas, inundaciones,
explosiones, accidentes; sino que se siguieron
profundizando las políticas de usar mega proyectos
urbanos para “valorizar” áreas urbanas desatando
procesos de “gentrificación” cada vez más visibles.
Hoy la publicamos con el objetivo de compartir estas
reflexiones con todos los que buscan que sus capaci-
dades, conocimientos y creatividad puedan estar al
servicio de las necesidades de las mayorías de nues-
tro pueblo. Mayo de 2016. mg. Arq. Beatriz H. Pedro)
“Cuando programamos en marzo de este 2013 una
mesa que abordara los procesos que se viven en las
ciudades, articulamos un conjunto de conceptos que
me interesaría mencionar, un poco para entender
la ilación, Reconfiguraciones y Transformaciones, y
Crisis y Conflicto. Son conceptos que pueden ser po-
sitivos o negativos, no tienen valor en sí mismo, por
lo tanto, transformación, según como la uses es una
palabra extraordinaria y re-configuración también,
entonces, ¿porque la poníamos pegada a crisis y
conflicto? ¿y a la vulnerabilidad?. Esa es un la idea de
lo que vamos a intenta construir entre todos, con las
exposiciones que vamos a escuchar.
¡Un mes después se inundaron Buenos Aires
y la ciudad de La Plata!
APERTURA_
MG. ARQ. BEATRIZ PEDRO
MESAS DEL TLPS_DEBATES, REFLEXIONES Y BALANCES. RE-CONFIGURACIONES URBANAS CONTEMPORÁNEAS. CRISIS Y CONFLICTO. JUNIO 2013
16
RIO DE JANEIRO
Y LOS MEGAEVENTOS_
Transformaciones urbanas,
violación del derecho a la vivienda
y resistencia popular.
TLPS 2013
SURBANISTAS
Guadalupe Granero
Edgardo Contreras Nossa
INTRODUCCIÓN
Poema: Resistir é Preciso, Repper Fiell.
Morro Santa Marta, território de todos os seus moradores. An-
dando pelas suas vielas, ainda sentimos odores e muitas dores.
Uma favela famosa, onde a grande mídia empresarial sempre
fez questão de mostrar guerra entre o tráfico e a policia, mais
nunca mostram o cotidiano por quem mora lá.
Na Rua São Clemente, os pedestres ficam admirados com as ca-
sas pintadas bonitinhas e com a inclinação do morro acidentado.
Se antes as grandes mídias empresariais etiquetavam os mora-
dores do morro Santa Marta coniventes ao tráfico, hoje com a
midiática pacificação o tratamento está sendo bem diferente.
Estampam as capas de revistas e jornais com a manchete:
FAVELA MODELO, COM SEIS MIL MORADORES PACIFICADOS.
Alguns moradores aceitam essa tal pacificação, outros
moradores não contestam.
Eu tenho critica a essa pacificação midiática de fuzil.
Santa Marta favela modelo? Acho que não. Modelo em minha
concepção é um carro, um aparelho de TV, um copo, um celular.
Favela nunca será modelo e sim um território conquistado pelos
trabalhadores com muita luta, suor e muito sangue derramado
pelas suas escadas.
Favela é um território do coletivo da solidariedade e que trans-
borda uma vasta riqueza em arte.
É preciso entendermos como funciona essa sociedade que está ai!
Mais não dá para entendermos assistindo a novela MALHAÇÃO,
e nem tampouco o jornal Nacional.
Caso contrario, sempre iremos nos perguntar: Porque somos
pobres? Porque não temos cidadania na favela?
Vou te contar um pouco do que deveriam falar na sala de aula:
Só existe classe rica, porque tem exploração, seja a exploração da
sua força do trabalho na empresa ou exploração dos recursos na-
turais do nosso riquíssimo país Brasil, como agua, petróleo e terra.
População do morro Santa Marta, vamos resistir!
Não contra os nossos queridos vizinhos trabalhadores, mais
resistir a quem a nós e a todos os trabalhadores do Brasil causa
muito mal. Ou seja, resistir contra os especuladores, resistir
contra os capitalistas.
CerroSantaMarta,territoriodetodossushabitantes.Andando
porsuspasillos,aúnsentimosoloresymuchosdolores.
Unafavelafamosa,dondelosgrandesmediosempresarialessiempre
muestranlaguerraentreeltráficoylapolicía,peronuncamuestran
locotidianodequienviveahí
EnlacalleSanClemente,lospeatonesquedanadmiradosconlas
casaspintadasbonitasyconlainclinacióndelcerroaccidentado.
Sianteslosgrandesmediosempresarialesetiquetabanaloshabitan-
tesdelCerroSantaMartacomoconniventesaltráfico,hoycon
lamediáticapacificacióneltratamientoestásiendomuydiferente.
Estampanlastapasderevistasydiariosconeltitular:FAVELAMODE-
LO,CONSEISMILHABITANTESPACIFICADOS
Algunoshabitantesaceptanesatalpacificación,otroshabitantes
noprotestan.
Yocriticoesapacificaciónmediáticadefusil.
¿SantaMartafavelamodelo?Creoqueno.Modeloenmiconcepción
esunauto,unaparatodeTV,unvaso,uncelular.
Lafavelanuncaserámodeloysíunterritorioconquistadoporlos
trabajadoresconmuchalucha,sudor,ymuchasangrederramada
porsusescalinatas.
Lafavelaesunterritoriodelocolectivo,delasolidaridadyquedes-
bordaunavastariquezaartística.
Esprecisoqueentendamoscómofuncionaesasociedadqueestáahí!
PeronopodemosentenderlomirandolanovelaMalhação,nitampo-
coeldiarioNacional.
Encasocontrario,siempreiremosapreguntarnos:¿porquésomos
pobres?¿Porquénotenemosciudadaníaenlafavela?
Voyacontarteunpocodeloquedeberíanhablarenelsalóndeclases:
Sóloexistelaclasericaporquehayexplotaciónsealaexplotaciónde
sufuerzadetrabajoenlaempresaolaexplotacióndelosrecursosna-
turalesdenuestroriquísimopaísBrasil,comoagua,petróleoytierra.
GentedelcerroSantaMarta,vamosaresistir!
Nocontranuestrosqueridosvecinostrabajadoressinoresistiraquien
anosotrosya todoslostrabajadoresdeBrasil,leshacemuchomal.Es
decir,resistircontralosespeculadores,resistircontraloscapitalistas.
TALLER LIBRE DE PROYECTO SOCIAL // FADU - UBA
17
Lo que está sucediendo ahora en Brasil es un proceso
que tiene que ver con su historia, pero en el cual ade-
más el catalizador fueron los mega-eventos que es-
tán ocurriendo y que van a ocurrir en Rio de Janeiro:
la Copa de las Confederaciones, la Copa del Mundo
2014 y los Juegos Olímpicos 2016. Esto hace que en el
contexto general, Rio atraviese una situación crítica
en este momento. En este marco, organizamos esta
charla con el título Rio de Janeiro y los Mega-eventos,
cuya triada de temas más importantes son: las trans-
formaciones urbanas, el derecho a la vivienda y la
resistencia popular.
¿Quién tiene alguna idea de lo que es el fenómeno
de la gentrificación? O pueda aportar desde lo que
entienda que es un proceso de Gentrificación.
Gentrificación es un proceso por el cual hay un
abandono por parte del Estado de los servicios, de
los servicios esenciales. Después hay un tratamiento
por parte de los medios para crear la idea de que es
una zona insegura. Va cayendo el valor de la tierra, se
compran esos lugares. Después se crean incentivos
para el arte, la cultura, etc. Empieza a subir el valor de
las rentas, de los alquileres. Y la gente del lugar se ve
obligada a irse. Y ahí es cuando, en arreglo con mo-
nopolios y corporaciones, empieza a construirse una
burbuja inmobiliaria. Es todo un proceso de expulsar
a la gente de la ciudad, a la gente de menores recur-
sos para crea una ciudad elitista. (Lucas)
Nosotros tomamos el modelo que aparece en la
imagen, que es un modelo de 6 momentos desarro-
llado por ICONOCLASISTAS. A partir de esto vamos a
estructurar la charla.
El primer momento tiene que ver con lo que contaba
Lucas, el abandono. En general se nota mucho en la
estructura urbana, en los servicios públicos, muchas
veces también en cuestiones de la vivienda. Un segun-
do momento que es donde aparecen fuertemente los
medios de comunicación masivos, que es la estigma-
tización, cuando se construye un imaginario urbano
que en el caso de Rio de Janeiro vamos a ver que está
asociado a la criminalidad y a la violencia. Luego, un
momento de especulación, que es cuando los terrenos
empiezan con una incipiente valorización y comien-
zan a operar algunos grupos inmobiliarios. El cuarto
momento, que es el del encarecimiento, implica más
allá del aumento de costo de la tierra, el aumento del
Foto: Valeria Saccone. Historias de la pacificación.
Crónicas desde las favelas pacificadas de Rio de Janeiro.
MESAS DEL TLPS_DEBATES, REFLEXIONES Y BALANCES. RE-CONFIGURACIONES URBANAS CONTEMPORÁNEAS. CRISIS Y CONFLICTO. JUNIO 2013
18
costo de vida. Que se ve no solo en los servicios sino
en los productos de consumo básico; se ve en varias
dimensiones. El quinto momento es el de la expul-
sión, cuando efectivamente se desplazan estas pobla-
ciones. Y de vuelta en Río vamos a ver como hay dos
modos fundamentales de expulsión: uno violento,
y otro que se llama “remoción blanca” que tiene que
ver con procesos más relacionados al aumento de
costo de vida. Finalmente la comercialización, que
también la explicaba muy bien Lucas, tiene que ver
con introducir a ese lugar en un circuito cultural,
comercial y demás, que termina de consolidar el pro-
ceso de expulsión. La característica principal es que
los primeros tres momentos ocurren a lo largo
de muchos años. En el caso de Rio de Janeiro vamos
a ver que fue mucho más de una década. Y los últi-
mos tres momentos suelen darse en un período de
tiempo bastante breve.
ABANDONO
Este es el mapa de la ciudad de Rio de Janeiro. No está
incluida su Área Metropolitana, que abarca munici-
pios colindantes. Lo que aparece en rojo son las áreas
de las favelas. Podemos ver el centro de la ciudad, las
famosas playas de Copacabana, las áreas de asenta-
mientos –favelas en este caso. Las que aparecen en la
zona oeste de la ciudad son nuevos asentamientos,
favelas que fueron removidas durante todo el Siglo
XX. En la zona norte también hay favelas históricas.
Lo que vamos a contar muy brevemente es el creci-
miento, la historia de las favelas.
Hay tres grandes momentos en la historia de cómo
Imagen: Presentación Rio de Janeiro y los Megaeventos.
FADU UBA 2013. Cartilha Direito a Moradía, SURBANISTAS.
TALLER LIBRE DE PROYECTO SOCIAL // FADU - UBA
19
se van urbanizando. Como verán, la primera favela
es antigua, de 1897, es una favela que es bastante
mediática, porque está en el centro de la ciudad:
Providência. Hasta el año 40, mientras se van con-
solidando, apenas aparece en el año ‘37 en el Código
de Obras una referencia a esos asentamientos como
algo que hay que erradicar. Con lo cual entre más o
menos los ‘40 y los ‘70 se consolida un discurso sobre
la erradicación. No quiere decir que no haya habido
en ese momento políticas tendientes a reurbanizar y
a consolidar. Pero sí lo que predomina es un discurso
que dice que tenemos que sacar a esta gente y tene-
mos que sacarla lejos.
A partir de los años 70 es cuando se invierte y, si bien
no deja de haber erradicaciones (y de hecho es el
tema que nos convoca porque está pasando hoy en
día), se consolida un discurso de urbanización. De
este discurso Favela bairro ha sido la estrella. Es el
programa que en toda Latinoamérica hemos ab-
sorbido como progresista para avanzar sobre cómo
urbanizar favelas.
Éste es el ejemplo más modélico de cómo operaba
Favela barrio, es decir, se trabajaba sobre el espacio
público mejorando las condiciones de infraestructu-
ra. No se trabajaba en cuestiones de vivienda especí-
ficamente. Y la gran novedad de Favela Barrio es que
incorpora algo que se planteó en la constitución del
Plan Director de Rio: primero, que la favela tiene que
ser urbanizada e incorporada a la “ciudad formal”; y
segundo, que tiene que darse por procesos participa-
tivos. Con lo cual se desarrollaron ciertas herramien-
tas de gestión comunitaria que después vamos a ver.
Este es el mapa de las zonas que ha intervenido Fave-
la Barrio, que duró hasta el 2008, y fue relanzado con
el nombre de Morar Carioca.
Este es el mapa de asentamientos, lo que está en
amarillo son las intervenciones de Minha Casa
Minha Vida, un programa de vivienda social, y lo que
aparece en magenta son las favelas de las que fue
removida población, aunque no se erradicaban las
favelas en su totalidad. Lo importante de este mapa
es ver hacia dónde han sido desplazados los habitan-
tes de las favelas y que en su mayoría coincide con el
mapa que vimos y que es la zona oeste; de la zona sur
en su mayoría y de la zona centro de Rio de Janeiro se
produjeron desplazamientos hacia la zona este, casi
a la periferia de la ciudad.
Aquí hay algunos datos generales de Rio de Janeiro:
tiene 6 millones de habitantes –y estamos hablando
solo de Rio de Janeiro ya que con su Área Metropo-
litana tiene 11 millones de habitantes. El Instituto
Brasilero de Geografía y Estadística (IBGE) habla de
22% de la población habitando en favelas; estos son
los datos oficiales. Pero discutiendo con algunos aca-
démicos especialmente los de la Universidad Federal
MESAS DEL TLPS_DEBATES, REFLEXIONES Y BALANCES. RE-CONFIGURACIONES URBANAS CONTEMPORÁNEAS. CRISIS Y CONFLICTO. JUNIO 2013
20
Imagen 1: Presentación Rio de Janeiro
y los Megaeventos. Surbanistas.
FADU UBA 2013. Fuente: Lucas Faulhaber.
Imagen 2 y 3: Favela Bairro, Jardim Primavera.
Presentación Rio de Janeiro y los Megaeventos.
Surbanistas. FADU UBA 2013.
TALLER LIBRE DE PROYECTO SOCIAL // FADU - UBA
21
dicen que más o menos el porcentaje está en un 30%
de habitantes en favelas: hay 1.4 millones de habitan-
tes en favelas. Otro dato importante es que de todo
el crecimiento, del 100% de la población de Rio de
Janeiro, el 19% casi el 20% están en las favelas. El cre-
cimiento de la ciudad en su mayoría, en los últimos
diez años, se dio en las favelas, estas son comparacio-
nes con el censo 2001.
Otros datos del ingreso en las favelas: 190 dólares de
ingreso promedio (no por habitante, sino por hogar).
Para el 16.4 % de la población pobre de Rio de Janei-
ro el ingreso promedio es de 80 dólares mensuales.
¿Por qué esta comparación? Lo que verifica es que en
nivel de la pobreza, específicamente la favela no está
habitada por gente pobre, hay mucha gente de clase
media también dentro de la favela. También el Insti-
tuto de Geografía y Estadística habla de 632 favelas
exactamente y el Instituto Pereira Passos, que tam-
bién es un Instituto que pertenece a la Intendencia
de Rio de Janeiro, que hace relevamientos constantes,
habla de 1035 favelas aproximadamente en Rio de Ja-
neiro. Otro dato es que 46 km2 es el área que ocupan
las favelas en Rio de Janeiro de un total de 345 km2
de área residencial, un porcentaje bastante alto.
Imagen en la pág. siguiente: Presentación Rio de Janeiro
y los Megaeventos Surbanistas. FADU UBA 2013.
Fuente: Lucas Faulhaber.
MESAS DEL TLPS_DEBATES, REFLEXIONES Y BALANCES. RE-CONFIGURACIONES URBANAS CONTEMPORÁNEAS. CRISIS Y CONFLICTO. JUNIO 2013
22
ESTIGMATIZACIÓN
El segundo paso es la estigmatización. Aquí quería-
mos hablar un poco del narcotráfico, pero más
allá del narcotráfico como algo criminalizado,
hablaremos de éste como una actividad económica,
de cómo se establece en las favelas especialmente,
no solo el tráfico de drogas sino también algunas
otras actividades denominadas ilícitas,
que se establecen en asentamientos precarios,
donde hay población vulnerable.
Inicialmente en los años 70 el famoso “Juego del Bi-
cho” que apareció en Brasil, fue criminalizado en Rio
de Janeiro, fue prohibido en Rio de Janeiro. La llegada
del narcotráfico en la década del 80 coincidió con los
mismos puntos que se llamaron “boca de humo”, que
es donde se llevaba a cabo la actividad del Juego del
Bicho, como una actividad ilícita. El Juego del Bicho
era una lotería, una especie de lotería popular que
reemplazaba los números por animales. Justamente
es ahí donde empiezan a ocurrir estas actividades
que se llaman criminales en la estigmatización.
Aparecen estas “bocas de humo” y coinciden históri-
camente con los mismos puntos del juego.
La idea de contextualizar el narcotráfico en las fa-
velas de Rio de Janeiro tiene que ver con un proceso
histórico: una actividad económica que mudó desde
el juego del “bicho”, en algún otro momento, no fue
sólo hacia el narcotráfico sino también hacia otro
tipo de actividades ilícitas.
En una entrevista que le hacían a un famoso narco-
traficante, le preguntaban por qué el crimen, por qué
llevar adelante una actividad ilícita, que es peligrosa,
que está estigmatizada, cuál es realmente el fin. ¿Al-
guna representación social? ¿Ser famoso, ser dealer?
Y contestaba sencillamente:“yo quiero consumir,
nada más, yo quiero consumir como consume cual-
quier ciudadano, como consume cualquier persona;
quiero tener mi auto, quiero tener chicas, quiero
tener mis joyas, quiero tener la última tecnología”.
Entonces, esto era para contextualizar el narcotráfico
como una actividad económica más allá de una acti-
vidad ilícita y criminalizada por los Estados.
Estos son titulares cotidianos de los medios de comu-
nicación de Rio de Janeiro y de medios de comunica-
ción nacional. En relación a esto podemos decir que
violencia hay en las favelas, y mucha, incluso ahora
que están, entre comillas, pacificadas. El proble-
ma principal que nos hace pensar cómo son estos
procesos de estigmatización, es el rol que juegan los
medios de comunicación en construir un imagina-
rio urbano exclusivamente asociado a violencia y al
crimen. Este es el único tipo de titular que sale para
Imagen: Instituto Pereira Passos (IPP). Basado en datos del Censo
2010 IBGE. Presentación Rio de Janeiro y los Megaeventos
Surbanistas. FADU UBA 2013.
Imagen: Exposición O Abrigo e o Terreno. Museo de Arte de Rio
(MAR) 2013. Presentación Rio de Janeiro y los Megaeventos
Surbanistas. FADU UBA 2013.
TALLER LIBRE DE PROYECTO SOCIAL // FADU - UBA
23
hablar de las favelas; entonces, hay violencia, y hay
mucha, sin embargo hay producción cultural, hay
movilización política, hay movimientos de resisten-
cia. A pesar de ello, la manera que tiene el resto de la
ciudad de reconstruir esta totalidad de la cual no par-
ticipa directamente, a través de los medios de comu-
nicación, es ésta. En ese sentido lo que nos interesa
remarcar es que cualquier proceso de representación
es posicionado, es decir, está contextualizado, y tiene
algún interés que lo sostiene.
Lo que vemos a la derecha es la misma imagen en
el Google Maps en el 2011 abajo y en el 2013 arriba,
luego de que el municipio de Rio de Janeiro le pidiera
a Google que sacara el término favela y lo reemplaza-
ra por el término “morro”, o directamente lo desapa-
reciera. Hoy en día, si entran, van a ver que es algo
aleatorio: si se acercan a veces aparece y si
se alejan desaparece.
La imagen que esta abajo es una propaganda política
de la empresa pública Petrobras, la empresa brasi-
lera de petróleo, donde los morros están verdes; las
favelas desaparecieron, las borraron. En ese sentido
también, una segunda cuestión relacionada a la
representación es que para abordar una realidad
siempre hay que hacer un ejercicio de reducción. Re-
presentar es abstraer; elijo mostrar algo y hay cosas
que no estoy mostrando, cuando digo algo hay cosas
que no estoy diciendo.
La pregunta es, otra vez, ¿cuáles son los intereses que
hay detrás de esto? Y cómo esto, de alguna manera,
contribuye a generar una opinión pública en relación
a ese espacio urbano que históricamente es la favela.
Petrobras apoya a muchas ONG’s, organizaciones
civiles dentro de las favelas, apoya mucho la cultura
dentro de la misma favela. El doble discurso de Pe-
trobras: una imagen corporativa donde hay limpieza
de la ciudad, asociada a una limpieza de la pobreza, y
por otro lado, en el territorio, la mayoría de los even-
tos culturales de la favela están patrocinados por
esa empresa. En contrapunto con esto, hay mucha
movilización contra-hegemónica, hay muchas orga-
nizaciones que promueven el periodismo comunita-
rio, que generan encuentros para discutir, como por
ejemplo el de la izquierda, Seguridad Pública en las
Favelas. Es decir que convocan a los vecinos de las fa-
velas para reflexionar, para proponer, para accionar,
para difundir.
El primer video que veíamos cuando comenzamos,
que es de un grupo de rap de Rio de Janeiro, trabaja
estos temas de la comunicación y reivindica la im-
portancia de una comunicación contra-hegemónica
MESAS DEL TLPS_DEBATES, REFLEXIONES Y BALANCES. RE-CONFIGURACIONES URBANAS CONTEMPORÁNEAS. CRISIS Y CONFLICTO. JUNIO 2013
24
frente a este gran monstruo que son las multinacio-
nales de la palabra.
Abajo lo que le dejamos es el link de una publicación
que acaba de hacer el Comité Popular de Rio de Janei-
ro, Copa y Olimpiadas sobre todo lo que está hacien-
do las transformaciones urbanas y cómo se están
violando sistemáticamente derechos humanos. Es
una publicación bien interesante y que entra en esta
línea de generar información alternativa, es decir, de
contar las cosas desde otro lugar.
Recién hablábamos con Daniel que decía que había
estado en Río de Janeiro viendo cómo entrenaba el
BOPE, que es el Batallón de Operaciones Especiales
de la Policía. Seguramente el que vio Tropa de Elite
se acuerda esta gente toda vestida de negro y con
calaveras. Este es uno de los audios que ponen cuan-
do el BOPE entra a las favelas; es la primera pata del
proceso de militarización que se ha lanzado como
“pacificación”.
El primer momento es militar, es una ocupación
militar de la favela y estos son audios que ponen
los militares cuando entran. La imagen de arriba es
parte de la ocupación de Rocinha que fue en 2012:
este es un audio cuando entran con los tanques, los
caveirãos (que significa gran calavera). Esto es parte
de una ocupación de una favela bastante central de
Río de Janeiro, tal como nosotros lo estamos vien-
do en las grandes ciudades latinoamericanas, lo
estamos viendo en Buenos Aires cuando llegan las
noticias de lo que está pasando en el sur. Lo que nos
interesaba traer acá es que en el marco de un proce-
so de especulación como en el caso de Río de Janeiro
hubo una particularidad, y es que esos procesos se
estaban dando pero sin embargo, la disparada que se
dio en los últimos años, no hubiera sido posible sin la
militarización que se implementó en Río de Janeiro
con el programa de pacificación, de la policía pacifi-
cadora. Es decir, se reconquistaron las favelas.
Este es un plano de las actuales UPP o Unidades de
Policía Pacificadora de Río de Janeiro. La que aparece
en rojo es la última favela pacificada o militarizada,
como lo diría el rapper en el video que mostramos.
Si se dan cuenta, la mayoría está en la zona más rica
de la ciudad y en la zona centro de la ciudad. Están
concentradas en la zona centro y en la zona sur de la
ciudad. Todo esto, que responde a un proceso que se
aceleró con la llegada de los mega-eventos a Río de
Janeiro desde el 2008, fue en la primera pacificación
de la favela Santa Marta de lo que estaba hablando el
rapero en el video. Hasta hoy, estas son la cantidad de
favelas pacificadas que coinciden con el eje de even-
TALLER LIBRE DE PROYECTO SOCIAL // FADU - UBA
25
tos deportivos. Son áreas donde hay infraestructura
o estadios, equipamiento deportivo o infraestructura
de turismo hotelera o vías nuevas de transporte.
Un caso emblemático es el teleférico del Complexo
do Alemão, que ha sido muy nombrado porque un
arquitecto argentino trabajó en ese favela con Favela
Bairro: J. M. Jauregui. En la favela la Rocinha quieren
instalar el teleférico con un nuevo Programa de Ace-
leración del Crecimiento (PAC). Lo interesante ahora
en Rocinha es la resistencia que se está haciendo
al teleférico y los argumentos que tienen, que son
buenos argumentos. Por ejemplo, que un teleférico
requiere una inversión muy alta y realmente solo el
11% de la población lo utiliza, porque en el Complexo
do Alemão el teleférico está en el morro y tiene una
geografía bastante quebrada, entonces la persona
que vive abajo en el valle no llega a la estación del
teleférico. Fueron implementados en el PAC como
una solución a la movilidad de las favelas. Como
ya sucedió en Colombia en Medellín, seguimos
reproduciendo el mismo sistema. ¿Cuánto cuesta?
Si tienes una tarjeta como la SUBE cuesta 1 real, que
sería como 0,3 dólares. Sino vale 5 reales que serían
1,5 dólares. Este año en febrero-marzo aumentó el
precio. Pero sin embargo una vez que se registran y
muestran su certificado de residencia, de que viven
en el Complexo do Alemão los habitantes tienen dos
viajes diarios gratis. El aumento del precio viene por
otro lado, se acercan los mega-eventos, es un polo
turístico. Hay un dato que dice que el teleférico del
Complexo do Alemão tiene más turismo que el mis-
mo Pan de Azúcar, que es el cartón postal de Rio de
Janeiro, o sea está atrayendo más turistas el teleféri-
co del Complexo do Alemão.
El discurso venia por otro lado, los habitantes de Ro-
cinha que es donde quieren implementar el teleféri-
co dicen que es un sistema que no funciona para per-
MESAS DEL TLPS_DEBATES, REFLEXIONES Y BALANCES. RE-CONFIGURACIONES URBANAS CONTEMPORÁNEAS. CRISIS Y CONFLICTO. JUNIO 2013
26
sonas discapacitadas ni para personas de la tercera
edad, porque es un sistema que, si lo conocen, nunca
para, solo baja la velocidad cuando entra a la esta-
ción y continua. Otro argumento de los habitantes
de la Rocinha es que no sirve para cargar materiales
de construcción y tal vez ese es uno de los problemas
más fuertes de la favela, la gente está construyendo
todo el tiempo pero no puede llevar sus materia-
les de construcción, digo las favelas porque es una
estructura muy laberíntica, tiene una calle principal
pero después empieza a abrirse como pasillos lleno
de escaleras, entonces ese es otro argumento.
Y el último argumento y tal vez el más sólido es que,
con el costo de la implementación del teleférico
se podía implementar otro sistema como el plano
inclinado que tiene la favela Santa Marta, que es un
funicular, la ventaja de la Rocinha es que es un tobo-
gán, no es como el Complexo do Alemão, que es más
Imagen: Teleférico Complexo do Alemão (Fuente: s u r b a n i s t a s ).
Imagen en la pág siguiente: O Dia economia
TALLER LIBRE DE PROYECTO SOCIAL // FADU - UBA
27
quebrado. Es decir que, podía implementarse otro
sistema como el plano inclinado y además de eso
hacerse el saneamiento básico de las favelas. En defi-
nitiva lo que la Rocinha ya ha capitalizado con la ex-
periencia de Alemão que también es otra lucha que
se está dando en el Morro de Providencia, donde se
va a instalar otro teleférico, es que lejos de solucionar
los problemas de movilidad cuando se plantearon
estos procesos han sido estrategias de valorización
inmobiliaria. Es decir han sido operaciones que han
permitido entrar a ese territorio que previamente fue
conquistado por las fuerzas militares.
Era un territorio que antes era inaccesible al poder
público, se ha logrado llegar ahí con procesos bastan-
te violentos, porque cada una de esas son estaciones
muy grandes, implica el desalojo de muchas familias
y demolición de muchas casas (aparte de tener otros
trastornos asociados). Pero más allá de esto termina
consolidándose como un proceso de paseo turístico
a una favela que ahora es accesible porque no es tan
bajo el dominio de los narcotraficantes. Entonces,
potencia aún más ese proceso de especulación que
ya se venía dando por otras vías alternativas. ¿Qué
es lo que pasa básicamente? Después de esas opera-
ciones, la favela se militariza, se hace operaciones del
tipo del teleférico, y otras operaciones, y los terrenos
empiezan a subir.
Esta es otra figura que es importante rescatar acá,
que es la de las Asociaciones Público-Privadas: en el
marco del modelo de la Planificación Estratégica, que
fue la gran innovación de los años 90, sobre todo en
las ciudades capitales, ciudades que tenían mucho
potencial turístico es esta idea de concebir la ciudad
como mercancía, es decir la ciudad es un producto de
consumo más que mediante ciertas operaciones de
cuño arquitectónico pero también de escala de pro-
yecto urbano se genera una imagen corporativa para
atraer, como en el caso de Rio de Janeiro, por ejemplo,
el turismo. Se potencia como una imagen de la ciu-
dad a ser consumida. Una de las herramientas de la
Planificación Estratégica es este tipo de asociaciones.
Y este tipo de asociaciones lo que hace es introdu-
cir flexibilidad a las leyes. Es decir en la medida en
que se hace un convenio entre el poder público y las
empresas se consolidan cláusulas de excepción que
en el caso de Rio de Janeiro están siendo regla. Uno
de los profesores del Instituto de Planeamiento de
la Universidad Federal de Rio de Janeiro habla de
la “ciudad de excepciones” es decir, es una ciudad
que está siendo construida a partir de quiebres de la
normativa. Esto combinado con lo que él denomina
“democracia directa del capital”, es decir el capital
asociado sobre la definición de políticas públicas,
esos dos componentes garantizan el espacio perfec-
to para la realización de los mega-eventos como la
Copa Mundial o como las Olimpiadas. Es decir, esa es
la puerta de entrada para que los capitales inmobi-
liarios, definan el ritmo de las políticas públicas. De
manera tal que, mientras en la “ciudad mercancía”
tenemos una gestión implícita de los grandes capi-
tales inmobiliarios como les contábamos antes, en la
“ciudad favela” es una gestión de la policía. Una vez
que las favelas son militarizadas y queda instalada
una UPP (Unidad de Policía Pacificadora) que tiene su
rama social, busca promover el trabajo comunitario
con los vecinos que canaliza las demandas de mejo-
ras, es decir, sería como un CGP pero manejado por la
policía. Con lo cual hoy en día, la estructura de Rio de
Janeiro a nivel de gestión tiene una virtual desapa-
rición del Estado. Diferente a lo que pasaba en los
años neoliberales, no una desaparición casi material,
sino que es una delegación del poder a los grandes
capitales en la “ciudad mercancía” y a la policía en la
“ciudad favela”.
Un ejemplo concreto es el caso de Santa Marta, donde
después de la entrada de la UPP, empiezan a aparecer
extranjeros que quieren vivir allí. Es un fetichismo,
ese morbo de vivir en una favela. ¿Entonces, qué
pasa? entran los nuevos habitantes. Los dueños de
las casas en las favelas empiezan a especular con los
precios del alquiler, ven que pueden pedir un poco
más por el alquiler, en ese proceso en la Favela Santa
Marta se duplicó el precio del alquiler. El antiguo ha-
bitante que pagaba 200 dólares por una habitación
compartida con baño compartido, ahora le duplica-
ron el precio del alquiler. ¿Qué le tocó hacer? Salir a
buscar un alquiler en otra favela más lejos del centro,
Santa Marta es una favela ubicada en el corazón de
Botafogo. Y de esta manera se da eso que hablábamos
al principio de la remoción blanca, es un proceso de
