Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

El ciberacoso-1ºb-power-point

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Anti bullying campaign
Anti bullying campaign
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 19 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a El ciberacoso-1ºb-power-point (20)

Anuncio

Más reciente (20)

El ciberacoso-1ºb-power-point

  1. 1. EL CIBERACOSO HUCHIN DÍAZ ANDREA BEATRIZ ITZINCAB ROSADO ERICK ALBERTO CHULIN ARREDONDO PALOMA BEATRIZ 01/12/2015
  2. 2. PUNTOS DEL CIBERACOSO Definición Características Tipos de ciberacoso Partes implicadas • Acosador y motivo • Victima • Testigos y tipos de.. Consecuencia Solución Ciberacoso
  3. 3. DEFINICIÓN • El ciberacoso es la acción de agredir psicológicamente a un individuo por estados e indirectas en alguna red social u otros sitios
  4. 4. CARACTERÍSTICAS • Requiere destreza y conocimientos sobre Internet. • Falsa acusación • Manipulan a otros para que acosen a la víctima. • El acosador puede trasladar a Internet sus insultos y amenazas haciendo pública la identidad de la víctima.
  5. 5. TIPOS DE CIBERACOSO • ciberacoso: acoso entre adultos (la víctima y el ciberacosador son ambos mayores de edad); • ciberacoso sexual: acoso entre adultos con finalidad sexual • ciberacoso escolar: acoso entre menores.
  6. 6. PARTES IMPLICADAS • El agresor • El agredido • Los testigos
  7. 7. OTROS TIPOS DE ACOSO • Grooming: acoso de pedófilos a menores. • Web apaleador: web creada para realizar ciberacoso sobre la víctima, metiéndose con él/ella de manera pública y ridiculizándolo/la. De esta forma se anima a los testigos a que hostiguen a la víctima.
  8. 8. ACOSADOR Y MOTIVO • Un acosador es un depredador que puede esperar pacientemente conectado a la red, participar en chat o en foros hasta que molesta alguien. • Motivo para el acoso siempre gira en torno al acoso sexual, obsesión amorosa, odio, envidia, incapacidad de aceptar un rechazo
  9. 9. VICTIMA • Entiende que él o ella ha hecho algo mal, se lo merece puesto que nadie le apoya. Su falta de comunicación, el desconocimiento de éstos sobre los hechos, la falta de solidaridad entre compañeros, afectan las emociones de la victima.
  10. 10. TESTIGOS Y TIPOS DE … • Piensan que algo habrá hecho la víctima. En cualquier caso ven a la víctima como alguien con quien no conviene estar. Esta situación lleva a la persona aislada a reforzar la idea de que él tiene la culpa, pues nadie le habla.
  11. 11. TIPOS DE TESTIGOS • Compinches: Ayudantes del agresor. • Reforzadores: Aunque no acosan de manera directa, observan las agresiones. • Ajenos: Se muestran como neutrales y no quieren implicarse, pero al callar están tolerando el acoso. • Defensores: Pueden llegar a apoyar a la víctima del acoso
  12. 12. MEDIOS USADOS POR EL ACOSADOR • Mediante el de medios digitales como el correo electrónico, redes sociales, blogs, mensajes de texto, teléfonos móviles, sitios web difamatorios, foros y redes sociales, como medio para obtener información y realizar los actos de acoso.
  13. 13. SOLUCIÓN • La manera de solucionar el acoso es al no aceptar a personas que no conocemos en las diferentes redes sociales, ya que no sabemos que es lo que quieren de nosotros o lo que nos podrían hacer. También si es de parte de nuestros compañeros debemos de hablar con profesores o personas de confianza.
  14. 14. CONSECUENCIAS SOBRE LA VICTIMA • Las personas que sufren de ciberacoso mayormente pierden la confianza en si mismos, tienen ansiedad, ira y fatiga, estas son algunas de tantas enfermedades que se pueden presentar.
  15. 15. CONSECUENCIA SOBRE EL ACOSADOR • El propio acosador entra en un círculo vicioso del que resulta difícil escapar, y va destruyendo poco a poco su vida, lo más profundo de su personalidad: los valores que lo constituyen como persona.
  16. 16. CONSECUENCIA SOBRE LOS TESTIGOS • Los espectadores corren el riesgo de insensibilizarse ante las agresiones cotidianas y de no reaccionar a las situaciones de injusticia en su entorno
  17. 17. CONCLUSIÓN • Lo que tratamos de demostrar en este trabajo es que nosotros podamos notar si sufrimos de ciberacoso y si es así buscar formas de convencerlo, una forma es denunciar o hablar de ello con una persona de confianza y que nos pueda ayudar con este problema.
  18. 18. BIBLIOGRAFÍA • ciberacoso. (s.f.). Recuperado el 2 de diciembre de 2015, de definiciones.com: http://www.ciberacoso.net/ • definicioncibercoso. (s.f.). Obtenido de http://www.ciberacoso.net/definicion.html • definiciones. (s.f.). ciberacoso. Obtenido de http://www.ciberacoso.net/definicion.html • webconsultas. (s.f.). webconsultas. Recuperado el 30 de noviembre de 2015, de http://www.webconsultas.com/mente-y-emociones/trabajo-y-tiempo- libre/ciberacoso-o-ciberbullying-9723
  19. 19. CIBERACOSO

×