remoción blanca en la favela de Santa Marta.
MESAS DEL TLPS_DEBATES, REFLEXIONES Y BALANCES. RE-CONFIGURACIONES URBANAS CONTEMPORÁNEAS. CRISIS Y CONFLICTO. JUNIO 2013
28
ENCARECIMIENTO
Este es uno de los llamados procesos de revitaliza-
ción, que también es un término acuñado por este
tipo de concepción de la ciudad. ¿Qué es revitalizar?
tomar un área deliberadamente o por omisión aban-
donada por el Estado que es el caso de Rio de Janeiro
en toda el área central, que era el área asociada desde
los inicios de la ciudad al comercio, a las grandes
infraestructuras de depósito y demás. Ahora está
siendo relanzada como Puerto Maravilla, Providencia
es una de las favelas más afectadas por esto, porque
justamente está ubicada en la zona donde va a ser
desarrollado este emprendimiento turístico para las
Olimpiadas y la Copa. Entre las obras proyectadas,
está el Museo del Mañana que va a ser desarrollado
por Calatrava, que también en el marco de esta lógica
de Planificación Estratégica se ha convertido en esta
especie de arquitecto superstar de los que hacen un
buen objeto para que la ciudad se venda.
Imagen: Presentación Rio de Janeiro y los Megaeventos
Surbanistas FADU UBA 2013.
En la pág siguiente:
Imagen 1: http://www.riomaissocial.org/programa/
Imagen 2: Porto Maravilha.
Imagen 3: Favela de Manguinhos. Fuente: s u r b a n i s t a s
TALLER LIBRE DE PROYECTO SOCIAL // FADU - UBA
29
Este mapa tiene que ver con el desarrollo de los nue-
vos sistemas de transporte, el famoso BRT (Bus Rapid
Transit) que está siendo implementado ahora en Rio
de Janeiro y que si notan en el mapa, acá donde está
el círculo, es el nuevo eje de desarrollo de la ciudad,
quieren descentralizar un poco la ciudad donde va a
ser construida la ciudad olímpica y allí están la ma-
yoría de las líneas de este sistema de transporte que
está conectando la villa olímpica del Puerto Maravi-
lla y el aeropuerto internacional Galeão. Lo que está
detrás de todo es la cantidad de desalojo que se están
haciendo para poder construir estos nuevos sistemas
de transporte. Si se acuerdan el primer mapa o tratan
de superponer esa información, esta zona oeste que
es donde están siendo actualmente relocalizadas y
donde tradicionalmente hay muchas favelas relocali-
zadas, que se han dado desde los años 70.
Esto es una de las imágenes de las demoliciones que
se están haciendo para la nueva apertura de estos
sistemas tipo metro-bus. La foto la tomamos un día
cualquiera, no fue el día después de la demolición,
después vamos a ver como son estas estrategias de
desalojo: invisibilizando para que la gente se vaya,
dejar las casas demolidas, un mes, un año, cinco, es
parte de la presión psicológica que se utiliza para
aquellos que todavía no negociaron, entregando su
casa para que sea demolida.
Otro de los aspectos de cómo se va dando este pro-
ceso de especulación, tiene que ver con la regulari-
zación de los servicios de estas comunidades. Esta es
una reivindicación histórica sobre todo los servicios
básicos, como electricidad, agua, cloacas. Pero, ¿qué
es lo está pasando? también hay un mecanismo
MESAS DEL TLPS_DEBATES, REFLEXIONES Y BALANCES. RE-CONFIGURACIONES URBANAS CONTEMPORÁNEAS. CRISIS Y CONFLICTO. JUNIO 2013
30
es:“su casa está ubicada en un lugar donde vamos
a hacer obras para la Copa o las Olimpiadas” 2434
familias ya fueron desalojadas, esto es mayo de 2013
y 5916 están amenazadas. En relación a los otros tres
argumentos,“su casa está en un lugar de interés
ambiental, su casa está en un área de riesgo, o su casa
está en un área de intereses inmobiliario” ya fueron
desalojadas 6.600 familias y están en riesgo 1.900,
con lo cual hasta ahora hay estimadas un total de
10.000 familias casi 40.000 personas.
El gobierno, una vez que tiene establecidos esos argu-
mentos de negociar individualmente con cada fami-
lia, eso para desestimar la organización comunitaria,
negociar familia a familia. En el caso de la familia
que acepta las opciones son varias: la primera es la
bastante perverso que es: se regularizan por ejemplo,
los servicios de electricidad, y en las favelas están lle-
gando cuentas más altas que las que llegan al barrio
más costoso de Rio de Janeiro, esto también contri-
buye a esos procesos de remoción blanca. Es decir, la
regularización es un factor de expulsión, no porque
la regularización en sí misma este mal, sino porque
se utiliza eso como una herramienta también para
promover el desalojo silencioso.
Esta es una cifra para que más o menos tengan un
parámetro de lo que está pasando ahora. En relación
a uno de los principales argumentos de desalojo que
TALLER LIBRE DE PROYECTO SOCIAL // FADU - UBA
31
relocalización en la zona oeste, en complejos desa-
rrollados por lo general por Minha Casa Minha Vida,
que es un proyecto federal, con fondos de la Nación,
que está mostrando severos problemas constructivos.
Hay complejos que, antes de ser habitados ya están
fisurados a la mitad. Hubo casos muy resonantes
en los medios, tenían menos de 2 años de construi-
dos, todavía no habían sido habitados y ya estaban
inhabitables, no con problemas de terminación nada
más, complejos de 3 pisos literalmente fisurados a
la mitad. Estos realojamientos son a 60-70 km del
centro de Rio.
La segunda opción es el pago de una indemnización.
Como las favelas en general están asentadas en
territorios públicos no se reconoce nunca la tenencia
de la tierra, por la legislación brasilera se reconoce
después de 5 años la tenencia del edificio, con lo cual,
a la hora de indemnizar, la municipalidad indemniza
al edificio, R$ 7.000 - R$ 8.000, y en el mejor de los
casos R$ 10.000, ósea USD 5.000. Claramente con esta
plata nadie puede mudarse a ningún lugar, ni siquie-
ra a 70 km del centro de la ciudad.
La tercera opción es el pago de un alquiler social que
ronda los R$ 400 - R$ 500, ósea USD 200. De vuelta en
un mercado inmobiliario como el de Rio de Janeiro
en continua explosión, no se puede alquilar nada.
Y la cuarta opción es nada, también hay gente que
negocia y que todavía no ha recibido una indemniza-
ción, no recibió una casa nueva, no recibió el alquiler
social, que a lo mejor hace 2 años que está boyando y
todavía no ha recibido nada. Y también está el caso
de los que no han decidido negociar, esa es otra de las
presiones psicológicas:“si no negocias hoy, mañana
no te vamos a dar nada.
Lo que ocurre en las favelas y también ocurre en
villas es que el propietario puede vender su terraza,
como una especie de propiedad horizontal. Yo tengo
mi propia casa y puedo vender la terraza a otra
persona, y esa otra persona puede hacer lo mismo,
construir y vender la terraza. Esto también permite
la entrada de algunos mercados inmobiliarios. La
persona que está arriba tiene muy buena vista como
en el caso de las favelas que están sobre las playas, lo
que interesa a ciertos mercados inmobiliarios como
vamos a explicar más adelante.
Esta foto es de la favela Chapéu Mangueira, esta fave-
la también está ubicada sobre Copacabana. Nosotros
cruzamos por este lugar, nos reunimos con un líder
de Chapéu Mangueira, cuando volvimos estaba lleno
este bar, estaba lleno de gente y lleno de autos, lleno
de (como se llaman allá) de playboys.
Es como lo que hablábamos al principio de ese feti-
che, ese morbo por entrar en la favela, almorzar en la
favela, tomar una cerveza en la favela. Esto es justo al
MESAS DEL TLPS_DEBATES, REFLEXIONES Y BALANCES. RE-CONFIGURACIONES URBANAS CONTEMPORÁNEAS. CRISIS Y CONFLICTO. JUNIO 2013
32
lado de la Unidad de la Policía Pacificadora, dentro de
la favela Chapéu Mangueira. Y esto es otro ejemplo
de lo que llamamos remoción blanca. La aclaración es
que este bar tradicional de la favela, no es un em-
prendimiento nuevo, solo que vieron la posibilidad
de transformarlo en un bar de “favela chic”, y enton-
ces reúne todo este público. Y nosotros entendemos
que esto es parte de ese proceso de remoción blanca
del que hablábamos.
La siguiente foto la tomamos en la favela que se
llama Indiana. Este es otro, un proceso más macabro.
La Secretaría Municipal de Habitação (SMH) entra
al barrio, entra en la favela, en este caso en Indiana,
entraron hablando con la gente que iban a censarlos,
entraban a las casas para censarlos, para que de esa
manera empezar a mejorar las casas, mejorar las
condiciones urbanas, de cloacas, etc. Después de que
tenían todos los datos marcaban las casas, y marca-
ban las casas con un número importante sobre las
puertas, entraban a negociar con los propietarios
para hacer los desalojos, las remociones.
Algunos llegan a un acuerdo, otros no, en este caso
que es el ejemplo de la foto, la segunda etapa es la de
demolición, ya negociaron con el propietario, enton-
ces ya van a entrar a demoler, y ahí se ve la fecha, fi-
nal del año pasado, cuando ya entran y negocian con
el propietario de la vivienda. Aquí aparece un link, es
un cortometraje que se llama “Casas Marcadas”, ahí
también pueden ver este proceso de las casas mar-
cadas y otros procesos de remoción violenta. Este
caso fue tomado en una favela bastante céntrica, en
una zona de clase media, media alta que es Tijuca. Es
unos de los barrios cerca del centro, en este caso es-
tán sobre la vera de un rio, el argumento fundamen-
tal para establecer que esas viviendas tienen que ser
demolidas fue el de que estaban en área de riesgo,
Indiana Tijuca logro realizar un contra-informe téc-
nico y parar las demoliciones. ¿Por qué? porque en
realidad las casas marcadas no eran las de los ríos,
sino era toda la favela completa, el argumento fue
que esa favela tenía que ser levantada, y esto si bien
en algunos casos tuvo que ver con esos censos, en
otros casos la gente se levanta y ve que le grafitea-
Imagen 1: Bar en favela Chapeu Mangueira. Imagen 2: Marcas hechas por la Secretaría Municipal de Habitação (SMH) sobre las puertas de las casas que se pretende demoler. Fuente: s u r ba n i s t a s
TALLER LIBRE DE PROYECTO SOCIAL // FADU - UBA
33
ron la puerta. Pasa no cualquier persona,
un representante del poder público, de la Municipa-
lidad de Rio de Janeiro, y les pinta la puerta con un
grafiti y así se enteran que su casa está con interés
de ser demolida.
La siguiente imagen es una de las demoliciones
que se hizo, también en Indiana Tijuca. Dejaron los
escombros ahí durante mucho tiempo, la gente se
organizó y lo que le reclamaba a la Prefectura no
era ni siquiera que se los llevara (los escombros),
era que les dieran las herramientas que ellos mismos
los sacaban, pedían que les dieran palas, les dieran
carretillas. La única manera para limpiar el lugar
fue con un proceso de auto-organización vecinal,
lo recuperaron y hoy en día ha sido como reapropia-
do como una especie de patio, ha sido un vecino que
negoció la demolición de todas esas supuestas casas
en riesgo.
Lo que sigue es el testimonio del presidente de la
asociación de vecinos de una favela, que tiene una
historia muy particular porque ha resistido nueve
argumentos distintos de desalojo, le dijeron que por
ahí iban a pasar una línea de transporte y no los pu-
dieron desalojar, les dijeron que estaban en área
de riesgo y no los pudieron desalojar, fueron cam-
biando los argumentos en los últimos 4 o 5 años,
pasaron por nueve argumentos distintos y todavía
siguen resistiendo.
Ese es el Plano Popular de Vila Autódromo esta fave-
la que históricamente viene resistiendo a los desalo-
jos, que fue producido en conjunto con gente de la
Universidad Federal de Rio de Janeiro. Es el primer
Plan Popular de Desarrollo que ha sido presentado
a la Prefectura, fue recibido por el Prefecto con el
compromiso de darles una respuesta en 45 días, y eso
fue hace un año y medio, y no hubo nunca respuesta
hasta el día de hoy.
Es interesante porque en esa triada que planteába-
mos al principio de: el poder público transformando
la ciudad, aliado con el capital, como se está violan-
do sistemáticamente los derechos, también hay un
contra movimiento, también hay resistencia popular,
y también hay un trabajo muy consciente, no es sola-
mente la resistencia que a veces llega acá de la movi-
lizaciones, sino que las comunidades están pensando
qué territorio quieren, están pensando cómo gestio-
nar la ciudad de una manera más democrática y eso
se consolida en documentos como este. Esta favela de
Villa Autódromo esta justo pegada a la Villa Olím-
pica, se va a extender la Ciudad Olímpica al borde
Imagen: Espacio demolido reapropiado en Indiana Tijuca. Fuente: s u r b a n i s t a s.
Presentación Rio de Janeiro y los Megaeventos Surbanistas. FADU UBA 2013
MESAS DEL TLPS_DEBATES, REFLEXIONES Y BALANCES. RE-CONFIGURACIONES URBANAS CONTEMPORÁNEAS. CRISIS Y CONFLICTO. JUNIO 2013
34
ción brasilera el predio debería costar USD 30.000, y
sin embrago está valiendo USD 175.000. Esta es otra
parte de la “remoción blanca” y es el de los empren-
dimientos de extranjeros y de empresarios de la ciu-
dad, que ven ahí un polo de negocio. En Vidigal ahora
hay bares de fiesta en el morro, es increíble. Esta foto
la tomamos desde un parque ecológico dentro de la
favela. Esa es la famosa playa de Ipanema desde la
favela de Vidigal esa es la vista de los habitantes de
la favela. Entonces existe una presión bastante fuerte
del mercado inmobiliario.
Nos vamos a tomar unos minutos más para pasar
un material, porque en el medio del armado de esta
presentación nos enteramos que Buenos Aires va a
ser sede Olímpica, va a alojar las Olimpiadas Juveni-
les del año 2018. A lo cual alegremente se sumó Julio
Grondona a decir que daba por sentado que va a ser
sede conjunta junto con Uruguay del Mundial 2030,
que es cuando se van a celebrar los 100 años de la
Copa del Mundo. Entonces aprovechamos una serie
de eventos para pedirles testimonios a personas que
están allá en Rio, bastante involucradas con todos
estos procesos.
de la bahía, donde está la favela de Vila Autódromo,
entonces la resistencia que está teniendo la villa, y
está en el Plano Popular de la villa es muy interesan-
te. Hasta hoy siguen resistiendo, semanalmente hay
una manifestación por parte de los habitantes de
Vila Autódromo, haciendo esa resistencia al intento
de remoción. El cartel dice:“No podemos pagar con
nuestros hogares el derecho de haber sido elegido
sede de las Olimpiadas”.
COMERCIALIZACIÓN
Dejamos este caso emblemático y pasamos a otra de
las favelas emblemáticas de Rio de Janeiro, históri-
camente Vidigal fue una favela que no tuvo muchos
problemas de narcotráfico tan violentos como lo tu-
vieron otras favelas. Entonces fue la favela donde por
excelencia no se dieron estos procesos tan violentos.
En el 2012 fue pacificada, entra la UPP, y es la favela
donde actualmente están llegando todos esos em-
prendimientos inmobiliarios como pequeños hoteles,
pequeños hostels, y esto es lo que les hablábamos,
el vecino puede vender la terraza. Existen bastantes
empresarios interesados en entrar a la favela, y no in-
teresados, ya entraron realmente a las favelas, cons-
truyeron algunos pequeños hostels con servicio de
“favela tour” que también se puso de moda en Rio de
Janeiro. También muchos extranjeros vieron allí una
posibilidad de negocios: hay dos datos y es que entre
el 2008 y el 2013 los barrios del centro de la ciudad se
valorizaron más del 200%, incluida la favela, no solo
la zona más ligada a la ciudad. Y otro dato que en sep-
tiembre de 2012 Rio de Janeiro tenía el precio prome-
dio de metro cuadrado más caro del país: USD 8.358, el
precio aproximado en Vidigal es de USD 4.500. ¿Qué
pasó? en los últimos 2 años un predio que valía USD
15.000 pasó a valer USD 175.000 ósea un aumento de
más de 10 veces, con el aumento normal de la infla-
Imagen: http://comitepopulario.files.wordpress.com/2012/08/
planopopularvilaautodromo.pdf
TALLER LIBRE DE PROYECTO SOCIAL // FADU - UBA
35
Imagen: Favela de Vodigal. Fuente: s u r b a n i s t a s.
Presentación Rio de Janeiro y los Megaeventos
Surbanistas. FADU UBA 2013.
MESAS DEL TLPS_DEBATES, REFLEXIONES Y BALANCES. RE-CONFIGURACIONES URBANAS CONTEMPORÁNEAS. CRISIS Y CONFLICTO. JUNIO 2013
36
MENSAJES DE LOS CARIOCAS
¿Qué dirías a los argentinos ahora que Buenos Aires
va a ser la sede Olímpica y Argentina quiere ser sede
Mundial en 2030?
talistas para que sea aceptado; al final de cuentas son
ustedes los que van a perder.
Aquí en el Morro Santa Marta estamos siendo remo-
vidos de forma lenta, aumento de la luz, aumento del
alquiler, en fin, el encarecimiento de la vida impide
continuar viviendo en el Morro Santa Marta, y mu-
cho fue encubierto por la propaganda engañosa de
los medios burgueses. Entonces, población trabajado-
ra de Argentina vamos a tener cuidado: este proyecto
es para beneficiar al capital y no a los trabajadores de
la Argentina. Gracias gente.
Rio de Janeiro, abran los ojos, mi lucha desde enero
de 2012 la estoy divulgando para todos lados, porque
mi comunidad no puede quedarse sin casa como yo
en Rio de Janeiro.
Abran los ojos. Brasil ganó, pero para mí no fue
ninguna felicidad, porque mientras el pueblo está
luchando, estoy luchando para que no me demuelan
mi casa, y no estoy feliz con eso. Brasil ganó, pero
yo como brasilera estoy muy triste y les mando esta
advertencia: cuidado, tengan mucho cuidado con la
Copa que se desarrolle ahí, porque todo esto pasó en
los países donde se hizo la Copa y las Olimpiadas.
Puede pasarle a ustedes lo que me está pasando aho-
ra a mí, como habitante de Rio de Janeiro, y vuelvo a
repetirles, no estoy feliz, estoy muy triste. Brasil ganó
pero para mí no fue ninguna felicidad. Un abrazo
para ustedes.
Renato Consentino,
Miembro Comité Popular
Rio Copa y Olimpiadas
- Saludo a todos los argentinos. Repper Fiell, habitan-
te del morro de Santa Marta viene acá a intercambiar
algunas ideas, a darles un mensaje: la protesta que va
a suceder con estos proyectos de juegos en Argentina,
es lo que está sucediendo hoy en Brasil con las Copa
del Mundo y las Olimpiadas: el proceso de segrega-
ción y remoción del capital de los trabajadores de
nuestra ciudad, no se dejen engañar con la propaga-
ción de la democracia, que los juegos van a traer, más
oportunidades, mejora en la calidad de vida de los
trabajadores de Argentina, es una gran falacia.
Los que van a salir beneficiados con estos proyectos
son los capitalistas de Argentina, aquel que tiene el
poder económico y el poder político. Quienes van a
salir perjudicados en Argentina son los trabajadores
que viven en las periferias, en las zonas económica-
mente más pobres y en realidad ustedes son los que
construyen la riqueza del país, entonces critiquen,
hagan reuniones, debatan el proyecto, no lo acepten
sin conocerlo, porque hay una intensión de los capi-
- Yo como habitante de Rio de Janeiro, soy brasilera.
La Copa y las Olimpiadas para Rio de Janeiro fueron
una tristeza, porque Rio de Janeiro fue elegida. Mi
lucha desde enero de 2012 es para que la Prefectu-
ra de Rio de Janeiro no me saque mi residencia, mi
casa. Igual que yo la están pasando los vecinos de
mi comunidad de Indiaca, en Tijuca. Les mando este
mensaje a ustedes: cuidado, la próxima copa se va
a realizar allá, entonces presten atención, ustedes
también pueden quedarse sin casa como yo acá en
- Mi nombre es Renato Consentino y soy parte aquí
en Rio de Janeiro de un grupo popular llamado Comi-
té Popular de la Copa y Olimpiadas, lo que podemos
decir para el pueblo argentino es que la Copa del
Mundo no vale la pena, la Copa del Mundo en Brasil
y en Rio de Janeiro se han instaurado para violar una
serie de Derechos Humanos, instalando un proyecto
María Do Socorro,
vecina de la comunidad
de Indiana Tijuca
Repper Fiell,
Favela Santa Marta
TALLER LIBRE DE PROYECTO SOCIAL // FADU - UBA
37
Anelisse, Antropóloga
de Porto Alegre
de ciudad que no es para las personas, un proyecto de
ciudad que es dirigido hacia el mercado, es un proce-
so que acelera el proyecto de sociedad violadora de
Derechos Humanos, entonces le decimos al pueblo
argentino que se junten, que se movilicen contra la
Copa del Mundo porque va a ser mejor para ustedes,
es lo que esperamos.
cios después de que sean reformados para la Copa
del Mundo; la forma de alentar en el estadio: en la
Bombonera, en el Monumental, que son tan conoci-
dos por los seguidores, va a cambiar drásticamente,
la ciudad va a cambiar con mucho lucro para las
empresas, para la FIFA, con muy poco retorno para
lo urbano de la ciudad, esa historia que nos conta-
ron del legado de la Copa del Mundo es una gran
mentira, lo que queda son muchas obras que ni van
a ser terminadas a tiempo para la Copa, una deuda
pública muy grande, ósea después de que termine
la Copa va a quedar esa deuda, obras muchas veces
inacabables, grandes avenidas, grandes obras viarias
de transporte público, que no cambian la calidad del
transporte público de la población en general, que es
lo que se está viendo.
gente para el interior, a lugares que la gente no cono-
ce, y las personas están sufriendo, están sufriendo,
¿por qué? Hoy en día tienen escuela cerca de donde
viven, hospitales, bancos, el trabajo queda cerca, todo
queda cerca, sin dificultad. El Gobierno quiere dificul-
tar la vida.
Entonces esta Copa del Mundo lamentablemente,
estas Olimpiadas, no nos trajeron alegría al pueblo
brasilero, estoy triste, estoy llorando por dentro, mi
alma llora al ver al pueblo brasilero llorar. No por la
alegría de haber ganado la Olimpiada, no, ni esa Copa
de las Confederaciones. Y todavía falta la Copa del
Mundo. Entonces les digo: pueblo argentino, presten
atención, miren bien, porque la Copa del Mundo va
a pasar por ahí, entonces estén muy atentos a esa
Copa del Mundo que va el pueblo brasilero está
pasando acá. No, no estamos alegres con esta Copa
del Mundo, nuestra alegría sería, de todo corazón,
que el gobierno diese viviendas, hospitales dignos,
salud, educación, que es prioritario en nuestro país. Y
que la gente viva bien, eso es lo que pedimos. Pueblo
brasilero estoy llorando, lo repito, estoy llorando por
dentro, por fuera, junto con el pueblo. Y les digo eso:
cuidado, ustedes, pueblo argentino ¡Cuidado! Presten
atención, a esta Copa del Mundo que se va a hacer
ahí en Argentina.
Naldo, vecino
de la Comunidad
de Indiana Tijuca
- Tendría para decir como brasilera a los argentinos,
principalmente los que habitan en las grandes ciu-
dades y los centros urbanos, es que tienen la posibili-
dad de hacer lo que los brasileros no hicieron, cuando
fuimos elegidos para la Copa del Mundo y Rio de
Janeiro para las Olimpiadas, que es, como amantes
del fútbol, decir no a la Copa del Mundo. No a la in-
versión en la ciudad con dinero público, que reforma
de forma no dialogada, no participativa, y va a hacer
eso con la ciudad de ustedes: gustándoles el futbol no
necesitan gustar de la Copa del Mundo, que no tiene
nada que ver con fútbol, tiene que ver con reformas
de esos estadios históricos donde siguen a sus equi-
pos, que van a ser totalmente desconfigurados de su
uso popular, elitisados.
Van a ser estadios iguales a cualquiera en todo el
mundo y eso no es necesariamente bueno para el
seguidor que poco se va a reconocer en esos espa-
- Estoy acá, en Brasil, y tenemos esa preocupación
total sobre lo que paso en todo Brasil y en todo Rio de
Janeiro y quiero decirle al pueblo argentino: nosotros
hemos sufrido con esta Copa, nosotros, el pueblo bra-
silero estamos sufriendo mucho ¿entienden? porque
muchos ciudadanos pobres, ciudadanos que viven en
lugares de bajo riesgo, áreas pobres, están sufriendo.
¿Por qué? A causa de las ocupaciones hechas por el
gobierno en nuestra ciudad, expulsaron a mucha
MESAS DEL TLPS_DEBATES, REFLEXIONES Y BALANCES. RE-CONFIGURACIONES URBANAS CONTEMPORÁNEAS. CRISIS Y CONFLICTO. JUNIO 2013
38
CONFLICTOS URBANOS_
HIST. RUBEN LAUFER
En momentos en que se lleva a cabo esta mesa,
el mundo está siendo sacudido por grandes moviliza-
ciones populares en muchas ciudades de
varios continentes.
Aunque a veces no se conocen las razones que
motivan estos conflictos, me parece que lo que nos
empuja a quienes buscamos las razones que los mo-
tivan es justamente la movilización popular aquí, en
la Argentina.
Cuando los compañeros del grupo “Surbanistas” em-
pezaron a pasar su video pensé que iban a mostrar
las movilizaciones que se vienen produciendo en di-
versas partes del mundo. Comenzaron de modo muy
inesperado, en Brasil; y no sólo en Brasil, como vamos
a ver en seguida. En Brasil, en un lapso muy corto
millones de personas ganaron las calles; y a su vez, la
tromba que los arrojó a la calle los llevó a tomar con-
ciencia de que su lucha no era sólo “por 10 centavos”
—por los 10 centavos que había aumentado el colecti-
vo—; que era por cosas mucho más profundas.
Me propongo hablar aquí del mundo actual, que es
el contexto de esos y tantos otros conflictos urbanos.
Imagen: El Huffington Post
TALLER LIBRE DE PROYECTO SOCIAL // FADU - UBA
39
Lo primero que hay que decir es que es un mundo
sumamente convulsionado. Y en medio de estas
convulsiones vienen saliendo a la luz aspectos muy
parecidos y comunes a nuestras realidades de aquí,
en la Argentina.
Los conflictos por la ciudad —la lucha por la ciudad—
están en el orden del día: cuando no es por una plaza,
es por los colectivos; cuando no son los colectivos,
son los trenes. Cuando no son los trenes por el precio
del boleto, son los trenes por los accidentes. O son los
barrios: a veces porque los demuelen, a veces porque
se inundan, y otras veces son los desalojos de los
barrios, de las villas, de las favelas, de los vecinos, de
los feriantes —como en el Parque Centenario—, para
que las grandes empresas hagan sus construcciones.
Lo que está en cuestión es un concepto que yo, que
no soy arquitecto, suelo citar a veces. Lo que está en
juego es el Derecho a la Ciudad: uno de tantos dere-
chos conculcados y puestos en riesgo por el sistema
para las mayorías populares. Y creo que lo que está
haciendo retemblar tantos lugares en el mundo es
justamente la conciencia de que lo que está en juego
son más que meros fenómenos particulares, aislados;
que hay un trasfondo que va poniendo de relieve que
todos esos conflictos están vinculados.
TURQUÍA:“MODERNIZACIÓN”
PARA QUIÉN
Voy a hablar de algunos hechos que parece que
hubieran sucedido hace 10 años… Y sin embargo, lo
primero que voy a mencionar sucedió en junio de
2013, es decir hace un mes y medio. Ardió de repente
toda Turquía. Uno piensa: Turquía, un lugar exótico,
de turismo… Pero se trata de un país estratégico en el
mundo, entre Europa y Asia; es una zona de contacto
entre dos continentes, y por eso estratégica para las
grandes potencias.
En Turquía, de repente al pueblo se le acabó la pa-
ciencia. Sorprendente porque allí, como en tantos
lugares, parecía que “no pasaba nada”… Y además
—y eso sí es una diferencia con otros lugares— por-
que en Turquía, bajo la apariencia de un régimen
democrático, liberal, parlamentario, etc., lo que hay
es un régimen fascista, represivo y perseguidor de
los movimientos populares. Y de repente, en medio
de semejante sistema apareció —especialmente en
Estambul—, esa masa de jóvenes que vimos en los
noticieros impidiendo el paso de las excavadoras,
apedreando a los carros hidrantes de la policía, devol-
viendo cartuchos de gases lacrimógenos, levantando
carpas y barricadas, haciendo cacerolazos. Columnas
impresionantes cruzando el puente de Estambul
desde la parte asiática de la ciudad en solidaridad
con los que estaban luchando en la parte europea.
Cantando consignas como “Resistir!” y “No ceder!”...
Algo insólito, impensable en Turquía… hasta que uno
empieza a rascar un poquito la superficie de lo que
estaba pasando. Allí hay un primer ministro, Tayip
Erdogan, un partido gobernante que decidió, por
decirlo en términos simples, arrasar un parque. No
cualquier parque: es el Parque Gezi, que está junto a
una plaza que tampoco es cualquier plaza: es la plaza
Taksim, un lugar muy bello y pintoresco, lleno de
farolas y de fuentes... pero que además es el lugar de
reunión y de realización de manifestaciones cultura-
les y políticas. Algo así como nuestra Plaza de Mayo.
Y decidió arrasarlo —como se mostraba, para el caso
del Brasil, en el trabajo de “Surbanistas”— con el pre-
texto de la modernización, del desarrollo, del progre-
so, etc. Pero en realidad lo que intentaba era encubrir
la represión política y social: encubrir el desalojo de
los movimientos culturales y políticos que tradicio-
nalmente se expresan allí. Es ese intento lo que des-
encadenó la gigantesca rebelión, juvenil en primer
lugar y popular más en general, contra la desigual-
dad, contra el desempleo que crece en Turquía, contra
10 años de una política como la que padecimos en la
Argentina con el menemismo: de privatizaciones, de
concesiones y privilegios a las grandes corporaciones
—incluídas las de la construcción—, de flexibiliza-
ción y precarización laboral.
Lo que estalló, entonces, fue un polvorín largamente
acumulado bajo los pies de ese gobierno. Y estalló a
contramano de sus triunfos electorales, porque igual
que en el caso de Menem aquí, el actual gobierno de
Turquía venía triunfando sistemáticamente desde
hace 10 años con porcentajes del 50% —es decir que
el 54% de Cristina Kirchner aquí en 2011 no es tan no-
vedoso…—. Lo digo porque estamos acostumbrados
a leer en los diarios, en las instituciones universita-
rias, etc. valoraciones políticas basadas en los meros
resultados electorales: gana un gobierno con un 50 o
un 60% y parece que está en la cumbre de su poderíoImagen: Latuff Cartoons
Mesas tlps reconfiguraciones urbanas contemporáneas
Mesas tlps reconfiguraciones urbanas contemporáneas
Mesas tlps reconfiguraciones urbanas contemporáneas
Mesas tlps reconfiguraciones urbanas contemporáneas
Mesas tlps reconfiguraciones urbanas contemporáneas
Mesas tlps reconfiguraciones urbanas contemporáneas
Mesas tlps reconfiguraciones urbanas contemporáneas
Mesas tlps reconfiguraciones urbanas contemporáneas
Mesas tlps reconfiguraciones urbanas contemporáneas
Mesas tlps reconfiguraciones urbanas contemporáneas
Mesas tlps reconfiguraciones urbanas contemporáneas
Mesas tlps reconfiguraciones urbanas contemporáneas
Mesas tlps reconfiguraciones urbanas contemporáneas
Mesas tlps reconfiguraciones urbanas contemporáneas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

"Fermín Estrella: Un Arquitecto para los más pobres" por Arq. Mauricio Contreras
"Fermín Estrella: Un Arquitecto para los más pobres" por Arq. Mauricio Contreras"Fermín Estrella: Un Arquitecto para los más pobres" por Arq. Mauricio Contreras
"Fermín Estrella: Un Arquitecto para los más pobres" por Arq. Mauricio ContrerasTaller Libre de Proyecto Social
 
Justificación practica social
Justificación practica socialJustificación practica social
Justificación practica socialHamilton Lopez
 
Propuesta Escuela Territorial Ciudadana para la Construcción Social del Hábitat
Propuesta Escuela Territorial Ciudadana para la Construcción Social del HábitatPropuesta Escuela Territorial Ciudadana para la Construcción Social del Hábitat
Propuesta Escuela Territorial Ciudadana para la Construcción Social del HábitatRafael Alonso Mayo
 
Marta pelegrín (sevilla) vacío positivo 0+2014
Marta pelegrín (sevilla) vacío positivo 0+2014Marta pelegrín (sevilla) vacío positivo 0+2014
Marta pelegrín (sevilla) vacío positivo 0+2014sevillaabierta
 
Presentación foro. septiembre 14 de 2011
Presentación foro. septiembre 14 de 2011Presentación foro. septiembre 14 de 2011
Presentación foro. septiembre 14 de 2011comunicadoreshabitat
 
Entrega final bitacora habitat
Entrega final bitacora habitatEntrega final bitacora habitat
Entrega final bitacora habitatmaidenheaven
 
Presentación del proceso de Construcción Social del Hábitat en la Comuna 2 - ...
Presentación del proceso de Construcción Social del Hábitat en la Comuna 2 - ...Presentación del proceso de Construcción Social del Hábitat en la Comuna 2 - ...
Presentación del proceso de Construcción Social del Hábitat en la Comuna 2 - ...comunicadoreshabitat
 
Entrega final bitacora habitat
Entrega final bitacora habitatEntrega final bitacora habitat
Entrega final bitacora habitatmaidenheaven
 
Tallerecosistemas parte uno
Tallerecosistemas parte unoTallerecosistemas parte uno
Tallerecosistemas parte unoRamiro Muñoz
 

La actualidad más candente (20)

"Fermín Estrella: Un Arquitecto para los más pobres" por Arq. Mauricio Contreras
"Fermín Estrella: Un Arquitecto para los más pobres" por Arq. Mauricio Contreras"Fermín Estrella: Un Arquitecto para los más pobres" por Arq. Mauricio Contreras
"Fermín Estrella: Un Arquitecto para los más pobres" por Arq. Mauricio Contreras
 
Ubacyt 2018_parte 2
Ubacyt 2018_parte 2Ubacyt 2018_parte 2
Ubacyt 2018_parte 2
 
Ubacyt 2018_parte 1
Ubacyt 2018_parte 1Ubacyt 2018_parte 1
Ubacyt 2018_parte 1
 
Taller Libre de Proyecto Social. FADU-UBA
Taller Libre de Proyecto Social. FADU-UBATaller Libre de Proyecto Social. FADU-UBA
Taller Libre de Proyecto Social. FADU-UBA
 
Boletin definitivo barrio 14 nov alte brown 2013
Boletin definitivo barrio 14 nov alte brown 2013Boletin definitivo barrio 14 nov alte brown 2013
Boletin definitivo barrio 14 nov alte brown 2013
 
Justificación practica social
Justificación practica socialJustificación practica social
Justificación practica social
 
Cartilla
CartillaCartilla
Cartilla
 
Propuesta Escuela Territorial Ciudadana para la Construcción Social del Hábitat
Propuesta Escuela Territorial Ciudadana para la Construcción Social del HábitatPropuesta Escuela Territorial Ciudadana para la Construcción Social del Hábitat
Propuesta Escuela Territorial Ciudadana para la Construcción Social del Hábitat
 
Marta pelegrín (sevilla) vacío positivo 0+2014
Marta pelegrín (sevilla) vacío positivo 0+2014Marta pelegrín (sevilla) vacío positivo 0+2014
Marta pelegrín (sevilla) vacío positivo 0+2014
 
Presentación foro. septiembre 14 de 2011
Presentación foro. septiembre 14 de 2011Presentación foro. septiembre 14 de 2011
Presentación foro. septiembre 14 de 2011
 
Bitacora habitat
Bitacora habitatBitacora habitat
Bitacora habitat
 
VIVIENDA SOCIAL y CONFIGURACIÓN de la CIUDAD
VIVIENDA SOCIAL y CONFIGURACIÓN de la CIUDADVIVIENDA SOCIAL y CONFIGURACIÓN de la CIUDAD
VIVIENDA SOCIAL y CONFIGURACIÓN de la CIUDAD
 
Entrega final bitacora habitat
Entrega final bitacora habitatEntrega final bitacora habitat
Entrega final bitacora habitat
 
Bitacora habitat
Bitacora habitatBitacora habitat
Bitacora habitat
 
Cartilla comuna 2 - Santa cruz
Cartilla comuna 2 -  Santa cruzCartilla comuna 2 -  Santa cruz
Cartilla comuna 2 - Santa cruz
 
Ponencia
PonenciaPonencia
Ponencia
 
Ponencia
PonenciaPonencia
Ponencia
 
Presentación del proceso de Construcción Social del Hábitat en la Comuna 2 - ...
Presentación del proceso de Construcción Social del Hábitat en la Comuna 2 - ...Presentación del proceso de Construcción Social del Hábitat en la Comuna 2 - ...
Presentación del proceso de Construcción Social del Hábitat en la Comuna 2 - ...
 
Entrega final bitacora habitat
Entrega final bitacora habitatEntrega final bitacora habitat
Entrega final bitacora habitat
 
Tallerecosistemas parte uno
Tallerecosistemas parte unoTallerecosistemas parte uno
Tallerecosistemas parte uno
 

Similar a Mesas tlps reconfiguraciones urbanas contemporáneas

Resumen agora nov.13
Resumen agora nov.13Resumen agora nov.13
Resumen agora nov.13IsabelSierra
 
Las manzanas comunitarias, hacia un cambio de paradigma. emilia murcia 2012 ...
Las manzanas comunitarias, hacia un cambio de paradigma.  emilia murcia 2012 ...Las manzanas comunitarias, hacia un cambio de paradigma.  emilia murcia 2012 ...
Las manzanas comunitarias, hacia un cambio de paradigma. emilia murcia 2012 ...Graciela Mariani
 
PLANIFICACIÓN ANUAL 2023 CSOCIALES (2).docx
PLANIFICACIÓN ANUAL 2023 CSOCIALES (2).docxPLANIFICACIÓN ANUAL 2023 CSOCIALES (2).docx
PLANIFICACIÓN ANUAL 2023 CSOCIALES (2).docxclauditaber
 
Mccallusoscacereslrosettiargentinavibiau2008
Mccallusoscacereslrosettiargentinavibiau2008Mccallusoscacereslrosettiargentinavibiau2008
Mccallusoscacereslrosettiargentinavibiau2008GeneroUrban
 
XI Congreso Internacional ECOCIUDADES - 8, 9 y 10 de noviembre de 2017 - Bogo...
XI Congreso Internacional ECOCIUDADES - 8, 9 y 10 de noviembre de 2017 - Bogo...XI Congreso Internacional ECOCIUDADES - 8, 9 y 10 de noviembre de 2017 - Bogo...
XI Congreso Internacional ECOCIUDADES - 8, 9 y 10 de noviembre de 2017 - Bogo...Graciela Mariani
 
Llamado a presentar resumen de ponencia "CIUDADES, METRÓPOLIS Y REGIONES HABI...
Llamado a presentar resumen de ponencia "CIUDADES, METRÓPOLIS Y REGIONES HABI...Llamado a presentar resumen de ponencia "CIUDADES, METRÓPOLIS Y REGIONES HABI...
Llamado a presentar resumen de ponencia "CIUDADES, METRÓPOLIS Y REGIONES HABI...Graciela Mariani
 
INNOVACIÓN EN EXPERIENCIAS DE COGESTIÓN Y PARTICIPACIÓN PARA LA PROTECCIÓN DE...
INNOVACIÓN EN EXPERIENCIAS DE COGESTIÓN Y PARTICIPACIÓN PARA LA PROTECCIÓN DE...INNOVACIÓN EN EXPERIENCIAS DE COGESTIÓN Y PARTICIPACIÓN PARA LA PROTECCIÓN DE...
INNOVACIÓN EN EXPERIENCIAS DE COGESTIÓN Y PARTICIPACIÓN PARA LA PROTECCIÓN DE...RensonMartinez1
 
Centros urbanos y su evolución
Centros urbanos y su evoluciónCentros urbanos y su evolución
Centros urbanos y su evoluciónRoalisMatos
 
Rodriguez carla contradiciendo la constitucion de la ciudad
Rodriguez carla contradiciendo la constitucion de la ciudadRodriguez carla contradiciendo la constitucion de la ciudad
Rodriguez carla contradiciendo la constitucion de la ciudadIgui
 
1ra circular JORNADAS PERSPECTIVAS SOBRE LA CIUDAD
1ra circular JORNADAS PERSPECTIVAS SOBRE LA CIUDAD1ra circular JORNADAS PERSPECTIVAS SOBRE LA CIUDAD
1ra circular JORNADAS PERSPECTIVAS SOBRE LA CIUDADpolo28
 
Entender las ciudades y los territorios como ecosistemas es esencial para abo...
Entender las ciudades y los territorios como ecosistemas es esencial para abo...Entender las ciudades y los territorios como ecosistemas es esencial para abo...
Entender las ciudades y los territorios como ecosistemas es esencial para abo...pcarrera
 
Nes geografia 1 a 4 año fg
Nes geografia 1 a 4 año fgNes geografia 1 a 4 año fg
Nes geografia 1 a 4 año fgDaniel Dominguez
 
Llamado a contribuciones para una publicación sobre: "Cambio climático y polí...
Llamado a contribuciones para una publicación sobre: "Cambio climático y polí...Llamado a contribuciones para una publicación sobre: "Cambio climático y polí...
Llamado a contribuciones para una publicación sobre: "Cambio climático y polí...Graciela Mariani
 

Similar a Mesas tlps reconfiguraciones urbanas contemporáneas (20)

Resumen agora nov.13
Resumen agora nov.13Resumen agora nov.13
Resumen agora nov.13
 
Programa gu 2016
Programa gu 2016Programa gu 2016
Programa gu 2016
 
Las manzanas comunitarias, hacia un cambio de paradigma. emilia murcia 2012 ...
Las manzanas comunitarias, hacia un cambio de paradigma.  emilia murcia 2012 ...Las manzanas comunitarias, hacia un cambio de paradigma.  emilia murcia 2012 ...
Las manzanas comunitarias, hacia un cambio de paradigma. emilia murcia 2012 ...
 
Equipo8-AULA5.pptx
Equipo8-AULA5.pptxEquipo8-AULA5.pptx
Equipo8-AULA5.pptx
 
PLANIFICACIÓN ANUAL 2023 CSOCIALES (2).docx
PLANIFICACIÓN ANUAL 2023 CSOCIALES (2).docxPLANIFICACIÓN ANUAL 2023 CSOCIALES (2).docx
PLANIFICACIÓN ANUAL 2023 CSOCIALES (2).docx
 
Mccallusoscacereslrosettiargentinavibiau2008
Mccallusoscacereslrosettiargentinavibiau2008Mccallusoscacereslrosettiargentinavibiau2008
Mccallusoscacereslrosettiargentinavibiau2008
 
XI Congreso Internacional ECOCIUDADES - 8, 9 y 10 de noviembre de 2017 - Bogo...
XI Congreso Internacional ECOCIUDADES - 8, 9 y 10 de noviembre de 2017 - Bogo...XI Congreso Internacional ECOCIUDADES - 8, 9 y 10 de noviembre de 2017 - Bogo...
XI Congreso Internacional ECOCIUDADES - 8, 9 y 10 de noviembre de 2017 - Bogo...
 
Unal
UnalUnal
Unal
 
Llamado a presentar resumen de ponencia "CIUDADES, METRÓPOLIS Y REGIONES HABI...
Llamado a presentar resumen de ponencia "CIUDADES, METRÓPOLIS Y REGIONES HABI...Llamado a presentar resumen de ponencia "CIUDADES, METRÓPOLIS Y REGIONES HABI...
Llamado a presentar resumen de ponencia "CIUDADES, METRÓPOLIS Y REGIONES HABI...
 
El derecho a la ciudad
El derecho a la ciudadEl derecho a la ciudad
El derecho a la ciudad
 
INNOVACIÓN EN EXPERIENCIAS DE COGESTIÓN Y PARTICIPACIÓN PARA LA PROTECCIÓN DE...
INNOVACIÓN EN EXPERIENCIAS DE COGESTIÓN Y PARTICIPACIÓN PARA LA PROTECCIÓN DE...INNOVACIÓN EN EXPERIENCIAS DE COGESTIÓN Y PARTICIPACIÓN PARA LA PROTECCIÓN DE...
INNOVACIÓN EN EXPERIENCIAS DE COGESTIÓN Y PARTICIPACIÓN PARA LA PROTECCIÓN DE...
 
Centros urbanos y su evolución
Centros urbanos y su evoluciónCentros urbanos y su evolución
Centros urbanos y su evolución
 
Rodriguez carla contradiciendo la constitucion de la ciudad
Rodriguez carla contradiciendo la constitucion de la ciudadRodriguez carla contradiciendo la constitucion de la ciudad
Rodriguez carla contradiciendo la constitucion de la ciudad
 
Planear el Barrio
Planear el BarrioPlanear el Barrio
Planear el Barrio
 
1ra circular JORNADAS PERSPECTIVAS SOBRE LA CIUDAD
1ra circular JORNADAS PERSPECTIVAS SOBRE LA CIUDAD1ra circular JORNADAS PERSPECTIVAS SOBRE LA CIUDAD
1ra circular JORNADAS PERSPECTIVAS SOBRE LA CIUDAD
 
Diversiad y ciudad
Diversiad y ciudadDiversiad y ciudad
Diversiad y ciudad
 
Revista norte graande puc
Revista norte graande pucRevista norte graande puc
Revista norte graande puc
 
Entender las ciudades y los territorios como ecosistemas es esencial para abo...
Entender las ciudades y los territorios como ecosistemas es esencial para abo...Entender las ciudades y los territorios como ecosistemas es esencial para abo...
Entender las ciudades y los territorios como ecosistemas es esencial para abo...
 
Nes geografia 1 a 4 año fg
Nes geografia 1 a 4 año fgNes geografia 1 a 4 año fg
Nes geografia 1 a 4 año fg
 
Llamado a contribuciones para una publicación sobre: "Cambio climático y polí...
Llamado a contribuciones para una publicación sobre: "Cambio climático y polí...Llamado a contribuciones para una publicación sobre: "Cambio climático y polí...
Llamado a contribuciones para una publicación sobre: "Cambio climático y polí...
 

Más de Taller Libre de Proyecto Social

Consejos para una vivienda saludable. Recomendaciones para el crecimiento del...
Consejos para una vivienda saludable. Recomendaciones para el crecimiento del...Consejos para una vivienda saludable. Recomendaciones para el crecimiento del...
Consejos para una vivienda saludable. Recomendaciones para el crecimiento del...Taller Libre de Proyecto Social
 
Taller Total: La formación universitaria y la dimensión social del profesiona...
Taller Total: La formación universitaria y la dimensión social del profesiona...Taller Total: La formación universitaria y la dimensión social del profesiona...
Taller Total: La formación universitaria y la dimensión social del profesiona...Taller Libre de Proyecto Social
 
Taller Total: La formación universitaria y la dimensión social del profesiona...
Taller Total: La formación universitaria y la dimensión social del profesiona...Taller Total: La formación universitaria y la dimensión social del profesiona...
Taller Total: La formación universitaria y la dimensión social del profesiona...Taller Libre de Proyecto Social
 
TLPS - Proyecto de mejoramiento en el Barrio René Salamanca
TLPS - Proyecto de mejoramiento en el Barrio René SalamancaTLPS - Proyecto de mejoramiento en el Barrio René Salamanca
TLPS - Proyecto de mejoramiento en el Barrio René SalamancaTaller Libre de Proyecto Social
 
Ser protagonistas de una época de transformaciones. Beatriz pedro. 2002
Ser protagonistas de una época de transformaciones. Beatriz pedro. 2002Ser protagonistas de una época de transformaciones. Beatriz pedro. 2002
Ser protagonistas de una época de transformaciones. Beatriz pedro. 2002Taller Libre de Proyecto Social
 
Ponencia. Gabriela Bandieri - Beatriz Pedro. Congreso de Extensión UNCUYO
Ponencia. Gabriela Bandieri - Beatriz Pedro. Congreso de Extensión UNCUYOPonencia. Gabriela Bandieri - Beatriz Pedro. Congreso de Extensión UNCUYO
Ponencia. Gabriela Bandieri - Beatriz Pedro. Congreso de Extensión UNCUYOTaller Libre de Proyecto Social
 
Universidad y práctica social - Beatriz Pedro. 2008 FADU
Universidad y práctica social - Beatriz Pedro. 2008 FADU Universidad y práctica social - Beatriz Pedro. 2008 FADU
Universidad y práctica social - Beatriz Pedro. 2008 FADU Taller Libre de Proyecto Social
 
Barrio María Elena - Matanza. Asentamiento consolidado - TLPS 2013 2
Barrio María Elena - Matanza. Asentamiento consolidado - TLPS 2013 2Barrio María Elena - Matanza. Asentamiento consolidado - TLPS 2013 2
Barrio María Elena - Matanza. Asentamiento consolidado - TLPS 2013 2Taller Libre de Proyecto Social
 
Barrio María Elena - Matanza. Asentamiento consolidado - TLPS 2013 1
Barrio María Elena - Matanza. Asentamiento consolidado - TLPS 2013 1Barrio María Elena - Matanza. Asentamiento consolidado - TLPS 2013 1
Barrio María Elena - Matanza. Asentamiento consolidado - TLPS 2013 1Taller Libre de Proyecto Social
 
Revista Octubre 2012 - Sala de salud 7 de mayo Barrio Maria Elena - Matanza
Revista Octubre 2012 - Sala de salud 7 de mayo Barrio Maria Elena - MatanzaRevista Octubre 2012 - Sala de salud 7 de mayo Barrio Maria Elena - Matanza
Revista Octubre 2012 - Sala de salud 7 de mayo Barrio Maria Elena - MatanzaTaller Libre de Proyecto Social
 
Revista Junio 2012 - Sala de salud 7 de mayo Barrio Maria Elena - Matanza
Revista Junio 2012 - Sala de salud 7 de mayo Barrio Maria Elena - MatanzaRevista Junio 2012 - Sala de salud 7 de mayo Barrio Maria Elena - Matanza
Revista Junio 2012 - Sala de salud 7 de mayo Barrio Maria Elena - MatanzaTaller Libre de Proyecto Social
 

Más de Taller Libre de Proyecto Social (17)

Consejos para una vivienda saludable. Recomendaciones para el crecimiento del...
Consejos para una vivienda saludable. Recomendaciones para el crecimiento del...Consejos para una vivienda saludable. Recomendaciones para el crecimiento del...
Consejos para una vivienda saludable. Recomendaciones para el crecimiento del...
 
Taller Total: La formación universitaria y la dimensión social del profesiona...
Taller Total: La formación universitaria y la dimensión social del profesiona...Taller Total: La formación universitaria y la dimensión social del profesiona...
Taller Total: La formación universitaria y la dimensión social del profesiona...
 
Taller Total: La formación universitaria y la dimensión social del profesiona...
Taller Total: La formación universitaria y la dimensión social del profesiona...Taller Total: La formación universitaria y la dimensión social del profesiona...
Taller Total: La formación universitaria y la dimensión social del profesiona...
 
Las casas más sencillas. Arq Fruto Vivas
Las casas más sencillas. Arq Fruto VivasLas casas más sencillas. Arq Fruto Vivas
Las casas más sencillas. Arq Fruto Vivas
 
Tlps folleto expo 2014
Tlps folleto expo 2014Tlps folleto expo 2014
Tlps folleto expo 2014
 
Universidad pública y comunidad. Beatriz Pedro - 2007
Universidad pública y comunidad. Beatriz Pedro - 2007Universidad pública y comunidad. Beatriz Pedro - 2007
Universidad pública y comunidad. Beatriz Pedro - 2007
 
TLPS - Proyecto de mejoramiento en el Barrio René Salamanca
TLPS - Proyecto de mejoramiento en el Barrio René SalamancaTLPS - Proyecto de mejoramiento en el Barrio René Salamanca
TLPS - Proyecto de mejoramiento en el Barrio René Salamanca
 
Ser protagonistas de una época de transformaciones. Beatriz pedro. 2002
Ser protagonistas de una época de transformaciones. Beatriz pedro. 2002Ser protagonistas de una época de transformaciones. Beatriz pedro. 2002
Ser protagonistas de una época de transformaciones. Beatriz pedro. 2002
 
Ponencia. Gabriela Bandieri - Beatriz Pedro. Congreso de Extensión UNCUYO
Ponencia. Gabriela Bandieri - Beatriz Pedro. Congreso de Extensión UNCUYOPonencia. Gabriela Bandieri - Beatriz Pedro. Congreso de Extensión UNCUYO
Ponencia. Gabriela Bandieri - Beatriz Pedro. Congreso de Extensión UNCUYO
 
Artículo "Dos caras de la moneda" - Beatriz Pedro
Artículo "Dos caras de la moneda" - Beatriz PedroArtículo "Dos caras de la moneda" - Beatriz Pedro
Artículo "Dos caras de la moneda" - Beatriz Pedro
 
2009 Capítulo Proyecto investigación sn hc-bp
2009 Capítulo Proyecto investigación sn hc-bp2009 Capítulo Proyecto investigación sn hc-bp
2009 Capítulo Proyecto investigación sn hc-bp
 
ULACAV 2008 Taller Libre de Proyecto Social. FADU-UBA
ULACAV 2008 Taller Libre de Proyecto Social. FADU-UBAULACAV 2008 Taller Libre de Proyecto Social. FADU-UBA
ULACAV 2008 Taller Libre de Proyecto Social. FADU-UBA
 
Universidad y práctica social - Beatriz Pedro. 2008 FADU
Universidad y práctica social - Beatriz Pedro. 2008 FADU Universidad y práctica social - Beatriz Pedro. 2008 FADU
Universidad y práctica social - Beatriz Pedro. 2008 FADU
 
Barrio María Elena - Matanza. Asentamiento consolidado - TLPS 2013 2
Barrio María Elena - Matanza. Asentamiento consolidado - TLPS 2013 2Barrio María Elena - Matanza. Asentamiento consolidado - TLPS 2013 2
Barrio María Elena - Matanza. Asentamiento consolidado - TLPS 2013 2
 
Barrio María Elena - Matanza. Asentamiento consolidado - TLPS 2013 1
Barrio María Elena - Matanza. Asentamiento consolidado - TLPS 2013 1Barrio María Elena - Matanza. Asentamiento consolidado - TLPS 2013 1
Barrio María Elena - Matanza. Asentamiento consolidado - TLPS 2013 1
 
Revista Octubre 2012 - Sala de salud 7 de mayo Barrio Maria Elena - Matanza
Revista Octubre 2012 - Sala de salud 7 de mayo Barrio Maria Elena - MatanzaRevista Octubre 2012 - Sala de salud 7 de mayo Barrio Maria Elena - Matanza
Revista Octubre 2012 - Sala de salud 7 de mayo Barrio Maria Elena - Matanza
 
Revista Junio 2012 - Sala de salud 7 de mayo Barrio Maria Elena - Matanza
Revista Junio 2012 - Sala de salud 7 de mayo Barrio Maria Elena - MatanzaRevista Junio 2012 - Sala de salud 7 de mayo Barrio Maria Elena - Matanza
Revista Junio 2012 - Sala de salud 7 de mayo Barrio Maria Elena - Matanza
 

Último

21 MARZO DIA INTERNACIONAL DOS BOSQUES.pdf
21 MARZO DIA INTERNACIONAL DOS BOSQUES.pdf21 MARZO DIA INTERNACIONAL DOS BOSQUES.pdf
21 MARZO DIA INTERNACIONAL DOS BOSQUES.pdfceeabarcia
 
Presentación del tema: tecnología educativa
Presentación del tema: tecnología educativaPresentación del tema: tecnología educativa
Presentación del tema: tecnología educativaricardoruizaleman
 
Presentación: Actividad de Diálogos adolescentes.pptx
Presentación: Actividad de  Diálogos adolescentes.pptxPresentación: Actividad de  Diálogos adolescentes.pptx
Presentación: Actividad de Diálogos adolescentes.pptxNabel Paulino Guerra Huaranca
 
TECNOLOGÍA EDUCATIVA, USO DE LAS TIC.pptx
TECNOLOGÍA EDUCATIVA, USO DE LAS TIC.pptxTECNOLOGÍA EDUCATIVA, USO DE LAS TIC.pptx
TECNOLOGÍA EDUCATIVA, USO DE LAS TIC.pptxFranciscoCruz296518
 
Ejemplo de trabajo de TIC´s CON VARIAS OPCIONES DE LAS TAREAS
Ejemplo de trabajo de TIC´s CON VARIAS OPCIONES DE LAS TAREASEjemplo de trabajo de TIC´s CON VARIAS OPCIONES DE LAS TAREAS
Ejemplo de trabajo de TIC´s CON VARIAS OPCIONES DE LAS TAREASJavier Sanchez
 
SECUENCIA DIDÁCTICA Matemática 1er grado
SECUENCIA  DIDÁCTICA Matemática 1er gradoSECUENCIA  DIDÁCTICA Matemática 1er grado
SECUENCIA DIDÁCTICA Matemática 1er gradoAnaMara883998
 
EL BRILLO DEL ECLIPSE (CUENTO LITERARIO). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLA
EL BRILLO DEL ECLIPSE (CUENTO LITERARIO). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLAEL BRILLO DEL ECLIPSE (CUENTO LITERARIO). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLA
EL BRILLO DEL ECLIPSE (CUENTO LITERARIO). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
5°-CARPETA PEDAGÓGICA 2024-MAESTRAS DE PRIMARIA PERÚ-978387435.doc
5°-CARPETA PEDAGÓGICA 2024-MAESTRAS DE PRIMARIA PERÚ-978387435.doc5°-CARPETA PEDAGÓGICA 2024-MAESTRAS DE PRIMARIA PERÚ-978387435.doc
5°-CARPETA PEDAGÓGICA 2024-MAESTRAS DE PRIMARIA PERÚ-978387435.docGLADYSPASTOR
 
GUÍA SIANET - Agenda - Tareas - Archivos - Participaciones - Notas.pdf
GUÍA SIANET - Agenda - Tareas - Archivos - Participaciones - Notas.pdfGUÍA SIANET - Agenda - Tareas - Archivos - Participaciones - Notas.pdf
GUÍA SIANET - Agenda - Tareas - Archivos - Participaciones - Notas.pdfNELLYKATTY
 
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE CUARTO
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE CUARTOCIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE CUARTO
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE CUARTOCEIP TIERRA DE PINARES
 
plan espacios inspiradores para nivel primaria
plan espacios inspiradores para nivel primariaplan espacios inspiradores para nivel primaria
plan espacios inspiradores para nivel primariaElizabeth252489
 
PPT Protocolo de desregulación emocional.pptx
PPT Protocolo de desregulación emocional.pptxPPT Protocolo de desregulación emocional.pptx
PPT Protocolo de desregulación emocional.pptxKarenSepulveda23
 
Los escritos administrativos, técnicos y comerciales
Los escritos administrativos, técnicos y comercialesLos escritos administrativos, técnicos y comerciales
Los escritos administrativos, técnicos y comercialeshanda210618
 
La Congregación de Jesús y María, conocida también como los Eudistas, fue fun...
La Congregación de Jesús y María, conocida también como los Eudistas, fue fun...La Congregación de Jesús y María, conocida también como los Eudistas, fue fun...
La Congregación de Jesús y María, conocida también como los Eudistas, fue fun...Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Anuncio de Remitido Colegio SEK a la comunidad pública
Anuncio de Remitido Colegio SEK a la comunidad públicaAnuncio de Remitido Colegio SEK a la comunidad pública
Anuncio de Remitido Colegio SEK a la comunidad públicaIvannaMaciasAlvarez
 
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE TERCERO
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE TERCEROCIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE TERCERO
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE TERCEROCEIP TIERRA DE PINARES
 
Tecnología educativa en la era actual .pptx
Tecnología educativa en la era actual .pptxTecnología educativa en la era actual .pptx
Tecnología educativa en la era actual .pptxJulioSantin2
 
U2_EA1_descargable TIC 2 SEM VIR PRE.pdf
U2_EA1_descargable TIC 2 SEM VIR PRE.pdfU2_EA1_descargable TIC 2 SEM VIR PRE.pdf
U2_EA1_descargable TIC 2 SEM VIR PRE.pdfJavier Correa
 

Último (20)

21 MARZO DIA INTERNACIONAL DOS BOSQUES.pdf
21 MARZO DIA INTERNACIONAL DOS BOSQUES.pdf21 MARZO DIA INTERNACIONAL DOS BOSQUES.pdf
21 MARZO DIA INTERNACIONAL DOS BOSQUES.pdf
 
Presentación del tema: tecnología educativa
Presentación del tema: tecnología educativaPresentación del tema: tecnología educativa
Presentación del tema: tecnología educativa
 
Presentación: Actividad de Diálogos adolescentes.pptx
Presentación: Actividad de  Diálogos adolescentes.pptxPresentación: Actividad de  Diálogos adolescentes.pptx
Presentación: Actividad de Diálogos adolescentes.pptx
 
TECNOLOGÍA EDUCATIVA, USO DE LAS TIC.pptx
TECNOLOGÍA EDUCATIVA, USO DE LAS TIC.pptxTECNOLOGÍA EDUCATIVA, USO DE LAS TIC.pptx
TECNOLOGÍA EDUCATIVA, USO DE LAS TIC.pptx
 
Ejemplo de trabajo de TIC´s CON VARIAS OPCIONES DE LAS TAREAS
Ejemplo de trabajo de TIC´s CON VARIAS OPCIONES DE LAS TAREASEjemplo de trabajo de TIC´s CON VARIAS OPCIONES DE LAS TAREAS
Ejemplo de trabajo de TIC´s CON VARIAS OPCIONES DE LAS TAREAS
 
SECUENCIA DIDÁCTICA Matemática 1er grado
SECUENCIA  DIDÁCTICA Matemática 1er gradoSECUENCIA  DIDÁCTICA Matemática 1er grado
SECUENCIA DIDÁCTICA Matemática 1er grado
 
EL BRILLO DEL ECLIPSE (CUENTO LITERARIO). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLA
EL BRILLO DEL ECLIPSE (CUENTO LITERARIO). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLAEL BRILLO DEL ECLIPSE (CUENTO LITERARIO). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLA
EL BRILLO DEL ECLIPSE (CUENTO LITERARIO). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLA
 
5°-CARPETA PEDAGÓGICA 2024-MAESTRAS DE PRIMARIA PERÚ-978387435.doc
5°-CARPETA PEDAGÓGICA 2024-MAESTRAS DE PRIMARIA PERÚ-978387435.doc5°-CARPETA PEDAGÓGICA 2024-MAESTRAS DE PRIMARIA PERÚ-978387435.doc
5°-CARPETA PEDAGÓGICA 2024-MAESTRAS DE PRIMARIA PERÚ-978387435.doc
 
GUÍA SIANET - Agenda - Tareas - Archivos - Participaciones - Notas.pdf
GUÍA SIANET - Agenda - Tareas - Archivos - Participaciones - Notas.pdfGUÍA SIANET - Agenda - Tareas - Archivos - Participaciones - Notas.pdf
GUÍA SIANET - Agenda - Tareas - Archivos - Participaciones - Notas.pdf
 
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE CUARTO
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE CUARTOCIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE CUARTO
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE CUARTO
 
plan espacios inspiradores para nivel primaria
plan espacios inspiradores para nivel primariaplan espacios inspiradores para nivel primaria
plan espacios inspiradores para nivel primaria
 
Sesión de clase ES: Adoración sin fin...
Sesión de clase ES: Adoración sin fin...Sesión de clase ES: Adoración sin fin...
Sesión de clase ES: Adoración sin fin...
 
PPT Protocolo de desregulación emocional.pptx
PPT Protocolo de desregulación emocional.pptxPPT Protocolo de desregulación emocional.pptx
PPT Protocolo de desregulación emocional.pptx
 
Los escritos administrativos, técnicos y comerciales
Los escritos administrativos, técnicos y comercialesLos escritos administrativos, técnicos y comerciales
Los escritos administrativos, técnicos y comerciales
 
Power Point E. Sab: Adoración sin fin...
Power Point E. Sab: Adoración sin fin...Power Point E. Sab: Adoración sin fin...
Power Point E. Sab: Adoración sin fin...
 
La Congregación de Jesús y María, conocida también como los Eudistas, fue fun...
La Congregación de Jesús y María, conocida también como los Eudistas, fue fun...La Congregación de Jesús y María, conocida también como los Eudistas, fue fun...
La Congregación de Jesús y María, conocida también como los Eudistas, fue fun...
 
Anuncio de Remitido Colegio SEK a la comunidad pública
Anuncio de Remitido Colegio SEK a la comunidad públicaAnuncio de Remitido Colegio SEK a la comunidad pública
Anuncio de Remitido Colegio SEK a la comunidad pública
 
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE TERCERO
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE TERCEROCIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE TERCERO
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE TERCERO
 
Tecnología educativa en la era actual .pptx
Tecnología educativa en la era actual .pptxTecnología educativa en la era actual .pptx
Tecnología educativa en la era actual .pptx
 
U2_EA1_descargable TIC 2 SEM VIR PRE.pdf
U2_EA1_descargable TIC 2 SEM VIR PRE.pdfU2_EA1_descargable TIC 2 SEM VIR PRE.pdf
U2_EA1_descargable TIC 2 SEM VIR PRE.pdf
 

Mesas tlps reconfiguraciones urbanas contemporáneas

  • 1. MESAS_ MESAS del TLPS_ DEBATES, REFLEXIONES y BALANCES RE-CONFIGURACIONES URBANAS CONTEMPORÁNEAS. CRISIS Y CONFLICTO. JUNIO 2013 FADU - UBA del TLPS
  • 2. FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y URBANISMO - UBA MESAS del TLPS_ DEBATES, REFLEXIONES y BALANCES RE-CONFIGURACIONES URBANAS CONTEMPORÁNEAS. CRISIS Y CONFLICTO JUNIO 2013
  • 3. MESAS DEL TLPS_DEBATES, REFLEXIONES Y BALANCES. RE-CONFIGURACIONES URBANAS CONTEMPORÁNEAS. CRISIS Y CONFLICTO. JUNIO 2013 Profesora Titular Mg. Arq. Beatriz Pedro Profesores Adjuntos D.G Lucas Giono Arq. Gabriela Bandieri Jefes de Trabajo Prácticos Arq. Mauricio Contreras Arq. Luis Wexler Arq. Sergio Gagliano Arq. Irene Arecha Coordinadores Arq. Andrea Sucari, DG Gabriela Cuesta, DG Diego Cruz, DG Laura Alderete, Arq. Monserrat Lanza Castelli, Arq. Mariana Guido, Arq. Gabriel Delisio, DG Soledad Silva, Arq. Alina Romero Orué, Arq. Carola Gonzalez Casartelli, DIyT Eugenia Zoia, DIyS Amelia Ojeda, DG Mara Suárez, Marta Morato, Fuad Barrionuevo. Profesores honorarios DG Esteban Rico, Lic. María Ledesma, Arq. Fermín Estrella, Ana Novick, Arq. Pedro Perlés, Prof. Alfedro Saavedra MESAS DEBATE del TLPS_DEBATES, REFLEXIONES y BALANCES: RE-CONFIGURACIONES URBANAS CONTEM- PORÁNEAS. CRISIS Y CONFLICTO. / Beatriz Helena Pedro ... [et al.] ; compilado por Beatriz Helena Pedro. 1a ed . - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Beatriz Helena Pedro, 2016. 52 p. ; 21 x 30 cm. ISBN 978-987-42-1898-8 1. Urbanismo. I. Pedro, Beatriz Helena II. Pedro, Beatriz Helena, comp. CDD 711 Recopilación y edición Arq. Alina Romero Orué Diseño Gráfico DG. Gabriela Cuesta Arq. Alina Romero Orué Está permitido la copia, distribución, exhibición y utilización bajo las siguientes condiciones: - Atribución: se debe mencionar la fuente (título de la obra, autores, editorial, año). - Se permite la utilización de esta obra sólo con fines no comerciales. - Mantener estas condiciones para obras derivadas: solo está autorizado el uso parcial o alterado de esta obra para la creación de obras derivadas siempre que estas condiciones de licencia se mantengan para la obra resultante.
  • 4. TALLER LIBRE DE PROYECTO SOCIAL // FADU - UBA Introducción EQUIPO DOCENTE DEL TALLER LIBRE DE PROYECTO SOCIAL ARTÍCULO: “Ciudades neoliberales: políticas urbanas, diseño y justicia social” MG. ARQ. BEATRIZ PEDRO Publicado en QUID 16. Revista del área de estudios urbanos. Nº3. Año 2013-05-15. Artículo del DOSSIER. Instituto Gino Germani. FCSoc. UBA APERTURA MG. ARQ. BEATRIZ PEDRO RIO DE JANEIRO Y LOS MEGAEVENTOS. transformaciones urbanas, violación del derecho a la vivienda y resistencia popular. Arqs. Guadalupe Granero y Edgardo Contreras Nossa. SURBANISTAS CONFLICTOS URBANOS Historiador Ruben Laufer ANTE LA EMERGENCIA URBANA, AMBIENTAL, SOCIAL Y PATRIMONIAL DEL ÁREA METROPOLITANA DE BUENOS AIRES, ORGANIZACIÓN PARA ENFRENTARLA Arq. Edgardo Strin Miembro de la organización urbano ambientalista “Queremos Buenos Aires”. CONTENIDOS_ 7. 8. 17. 18. 40. 48.
  • 6. TALLER LIBRE DE PROYECTO SOCIAL // FADU - UBA 5 2013 - Mesa 3: Re-configuraciones urbanas contempo- ráneas. Crisis y conflicto. / El urbanismo en Río bajo los eventos deportivos. Surbanistas, Arqs. Guadalupe Granero y Edgardo Contreras Nossa. / Conflictos Urbanos en Grecia, Turquía y Brasil. Prof. Ruben Laufer. /Emergencia urbana, ambiental, social y patrimonial del AMBA, organización para enfrentarla. Arq. Edgardo Strin. 2014 - Mesa 4: Enfoque social del diseño, en la vida de la universidad. / En la Investigación. Arq. Guadalupe Granero. FADU-UBA. / En la Extensión: Taller de arquitectura popular. Arqom La Plata. Cátedra Libre de Ingeniería Comunitaria. FI. UBA. 2015 - Mesa 5: Las políticas públicas de urbanización del hábitat popular en cuestión. Propuestas, expe- riencias y reflexiones para una salida popular. / Proyectos Urbanos en Manizales. Colombia. Arq. Valentina Mejía Amézquita. / Urbanización de la villa 20 y el desalojo del barrio Papa Francisco- CABA - Argentina. Arq. Mauricio Contreras, TLPS y Nicolás Spangenberg - Pte. del CEADIG. / Villas y asentamientos, vulneración de derechos. Dr. Jonatan Emanuel Baldiviezo del Observatorio del Derecho a la Ciudad. Iremos publicando las distintas mesas realizadas. En esta ocasión la mesa 3 (2013). Esta publicación que hoy presentamos es la primera de una serie por la cual difundiremos los contenidos del ciclo de “Mesas de Debate TLPS” realizados desde el año 2011. La generación de estos espacios surgió de la necesi- dad de compartir prácticas, miradas, investigaciones y reflexiones desarrolladas en distintos ámbitos (académicos, institucionales, y organizaciones ba- rriales, etc.), en distintas ciudades y países y con una visión interdisciplinaria sobre las intervenciones para el mejoramiento del hábitat popular; con el ob- jetivo de permitir un acercamiento cada vez mayor a la complejidad de sus leyes de generación y trans- formación, sus particularidades y generalidades, aportando así a nuestro proceso de aprendizaje. Los temas que han ido abordando son de una gran sensibilidad y significación para la reflexión de todos los que trabajan en el hábitat popular y desde sus intereses y necesidades. Mesas: 2011 - Mesa 1: La planificación territorial en Cuba con el Che Guevara Ministro de Industrias. Arq. Selma Díaz. 2012 - Mesa 2: Proyectos Sociales que abordan proble- máticas de gran significación popular. /Proyecto urbano Nodo de salud en el Hospital Borda. Arq. Sergio Gagliano y equipo. / Testimonios gráficos de los juicios de lesa humani- dad. D. G. Diego Cruz y equipo. / Video arte para denunciar la tragedia de Once. Charo Vanegas Calderon y J. Cristel. / Consultorios de arquitectura y hábitat en la Sala de Salud 7 de Mayo. Laferrere. Arq. I. Arecha, L. Racov y Laura Pissone. TLPS. INTRODUCCIÓN_ EQUIPO DOCENTE DEL TALLER LIBRE DE PROYECTO SOCIAL
  • 7. MESAS DEL TLPS_DEBATES, REFLEXIONES Y BALANCES. RE-CONFIGURACIONES URBANAS CONTEMPORÁNEAS. CRISIS Y CONFLICTO. JUNIO 2013 6 CIUDADES NEOLIBERALES: POLÍTICAS URBANAS, DISEÑO Y JUSTICIA SOCIAL_ MG. ARQ. BEATRIZ PEDRO Publicado en QUID 16. Revista del área de estudios urbanos. Nº3. Año 2013-05-15. Artículo del DOSSIER. Instituto Gino Germani. FCSoc. UBA RESUMEN Buenos Aires, urbanismo de la desigualdad y la exclusión. El artículo aborda la actualidad del proceso de recon- figuración socio-espacial llevado adelante en la Ciudad de Buenos Aires, al profundizarse una forma de construcción de la ciudad como objeto de negocios del capital financiero, entre ellos el in- mobiliario con el objetivo de re-cualificar el territorio al servicio de las urbanizaciones de elite, de servicios al turismo, al juego, etc., entramados con el capital extranjero. Explicita los diferentes momentos de la institucionalización del CABA y las articulaciones necesarias entre gobiernos nacionales y autónomos para llevar adelante esas políticas, y la relación de esta forma de urbanización con las políticas econó- micas de hiper-especialización sojera que van dando nueva forma al territorio nacional. Se destacan las causas estructurales de la emergencia habitacional, explicitando las consecuencias de ese proceso sobre la ciudad y las condiciones de vivienda y hábitat de sus sectores populares y retoma los procesos de respuesta que han ido desarrollando en particular los sectores más vulnerables. Se basa en la sistemati- zación de información bibliográfica sobre la ciudad y sus procesos, apoyada en la evaluación cualitativa de experiencias de trabajo en campo. reconfiguración-urbana / desigualdad / emergencia SUMMARY Buenos Aires, urban inequality and exclusion. The present article discusses the process of socio-spatial reconfiguration carried forward in the City of Buenos Aires, to deepen a construction of the city as object of financial capital business, including real estate in order to re-qualify the territory to serve the elite estates, tourism services, gambling, etc.., lattices with foreign capital. Explicit different times of the institutionalization of CABA and joints needed between national governments and autonomous to pursue those policies, and the relationship of this form of development with the economic policies of hyper-specialization soybean ranging reshaping the country. It highlights the structural causes of the housing emergency, explaining the consequences of this process on the city and the housing conditions of their habitat and popular sectors and returns response processes that have been developed in particular the most vulnerable. It is based on the systematization of information about the city and its processes, based on the qualitative assessment of field work experiences. reconfiguration-urban / inequality / emergency
  • 8. TALLER LIBRE DE PROYECTO SOCIAL // FADU - UBA 7 BUENOS AIRES, URBANISMO DE LA DESIGUALDAD Y LA EXCLUSIÓN El área metropolitana Buenos Aires (en adelante el AMBA), expresando en sus formas la historia del desarrollo deformado de la Argentina, que ha confi- gurado el territorio y el hábitat rural y urbano bajo las líneas y necesidades de monopolios extranjeros y grandes propietarios de la tierra rural y urbana, creció un 70 % en los últimos 40 años a expensas del despoblamiento de otras áreas del territorio nacio- nal. Recibiendo en promedio cada 7 años una pobla- ción equivalente a la ciudad de Rosario, reúne hoy 14 millones de personas –más del 35 % de la pobla- ción total del país- en una pequeñísima parte de su territorio. Esto se acentuó en los últimos 10 años con las politicas económicas de hiper-especiali- zación sojera, que concentrando en pocas manos la propiedad y explotación de la tierra rural, va deser- tificando el campo impactando también las ciudades intermedias del pais. La sintonía urbana de este proceso en el hábitat po- pular, desde el 2001 al 2013, se expresa con el salto en el crecimiento de villas y asentamientos 1 en todas las escalas urbanas del país. En la Ciudad Autóno- ma de Buenos Aires han duplicando su población, sumandose dos procesos, el de expulsion del inte- rior con la expulsión de los barrios, que generan los procesos de reconfiguración urbana en la ciudad, por encarecimiento del habitar. Las familias que se hicieron visibles en los medios, con la ocupación, represión y proceso de desalojo del parque Indoamericano y en las distintas ocupaciones Reconfiguración socio-espacial La ciudad autónoma de Buenos Aires, núcleo del AMBA, se ha ido reconfigurando socio-espacialmente estos años, al profundizarse con el boom inmobilia- rio, una forma de construcción de la ciudad como objeto de negocios del capital financiero, entre ellos que ha habido desde diciembre a la fecha, vienen de esas villas y asentamientos, en los cuales, los ex- pulsados del campo y el interior de Argentina 2, y los migrantes de los pueblos hermanos, se cobijan en graves condiciones de precariedad y habitabili- dad, y en el contexto del mercado informal de alquileres. Plano de localización de villas y asentamientos en el AMBA. Cravino, María Cristina y colaboradores. “Magnitud y crecimiento de las villas y asenta- mientos en el Área Metropolitana de Buenos Aires en los últimos 25 años”. Info-Hábitat Metropolitano. Univ. De Gral. Sarmiento. 2008. 1 Cita:“Los resultados obtenidos indican que en el AMBA existen por lo menos 819 “asentamientos informales”, de los cuales 363 son villas, 429 asentamientos, mientras que en 27 barrios no se pudo identificar la tipología. En los 819 barrios viven poco más de 1 millón de personas con un promedio de 1.301 personas por barrio.” Cravino, María Cristina y colaboradores.“Magnitud y crecimiento de las villas y asentamientos en el Área Metropolitana de Buenos Aires en los últimos 25 años”. Info-Hábitat Metropolitano. Univ. De Gral. Sarmiento. 2008. | 2 Schwartz, Rodolfo.”La lucha por tierra, techo y trabajo”. En este número de la Rev. La marea el inmobiliario con el objetivo de re-cualificar el territorio al servicio de las urbanizaciones de elite, de servicios al turismo, al juego, etc., entramados con el capital extranjero. Se alentó una forma de urba- nización “salvaje” sin atención de tejidos sociales, infraestructuras ni condicionamientos ambientales, encareciendo y vulnerabilizando la vida urbana. Distintas intervenciones impactaron, manteniendo y reforzando la centralidad de la ciudad de Buenos Aires en el área, en particular el desarrollo de la red de autopistas que facilitó la incorporación de tierras rurales periféricas al mercado de urbanización y se desarrollaron en relación con ellas cientos de barrios cerrados (en particular en la zona norte), enclaves comerciales y de recreación arancelada como los shoppings, parques temáticos e hipermercados. Estas intervenciones “disputan” las tierras urbanizadas buscando desplazar los asentamientos populares que han quedado en zonas con mejor conexión. En la ciudad los procesos de renovación asociados al turis- mo cultural (barrios de San Telmo, La Boca) y/o al desarrollo de actividades se servicios avanza- dos o banales (Abasto, Palermo Hollywood, Parque Patricios) acentúan los procesos de expulsión de sus habitantes. Un poco de historia de una articulación necesaria La gestión de los gobiernos de la ciudad ha sido y es una herramienta al servicio de esos intereses, ya que con sus lineamientos y normativas orienta o des- alienta las inversiones, consolidando el proceso de valorización selectiva del suelo, en curso en particu- lar desde la dictadura militar del 76-83.
  • 9. MESAS DEL TLPS_DEBATES, REFLEXIONES Y BALANCES. RE-CONFIGURACIONES URBANAS CONTEMPORÁNEAS. CRISIS Y CONFLICTO. JUNIO 2013 8 La apropiación de zonas de la ciudad para esos fines se ha hecho de diferentes maneras según el contexto social y político. La gestión de los intendentes del proceso y su po- lítica de “ciudad para el que pueda pagarla” 3, usó formas directas y represivas para expulsar a más de 200.000 habitantes de las villas 4, liberando priori- tariamente las tierras de la zona norte, como la de la villa del bajo Belgrano, Colegiales y Retiro; y formas indirectas de expulsión de los sectores populares al dolarizar y encarecer el precio del suelo, los inmue- bles, los alquileres y las hipotecas. Al derogar la ley de congelamiento de alquileres vigente desde 1947, liberó inmuebles, lotes y tierras de las zonas más viejas de la ciudad -en particular del sur y del oeste-; muchos de esos inmuebles fueron demolidos para la construcción de la red de autopistas que, con el argumento de facilitar y ordenar el tránsito, facilitó el acceso hasta el corazón de la ciudad al producto del mercado de automóviles. Este proceso tuvo un salto durante las Intendencias de Grosso y Domínguez bajo el Gobierno de Menem. Con la privatización de las empresas públicas se pri- vatizaron también sus tierras, y esto permitió el ini- cio del nuevo y excluyente barrio de Puerto Madero, que se consolidó, creció y extranjerizó aun más desde el 2001 en adelante 5. A partir de la autonomía de la ciudad, en 1996, las decisiones sobre las tierras urbanas y en particular sobre las tierras públicas son compartidas y dispu- tadas entre el Gobierno Nacional y el Gobierno de la Ciudad. Cientos de hectáreas de tierras del puerto, de las fuerzas armadas, de los ferrocarriles y otras empresas nacionales privatizadas o concesionadas, están bajo jurisdicción normativa del Gobierno de la ciudad pero son de dominio del estado nacional administradas por el Organismo Nacional de Bienes del Estado. A través de la operatoria de “iniciativa privada”, desarrolladores inmobiliarios pueden presentar al Poder Ejecutivo Nacional proyectos y propuestas para uso de esas tierras y esos bienes. En Presidencia de la Nación 6 hay varias propuestas buscando extender los beneficios de Puerto Madero hacia las zonas portuarias “residuales”, p. ej. reci- clando las areneras de Puerto Nuevo, la estructura abandonada del Hospital Ferroviario y edificios de las fuerzas armadas en hoteles y servicios para un puerto turístico de pasajeros. Construcción. Uso residencial. Superficie solicitada para obras nuevas por barrio (m2). CABA. 2009. Las tierras de los parques, y miles de inmuebles esta- tales de educación y salud, de herencias vacantes, de tierras de las expropiaciones de las autopistas, entre muchas otras, están bajo dominio y jurisdicción del Gobierno de la Ciudad. El actual gobierno de la ciudad, a través de las polí- ticas urbanísticas (actualización de los indicadores urbanísticos de edificabilidad y alturas de edificación y cambios de uso) y la promoción de negocios inmo- biliarios en diferentes zonas, en particular la zona sur de la ciudad (proyecto de Centro Cívico Siglo XXI en la zona de los hospitales neuropsiquiátricos Borda y Moyano, Parque Lineal del Sur en el barrio de Barracas en la zona de la villa 21-24 y aledaños, entre otros), ha incrementado la especulación con la tierra urbana, para su valorización selectiva. Con el fuerte crecimiento que la construcción expe- rimentó en la ciudad desde el 2003, respondiendo a esta lógica de tipo especulativo, el 70% de lo cons- truído fue vivienda suntuosa y lujosa. Estos m2 se concentraron en los barrios de Villa Urquiza, Caba- llito, Palermo, Puerto Madero y Belgrano, donde se edificó el 50% de todo lo construído en la ciudad, que se corresponde con el 10% de todo lo que se construyó en la Argentina en los últimos 11 años 7. 3 Intendente Del Cioppo. 1982. | 4 Prohibido vivir aquí. Una historia de los planes de erradicación de villas de la última dictadura. Eduardo Blaustein. CMV, 2001. | 5 www.corporaciónpuertomadero.com 6 www.presidenciadelanación.gov.ar | 7 Según datos denunciados por organizaciones vecinales del barrio de Caballito.
  • 10. TALLER LIBRE DE PROYECTO SOCIAL // FADU - UBA 9 Esquema espacializado de la densidad de población en la CABA. Atlas GCBA. Marzo de 2010. Proceso expulsivo En algunos barrios, como Villa Pueyrredón, Villa Urquiza, Palermo, Coghlan y Núñez, se concentran emprendimientos inmobiliarios con un precio pro- medio del m2 a estrenar de un departamento de dos ambientes rondando en la actualidad los U$S 1.800, precio que en áreas privilegiadas de Belgrano o Barrio Parque supera los U$S 3.500 8. Estos exhorbitantes precios que pueden alcanzar las unidades nuevas, son imposibles de acceder para los vecinos de esos barrios por la falta de finan- ciación accesible y no usurera y para la clase traba- jadora formal y los trabajadores precarizados y en negro que día a día dan batalla contra la inflación y la baja de poder adquisitivo. Simultáneamente estas transformaciones en los ba- 8 Según datos denunciados por el Instituto de la Vivienda de la CTA. rrios, modificando el entorno, los bienes y servicios, modifican el costo del habitar, volviéndose expulsi- vas del resto de los habitantes de los barrios, que no pueden sostenerse en los mismos. Se puede ver este proceso en el actual Palermo Hollywood, donde las viejas casas se han ido reciclando como bares y restoranes, cambiando al cambiar el uso, los vecinos de esos barrios, su tejido social y su vida urbana. Son “mejoramientos” al servicio del cambio de habitantes. En el interior de la Ciudad se profundizan las des- igualdades en materia de oferta inmobiliaria, seguridad, equipamientos, servicios, infraestructura, calidad ambiental y del espacio público. Sobre la trama urbana histórica y la identidad de algunos barrios de la ciudad se encuentran fragmen- tos de ciudad sobre-equipados, donde se levantan ghettos verticales de privilegio. En otros barrios, por intervenciones que demuelen, invaden, oscurecen, la calidad de vida de los barrios se va deteriorando, agu- dizando en las zonas de hiper-densificación, como el barrio de Caballito, la situación crítica de la infraes- tructura de los servicios de agua, cloaca, electricidad y gas. Y ha avanzado la construcción de torres en zonas inundables como en la avenida Juan B. Justo y el barrio de Saavedra. Del otro lado, se observan extensas áreas deteriora- das en el sur y oeste de la ciudad, donde se refugia la población expulsada de otros barrios, a los que se suman los migrantes internos de la Argentina y de los países limítrofes. Villas, casas abandonadas, inquilinatos, conjuntos habitacionales deteriorados. Encontramos los extremos de la pobreza y la riqueza en dos barrios porteños vecinos: La Boca y Puerto Madero ó al interior de un mismo barrio: Recoleta, donde conviven los más altos estándares de calidad de vida urbana con la Villa 31, llamada por sus habi- tantes Barrio Padre Carlos Mugica. De esta manera el capital inmobiliario y financiero modela la ciudad, eligiendo dónde invertir, para qué usos y para qué sectores, haciendo cada vez más restrictivo el acceso a la vivienda para la mayo- ría de la población, dejando a los barrios de capas medias y barrios populares, y a las villas y asenta- mientos precarios, sometidos a esta forma de urbanismo excluyente. Emergencia habitacional En los últimos años, con la reactivación de la econo- mía se produjo una mejora en la situación social, en particular de los “nuevos pobres” que habían “caído en la pobreza” con la crisis de fines de la década del 90. Muchos pudieron reincorporarse al trabajo, por sus propios medios o con ayuda estatal. Sin embar- go, con la continuidad de la precarización laboral, la inflación y los salarios con paritarias a la baja, mu- chos trabajadores son pobres o están bajo el nivel de pobreza; y la pobreza estructural, que no fue reverti- da, retroalimenta la situación de inaccesibilidad a la vivienda y al hábitat. Esto fue configurando una situación de tal gravedad que en el 2004 la Legislatura declaró la emergencia habitacional en la ciudad.
  • 11. MESAS DEL TLPS_DEBATES, REFLEXIONES Y BALANCES. RE-CONFIGURACIONES URBANAS CONTEMPORÁNEAS. CRISIS Y CONFLICTO. JUNIO 2013 10 9 Datos extraídos de diversas publicaciones: a) “Diagnóstico de la emergencia habitacional en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”. Convenio FADU-UBA / Ministerio de Derechos Humanos y Sociales – gcba. informe FINAL. Buenos Aires, Julio de 2008. b) “Buenos Aires sin techo. La ausencia de políticas de acceso a la vivienda: una violación a los derechos humanos”. Presidencia de la Comisión de Vivienda de la Legislatura de la CABA. Diputado F. Di Filippo- R. Andia 11- 2009. Según distintas fuentes, como el “diagnóstico de la emergencia habitacional en la CABA”, realizado por la FADU-UBA y el diagnóstico “Buenos Aires sin techo”, realizado por la Presidencia de la Comisión de Vivienda de la Legislatura, en el 2009 9 más de un millón de personas -cerca del 40% de la población de la ciudad- están afectadas. Entre ellas los sectores más empobrecidos, contratados temporarios y en negro, trabajadores informales que viven de changas, sin trabajo o con trabajo precario, se encuentran en situaciones habitacionales con graves deficiencias básicas. A los de alrededor de 500.000 que tienen necesidad de vivienda social, hay que sumar los inquilinos en riesgo de tener que dejar las viviendas ante las indexaciones y el aumento del valor de los alquileres. Miles de jóvenes matrimonios se hacinan en casas de familiares. Algunos números de los diagnósticos mencionados, detallan: - más de 12.000 personas en 150 nuevos asentamien- tos emplazados en fábricas abandonadas, terrenos baldíos, bajo autopistas, depósitos desocupados, terraplenes ferroviarios, etc., espacios extremada- mente precarios e inseguros; - 170.00 personas en 16 viejas villas, pobladas, desalo- jadas y re-pobladas, algunas de más de 60 años como la villa 20, o de más de 80 años como la villa 31, que siguen creciendo; - aun hay familias erradicadas en 1967 bajo la Dic- tadura del Gral. Onganía, viviendo en dos núcleos habitacionales transitorios en que fueron alojadas transitoriamente hace 39 años; - se calculaban 100.000 personas a julio de 2008 en inmuebles ocupados de manera irregular, viejas casas, galpones y edificios fabriles abandonados; mu- chos fueron desalojados violentamente por la Unidad de Control del Espacios Públicos (UCEP), organizada bajo el actual gobierno de la ciudad favoreciendo desalojos judiciales. - cerca de 126.000 personas viviendo en inquilinatos y hoteles. De éstos el 70% en el barrio de La Boca, uno de los barrios más deteriorados de la ciudad y el se- gundo con mayor porcentaje de hogares con necesi- dades básicas insatisfechas. Hoy sometido a proceso de urbanización para el turismo y la declaración de distrito de las artes, que van ocupando casa por casa, expulsando a sus habitantes. Y merecen mención especial los 56.000 habitantes de los conjuntos habitacionales construídos bajo distintas operatorias y gobiernos, que por fallas cons- tructivas, obras inconclusas, irregularidades y falta de mantenimiento se encuentran en condiciones ruinosas. Estos grandes conjuntos se concentran en el área sur-sur y sur-oeste de la ciudad, en los barrios de Mataderos, Lugano y Soldati. Allí viven generaciones de familias hacinadas en departamentos. Por sus vi- das han pasado desalojos, hiperinflaciones, pobreza, desocupación, precariedad y estigmatización. Experiencias populares de abordaje de estas necesidades La magnitud, variedad y complejidad de la proble- mática y la lucha política y social en que se entrama se ve reflejada en las formas y metodologías con que los sectores populares han ido, a lo largo de los años, encarando el derecho a la vivienda y a la ciudad. En los finales de la dictadura y la década del 80, una oleada de ocupaciones de tierras y de inmuebles, en la que estuvieron involucradas más de un millón de personas, sentó las bases de una autoproducción masiva de viviendas, con particularidades según las características del entorno urbano, construyendo zonas enteras del AMBA; se realizaron a contramano de las políticas explicitas de expulsión de población y en simultaneidad con los primeros barrios cerrados, y en la ciudad con el comienzo de los procesos de renovación y recualificación urbana. Este proceso tuvo las siguientes características: 1- En el 1er y 2do cordón del GBA, se extendieron las tomas de tierras (de propiedad pública o privada) abandonadas por sus propietarios por su bajo valor inmobiliario, y generalmente en zonas no aptas para su habitabilidad o inundables. Impulsaron y desa- rrollaron, con distintos procesos organizativos, la producción de barrios íntegros con su traza de calles e infraestructuras. El primer barrio auto-planificado fue el barrio 2 de Abril en la zona de las cavas de Al- mirante Brown en la cuenca del arroyo San Francisco, y le siguieron cientos de barrios. Los más conocidos, sostenidos por procesos de organización comunitaria, fueron el barrio María Elena en Laferrere, y barrio El Tambo en Ciudad Evita, ambos en el partido de La Matanza. Su accionar inicial se concentró hacia procesos de expropiación para la regularización del dominio, que permitiera el acceso a la propiedad de la tierra por cada vecino. Participaron en este pro- ceso más de 1.000.000 personas según datos del Programa Arraigo. Sobre los vecinos de estos barrios se ensañó la des-
  • 12. TALLER LIBRE DE PROYECTO SOCIAL // FADU - UBA 11 10 Rodríguez, Carla. Autogestión, políticas del hábitat y transformación social. Ed. Espacio 2009. | 11 Fernández Castro, Javier. Proyecto de Urbanización de la Villa 31. www.fadu.uba.ar 12 Cravino, María Cristina. Las villas de la ciudad. Ed. UNGS. 2006. | 13 (2011) Dirección de Estadísticas y Censos. GCBA. ocupación y el hambre de los 90, y se constituyeron en el corazón de los movimientos en que se organi- zaron los desocupados. La lucha y la organización por el derecho a la tierra fue una experiencia decisiva para la lucha contra el hambre y por el trabajo. En el desarrollo del proceso, se han constituído en motores de la urbanización de zonas enteras del GBA y fueron sus brazos los que construyeron viviendas, veredas, desagües pluviales y redes de agua a los barrios. 2- En los barrios principales de la ciudad, las ocupa- ciones de edificios abandonados fueron masivas, intersticiales, dispersas, desapercibidas; hacia 1991 involucraban unos 86.000 hogares 10. Se ocuparon inmuebles de diversas tipologías (casas, edificios, galpones, fábricas, etc.) de propiedad tanto pública como privada. De las ocupaciones de edificios sur- gieron las organizaciones de ocupantes e inquilinos, que re-significaron su programa con las mejoras y reciclaje de las viviendas ocupadas, consolidando su derecho a la ciudad y la centralidad. De este proceso surgieron las leyes de construcción autogestiva (Ley 341) que se sancionó en la CABA en el 2001. 3- Considerando los datos censales, en 1981, vivían 12.593 personas en las 17 villas que habían quedado en la ciudad insertas en diferentes situaciones urba- nas, la mayoría en la zona sur de la ciudad. En 1991, su población había crecido a 50.945 12 personas. El repoblamiento y reconstrucción de las villas fue un proceso de años; volvieron muchos de los erra- dicados bajo la Dictadura y se instalaron migrantes de países limítrofes, muchos trabajadores de la construcción y empleadas domésticas. Las formas organizativas y el programa que se fueron dando, reclamaba la radicación, las mejoras habitacionales y la infraestructura. Refugio de la población afectada por la desocupación de los 90, por la crisis del 2001, por las políticas de desalojos del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires de M. Macri y la ex- pulsión indirecta de la población de los barrios con procesos de renovación, su población ha crecido hasta llegar, según el censo 2010, a 170.000 personas; y continúan creciendo 13. Las luchas de los habitantes de las villas puso en la Constitución de la Ciudad, la reivindicación de su derecho a la radicación definitiva, lo que disparó procesos de urbanización, la mayoría con enormes dificultades. Desde el 2001, la necesidad de darse or- ganizaciones independientes de los gobiernos, alentó la organización por delegados de manzana en la Villa 31 y 31bis; esa lucha y la confluencia con profesores y estudiantes de la UBA, que se atrevieron a trabajar en este complejo escenario, formulando proyectos de radicación con urbanización sobre la base del recono- cimiento del barrio como patrimonio histórico de la lucha por la vivienda, y del derecho a la ciudad y la centralidad, frenó la avanzada erradicadora del gobierno de Macri de los años 2007 y 2008. Esto abrió un proceso de gran complejidad política, para lograr la urbanización definitiva de la Villa 31 y 31bis. Políticas públicas de vivienda y hábitat. A este mar de necesidades coyunturales y estructu- rales, las políticas públicas de ambos gobiernos, el nacional y el de la ciudad, les dieron la espalda. Am- bos gobiernos confluyeron en alentar el boom de la construcción y el acrecentamiento de la especulación con el valor de la tierra urbana. Ambos confluyeron poniendo por delante la disputa entre ellos por sobre las necesidades. Y ambos sólo tuvieron respuestas represivas ante las familias que ocuparon el Parque Indoamericano, a los cuales desalojaron sobre la base del engaño. Crecimiento de la Villa 31 de Retiro 11.
  • 13. MESAS DEL TLPS_DEBATES, REFLEXIONES Y BALANCES. RE-CONFIGURACIONES URBANAS CONTEMPORÁNEAS. CRISIS Y CONFLICTO. JUNIO 2013 12 El gobierno de Macri con la escandalosa des-financia- ción y sub-ejecución presupuestaria, fue paralizando las pocas obras de los programas del Instituto de Vi- vienda de la Ciudad (ICV) entre ellas las construidas por autogestión, unas 2.850 viviendas. No son parte de su programa la resolución de estas necesidades. Puso las villas bajo jurisdicciones que tiene el cen- tro en recuperar las tierras que ocupan, trabajando clientelística y coyunturalmente con las necesidades de sus habitantes. Alentó la estigmatización de sus habitantes, y los desalojos sobre la base de conside- rarlos usurpadores negando la gravedad de la proble- mática social. Los Planes Federales de construcción de viviendas 1 y 2 del Gobierno Nacional 14-15, previeron fondos para construir 11.000 viviendas, de las cuales entre el 2003-2009, en 6 años, se construyeron 2.213 vivien- das, el 20%. Al ganar Macri, el Gobierno Nacional desfinanció los planes federales para la ciudad y canalizó las inversiones en forma directa a través de Fundaciones como la de la Asociación Madres de Pla- za de Mayo que construyeron viviendas en Villa 15 y construyen 789 viviendas la zona sur. Esta ope- ratoria que privilegió el uso de tecnología importada con el argumento de la urgencia en la resolución de los problemas, ha estallado al interior mismo de sus gestores y ejecutores, como fuente de transferencia de recursos públicos a empresas privadas. Final abierto El problema de la vivienda y el hábitat en Bs. As. lleva la marca de un país dependiente y atrasado. La Ciu- dad se construye, se modifica y se ordena en función, no de los intereses y necesidades populares sino de las corporaciones de negocios ligadas al capital financiero entramado con el capital extranjero. Sólo excepcionalmente las organizaciones popula- res han podido imponer el reconocimiento de esas necesidades y medidas concretas para encarar su resolución, pero casi siempre después de procesos de lucha y movilización de meses o años, muchas ve- ces enfrentando la represión oficial, basados princi- palmente en su propia organización y esfuerzo, sólo secundariamente con el aporte del Estado nacional o municipal, siempre en forma puntual y no genera- lizada en forma de políticas. Encarar una solución efectiva y de largo plazo a un problema que sigue siendo acuciante requiere un programa que ataque las bases estructurales que cada día recrean las condiciones que expulsan a cientos de miles de su derecho a la ciudad mientras siguen volcando a la gran urbe nuevos cientos de miles provenientes del GBA, de las provincias o de países hermanos en busca de trabajo o de mejores condiciones de vida. Otra política debería encarar la creación de una autoridad de región que planifique y gestione unifi- cadamente políticas integrales de acceso al hábitat que contemplen el desarrollo urbano ambiental- mente sustentable junto con el social en el AMBA, una fuerte intervención pública en el mercado de suelo, con el objetivo de regular su funcionamiento y evite la especulación inmobiliaria actual, ya que no hay política de vivienda sustentable sin política de suelo, porque de lo contrario cualquier subsidio a la demanda se transforma en renta del suelo. Crédi- tos sociales del Banco Ciudad para vivienda vincu- lados al salario con preferencia en la atención a la primera vivienda. Programas habitacionales integrales en estrategias conjuntas con los habitan- tes y sus organizaciones y con el aporte de consul- torios interdisciplinarios para la urbanización, el hábitat y la vivienda, (incluye trabajadores sociales, arquitectos, ingenieros, abogados, etc.) en villas, asentamientos, conjuntos habitacionales y barrios populares, para poder trabajar, con asesoramiento profesional, en forma participativa con los habitan- tes en su implementación. Se requiere otro urbanismo, sobre otras bases sociales y al servicio de los intereses nacionales y populares. 14 www.planificaciónfederal.gob.ar | 15 (2012) Construyendo barrios. Transformaciones socioterritoriales a partir de los Programas Federales de Vivienda en el AMBA (2004-2009). María Cristina Cravino (Org.) Ed. CICCUS- Univ. de Gral. Sarmiento.
  • 14. TALLER LIBRE DE PROYECTO SOCIAL // FADU - UBA 13 BIBLIOGRAFÍA Libros - CENSO NACIONAL 2010. - CRAVINO, María Cristina. (2006) Las villas de la ciudad. Buenos Aires. Ed. UNGS. - RODRIGUEZ, Carla. (2009) Autogestión, políticas del hábitat y transformación social. Buenos Aires. Ed. Espacio. - SCHWARTZ, Rodolfo. (2011) La lucha por tierra, techo y trabajo. Buenos Aires. Editorial Agora. Publicación Digital. 300 pantallas. Artículos en Libros - CRAVINO, María Cristina y colaboradores. (2008) Magnitud y crecimiento de las villas y asentamien- tos en el Área Metropolitana de Buenos Aires en los últimos 25 años. Info-Hábitat Metropolitano. Univ. de Gral. Sarmiento - CRAVINO, María Cristina y colaboradores. (2012) Construyendo barrios. Transformaciones socioterrito- riales a partir de los Programas Federales de Vivienda en el AMBA (2004-2009). María Cristina Cravino (Org.) Ed. CICCUS - Univ. de Gral. Sarmiento. Publicaciones Digitales www.presidenciadelanación.gov.ar Ley de iniciativa privada. www.planificaciónfederal.gob.ar. Plan Federal de Viviendas www.fadu.uba.ar/academica/cátedras Fernández Castro, Javier. Proyecto de Urbanización de la Villa 31. www.fadu.uba.ar/relaciones institucionales /convenios “Diagnóstico de la emergencia habitacional en la ciudad autónoma de Buenos Aires”. Convenio FADU-UBA / Ministerio de Derechos Humanos y Sociales – GCBA. Informe final. Buenos Aires, Julio de 2008 www.gcba.gob. ar/legislatura. (2009) “Buenos Aires sin techo. La ausencia de políti- cas de acceso a la vivienda: una violación a los derechos humanos”. Presidencia de la Comisión de Vivienda de la Legislatura de la CABA. Diputado F. Di Filippo- R. Andia www.gcba.gob.ar/atlas (2006) Informe de Situación. Desalojos de “nuevos asentamientos Urbanos”. Defensoria del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires.
  • 15. MESAS DEL TLPS_DEBATES, REFLEXIONES Y BALANCES. RE-CONFIGURACIONES URBANAS CONTEMPORÁNEAS. CRISIS Y CONFLICTO. JUNIO 2013 14
  • 16. TALLER LIBRE DE PROYECTO SOCIAL // FADU - UBA 15 Tenemos material para poder pensar y reflexionar. Van a estar con nosotros: _Guadalupe Granero y Edgardo Contreras Nossa arquitectos e investigadores que desde la profundi- zación de sus estudios, han constituido la agrupación SURBANISTAS, y van a contarnos lo que han estado mirando, lo que vienen reflexionando del proceso que se dió en Brasil, en particular en las favelas de Rio ante los eventos deportivos que allí se han desa- rrollado. Las consecuencias sobre las poblaciones y las necesidades de organización. _Ruben Laufer, profesor de historia de la UBA y especialista en política internacional, que enmarcará en la situación económico social que se vive en el mundo y que se va expresando en múltiples luchas que se desarrolla en el escenario urbano. _Edgardo Strin, arquitecto fundador e integrante de una agrupación ambientalista de Vicente López, integrante de la organización Queremos Buenos Aires, que es una agrupación de agrupaciones de movimientos vecinales y ambientalistas del Área Metropolitana que reflexionara sobre la vulnerabili- dad del AMBA y las necesidades de la coordinación y organización para darlas vuelta.” (Esta mesa a tres años de su realización mantiene una impórtante actualidad, no sólo hemos vivido grandes vulnerabilidades de la vida de nuestro pueblo en las ciudades argentinas, inundaciones, explosiones, accidentes; sino que se siguieron profundizando las políticas de usar mega proyectos urbanos para “valorizar” áreas urbanas desatando procesos de “gentrificación” cada vez más visibles. Hoy la publicamos con el objetivo de compartir estas reflexiones con todos los que buscan que sus capaci- dades, conocimientos y creatividad puedan estar al servicio de las necesidades de las mayorías de nues- tro pueblo. Mayo de 2016. mg. Arq. Beatriz H. Pedro) “Cuando programamos en marzo de este 2013 una mesa que abordara los procesos que se viven en las ciudades, articulamos un conjunto de conceptos que me interesaría mencionar, un poco para entender la ilación, Reconfiguraciones y Transformaciones, y Crisis y Conflicto. Son conceptos que pueden ser po- sitivos o negativos, no tienen valor en sí mismo, por lo tanto, transformación, según como la uses es una palabra extraordinaria y re-configuración también, entonces, ¿porque la poníamos pegada a crisis y conflicto? ¿y a la vulnerabilidad?. Esa es un la idea de lo que vamos a intenta construir entre todos, con las exposiciones que vamos a escuchar. ¡Un mes después se inundaron Buenos Aires y la ciudad de La Plata! APERTURA_ MG. ARQ. BEATRIZ PEDRO
  • 17. MESAS DEL TLPS_DEBATES, REFLEXIONES Y BALANCES. RE-CONFIGURACIONES URBANAS CONTEMPORÁNEAS. CRISIS Y CONFLICTO. JUNIO 2013 16 RIO DE JANEIRO Y LOS MEGAEVENTOS_ Transformaciones urbanas, violación del derecho a la vivienda y resistencia popular. TLPS 2013 SURBANISTAS Guadalupe Granero Edgardo Contreras Nossa INTRODUCCIÓN Poema: Resistir é Preciso, Repper Fiell. Morro Santa Marta, território de todos os seus moradores. An- dando pelas suas vielas, ainda sentimos odores e muitas dores. Uma favela famosa, onde a grande mídia empresarial sempre fez questão de mostrar guerra entre o tráfico e a policia, mais nunca mostram o cotidiano por quem mora lá. Na Rua São Clemente, os pedestres ficam admirados com as ca- sas pintadas bonitinhas e com a inclinação do morro acidentado. Se antes as grandes mídias empresariais etiquetavam os mora- dores do morro Santa Marta coniventes ao tráfico, hoje com a midiática pacificação o tratamento está sendo bem diferente. Estampam as capas de revistas e jornais com a manchete: FAVELA MODELO, COM SEIS MIL MORADORES PACIFICADOS. Alguns moradores aceitam essa tal pacificação, outros moradores não contestam. Eu tenho critica a essa pacificação midiática de fuzil. Santa Marta favela modelo? Acho que não. Modelo em minha concepção é um carro, um aparelho de TV, um copo, um celular. Favela nunca será modelo e sim um território conquistado pelos trabalhadores com muita luta, suor e muito sangue derramado pelas suas escadas. Favela é um território do coletivo da solidariedade e que trans- borda uma vasta riqueza em arte. É preciso entendermos como funciona essa sociedade que está ai! Mais não dá para entendermos assistindo a novela MALHAÇÃO, e nem tampouco o jornal Nacional. Caso contrario, sempre iremos nos perguntar: Porque somos pobres? Porque não temos cidadania na favela? Vou te contar um pouco do que deveriam falar na sala de aula: Só existe classe rica, porque tem exploração, seja a exploração da sua força do trabalho na empresa ou exploração dos recursos na- turais do nosso riquíssimo país Brasil, como agua, petróleo e terra. População do morro Santa Marta, vamos resistir! Não contra os nossos queridos vizinhos trabalhadores, mais resistir a quem a nós e a todos os trabalhadores do Brasil causa muito mal. Ou seja, resistir contra os especuladores, resistir contra os capitalistas. CerroSantaMarta,territoriodetodossushabitantes.Andando porsuspasillos,aúnsentimosoloresymuchosdolores. Unafavelafamosa,dondelosgrandesmediosempresarialessiempre muestranlaguerraentreeltráficoylapolicía,peronuncamuestran locotidianodequienviveahí EnlacalleSanClemente,lospeatonesquedanadmiradosconlas casaspintadasbonitasyconlainclinacióndelcerroaccidentado. Sianteslosgrandesmediosempresarialesetiquetabanaloshabitan- tesdelCerroSantaMartacomoconniventesaltráfico,hoycon lamediáticapacificacióneltratamientoestásiendomuydiferente. Estampanlastapasderevistasydiariosconeltitular:FAVELAMODE- LO,CONSEISMILHABITANTESPACIFICADOS Algunoshabitantesaceptanesatalpacificación,otroshabitantes noprotestan. Yocriticoesapacificaciónmediáticadefusil. ¿SantaMartafavelamodelo?Creoqueno.Modeloenmiconcepción esunauto,unaparatodeTV,unvaso,uncelular. Lafavelanuncaserámodeloysíunterritorioconquistadoporlos trabajadoresconmuchalucha,sudor,ymuchasangrederramada porsusescalinatas. Lafavelaesunterritoriodelocolectivo,delasolidaridadyquedes- bordaunavastariquezaartística. Esprecisoqueentendamoscómofuncionaesasociedadqueestáahí! PeronopodemosentenderlomirandolanovelaMalhação,nitampo- coeldiarioNacional. Encasocontrario,siempreiremosapreguntarnos:¿porquésomos pobres?¿Porquénotenemosciudadaníaenlafavela? Voyacontarteunpocodeloquedeberíanhablarenelsalóndeclases: Sóloexistelaclasericaporquehayexplotaciónsealaexplotaciónde sufuerzadetrabajoenlaempresaolaexplotacióndelosrecursosna- turalesdenuestroriquísimopaísBrasil,comoagua,petróleoytierra. GentedelcerroSantaMarta,vamosaresistir! Nocontranuestrosqueridosvecinostrabajadoressinoresistiraquien anosotrosya todoslostrabajadoresdeBrasil,leshacemuchomal.Es decir,resistircontralosespeculadores,resistircontraloscapitalistas.
  • 18. TALLER LIBRE DE PROYECTO SOCIAL // FADU - UBA 17 Lo que está sucediendo ahora en Brasil es un proceso que tiene que ver con su historia, pero en el cual ade- más el catalizador fueron los mega-eventos que es- tán ocurriendo y que van a ocurrir en Rio de Janeiro: la Copa de las Confederaciones, la Copa del Mundo 2014 y los Juegos Olímpicos 2016. Esto hace que en el contexto general, Rio atraviese una situación crítica en este momento. En este marco, organizamos esta charla con el título Rio de Janeiro y los Mega-eventos, cuya triada de temas más importantes son: las trans- formaciones urbanas, el derecho a la vivienda y la resistencia popular. ¿Quién tiene alguna idea de lo que es el fenómeno de la gentrificación? O pueda aportar desde lo que entienda que es un proceso de Gentrificación. Gentrificación es un proceso por el cual hay un abandono por parte del Estado de los servicios, de los servicios esenciales. Después hay un tratamiento por parte de los medios para crear la idea de que es una zona insegura. Va cayendo el valor de la tierra, se compran esos lugares. Después se crean incentivos para el arte, la cultura, etc. Empieza a subir el valor de las rentas, de los alquileres. Y la gente del lugar se ve obligada a irse. Y ahí es cuando, en arreglo con mo- nopolios y corporaciones, empieza a construirse una burbuja inmobiliaria. Es todo un proceso de expulsar a la gente de la ciudad, a la gente de menores recur- sos para crea una ciudad elitista. (Lucas) Nosotros tomamos el modelo que aparece en la imagen, que es un modelo de 6 momentos desarro- llado por ICONOCLASISTAS. A partir de esto vamos a estructurar la charla. El primer momento tiene que ver con lo que contaba Lucas, el abandono. En general se nota mucho en la estructura urbana, en los servicios públicos, muchas veces también en cuestiones de la vivienda. Un segun- do momento que es donde aparecen fuertemente los medios de comunicación masivos, que es la estigma- tización, cuando se construye un imaginario urbano que en el caso de Rio de Janeiro vamos a ver que está asociado a la criminalidad y a la violencia. Luego, un momento de especulación, que es cuando los terrenos empiezan con una incipiente valorización y comien- zan a operar algunos grupos inmobiliarios. El cuarto momento, que es el del encarecimiento, implica más allá del aumento de costo de la tierra, el aumento del Foto: Valeria Saccone. Historias de la pacificación. Crónicas desde las favelas pacificadas de Rio de Janeiro.
  • 19. MESAS DEL TLPS_DEBATES, REFLEXIONES Y BALANCES. RE-CONFIGURACIONES URBANAS CONTEMPORÁNEAS. CRISIS Y CONFLICTO. JUNIO 2013 18 costo de vida. Que se ve no solo en los servicios sino en los productos de consumo básico; se ve en varias dimensiones. El quinto momento es el de la expul- sión, cuando efectivamente se desplazan estas pobla- ciones. Y de vuelta en Río vamos a ver como hay dos modos fundamentales de expulsión: uno violento, y otro que se llama “remoción blanca” que tiene que ver con procesos más relacionados al aumento de costo de vida. Finalmente la comercialización, que también la explicaba muy bien Lucas, tiene que ver con introducir a ese lugar en un circuito cultural, comercial y demás, que termina de consolidar el pro- ceso de expulsión. La característica principal es que los primeros tres momentos ocurren a lo largo de muchos años. En el caso de Rio de Janeiro vamos a ver que fue mucho más de una década. Y los últi- mos tres momentos suelen darse en un período de tiempo bastante breve. ABANDONO Este es el mapa de la ciudad de Rio de Janeiro. No está incluida su Área Metropolitana, que abarca munici- pios colindantes. Lo que aparece en rojo son las áreas de las favelas. Podemos ver el centro de la ciudad, las famosas playas de Copacabana, las áreas de asenta- mientos –favelas en este caso. Las que aparecen en la zona oeste de la ciudad son nuevos asentamientos, favelas que fueron removidas durante todo el Siglo XX. En la zona norte también hay favelas históricas. Lo que vamos a contar muy brevemente es el creci- miento, la historia de las favelas. Hay tres grandes momentos en la historia de cómo Imagen: Presentación Rio de Janeiro y los Megaeventos. FADU UBA 2013. Cartilha Direito a Moradía, SURBANISTAS.
  • 20. TALLER LIBRE DE PROYECTO SOCIAL // FADU - UBA 19 se van urbanizando. Como verán, la primera favela es antigua, de 1897, es una favela que es bastante mediática, porque está en el centro de la ciudad: Providência. Hasta el año 40, mientras se van con- solidando, apenas aparece en el año ‘37 en el Código de Obras una referencia a esos asentamientos como algo que hay que erradicar. Con lo cual entre más o menos los ‘40 y los ‘70 se consolida un discurso sobre la erradicación. No quiere decir que no haya habido en ese momento políticas tendientes a reurbanizar y a consolidar. Pero sí lo que predomina es un discurso que dice que tenemos que sacar a esta gente y tene- mos que sacarla lejos. A partir de los años 70 es cuando se invierte y, si bien no deja de haber erradicaciones (y de hecho es el tema que nos convoca porque está pasando hoy en día), se consolida un discurso de urbanización. De este discurso Favela bairro ha sido la estrella. Es el programa que en toda Latinoamérica hemos ab- sorbido como progresista para avanzar sobre cómo urbanizar favelas. Éste es el ejemplo más modélico de cómo operaba Favela barrio, es decir, se trabajaba sobre el espacio público mejorando las condiciones de infraestructu- ra. No se trabajaba en cuestiones de vivienda especí- ficamente. Y la gran novedad de Favela Barrio es que incorpora algo que se planteó en la constitución del Plan Director de Rio: primero, que la favela tiene que ser urbanizada e incorporada a la “ciudad formal”; y segundo, que tiene que darse por procesos participa- tivos. Con lo cual se desarrollaron ciertas herramien- tas de gestión comunitaria que después vamos a ver. Este es el mapa de las zonas que ha intervenido Fave- la Barrio, que duró hasta el 2008, y fue relanzado con el nombre de Morar Carioca. Este es el mapa de asentamientos, lo que está en amarillo son las intervenciones de Minha Casa Minha Vida, un programa de vivienda social, y lo que aparece en magenta son las favelas de las que fue removida población, aunque no se erradicaban las favelas en su totalidad. Lo importante de este mapa es ver hacia dónde han sido desplazados los habitan- tes de las favelas y que en su mayoría coincide con el mapa que vimos y que es la zona oeste; de la zona sur en su mayoría y de la zona centro de Rio de Janeiro se produjeron desplazamientos hacia la zona este, casi a la periferia de la ciudad. Aquí hay algunos datos generales de Rio de Janeiro: tiene 6 millones de habitantes –y estamos hablando solo de Rio de Janeiro ya que con su Área Metropo- litana tiene 11 millones de habitantes. El Instituto Brasilero de Geografía y Estadística (IBGE) habla de 22% de la población habitando en favelas; estos son los datos oficiales. Pero discutiendo con algunos aca- démicos especialmente los de la Universidad Federal
  • 21. MESAS DEL TLPS_DEBATES, REFLEXIONES Y BALANCES. RE-CONFIGURACIONES URBANAS CONTEMPORÁNEAS. CRISIS Y CONFLICTO. JUNIO 2013 20 Imagen 1: Presentación Rio de Janeiro y los Megaeventos. Surbanistas. FADU UBA 2013. Fuente: Lucas Faulhaber. Imagen 2 y 3: Favela Bairro, Jardim Primavera. Presentación Rio de Janeiro y los Megaeventos. Surbanistas. FADU UBA 2013.
  • 22. TALLER LIBRE DE PROYECTO SOCIAL // FADU - UBA 21 dicen que más o menos el porcentaje está en un 30% de habitantes en favelas: hay 1.4 millones de habitan- tes en favelas. Otro dato importante es que de todo el crecimiento, del 100% de la población de Rio de Janeiro, el 19% casi el 20% están en las favelas. El cre- cimiento de la ciudad en su mayoría, en los últimos diez años, se dio en las favelas, estas son comparacio- nes con el censo 2001. Otros datos del ingreso en las favelas: 190 dólares de ingreso promedio (no por habitante, sino por hogar). Para el 16.4 % de la población pobre de Rio de Janei- ro el ingreso promedio es de 80 dólares mensuales. ¿Por qué esta comparación? Lo que verifica es que en nivel de la pobreza, específicamente la favela no está habitada por gente pobre, hay mucha gente de clase media también dentro de la favela. También el Insti- tuto de Geografía y Estadística habla de 632 favelas exactamente y el Instituto Pereira Passos, que tam- bién es un Instituto que pertenece a la Intendencia de Rio de Janeiro, que hace relevamientos constantes, habla de 1035 favelas aproximadamente en Rio de Ja- neiro. Otro dato es que 46 km2 es el área que ocupan las favelas en Rio de Janeiro de un total de 345 km2 de área residencial, un porcentaje bastante alto. Imagen en la pág. siguiente: Presentación Rio de Janeiro y los Megaeventos Surbanistas. FADU UBA 2013. Fuente: Lucas Faulhaber.
  • 23. MESAS DEL TLPS_DEBATES, REFLEXIONES Y BALANCES. RE-CONFIGURACIONES URBANAS CONTEMPORÁNEAS. CRISIS Y CONFLICTO. JUNIO 2013 22 ESTIGMATIZACIÓN El segundo paso es la estigmatización. Aquí quería- mos hablar un poco del narcotráfico, pero más allá del narcotráfico como algo criminalizado, hablaremos de éste como una actividad económica, de cómo se establece en las favelas especialmente, no solo el tráfico de drogas sino también algunas otras actividades denominadas ilícitas, que se establecen en asentamientos precarios, donde hay población vulnerable. Inicialmente en los años 70 el famoso “Juego del Bi- cho” que apareció en Brasil, fue criminalizado en Rio de Janeiro, fue prohibido en Rio de Janeiro. La llegada del narcotráfico en la década del 80 coincidió con los mismos puntos que se llamaron “boca de humo”, que es donde se llevaba a cabo la actividad del Juego del Bicho, como una actividad ilícita. El Juego del Bicho era una lotería, una especie de lotería popular que reemplazaba los números por animales. Justamente es ahí donde empiezan a ocurrir estas actividades que se llaman criminales en la estigmatización. Aparecen estas “bocas de humo” y coinciden históri- camente con los mismos puntos del juego. La idea de contextualizar el narcotráfico en las fa- velas de Rio de Janeiro tiene que ver con un proceso histórico: una actividad económica que mudó desde el juego del “bicho”, en algún otro momento, no fue sólo hacia el narcotráfico sino también hacia otro tipo de actividades ilícitas. En una entrevista que le hacían a un famoso narco- traficante, le preguntaban por qué el crimen, por qué llevar adelante una actividad ilícita, que es peligrosa, que está estigmatizada, cuál es realmente el fin. ¿Al- guna representación social? ¿Ser famoso, ser dealer? Y contestaba sencillamente:“yo quiero consumir, nada más, yo quiero consumir como consume cual- quier ciudadano, como consume cualquier persona; quiero tener mi auto, quiero tener chicas, quiero tener mis joyas, quiero tener la última tecnología”. Entonces, esto era para contextualizar el narcotráfico como una actividad económica más allá de una acti- vidad ilícita y criminalizada por los Estados. Estos son titulares cotidianos de los medios de comu- nicación de Rio de Janeiro y de medios de comunica- ción nacional. En relación a esto podemos decir que violencia hay en las favelas, y mucha, incluso ahora que están, entre comillas, pacificadas. El proble- ma principal que nos hace pensar cómo son estos procesos de estigmatización, es el rol que juegan los medios de comunicación en construir un imagina- rio urbano exclusivamente asociado a violencia y al crimen. Este es el único tipo de titular que sale para Imagen: Instituto Pereira Passos (IPP). Basado en datos del Censo 2010 IBGE. Presentación Rio de Janeiro y los Megaeventos Surbanistas. FADU UBA 2013. Imagen: Exposición O Abrigo e o Terreno. Museo de Arte de Rio (MAR) 2013. Presentación Rio de Janeiro y los Megaeventos Surbanistas. FADU UBA 2013.
  • 24. TALLER LIBRE DE PROYECTO SOCIAL // FADU - UBA 23 hablar de las favelas; entonces, hay violencia, y hay mucha, sin embargo hay producción cultural, hay movilización política, hay movimientos de resisten- cia. A pesar de ello, la manera que tiene el resto de la ciudad de reconstruir esta totalidad de la cual no par- ticipa directamente, a través de los medios de comu- nicación, es ésta. En ese sentido lo que nos interesa remarcar es que cualquier proceso de representación es posicionado, es decir, está contextualizado, y tiene algún interés que lo sostiene. Lo que vemos a la derecha es la misma imagen en el Google Maps en el 2011 abajo y en el 2013 arriba, luego de que el municipio de Rio de Janeiro le pidiera a Google que sacara el término favela y lo reemplaza- ra por el término “morro”, o directamente lo desapa- reciera. Hoy en día, si entran, van a ver que es algo aleatorio: si se acercan a veces aparece y si se alejan desaparece. La imagen que esta abajo es una propaganda política de la empresa pública Petrobras, la empresa brasi- lera de petróleo, donde los morros están verdes; las favelas desaparecieron, las borraron. En ese sentido también, una segunda cuestión relacionada a la representación es que para abordar una realidad siempre hay que hacer un ejercicio de reducción. Re- presentar es abstraer; elijo mostrar algo y hay cosas que no estoy mostrando, cuando digo algo hay cosas que no estoy diciendo. La pregunta es, otra vez, ¿cuáles son los intereses que hay detrás de esto? Y cómo esto, de alguna manera, contribuye a generar una opinión pública en relación a ese espacio urbano que históricamente es la favela. Petrobras apoya a muchas ONG’s, organizaciones civiles dentro de las favelas, apoya mucho la cultura dentro de la misma favela. El doble discurso de Pe- trobras: una imagen corporativa donde hay limpieza de la ciudad, asociada a una limpieza de la pobreza, y por otro lado, en el territorio, la mayoría de los even- tos culturales de la favela están patrocinados por esa empresa. En contrapunto con esto, hay mucha movilización contra-hegemónica, hay muchas orga- nizaciones que promueven el periodismo comunita- rio, que generan encuentros para discutir, como por ejemplo el de la izquierda, Seguridad Pública en las Favelas. Es decir que convocan a los vecinos de las fa- velas para reflexionar, para proponer, para accionar, para difundir. El primer video que veíamos cuando comenzamos, que es de un grupo de rap de Rio de Janeiro, trabaja estos temas de la comunicación y reivindica la im- portancia de una comunicación contra-hegemónica
  • 25. MESAS DEL TLPS_DEBATES, REFLEXIONES Y BALANCES. RE-CONFIGURACIONES URBANAS CONTEMPORÁNEAS. CRISIS Y CONFLICTO. JUNIO 2013 24 frente a este gran monstruo que son las multinacio- nales de la palabra. Abajo lo que le dejamos es el link de una publicación que acaba de hacer el Comité Popular de Rio de Janei- ro, Copa y Olimpiadas sobre todo lo que está hacien- do las transformaciones urbanas y cómo se están violando sistemáticamente derechos humanos. Es una publicación bien interesante y que entra en esta línea de generar información alternativa, es decir, de contar las cosas desde otro lugar. Recién hablábamos con Daniel que decía que había estado en Río de Janeiro viendo cómo entrenaba el BOPE, que es el Batallón de Operaciones Especiales de la Policía. Seguramente el que vio Tropa de Elite se acuerda esta gente toda vestida de negro y con calaveras. Este es uno de los audios que ponen cuan- do el BOPE entra a las favelas; es la primera pata del proceso de militarización que se ha lanzado como “pacificación”. El primer momento es militar, es una ocupación militar de la favela y estos son audios que ponen los militares cuando entran. La imagen de arriba es parte de la ocupación de Rocinha que fue en 2012: este es un audio cuando entran con los tanques, los caveirãos (que significa gran calavera). Esto es parte de una ocupación de una favela bastante central de Río de Janeiro, tal como nosotros lo estamos vien- do en las grandes ciudades latinoamericanas, lo estamos viendo en Buenos Aires cuando llegan las noticias de lo que está pasando en el sur. Lo que nos interesaba traer acá es que en el marco de un proce- so de especulación como en el caso de Río de Janeiro hubo una particularidad, y es que esos procesos se estaban dando pero sin embargo, la disparada que se dio en los últimos años, no hubiera sido posible sin la militarización que se implementó en Río de Janeiro con el programa de pacificación, de la policía pacifi- cadora. Es decir, se reconquistaron las favelas. Este es un plano de las actuales UPP o Unidades de Policía Pacificadora de Río de Janeiro. La que aparece en rojo es la última favela pacificada o militarizada, como lo diría el rapper en el video que mostramos. Si se dan cuenta, la mayoría está en la zona más rica de la ciudad y en la zona centro de la ciudad. Están concentradas en la zona centro y en la zona sur de la ciudad. Todo esto, que responde a un proceso que se aceleró con la llegada de los mega-eventos a Río de Janeiro desde el 2008, fue en la primera pacificación de la favela Santa Marta de lo que estaba hablando el rapero en el video. Hasta hoy, estas son la cantidad de favelas pacificadas que coinciden con el eje de even-
  • 26. TALLER LIBRE DE PROYECTO SOCIAL // FADU - UBA 25 tos deportivos. Son áreas donde hay infraestructura o estadios, equipamiento deportivo o infraestructura de turismo hotelera o vías nuevas de transporte. Un caso emblemático es el teleférico del Complexo do Alemão, que ha sido muy nombrado porque un arquitecto argentino trabajó en ese favela con Favela Bairro: J. M. Jauregui. En la favela la Rocinha quieren instalar el teleférico con un nuevo Programa de Ace- leración del Crecimiento (PAC). Lo interesante ahora en Rocinha es la resistencia que se está haciendo al teleférico y los argumentos que tienen, que son buenos argumentos. Por ejemplo, que un teleférico requiere una inversión muy alta y realmente solo el 11% de la población lo utiliza, porque en el Complexo do Alemão el teleférico está en el morro y tiene una geografía bastante quebrada, entonces la persona que vive abajo en el valle no llega a la estación del teleférico. Fueron implementados en el PAC como una solución a la movilidad de las favelas. Como ya sucedió en Colombia en Medellín, seguimos reproduciendo el mismo sistema. ¿Cuánto cuesta? Si tienes una tarjeta como la SUBE cuesta 1 real, que sería como 0,3 dólares. Sino vale 5 reales que serían 1,5 dólares. Este año en febrero-marzo aumentó el precio. Pero sin embargo una vez que se registran y muestran su certificado de residencia, de que viven en el Complexo do Alemão los habitantes tienen dos viajes diarios gratis. El aumento del precio viene por otro lado, se acercan los mega-eventos, es un polo turístico. Hay un dato que dice que el teleférico del Complexo do Alemão tiene más turismo que el mis- mo Pan de Azúcar, que es el cartón postal de Rio de Janeiro, o sea está atrayendo más turistas el teleféri- co del Complexo do Alemão. El discurso venia por otro lado, los habitantes de Ro- cinha que es donde quieren implementar el teleféri- co dicen que es un sistema que no funciona para per-
  • 27. MESAS DEL TLPS_DEBATES, REFLEXIONES Y BALANCES. RE-CONFIGURACIONES URBANAS CONTEMPORÁNEAS. CRISIS Y CONFLICTO. JUNIO 2013 26 sonas discapacitadas ni para personas de la tercera edad, porque es un sistema que, si lo conocen, nunca para, solo baja la velocidad cuando entra a la esta- ción y continua. Otro argumento de los habitantes de la Rocinha es que no sirve para cargar materiales de construcción y tal vez ese es uno de los problemas más fuertes de la favela, la gente está construyendo todo el tiempo pero no puede llevar sus materia- les de construcción, digo las favelas porque es una estructura muy laberíntica, tiene una calle principal pero después empieza a abrirse como pasillos lleno de escaleras, entonces ese es otro argumento. Y el último argumento y tal vez el más sólido es que, con el costo de la implementación del teleférico se podía implementar otro sistema como el plano inclinado que tiene la favela Santa Marta, que es un funicular, la ventaja de la Rocinha es que es un tobo- gán, no es como el Complexo do Alemão, que es más Imagen: Teleférico Complexo do Alemão (Fuente: s u r b a n i s t a s ). Imagen en la pág siguiente: O Dia economia
  • 28. TALLER LIBRE DE PROYECTO SOCIAL // FADU - UBA 27 quebrado. Es decir que, podía implementarse otro sistema como el plano inclinado y además de eso hacerse el saneamiento básico de las favelas. En defi- nitiva lo que la Rocinha ya ha capitalizado con la ex- periencia de Alemão que también es otra lucha que se está dando en el Morro de Providencia, donde se va a instalar otro teleférico, es que lejos de solucionar los problemas de movilidad cuando se plantearon estos procesos han sido estrategias de valorización inmobiliaria. Es decir han sido operaciones que han permitido entrar a ese territorio que previamente fue conquistado por las fuerzas militares. Era un territorio que antes era inaccesible al poder público, se ha logrado llegar ahí con procesos bastan- te violentos, porque cada una de esas son estaciones muy grandes, implica el desalojo de muchas familias y demolición de muchas casas (aparte de tener otros trastornos asociados). Pero más allá de esto termina consolidándose como un proceso de paseo turístico a una favela que ahora es accesible porque no es tan bajo el dominio de los narcotraficantes. Entonces, potencia aún más ese proceso de especulación que ya se venía dando por otras vías alternativas. ¿Qué es lo que pasa básicamente? Después de esas opera- ciones, la favela se militariza, se hace operaciones del tipo del teleférico, y otras operaciones, y los terrenos empiezan a subir. Esta es otra figura que es importante rescatar acá, que es la de las Asociaciones Público-Privadas: en el marco del modelo de la Planificación Estratégica, que fue la gran innovación de los años 90, sobre todo en las ciudades capitales, ciudades que tenían mucho potencial turístico es esta idea de concebir la ciudad como mercancía, es decir la ciudad es un producto de consumo más que mediante ciertas operaciones de cuño arquitectónico pero también de escala de pro- yecto urbano se genera una imagen corporativa para atraer, como en el caso de Rio de Janeiro, por ejemplo, el turismo. Se potencia como una imagen de la ciu- dad a ser consumida. Una de las herramientas de la Planificación Estratégica es este tipo de asociaciones. Y este tipo de asociaciones lo que hace es introdu- cir flexibilidad a las leyes. Es decir en la medida en que se hace un convenio entre el poder público y las empresas se consolidan cláusulas de excepción que en el caso de Rio de Janeiro están siendo regla. Uno de los profesores del Instituto de Planeamiento de la Universidad Federal de Rio de Janeiro habla de la “ciudad de excepciones” es decir, es una ciudad que está siendo construida a partir de quiebres de la normativa. Esto combinado con lo que él denomina “democracia directa del capital”, es decir el capital asociado sobre la definición de políticas públicas, esos dos componentes garantizan el espacio perfec- to para la realización de los mega-eventos como la Copa Mundial o como las Olimpiadas. Es decir, esa es la puerta de entrada para que los capitales inmobi- liarios, definan el ritmo de las políticas públicas. De manera tal que, mientras en la “ciudad mercancía” tenemos una gestión implícita de los grandes capi- tales inmobiliarios como les contábamos antes, en la “ciudad favela” es una gestión de la policía. Una vez que las favelas son militarizadas y queda instalada una UPP (Unidad de Policía Pacificadora) que tiene su rama social, busca promover el trabajo comunitario con los vecinos que canaliza las demandas de mejo- ras, es decir, sería como un CGP pero manejado por la policía. Con lo cual hoy en día, la estructura de Rio de Janeiro a nivel de gestión tiene una virtual desapa- rición del Estado. Diferente a lo que pasaba en los años neoliberales, no una desaparición casi material, sino que es una delegación del poder a los grandes capitales en la “ciudad mercancía” y a la policía en la “ciudad favela”. Un ejemplo concreto es el caso de Santa Marta, donde después de la entrada de la UPP, empiezan a aparecer extranjeros que quieren vivir allí. Es un fetichismo, ese morbo de vivir en una favela. ¿Entonces, qué pasa? entran los nuevos habitantes. Los dueños de las casas en las favelas empiezan a especular con los precios del alquiler, ven que pueden pedir un poco más por el alquiler, en ese proceso en la Favela Santa Marta se duplicó el precio del alquiler. El antiguo ha- bitante que pagaba 200 dólares por una habitación compartida con baño compartido, ahora le duplica- ron el precio del alquiler. ¿Qué le tocó hacer? Salir a buscar un alquiler en otra favela más lejos del centro, Santa Marta es una favela ubicada en el corazón de Botafogo. Y de esta manera se da eso que hablábamos al principio de la remoción blanca, es un proceso de remoción blanca en la favela de Santa Marta.
  • 29. MESAS DEL TLPS_DEBATES, REFLEXIONES Y BALANCES. RE-CONFIGURACIONES URBANAS CONTEMPORÁNEAS. CRISIS Y CONFLICTO. JUNIO 2013 28 ENCARECIMIENTO Este es uno de los llamados procesos de revitaliza- ción, que también es un término acuñado por este tipo de concepción de la ciudad. ¿Qué es revitalizar? tomar un área deliberadamente o por omisión aban- donada por el Estado que es el caso de Rio de Janeiro en toda el área central, que era el área asociada desde los inicios de la ciudad al comercio, a las grandes infraestructuras de depósito y demás. Ahora está siendo relanzada como Puerto Maravilla, Providencia es una de las favelas más afectadas por esto, porque justamente está ubicada en la zona donde va a ser desarrollado este emprendimiento turístico para las Olimpiadas y la Copa. Entre las obras proyectadas, está el Museo del Mañana que va a ser desarrollado por Calatrava, que también en el marco de esta lógica de Planificación Estratégica se ha convertido en esta especie de arquitecto superstar de los que hacen un buen objeto para que la ciudad se venda. Imagen: Presentación Rio de Janeiro y los Megaeventos Surbanistas FADU UBA 2013. En la pág siguiente: Imagen 1: http://www.riomaissocial.org/programa/ Imagen 2: Porto Maravilha. Imagen 3: Favela de Manguinhos. Fuente: s u r b a n i s t a s
  • 30. TALLER LIBRE DE PROYECTO SOCIAL // FADU - UBA 29 Este mapa tiene que ver con el desarrollo de los nue- vos sistemas de transporte, el famoso BRT (Bus Rapid Transit) que está siendo implementado ahora en Rio de Janeiro y que si notan en el mapa, acá donde está el círculo, es el nuevo eje de desarrollo de la ciudad, quieren descentralizar un poco la ciudad donde va a ser construida la ciudad olímpica y allí están la ma- yoría de las líneas de este sistema de transporte que está conectando la villa olímpica del Puerto Maravi- lla y el aeropuerto internacional Galeão. Lo que está detrás de todo es la cantidad de desalojo que se están haciendo para poder construir estos nuevos sistemas de transporte. Si se acuerdan el primer mapa o tratan de superponer esa información, esta zona oeste que es donde están siendo actualmente relocalizadas y donde tradicionalmente hay muchas favelas relocali- zadas, que se han dado desde los años 70. Esto es una de las imágenes de las demoliciones que se están haciendo para la nueva apertura de estos sistemas tipo metro-bus. La foto la tomamos un día cualquiera, no fue el día después de la demolición, después vamos a ver como son estas estrategias de desalojo: invisibilizando para que la gente se vaya, dejar las casas demolidas, un mes, un año, cinco, es parte de la presión psicológica que se utiliza para aquellos que todavía no negociaron, entregando su casa para que sea demolida. Otro de los aspectos de cómo se va dando este pro- ceso de especulación, tiene que ver con la regulari- zación de los servicios de estas comunidades. Esta es una reivindicación histórica sobre todo los servicios básicos, como electricidad, agua, cloacas. Pero, ¿qué es lo está pasando? también hay un mecanismo
  • 31. MESAS DEL TLPS_DEBATES, REFLEXIONES Y BALANCES. RE-CONFIGURACIONES URBANAS CONTEMPORÁNEAS. CRISIS Y CONFLICTO. JUNIO 2013 30 es:“su casa está ubicada en un lugar donde vamos a hacer obras para la Copa o las Olimpiadas” 2434 familias ya fueron desalojadas, esto es mayo de 2013 y 5916 están amenazadas. En relación a los otros tres argumentos,“su casa está en un lugar de interés ambiental, su casa está en un área de riesgo, o su casa está en un área de intereses inmobiliario” ya fueron desalojadas 6.600 familias y están en riesgo 1.900, con lo cual hasta ahora hay estimadas un total de 10.000 familias casi 40.000 personas. El gobierno, una vez que tiene establecidos esos argu- mentos de negociar individualmente con cada fami- lia, eso para desestimar la organización comunitaria, negociar familia a familia. En el caso de la familia que acepta las opciones son varias: la primera es la bastante perverso que es: se regularizan por ejemplo, los servicios de electricidad, y en las favelas están lle- gando cuentas más altas que las que llegan al barrio más costoso de Rio de Janeiro, esto también contri- buye a esos procesos de remoción blanca. Es decir, la regularización es un factor de expulsión, no porque la regularización en sí misma este mal, sino porque se utiliza eso como una herramienta también para promover el desalojo silencioso. Esta es una cifra para que más o menos tengan un parámetro de lo que está pasando ahora. En relación a uno de los principales argumentos de desalojo que
  • 32. TALLER LIBRE DE PROYECTO SOCIAL // FADU - UBA 31 relocalización en la zona oeste, en complejos desa- rrollados por lo general por Minha Casa Minha Vida, que es un proyecto federal, con fondos de la Nación, que está mostrando severos problemas constructivos. Hay complejos que, antes de ser habitados ya están fisurados a la mitad. Hubo casos muy resonantes en los medios, tenían menos de 2 años de construi- dos, todavía no habían sido habitados y ya estaban inhabitables, no con problemas de terminación nada más, complejos de 3 pisos literalmente fisurados a la mitad. Estos realojamientos son a 60-70 km del centro de Rio. La segunda opción es el pago de una indemnización. Como las favelas en general están asentadas en territorios públicos no se reconoce nunca la tenencia de la tierra, por la legislación brasilera se reconoce después de 5 años la tenencia del edificio, con lo cual, a la hora de indemnizar, la municipalidad indemniza al edificio, R$ 7.000 - R$ 8.000, y en el mejor de los casos R$ 10.000, ósea USD 5.000. Claramente con esta plata nadie puede mudarse a ningún lugar, ni siquie- ra a 70 km del centro de la ciudad. La tercera opción es el pago de un alquiler social que ronda los R$ 400 - R$ 500, ósea USD 200. De vuelta en un mercado inmobiliario como el de Rio de Janeiro en continua explosión, no se puede alquilar nada. Y la cuarta opción es nada, también hay gente que negocia y que todavía no ha recibido una indemniza- ción, no recibió una casa nueva, no recibió el alquiler social, que a lo mejor hace 2 años que está boyando y todavía no ha recibido nada. Y también está el caso de los que no han decidido negociar, esa es otra de las presiones psicológicas:“si no negocias hoy, mañana no te vamos a dar nada. Lo que ocurre en las favelas y también ocurre en villas es que el propietario puede vender su terraza, como una especie de propiedad horizontal. Yo tengo mi propia casa y puedo vender la terraza a otra persona, y esa otra persona puede hacer lo mismo, construir y vender la terraza. Esto también permite la entrada de algunos mercados inmobiliarios. La persona que está arriba tiene muy buena vista como en el caso de las favelas que están sobre las playas, lo que interesa a ciertos mercados inmobiliarios como vamos a explicar más adelante. Esta foto es de la favela Chapéu Mangueira, esta fave- la también está ubicada sobre Copacabana. Nosotros cruzamos por este lugar, nos reunimos con un líder de Chapéu Mangueira, cuando volvimos estaba lleno este bar, estaba lleno de gente y lleno de autos, lleno de (como se llaman allá) de playboys. Es como lo que hablábamos al principio de ese feti- che, ese morbo por entrar en la favela, almorzar en la favela, tomar una cerveza en la favela. Esto es justo al
  • 33. MESAS DEL TLPS_DEBATES, REFLEXIONES Y BALANCES. RE-CONFIGURACIONES URBANAS CONTEMPORÁNEAS. CRISIS Y CONFLICTO. JUNIO 2013 32 lado de la Unidad de la Policía Pacificadora, dentro de la favela Chapéu Mangueira. Y esto es otro ejemplo de lo que llamamos remoción blanca. La aclaración es que este bar tradicional de la favela, no es un em- prendimiento nuevo, solo que vieron la posibilidad de transformarlo en un bar de “favela chic”, y enton- ces reúne todo este público. Y nosotros entendemos que esto es parte de ese proceso de remoción blanca del que hablábamos. La siguiente foto la tomamos en la favela que se llama Indiana. Este es otro, un proceso más macabro. La Secretaría Municipal de Habitação (SMH) entra al barrio, entra en la favela, en este caso en Indiana, entraron hablando con la gente que iban a censarlos, entraban a las casas para censarlos, para que de esa manera empezar a mejorar las casas, mejorar las condiciones urbanas, de cloacas, etc. Después de que tenían todos los datos marcaban las casas, y marca- ban las casas con un número importante sobre las puertas, entraban a negociar con los propietarios para hacer los desalojos, las remociones. Algunos llegan a un acuerdo, otros no, en este caso que es el ejemplo de la foto, la segunda etapa es la de demolición, ya negociaron con el propietario, enton- ces ya van a entrar a demoler, y ahí se ve la fecha, fi- nal del año pasado, cuando ya entran y negocian con el propietario de la vivienda. Aquí aparece un link, es un cortometraje que se llama “Casas Marcadas”, ahí también pueden ver este proceso de las casas mar- cadas y otros procesos de remoción violenta. Este caso fue tomado en una favela bastante céntrica, en una zona de clase media, media alta que es Tijuca. Es unos de los barrios cerca del centro, en este caso es- tán sobre la vera de un rio, el argumento fundamen- tal para establecer que esas viviendas tienen que ser demolidas fue el de que estaban en área de riesgo, Indiana Tijuca logro realizar un contra-informe téc- nico y parar las demoliciones. ¿Por qué? porque en realidad las casas marcadas no eran las de los ríos, sino era toda la favela completa, el argumento fue que esa favela tenía que ser levantada, y esto si bien en algunos casos tuvo que ver con esos censos, en otros casos la gente se levanta y ve que le grafitea- Imagen 1: Bar en favela Chapeu Mangueira. Imagen 2: Marcas hechas por la Secretaría Municipal de Habitação (SMH) sobre las puertas de las casas que se pretende demoler. Fuente: s u r ba n i s t a s
  • 34. TALLER LIBRE DE PROYECTO SOCIAL // FADU - UBA 33 ron la puerta. Pasa no cualquier persona, un representante del poder público, de la Municipa- lidad de Rio de Janeiro, y les pinta la puerta con un grafiti y así se enteran que su casa está con interés de ser demolida. La siguiente imagen es una de las demoliciones que se hizo, también en Indiana Tijuca. Dejaron los escombros ahí durante mucho tiempo, la gente se organizó y lo que le reclamaba a la Prefectura no era ni siquiera que se los llevara (los escombros), era que les dieran las herramientas que ellos mismos los sacaban, pedían que les dieran palas, les dieran carretillas. La única manera para limpiar el lugar fue con un proceso de auto-organización vecinal, lo recuperaron y hoy en día ha sido como reapropia- do como una especie de patio, ha sido un vecino que negoció la demolición de todas esas supuestas casas en riesgo. Lo que sigue es el testimonio del presidente de la asociación de vecinos de una favela, que tiene una historia muy particular porque ha resistido nueve argumentos distintos de desalojo, le dijeron que por ahí iban a pasar una línea de transporte y no los pu- dieron desalojar, les dijeron que estaban en área de riesgo y no los pudieron desalojar, fueron cam- biando los argumentos en los últimos 4 o 5 años, pasaron por nueve argumentos distintos y todavía siguen resistiendo. Ese es el Plano Popular de Vila Autódromo esta fave- la que históricamente viene resistiendo a los desalo- jos, que fue producido en conjunto con gente de la Universidad Federal de Rio de Janeiro. Es el primer Plan Popular de Desarrollo que ha sido presentado a la Prefectura, fue recibido por el Prefecto con el compromiso de darles una respuesta en 45 días, y eso fue hace un año y medio, y no hubo nunca respuesta hasta el día de hoy. Es interesante porque en esa triada que planteába- mos al principio de: el poder público transformando la ciudad, aliado con el capital, como se está violan- do sistemáticamente los derechos, también hay un contra movimiento, también hay resistencia popular, y también hay un trabajo muy consciente, no es sola- mente la resistencia que a veces llega acá de la movi- lizaciones, sino que las comunidades están pensando qué territorio quieren, están pensando cómo gestio- nar la ciudad de una manera más democrática y eso se consolida en documentos como este. Esta favela de Villa Autódromo esta justo pegada a la Villa Olím- pica, se va a extender la Ciudad Olímpica al borde Imagen: Espacio demolido reapropiado en Indiana Tijuca. Fuente: s u r b a n i s t a s. Presentación Rio de Janeiro y los Megaeventos Surbanistas. FADU UBA 2013
  • 35. MESAS DEL TLPS_DEBATES, REFLEXIONES Y BALANCES. RE-CONFIGURACIONES URBANAS CONTEMPORÁNEAS. CRISIS Y CONFLICTO. JUNIO 2013 34 ción brasilera el predio debería costar USD 30.000, y sin embrago está valiendo USD 175.000. Esta es otra parte de la “remoción blanca” y es el de los empren- dimientos de extranjeros y de empresarios de la ciu- dad, que ven ahí un polo de negocio. En Vidigal ahora hay bares de fiesta en el morro, es increíble. Esta foto la tomamos desde un parque ecológico dentro de la favela. Esa es la famosa playa de Ipanema desde la favela de Vidigal esa es la vista de los habitantes de la favela. Entonces existe una presión bastante fuerte del mercado inmobiliario. Nos vamos a tomar unos minutos más para pasar un material, porque en el medio del armado de esta presentación nos enteramos que Buenos Aires va a ser sede Olímpica, va a alojar las Olimpiadas Juveni- les del año 2018. A lo cual alegremente se sumó Julio Grondona a decir que daba por sentado que va a ser sede conjunta junto con Uruguay del Mundial 2030, que es cuando se van a celebrar los 100 años de la Copa del Mundo. Entonces aprovechamos una serie de eventos para pedirles testimonios a personas que están allá en Rio, bastante involucradas con todos estos procesos. de la bahía, donde está la favela de Vila Autódromo, entonces la resistencia que está teniendo la villa, y está en el Plano Popular de la villa es muy interesan- te. Hasta hoy siguen resistiendo, semanalmente hay una manifestación por parte de los habitantes de Vila Autódromo, haciendo esa resistencia al intento de remoción. El cartel dice:“No podemos pagar con nuestros hogares el derecho de haber sido elegido sede de las Olimpiadas”. COMERCIALIZACIÓN Dejamos este caso emblemático y pasamos a otra de las favelas emblemáticas de Rio de Janeiro, históri- camente Vidigal fue una favela que no tuvo muchos problemas de narcotráfico tan violentos como lo tu- vieron otras favelas. Entonces fue la favela donde por excelencia no se dieron estos procesos tan violentos. En el 2012 fue pacificada, entra la UPP, y es la favela donde actualmente están llegando todos esos em- prendimientos inmobiliarios como pequeños hoteles, pequeños hostels, y esto es lo que les hablábamos, el vecino puede vender la terraza. Existen bastantes empresarios interesados en entrar a la favela, y no in- teresados, ya entraron realmente a las favelas, cons- truyeron algunos pequeños hostels con servicio de “favela tour” que también se puso de moda en Rio de Janeiro. También muchos extranjeros vieron allí una posibilidad de negocios: hay dos datos y es que entre el 2008 y el 2013 los barrios del centro de la ciudad se valorizaron más del 200%, incluida la favela, no solo la zona más ligada a la ciudad. Y otro dato que en sep- tiembre de 2012 Rio de Janeiro tenía el precio prome- dio de metro cuadrado más caro del país: USD 8.358, el precio aproximado en Vidigal es de USD 4.500. ¿Qué pasó? en los últimos 2 años un predio que valía USD 15.000 pasó a valer USD 175.000 ósea un aumento de más de 10 veces, con el aumento normal de la infla- Imagen: http://comitepopulario.files.wordpress.com/2012/08/ planopopularvilaautodromo.pdf
  • 36. TALLER LIBRE DE PROYECTO SOCIAL // FADU - UBA 35 Imagen: Favela de Vodigal. Fuente: s u r b a n i s t a s. Presentación Rio de Janeiro y los Megaeventos Surbanistas. FADU UBA 2013.
  • 37. MESAS DEL TLPS_DEBATES, REFLEXIONES Y BALANCES. RE-CONFIGURACIONES URBANAS CONTEMPORÁNEAS. CRISIS Y CONFLICTO. JUNIO 2013 36 MENSAJES DE LOS CARIOCAS ¿Qué dirías a los argentinos ahora que Buenos Aires va a ser la sede Olímpica y Argentina quiere ser sede Mundial en 2030? talistas para que sea aceptado; al final de cuentas son ustedes los que van a perder. Aquí en el Morro Santa Marta estamos siendo remo- vidos de forma lenta, aumento de la luz, aumento del alquiler, en fin, el encarecimiento de la vida impide continuar viviendo en el Morro Santa Marta, y mu- cho fue encubierto por la propaganda engañosa de los medios burgueses. Entonces, población trabajado- ra de Argentina vamos a tener cuidado: este proyecto es para beneficiar al capital y no a los trabajadores de la Argentina. Gracias gente. Rio de Janeiro, abran los ojos, mi lucha desde enero de 2012 la estoy divulgando para todos lados, porque mi comunidad no puede quedarse sin casa como yo en Rio de Janeiro. Abran los ojos. Brasil ganó, pero para mí no fue ninguna felicidad, porque mientras el pueblo está luchando, estoy luchando para que no me demuelan mi casa, y no estoy feliz con eso. Brasil ganó, pero yo como brasilera estoy muy triste y les mando esta advertencia: cuidado, tengan mucho cuidado con la Copa que se desarrolle ahí, porque todo esto pasó en los países donde se hizo la Copa y las Olimpiadas. Puede pasarle a ustedes lo que me está pasando aho- ra a mí, como habitante de Rio de Janeiro, y vuelvo a repetirles, no estoy feliz, estoy muy triste. Brasil ganó pero para mí no fue ninguna felicidad. Un abrazo para ustedes. Renato Consentino, Miembro Comité Popular Rio Copa y Olimpiadas - Saludo a todos los argentinos. Repper Fiell, habitan- te del morro de Santa Marta viene acá a intercambiar algunas ideas, a darles un mensaje: la protesta que va a suceder con estos proyectos de juegos en Argentina, es lo que está sucediendo hoy en Brasil con las Copa del Mundo y las Olimpiadas: el proceso de segrega- ción y remoción del capital de los trabajadores de nuestra ciudad, no se dejen engañar con la propaga- ción de la democracia, que los juegos van a traer, más oportunidades, mejora en la calidad de vida de los trabajadores de Argentina, es una gran falacia. Los que van a salir beneficiados con estos proyectos son los capitalistas de Argentina, aquel que tiene el poder económico y el poder político. Quienes van a salir perjudicados en Argentina son los trabajadores que viven en las periferias, en las zonas económica- mente más pobres y en realidad ustedes son los que construyen la riqueza del país, entonces critiquen, hagan reuniones, debatan el proyecto, no lo acepten sin conocerlo, porque hay una intensión de los capi- - Yo como habitante de Rio de Janeiro, soy brasilera. La Copa y las Olimpiadas para Rio de Janeiro fueron una tristeza, porque Rio de Janeiro fue elegida. Mi lucha desde enero de 2012 es para que la Prefectu- ra de Rio de Janeiro no me saque mi residencia, mi casa. Igual que yo la están pasando los vecinos de mi comunidad de Indiaca, en Tijuca. Les mando este mensaje a ustedes: cuidado, la próxima copa se va a realizar allá, entonces presten atención, ustedes también pueden quedarse sin casa como yo acá en - Mi nombre es Renato Consentino y soy parte aquí en Rio de Janeiro de un grupo popular llamado Comi- té Popular de la Copa y Olimpiadas, lo que podemos decir para el pueblo argentino es que la Copa del Mundo no vale la pena, la Copa del Mundo en Brasil y en Rio de Janeiro se han instaurado para violar una serie de Derechos Humanos, instalando un proyecto María Do Socorro, vecina de la comunidad de Indiana Tijuca Repper Fiell, Favela Santa Marta
  • 38. TALLER LIBRE DE PROYECTO SOCIAL // FADU - UBA 37 Anelisse, Antropóloga de Porto Alegre de ciudad que no es para las personas, un proyecto de ciudad que es dirigido hacia el mercado, es un proce- so que acelera el proyecto de sociedad violadora de Derechos Humanos, entonces le decimos al pueblo argentino que se junten, que se movilicen contra la Copa del Mundo porque va a ser mejor para ustedes, es lo que esperamos. cios después de que sean reformados para la Copa del Mundo; la forma de alentar en el estadio: en la Bombonera, en el Monumental, que son tan conoci- dos por los seguidores, va a cambiar drásticamente, la ciudad va a cambiar con mucho lucro para las empresas, para la FIFA, con muy poco retorno para lo urbano de la ciudad, esa historia que nos conta- ron del legado de la Copa del Mundo es una gran mentira, lo que queda son muchas obras que ni van a ser terminadas a tiempo para la Copa, una deuda pública muy grande, ósea después de que termine la Copa va a quedar esa deuda, obras muchas veces inacabables, grandes avenidas, grandes obras viarias de transporte público, que no cambian la calidad del transporte público de la población en general, que es lo que se está viendo. gente para el interior, a lugares que la gente no cono- ce, y las personas están sufriendo, están sufriendo, ¿por qué? Hoy en día tienen escuela cerca de donde viven, hospitales, bancos, el trabajo queda cerca, todo queda cerca, sin dificultad. El Gobierno quiere dificul- tar la vida. Entonces esta Copa del Mundo lamentablemente, estas Olimpiadas, no nos trajeron alegría al pueblo brasilero, estoy triste, estoy llorando por dentro, mi alma llora al ver al pueblo brasilero llorar. No por la alegría de haber ganado la Olimpiada, no, ni esa Copa de las Confederaciones. Y todavía falta la Copa del Mundo. Entonces les digo: pueblo argentino, presten atención, miren bien, porque la Copa del Mundo va a pasar por ahí, entonces estén muy atentos a esa Copa del Mundo que va el pueblo brasilero está pasando acá. No, no estamos alegres con esta Copa del Mundo, nuestra alegría sería, de todo corazón, que el gobierno diese viviendas, hospitales dignos, salud, educación, que es prioritario en nuestro país. Y que la gente viva bien, eso es lo que pedimos. Pueblo brasilero estoy llorando, lo repito, estoy llorando por dentro, por fuera, junto con el pueblo. Y les digo eso: cuidado, ustedes, pueblo argentino ¡Cuidado! Presten atención, a esta Copa del Mundo que se va a hacer ahí en Argentina. Naldo, vecino de la Comunidad de Indiana Tijuca - Tendría para decir como brasilera a los argentinos, principalmente los que habitan en las grandes ciu- dades y los centros urbanos, es que tienen la posibili- dad de hacer lo que los brasileros no hicieron, cuando fuimos elegidos para la Copa del Mundo y Rio de Janeiro para las Olimpiadas, que es, como amantes del fútbol, decir no a la Copa del Mundo. No a la in- versión en la ciudad con dinero público, que reforma de forma no dialogada, no participativa, y va a hacer eso con la ciudad de ustedes: gustándoles el futbol no necesitan gustar de la Copa del Mundo, que no tiene nada que ver con fútbol, tiene que ver con reformas de esos estadios históricos donde siguen a sus equi- pos, que van a ser totalmente desconfigurados de su uso popular, elitisados. Van a ser estadios iguales a cualquiera en todo el mundo y eso no es necesariamente bueno para el seguidor que poco se va a reconocer en esos espa- - Estoy acá, en Brasil, y tenemos esa preocupación total sobre lo que paso en todo Brasil y en todo Rio de Janeiro y quiero decirle al pueblo argentino: nosotros hemos sufrido con esta Copa, nosotros, el pueblo bra- silero estamos sufriendo mucho ¿entienden? porque muchos ciudadanos pobres, ciudadanos que viven en lugares de bajo riesgo, áreas pobres, están sufriendo. ¿Por qué? A causa de las ocupaciones hechas por el gobierno en nuestra ciudad, expulsaron a mucha
  • 39. MESAS DEL TLPS_DEBATES, REFLEXIONES Y BALANCES. RE-CONFIGURACIONES URBANAS CONTEMPORÁNEAS. CRISIS Y CONFLICTO. JUNIO 2013 38 CONFLICTOS URBANOS_ HIST. RUBEN LAUFER En momentos en que se lleva a cabo esta mesa, el mundo está siendo sacudido por grandes moviliza- ciones populares en muchas ciudades de varios continentes. Aunque a veces no se conocen las razones que motivan estos conflictos, me parece que lo que nos empuja a quienes buscamos las razones que los mo- tivan es justamente la movilización popular aquí, en la Argentina. Cuando los compañeros del grupo “Surbanistas” em- pezaron a pasar su video pensé que iban a mostrar las movilizaciones que se vienen produciendo en di- versas partes del mundo. Comenzaron de modo muy inesperado, en Brasil; y no sólo en Brasil, como vamos a ver en seguida. En Brasil, en un lapso muy corto millones de personas ganaron las calles; y a su vez, la tromba que los arrojó a la calle los llevó a tomar con- ciencia de que su lucha no era sólo “por 10 centavos” —por los 10 centavos que había aumentado el colecti- vo—; que era por cosas mucho más profundas. Me propongo hablar aquí del mundo actual, que es el contexto de esos y tantos otros conflictos urbanos. Imagen: El Huffington Post
  • 40. TALLER LIBRE DE PROYECTO SOCIAL // FADU - UBA 39 Lo primero que hay que decir es que es un mundo sumamente convulsionado. Y en medio de estas convulsiones vienen saliendo a la luz aspectos muy parecidos y comunes a nuestras realidades de aquí, en la Argentina. Los conflictos por la ciudad —la lucha por la ciudad— están en el orden del día: cuando no es por una plaza, es por los colectivos; cuando no son los colectivos, son los trenes. Cuando no son los trenes por el precio del boleto, son los trenes por los accidentes. O son los barrios: a veces porque los demuelen, a veces porque se inundan, y otras veces son los desalojos de los barrios, de las villas, de las favelas, de los vecinos, de los feriantes —como en el Parque Centenario—, para que las grandes empresas hagan sus construcciones. Lo que está en cuestión es un concepto que yo, que no soy arquitecto, suelo citar a veces. Lo que está en juego es el Derecho a la Ciudad: uno de tantos dere- chos conculcados y puestos en riesgo por el sistema para las mayorías populares. Y creo que lo que está haciendo retemblar tantos lugares en el mundo es justamente la conciencia de que lo que está en juego son más que meros fenómenos particulares, aislados; que hay un trasfondo que va poniendo de relieve que todos esos conflictos están vinculados. TURQUÍA:“MODERNIZACIÓN” PARA QUIÉN Voy a hablar de algunos hechos que parece que hubieran sucedido hace 10 años… Y sin embargo, lo primero que voy a mencionar sucedió en junio de 2013, es decir hace un mes y medio. Ardió de repente toda Turquía. Uno piensa: Turquía, un lugar exótico, de turismo… Pero se trata de un país estratégico en el mundo, entre Europa y Asia; es una zona de contacto entre dos continentes, y por eso estratégica para las grandes potencias. En Turquía, de repente al pueblo se le acabó la pa- ciencia. Sorprendente porque allí, como en tantos lugares, parecía que “no pasaba nada”… Y además —y eso sí es una diferencia con otros lugares— por- que en Turquía, bajo la apariencia de un régimen democrático, liberal, parlamentario, etc., lo que hay es un régimen fascista, represivo y perseguidor de los movimientos populares. Y de repente, en medio de semejante sistema apareció —especialmente en Estambul—, esa masa de jóvenes que vimos en los noticieros impidiendo el paso de las excavadoras, apedreando a los carros hidrantes de la policía, devol- viendo cartuchos de gases lacrimógenos, levantando carpas y barricadas, haciendo cacerolazos. Columnas impresionantes cruzando el puente de Estambul desde la parte asiática de la ciudad en solidaridad con los que estaban luchando en la parte europea. Cantando consignas como “Resistir!” y “No ceder!”... Algo insólito, impensable en Turquía… hasta que uno empieza a rascar un poquito la superficie de lo que estaba pasando. Allí hay un primer ministro, Tayip Erdogan, un partido gobernante que decidió, por decirlo en términos simples, arrasar un parque. No cualquier parque: es el Parque Gezi, que está junto a una plaza que tampoco es cualquier plaza: es la plaza Taksim, un lugar muy bello y pintoresco, lleno de farolas y de fuentes... pero que además es el lugar de reunión y de realización de manifestaciones cultura- les y políticas. Algo así como nuestra Plaza de Mayo. Y decidió arrasarlo —como se mostraba, para el caso del Brasil, en el trabajo de “Surbanistas”— con el pre- texto de la modernización, del desarrollo, del progre- so, etc. Pero en realidad lo que intentaba era encubrir la represión política y social: encubrir el desalojo de los movimientos culturales y políticos que tradicio- nalmente se expresan allí. Es ese intento lo que des- encadenó la gigantesca rebelión, juvenil en primer lugar y popular más en general, contra la desigual- dad, contra el desempleo que crece en Turquía, contra 10 años de una política como la que padecimos en la Argentina con el menemismo: de privatizaciones, de concesiones y privilegios a las grandes corporaciones —incluídas las de la construcción—, de flexibiliza- ción y precarización laboral. Lo que estalló, entonces, fue un polvorín largamente acumulado bajo los pies de ese gobierno. Y estalló a contramano de sus triunfos electorales, porque igual que en el caso de Menem aquí, el actual gobierno de Turquía venía triunfando sistemáticamente desde hace 10 años con porcentajes del 50% —es decir que el 54% de Cristina Kirchner aquí en 2011 no es tan no- vedoso…—. Lo digo porque estamos acostumbrados a leer en los diarios, en las instituciones universita- rias, etc. valoraciones políticas basadas en los meros resultados electorales: gana un gobierno con un 50 o un 60% y parece que está en la cumbre de su poderíoImagen: Latuff Cartoons